XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Inversiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inversiones. Mostrar todas las entradas

mayo 30, 2017

Pese violencia, Inversiones

Pese violencia, Inversiones

Foro político. Por: Salomón García Gálvez.

No obstante que la espiral de la violencia continúa cifras arriba, con fatídico saldo de unos 920 asesinatos dolosos en lo que va del año, las inversiones siguen fluyendo a Guerrero cuya entidad se sitúa en tercer lugar donde se inyecta más capital, debajo de Chiapas y San Luis Potosí.

Las bandas del crimen no distinguen condición personal –hombres y mujeres-, económica o social, pues lo mismo ejecutan a transportistas que universitarios, policías, comerciantes y hasta menores de edad. La Guerra entre cárteles es cruenta, feroz y despiadada, pero ni así bajan las inversiones.

El negativo escenario de violencia y sangre no arredra a los inversionistas que siguen creyendo en Guerrero, y en los últimos 18 meses se logró una inversión por mil 700 millones de dólares, donde el principal impulsor de la derrama económica es el gobernador Héctor Astudillo Flores.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Guerrero tuvo un crecimiento del 46.7 por ciento en materia de (crecimiento) en obras de inversión privada.

Las inversiones por mil 700 millones de dólares se focalizaron en Acapulco (Zona Diamante) e Ixtapa-Zihuatanejo (Punta Garrobo).

Al presentar un crecimiento del 46.7% Guerrero supera a entidades como: Ciudad de México, Nayarit, Baja California Sur, Aguascalientes y Morelos.

De acuerdo con datos de Promotora Turística, existen ocho proyectos en Guerrero que son:

-Proyecto Velera, 60 millones de dólares; Proyecto Tres Deseos, 114.8 millones de dólares; Proyecto Península, 35 millones de dólares; Proyecto Avento, 51 millones de dólares; Proyecto Bayam, 50 millones de dólares; Proyecto Esmerald, 12 millones de dólares; Proyecto Real del Palmar, 225 millones de dólares y Proyecto Mundo Imperial, mil millones de dólares.

Como puede verse, pese a la cruenta violencia, los hombres y mujeres del gran capital, le siguen apostando a esta entidad turística, y a la vez se generan empleos tan necesarios para miles de guerrerenses que tienen como gobernador a un hombre impulsor como Héctor Astudillo Flores.
En Guerrero, no todo es violencia y crimen; también existen cosas positivas.

EXTORSIONADOS, QUIEREN AYUDA.

Ante las extorsiones de que son objeto cientos de miembros de la Cámara de Comercio, principalmente en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ciudad Altamirano, Zihuatanejo, Taxco, entre otras ciudades, el Congreso de Guerrero hizo un urgente llamado al Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ildefonso Guajardo Villarreal, para que aplique un programa de estímulos fiscales para beneficiar a personas que son víctimas de delitos como cobro por “derecho de piso” y “cuotas”.

Ya es innumerable insoportable el número de extorsiones de que son objeto los comerciantes en Guerrero, a manos de la delincuencia.

Es en Acapulco donde más de 400 socios de la Cámara de Comercio son extorsionados diariamente, quienes bajo amenazas son obligados a pagar cuotas a los delincuentes.

Diputados como Ricardo Mejía Berdeja, hace fuertes críticos al fallido gobierno municipal de Acapulco que encabeza el perredista Evodio Velázquez Aguirre, quien, en vez de depurar y certificar a la policía preventiva, hace inútiles viajes al extranjero con cargo al erario mientras los delincuentes hacen de las suyas. La policía solo atrapa a borrachitos, menos a los delincuentes.

Por cierto, es de tal magnitud la incapacidad del alcalde de Acapulco, que tendrá que devolver a la Federación 507.7 millones de pesos porque no tuvo la creatividad y menos el talento para planear y programar las obras que más requiere el puerto.

Son tantas las necesidades en Acapulco, como: pavimentación de calles, agua potable, luminarias, cámaras de video, recolección de basura, andadores peatonales, aulas, espacios deportivos, etc.
En la comuna de Acapulco tanto a Evodio como a su séquito de aduladores ya se les secó el cerebro: no tienen visión cómo invertir los 507.7 millones de pesos, y tendrán que devolverlos a la Federación.

En lo único que piensa el novato y ambicioso alcalde de Acapulco, es en su reelección; para ello anda en cínica y descarada pre campaña política mediante brigadas con playeras amarillas con negro, en alusión al defenestrado PRD… Punto.

salomong11@yahoo.com.mx

 

enero 12, 2017

Necesario Aumentar Inversiones en Sector Gasolinero; SHCP a Conago

Necesario Aumentar Inversiones en Sector Gasolinero; SHCP a Conago


Conago

*Comunicadores, Víctimas de Represión y Desorden

Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi




[caption id="attachment_80761" align="alignleft" width="240"]olítica Al Margen. Por Jaime Arizmendi    Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / Y sigue la mata dando Ahora que la irritación social desatada por el gasolinazo agarra parejo y lo mismo responsabiliza de ello a gobernantes, que a legisladores y dirigentes partidistas, surge una voz desde el propio Senado de la República. Es la panista Rosa Adriana Díaz Lizama quien saca del archivo muerto la propuesta de reducir 100 de 500 diputados y 96 de 128 senadores. ¡Enhorabuena!


En tanto, la Secretaría de Hacienda y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron este lunes crear grupos de trabajo para desregular e incentivar la inversión en los mercados estatales de gasolinas, revela el titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña, tras reunirse  en privado con 21 de los 32 mandatarios estatales.


Con todo, las movilizaciones de repudio al gasolinazo prosiguieron por noveno día en casi todo el país, con un tinte de violencia en lugares como Rosarito, Baja California, donde durante un intento de elementos de la Gendarmería federal por recuperar el libre tránsito del centro de almacenamiento de combustibles bloqueado desde hace cinco días, un loco lanzó una camioneta robada contra los uniformados y los atropelló.


En la reunión SHCP-Conago donde se reconoció la falta de inversión en el mercado de las gasolinas. “Se quedó de revisar la agenda, ver cómo vamos a impulsar de mejor manera estos procesos de inversión, para aumentar nuestra capacidad de almacenaje, de ductos, y que eso nos permita ir construyendo un mercado de combustibles que ofrezca mejor calidad y mejores elementos de contratación”.

Durante el encuentro celebrado en Palacio Nacional, Meade Kuribreña respondió las dudas de los gobernadores sobre la metodología utilizada por la SHCP para fijar los precios de las gasolinas y del diésel que entraron en vigor el 1 de enero, así como su impacto en la economía y en las finanzas públicas de las entidades federativas.

La Conago, es encabezada actualmente por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien luego de su encuentro con el secretario de Hacienda canceló una rueda de prensa a que había convocado para dar a conocer los términos y resultados de la reunión, de la cual sólo twiteó algunas fotografías.

El evento que también asistió el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; y el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, inició a las nueve de la mañana y se prolongó varias horas; pero fue abandonada al mediodía por Meade, quien tuvo que acudir a Los Pinos, donde se presentó el Acuerdo programa económico.

Por su parte, el secretario de Hacienda, luego de su reunión con gobernadores y de su participación en Los Pinos de la presentación del plan económico, se reunió con cónsules, en la Cancillería. Fue ahí, donde, antes de pronunciar una conferencia magistral, dio a conocer los acuerdos suscritos con los gobernadores.

En la sede senatorial, la yucateca Díaz Lizama sostuvo que “el Congreso de la Unión puede funcionar no solo bien, sino incluso mejor si se disminuye el número de sus integrantes. Esta disminución provocaría impactos positivos en toda la cadena del proceso legislativo e incluso en términos presupuestarios”.

Repuso que el sistema de representación proporcional, “plurinominal”, se estableció para que los partidos pequeños pudieran estar representados en el Poder Legislativo; pero las condiciones políticas del sistema de partidos son muy distintas de las que dieron origen a esta modalidad de elección. Ya no hay un partido político con absoluto dominio, sino fuerzas políticas plenas que consiguen ganar elecciones por sí mismas”.


Sostiene que tal sistema ya cumplió con los propósitos que le dieron origen, y que su iniciativa propone reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar 100 curules y 34 escaños. Y enlista los objetivos al reducir el número de integrantes en el Congreso de la Unión:


- Eficiencia: la disminución del número de diputados y senadores agilizará diversos trámites que requieren un proceso individual de cada uno en la toma de decisiones parlamentarias.


- La integración de las comisiones de trabajo legislativo reflejará la disminución de legisladores, lo que permitirá mejores sesiones de trabajo.


- Acuerdos políticos: la unificación de criterios es más sencilla en grupos de menor composición. La disminución de legisladores permitirá mejores entornos de negociación y, por tanto, facilitará alcanzar acuerdos y constituir mayorías parlamentarias, que adicionalmente dotarán de legitimidad a las reformas aprobadas en el Poder Legislativo.


- Austeridad: la reducción de legisladores implicará la disminución de costos en el Poder Legislativo. Si bien es un beneficio secundario a las funciones legislativas, responde de forma inmediata a las políticas de austeridad que en la situación económica actual deben prevalecer en la vida pública del país.


“Requerimos un Poder Legislativo que atienda a las exigencias de la ciudadanía que considera que es muy costoso tener un Congreso integrado por tantos diputados y senadores y que, al ser tan numeroso, resulta difícil que los legisladores logren ponerse de acuerdo sobre el trabajo a realizar”.


La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictaminación. Le daremos seguimiento…


Ataques a la libre expresión… La panista Brenda Velázquez Valdez, quien preside la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, de la Cámara de Diputados, condenó los ataques sufridos por comunicadores durante la cobertura informativa de los recientes disturbios y actos vandálicos por el aumento a los precios de la gasolina.


“Entendemos y nos solidarizamos con la indignación y enojo de todos los ciudadanos que, de manera legítima y pacífica, se han manifestado a lo largo y ancho de todo el país en contra del llamado gasolinazo”, previno la legisladora al añadir: Sin embargo, condenamos las diversas muestras de vandalismo y agresión que algunos grupos realizan, aprovechándose de la coyuntura para causar daño y deslegitimar la auténtica indignación ciudadana”.


Y coincidió con Comunicadores Por la Unidad AC al hacer un llamado a las autoridades para que garanticen la integridad de los periodistas, quienes son agredidos en el cumplimiento de su labor informativa. Y es que, en el marco de las protestas ciudadanas, muchas veces los uniformados no respetan los derechos humanos o hasta desconocen los protocolos mínimos…


 

Contacto:

argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

octubre 19, 2015

AMTM se suma a IP en petición de beneficiarios fiscales para inversiones

(AMTM se suma a IP en petición de beneficiarios fiscales para inversiones) %imagen%
AMTM se suma a IP en petición de beneficiarios fiscales para inversiones
* Jesús Padilla convocó a congresistas incluir en el Ejercicio Fiscal 2016 que se mantenga la exención de IVA en transporte suburbano y metropolitano

México, D. F., a 19 de octubre de 2015

Con la discusión en puerta de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/amtm-se-suma-a-ip-en-peticion/

julio 16, 2014

Aumento empleos 36% en primer trimestre: EPN

El presidente Enrique Peña Nieto destacó que durante el primer semestre del año se han creado 403 mil empleos formales en el país, 108 mil más que en el primer semestre de 2013.


Al inaugurar la ampliación de la Planta PetStar en Toluca Estado de México, el Presidente destacó la inversión de mil 100 millones de pesos y la generación de más de mil empleos de manera directa y 24 mil indirectos que creará la empresa.


“En 2009 tuve la fortuna de acompañarles a la inauguración de esta planta y ahora asisto a la inauguración de esta ampliación con una inversión de más de mil 100 millones de pesos; con un impacto de mil empleos generados de manera directa y que además se apoyará a los recolectores de Pet que ahora a través de este trabajo, también levarán dinero a sus familias”, dijo el mandatario.


Acompañado del gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, el Presidente subrayó que la planta transformará al año 3 mil 100 millones de botellas de PET, en materias primas para usos múltiples.


El mandatario destacó que actualmente los empresarios están viendo en México un destino confiable para sus inversiones, por lo que en los últimos meses se han anunciado varios proyectos que beneficiarán la competitividad del país.


“Saber que las grandes empresas globales están viendo en México un destino confiable a sus inversiones y que éstas detonan empleos mejores. Es alentador que estemos presenciando anuncios de varias industrias de importantes inversiones… Esto es alentado porque vienen a acreditar que vamos en la ruta correcta. Estamos despertando interés, confianza y vendrá a acreditarse en la generación de empleos”, destacó Enrique Peña.


Por su parte, Eruviel Ávila destacó que con esta planta las botellas ya no estarán en las calles contaminando o tapando las coladeras sino que ahora traerán recursos a la entidad y a las familias mexiquenses.


De igual manera, agradeció a los empresarios el que inviertan en la entidad y les pidió seguir haciéndolo al asegurar que “invertir en México es muy bueno, pero hacerlo en el Estado de México es mejor”.


Milenio.


julio 09, 2014

Aumentará Inversiones en México Compañía Telefónica

LA LEY DE TELECOMUNICACIONES FOMENTARÁ MÁS COMPETENCIA EN EL MERCADO. LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA “PROFUNDIZARÁ SU PARTICIPACIÓN EN EL SECTOR”, ADELANTÓ.


La nueva legislación de telecomunicaciones marca un hito histórico que posicionará mejor la economía del país ya que permite transformar este mercado en uno más competitivo, y favorecerá la inversión, opinó Telefónica Movistar a través de un comunicado.


México, D. F.,  09 de julio de 2014.-


La nueva legislación de telecomunicaciones marca un hito histórico que posicionará mejor la economía del país. 


Son dignos de reconocimiento los esfuerzos del Ejecutivo, de sus colaboradores el Secretario Don Gerardo Ruiz Esparza y el Subsecretario Don Ignacio Peralta, y del Poder Legislativo, en favor de la productividad y de los consumidores.


Telefónica, que en México opera la marca Movistar, es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de suscriptores. Para satisfacer las necesidades de sus clientes, y toda vez que su sector es el de mayor dinamismo a nivel mundial, Telefónica se transforma en una ‘Telco Digital’ con las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha.


La Compañía Española incrementara su participación en las inversiones del sector para seguir operando como la red de telecomunicaciones de más calidad, con los servicios más innovadores y con las tarifas más accesibles.