XD

agosto 25, 2016

Académicos crean productos con propiedades del jengibre

Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) realizaron una investigación para identificar algunos compuestos del jengibre.

Académicos llevan acabo el proyecto del Cuerpo Académico de Propiedades y Funcionalidad de Alimentos de la UAEH obtuvo artículos alimenticios mediante el extracto acuoso del jengibre; pues durante el proceso se detectó que tiene propiedades antioxidantes.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); la responsable del proyecto, Araceli Castañeda Ovando, dijo que comenzaron a estudiar los extractos acuosos que se preparan a partir de tés a temperatura; tiempo de extracción y concentración de rizoma controlados.

“Debido a todos estos antecedentes se optó por proponer bebidas a partir de extractos acuosos de jengibre; tanto lácteas fermentadas como refrescantes con posibles propiedades funcionales que servirán como una fuente natural de compuestos benéficos para la salud”; mencionó Castañeda Ovando.

Uno de los productos realizados es un jugo carbonatado, similar a un refresco; con las propiedades de los extractos acuosos del jengibre mezclado con una infusión de zarzamora para disfrazar su sabor picante.

“En el caso de la bebida carbonatada; actualmente existe un gran problema de obesidad en el país debido al consumo de bebidas azucaradas. La característica que puede tener el desarrollo de esta bebida es el bajo contenido calórico y la ventaja de poseer propiedades funcionales”, destacó la doctora.

“En México no hay ese consumo habitual de jengibre. Entonces la empresa pretende de alguna forma exportar estos productos. Es una cooperativa de productores que muchas veces tienen el producto pero no cómo transformarlo”, refirió.

El jengibre es una planta milenaria que utiliza sobre todo la cultura oriental y es reconocida por sus propiedades que combaten de forma natural, los resfriados; problemas digestivos, además de ser un efectivo antiinflamatorio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario