XD

Mostrando las entradas con la etiqueta microcefalia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta microcefalia. Mostrar todas las entradas

febrero 07, 2017

Prevén más casos de microcefalia ligada al zika en México

Autoridades sanitarias en alerta por posibles casos de microcefalia ligada al zika.


El secretario de Salud, reconoció que podría haber más casos de microcefalia ligada al zika; tras la notificación que se dio el viernes del primer caso en el país.

Asimismo, sostuvo que la Secretaría de Salud realiza el seguimiento; de más de cuatro mil mujeres embarazadas portadoras del virus del zika.

El titular de Salud insistió que hasta el caso confirmado este viernes; el país no tuvo ningún reporte de microcefalia en más de 500 embarazos que llegaron a término.

Por lo que reiteró que las autoridades de salud mantendrán la vigilancia de los casos de contagio de zika, en mujeres embarazadas.

Por otra parte, la Secretaría de Salud confirmó que actualmente son 488 casos confirmados con virus zika en la Ciudad de México; de los cuales 196 corresponden a mujeres embarazadas, las que están bajo observación; además que se realizaron acciones de control alrededor de las viviendas y comunidades.

Luego de confirmarse el primer caso de microcefalia en un recién nacido asociado a infección por virus zika; el titular de la dependencia aseguró que la paciente no fue atendida en ninguna de las seis jurisdicciones sanitarias de su estado.

febrero 04, 2017

Confirman en México primer caso de microcefalia asociado al zika

En México se registró el primer caso de microcefalia vinculada al virus del zika.


La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de microcefalia asociado a infección por virus zika en México.

Se trata de una menor nacida por inducción el 5 de noviembre de 2016, con una edad gestacional de 33.5 semanas (prematuro), con peso de 995 gramos y talla de 34.5 centímetros, aunque falleció al momento del parto. La madre es una mujer de 25 años, originaria del estado de Oaxaca.

La investigación y confirmación de este caso estuvo a cargo del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”; en donde desde hace varios meses se aplica un protocolo para identificar defectos al nacimiento; que estén relacionados con infección por virus zika en la madre. Es por ello que el estudio minucioso de esta paciente llevó varias semanas hasta su plena confirmación.

Después de una exhaustiva valoración al nacimiento, se le diagnosticó microcefalia, con otras complicaciones como; retrognatia que se trata de una alteración facial caracterizada por tener uno o los dos maxilares retrocedidos respecto al plano frontal de la cara; limitación de la extensión de las extremidades inferiores y dislocación de la rodilla izquierda.

Mediante estudios especializados se detectó la presencia de virus zika en líquido amniótico; este resultado fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) “Dr. Manuel Martínez Báez”.

Desde noviembre de 2015 hasta enero de 2017, en el país se han confirmado 7 mil 634 casos autóctonos de infección por virus zika, de estos, 23 casos se han confirmado en 2017.

septiembre 02, 2016

Emergencia sanitaria de alcance internacional: el "Zika"

Emergencia sanitaria a nivel internacional admitió La Organización Mundial de la Salud ya que continúan sin respuestas sobre este virus.

Emergencia por todas las dudas y lagunas científicas respecto a los eventuales efectos de un contagio con el virus del Zika continúan sin respuesta; según admitió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia sanitaria de las Naciones Unidas confirmó que la epidemia de zika; sigue constituyendo una emergencia sanitaria de alcance internacional y; asumió que no se ha logrado dar respuesta a la larga lista de interrogantes que plantea.

El Comité de Emergencias de la OMS; se reunió ayer para evaluar el avance de la epidemia y decidió que; dada su continua expansión geográfica y las lagunas sobre sus efectos neurológicos, debía mantenerse la definición de emergencia sanitaria.

Así lo determinó la directora general de la entidad, Margaret Chan, al asumir las conclusiones del Comité de Emergencias.

"El hecho de que desde la última reunión se hayan declarado brotes en distintas zonas geográficas y de que sigan existiendo enormes lagunas sobre sus efectos colaterales nos obligó a mantener la definición de emergencia sanitaria internacional", expuso hoy en rueda de prensa el director del Comité de Emergencias, David Heymann.

En las últimas semanas se han confirmado 4 casos en Guinea Bissau y un centenar en Singapur.

Brote
El brote de Guinea Bissau es producido por la cepa africana del virus, mientras que se desconoce el origen del de Singapur y se está haciendo la secuencia genética del virus para determinarlo.

"No sabemos por qué ahora reaparece la cepa africana y si tiene relación con los casos de microcefalia que han aparecido en Guinea Bissau", admitió Peter Salama, director de emergencias de la organización.

La cepa que apareció en Brasil a finales del 2014 y que ha provocado la epidemia actual es la asiática; aunque aún no se ha confirmado cómo llegó allí desde las islas del Pacífico, donde se detectó la primera vez en 2007.

En el nordeste de Brasil es donde surgió el actual brote; y donde se detectaron los primeros casos de malformaciones congénitas, especialmente microcefalia en bebés recién nacidos.

Esa malformación se ha detectado en otros países, pero no con la incidencia que en Brasil.

julio 14, 2016

Primer bebé con microcefalia a causa del zika

Primer bebé con microcefalia a causa del zika

Primer bebé con microcefalia autoridades de Salud en Texas informaron hoy del nacimiento en Houston de un bebé

con microcefalia, que fue infectado con el virus del Zika cuando aún estaba en el útero de su madre, quien

probablemente contrajo la enfermedad en Latinoamérica.

Este es el primer caso de microcefalia relacionada con el zika en Texas, precisó el Departamento Estatal de Servicios

de Salud (DSHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

“Ni el bebé, ni la madre, son contagiosos y no hay ningún riesgo adicional”, indicó la dependencia.

“Es desgarrador. Esto pone de relieve el daño que el zika puede tener en los bebés por nacer”, dijo el doctor John

Hellerstedt, comisionado del DSHS. “El trabajo de nuestro estado contra el zika nunca ha sido más importante”, indicó.

El DSHS informó que se está coordinando con las autoridades de Salud del condado de Harris y con los Centros para

el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, para dar seguimiento al caso.

Texas ha registrado un total de 59 casos de la enfermedad del virus del Zika, incluyendo tres casos confirmados en

mujeres embarazadas. Todos ellos están relacionados con viajes al extranjero para áreas con transmisión activa del

zika. Hasta ahora no se ha registrado ningún caso del virus transmitido por mosquitos en Texas.

El zika supone una seria amenaza para los niños aún no nacidos al estar relacionado con microcefalia, advirtió el DSHS.

La dependencia informó que se trabaja para educar a las mujeres y las familias sobre cómo protegerse a sí mismos a

través de sus diversos programas y de los proveedores de salud.

“Nuestro objetivo central es proteger a los bebés no nacidos del Zika”, dijo Hellerstedt. “Estamos en alerta para la

transmisión local y vamos a actuar con rapidez para identificar el riesgo actual y se seguirá haciendo todo lo posible

para proteger a los texanos”, señaló.
Síguenos en nuestras redes sociales:

mayo 06, 2016

Primer caso de microcefalia en feto; España

(Primer caso de microcefalia en feto; España) %imagen%
Primer caso de microcefalia en feto; España
Madrid, 6 de mayo de 2016.- Primer caso de microcefalia en feto se registró en España, luego que su madre se infectó en el extranjero con el virus, autoridades sanitarias del país informan.

El feto dentro de su vientre presenta diversas malf
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/primer-caso/

abril 30, 2016

Brotes epidémicos aumentan por las temperaturas

(Brotes epidémicos aumentan por las temperaturas) %imagen%
Brotes epidémicos aumentan por las temperaturas
México, 30 de abril de 2016.- Brotes epidémicos ante la extensión del zika aumentan por las temperaturas, se ha tornado peligroso el mosquito transmisor del virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emite desde el pasado 1° de febrero, una
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/brotes-epidemicos/