XD

Mostrando las entradas con la etiqueta detectado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta detectado. Mostrar todas las entradas

septiembre 02, 2016

Emergencia sanitaria de alcance internacional: el "Zika"

Emergencia sanitaria a nivel internacional admitió La Organización Mundial de la Salud ya que continúan sin respuestas sobre este virus.

Emergencia por todas las dudas y lagunas científicas respecto a los eventuales efectos de un contagio con el virus del Zika continúan sin respuesta; según admitió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia sanitaria de las Naciones Unidas confirmó que la epidemia de zika; sigue constituyendo una emergencia sanitaria de alcance internacional y; asumió que no se ha logrado dar respuesta a la larga lista de interrogantes que plantea.

El Comité de Emergencias de la OMS; se reunió ayer para evaluar el avance de la epidemia y decidió que; dada su continua expansión geográfica y las lagunas sobre sus efectos neurológicos, debía mantenerse la definición de emergencia sanitaria.

Así lo determinó la directora general de la entidad, Margaret Chan, al asumir las conclusiones del Comité de Emergencias.

"El hecho de que desde la última reunión se hayan declarado brotes en distintas zonas geográficas y de que sigan existiendo enormes lagunas sobre sus efectos colaterales nos obligó a mantener la definición de emergencia sanitaria internacional", expuso hoy en rueda de prensa el director del Comité de Emergencias, David Heymann.

En las últimas semanas se han confirmado 4 casos en Guinea Bissau y un centenar en Singapur.

Brote
El brote de Guinea Bissau es producido por la cepa africana del virus, mientras que se desconoce el origen del de Singapur y se está haciendo la secuencia genética del virus para determinarlo.

"No sabemos por qué ahora reaparece la cepa africana y si tiene relación con los casos de microcefalia que han aparecido en Guinea Bissau", admitió Peter Salama, director de emergencias de la organización.

La cepa que apareció en Brasil a finales del 2014 y que ha provocado la epidemia actual es la asiática; aunque aún no se ha confirmado cómo llegó allí desde las islas del Pacífico, donde se detectó la primera vez en 2007.

En el nordeste de Brasil es donde surgió el actual brote; y donde se detectaron los primeros casos de malformaciones congénitas, especialmente microcefalia en bebés recién nacidos.

Esa malformación se ha detectado en otros países, pero no con la incidencia que en Brasil.