XD

Mostrando las entradas con la etiqueta largo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta largo. Mostrar todas las entradas

enero 27, 2017

EPN: ¿Es apoyo de largo aliento?

EPN: ¿Es apoyo de largo aliento?


EPN


Quizá hay que pensar en otro TLC


¿Debemos ver al sur del continente?


Café Político por José Fonseca


  La confrontación con el mandatario norteamericano Donald Trump ha concitado un amplio respaldo al Presidente Enrique Peña Nieto de partidos, gobernadores, líderes empresariales y un amplio sector de la población.


  Es respaldo indispensable para enfrentar con éxito el peor desencuentro con Estados Unidos en casi un siglo, desencuentro que, sin duda, bien puede tener un altísimo costo.


  La pregunta es si todos los ahora solidarios y patriotas no flaquearán si la confrontación se prolonga y empezamos a resentir sus costos económicos y sociales. Esa respuesta sólo la tiene el sector tan ansioso por defender la dignidad.



 BILATERAL

 Aunque el vocero de la Casa Blanca Sean Spicer aclaró que un eventual arancel de 20 por ciento a las importaciones mexicana sería solo una de muchas opciones de su gobierno para cobrarle el muro a México, la declaración es ominosa para el TLCAN.


  Quizá habrá que aceptar que ya el TLCAN no funcionará como hasta ahora y empezar a diseñar alternativas aceptables que no afecten ni a la planta productiva ni a los millones de mexicanos que en ella trabajan.


Habrá que reconsiderar la declaración de Trump de que él prefiere los tratados bilaterales. Mientras se consigue ese objetivo, México habrá de esforzarse para que esté en vigor el actual acuerdo comercial. 



SUDAMÉRICA

 Los mandatarios del sur del Continente convocan a México a buscar una alianza con ellos para enfrentar las dificultades que hoy tiene con el gobierno de Estados Unidos. Y no pocos aquí creen que eso debería hacer el gobierno mexicano.


  No pocos distinguidos personajes de las élites intelectuales y de la opinión ilustrada recomiendan que el gobierno de México empiece a ver hacia el sur para diversificar su comercio.


  Suena bien, pero, ¿de verdad creen que el mercado latinoamericano está en condiciones de adquirir los cientos de millones de dólares que hoy se exportan a Estados Unidos?



NOTAS EN REMOLINO

  A la hora de escribir estas líneas, fuentes mexiquenses afirman que el PRI estaría listo para elegir a su candidato a la gubernatura del Estado de México. Sea quien sea, el tricolor llevaría la delantera al PAN y al PRD que todavía deshojan la margarita… Uno de los panistas más connotados de Nuevo León, José Luis Coindreau, afirma que el encarcelamiento del ex gobernador Rodrigo Medina es una farsa de valores entendidos con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco” … Inquietos los directivos de la Ford en México explican que su compromiso de inversión en México es de largo plazo… El gobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes trabaja para atraer al PRD a una alianza con el PAN para las elecciones municipales… En la Asamblea Constituyente se aprobó el artículo que elimina el fuero para todos los servidores públicos en la Ciudad de México… Por decisión judicial, los gasolineros ya pueden utilizar transportes distintos servicios de distribución a los de Pemex para llevar gasolina a sus establecimientos… Un poderoso sector de juristas insiste en reordenar los artículos de la Constitución. Es una recomendación razonable, pero también es cierto que abriría una caja de Pandora tal jurídica tarea…

septiembre 14, 2016

Productividad con base en horas trabajadas de las actividades secundarias

Productividad laboral en la industria en México disminuyó 4.1 por ciento anual en el segundo trimestre de este año.

Así, el Producto Interno Bruto (PIB) por hora trabajada registró el mayor descenso en más de siete años, desde el primer trimestre de 2009; de acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI.

Este indicador ha retrocedido de forma constante a lo largo de los últimos seis trimestres; es decir, lleva año y medio en terreno negativo.

Analistas atribuyen este descenso debido a un menor nivel de producción por la desaceleración en la industria estadounidense.

Mariana Ramírez, analista económico de Banco Ve Por Más, explicó que desde 2015 el sector más afectado ha sido el manufacturero; ampliamente relacionado con una menor demanda del principal socio comercial de México: Estados Unidos.

La productividad del sector manufacturero observó; su mayor retroceso en siete años con una caída de 2.3 por ciento anual en el trimestre. El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE); bajó en el segundo trimestre 0.9 por ciento a tasa anual, con lo que mostró la reducción más significativa desde el cuarto trimestre de 2009, es decir, en un lapso de seis años y medio.

En las actividades del agro la productividad alcanzó el crecimiento; más significativo en cuatro años con un alza anual de 5.3 por ciento.

El índice correspondiente al sector servicios apuntó una baja de 0.5 por ciento anual. Ésta destaca como la primera y la mayor contracción en productividad del sector en dos años y medio.

El sector servicios ha mantenido un desempeño positivo relacionado con otros sectores de la actividad económica, apuntó Ramírez; y destacó que en este sector se ha mantenido estable el empleo.
“Es por ello que no vemos afectaciones importantes en el indicador de productividad para ese sector, aunque sí pareciera que empieza a haber una moderación”, alertó la especialista.

La productividad laboral en el comercio al por menor reveló un aumento de 6.8 por ciento, exhibiendo su mayor crecimiento en once años y medio. En lo que respecto al comercio al por mayor, su productividad reportó un marginal avance de 0.2 por ciento.

junio 23, 2014

Soldado se dispara y acaba con largo enfrentamiento

Foto por NEWS1/Reuters


Soldado surcoreano renegado se dispara y acaba con largo enfrentamiento


SEUL (Reuters) – Un largo enfrentamiento entre efectivos del Ejército surcoreano y un soldado que mató a cinco de sus compañeros acabó el lunes cuando el joven se disparó, en un incidente que ha generado dudas sobre las normas del país para realizar obligatoriamente el servicio militar.


Los soldados acorralaron al joven de 22 años en una zona forestal cerca de una pequeña ciudad en el condado de Goseong, una región montañosa en la costa este de la península cerca de la frontera con Corea del Norte.


Después de un enfrentamiento de 24 horas y pese a las súplicas de su padre de que se entregara, el recluta se disparó y fue llevado a un hospital militar.


El sábado el soldado lanzó una granada y abrió fuego, matando a cinco miembros de su unidad e hiriendo a otros siete en un puesto de la base en el condado de Goseong. El recluta luego se marchó con un arma, munición y una granada, intercambiando fuego con los soldados.


El soldado, identificado como sargento Lim, fue descrito como “introvertido” por un funcionario, que dijo que antes habían existido preocupaciones sobre su salud psicológica, pero que se consideró que podría ser llevado al puesto tras aprobar una prueba en noviembre. El Ejército ha recibido críticas anteriormente por una disciplina laxa en algunas unidades y por el fracaso en evitar otros casos en los que soldados con problemas personales han disparado a compañeros. En un incidente a similar en el 2011, un soldado surcoreano protagonizó una masacre en una base cerca de la tensa frontera con Corea del Norte, matando a cuatro compañeros antes de tratar de volarse con una granada de mano. El portavoz del Ministerio de Defensa Kim Min-seok dijo que un gran número de reclutas, muchos de los cuales tiene poco más de 20 años, son clasificados como “de interés” y están bajo la supervisión de los mandos por la preocupación sobre los posibles asuntos mentales o disciplinarios.


Unos 800 soldados de la Vigésimo Segunda División de Infantería que sirve en la región de Goseong, o el 9 por ciento de la misma, está bajo supervisión, dijo Kim. Lim era uno de ellos.


Todos los hombres jóvenes capacitados físicamente deben servir unos dos años de servicio militar, lo que representa gran parte de los 600.000 militares en activo, y hay preocupación de que los nuevos reclutas sean más blandos y encuentren difícil adaptarse a la vida militar.


(Reporte de Ju-min Park y Narae Kim, Escrito por Jack Kim. Traducido por la Redacción de Madrid; editado por Carlos Aliaga vía Mesa Santiago)