XD

Mostrando las entradas con la etiqueta inundaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inundaciones. Mostrar todas las entradas

julio 09, 2014

PRI culpa a Gali y RMV por inundaciones en la capital

José Chedraui Budib y Víctor Manuel Giorgana Jiménez, coincidieron en criticar la planeación de la obras de los gobiernos estatal y municipal, pues iniciaron que los proyectos de infraestructura vial deben ser analizados de forma global, lo que incluyen el sistema de desagua de las calles.


La fracción del PRI en el Congreso del Estado urgió a la administración municipal de Antonio Gali Fayad a supervisar las fallas en el sistema de drenaje y las tuberías en la capital, para evitar que la Angelópolis colapse de nueva cuenta por las inundaciones, como la que se registró la noche de ayer.


En entrevistas por separado, José Chedraui Budib y Víctor Manuel Giorgana Jiménez, coincidieron en criticar la planeación de la obras de los gobiernos estatal y municipal, pues iniciaron que los proyectos de infraestructura vial deben ser analizados de forma global, lo que incluyen el sistema de desagua de las calles. Diariocambio.com.

junio 05, 2014

Guerrero en riesgo de nuevos desastres

Estados


Guerrero, en riesgo de nuevos desastres por inundaciones en 2014


Notimex. Chilpancingo Gro.-5 de junio de 2014.-La Subsecretaría de Protección Civil informó que en Guerrero existen muchos puntos de riesgo por inundaciones, debido sus características geográficas y orográficas, pues cuenta con una gran cantidad de ríos, además de la proximidad de sus costas con el océano Pacífico.


Guerrero está integrado por 81 municipios, en siete regiones, Costa Chica (15), Costa Grande (8), Centro (13), La Montaña (19), Norte (16) y Tierra Caliente (9) y Acapulco. De todos los municipios más del 50 por ciento está en la zona de más riesgo por lluvias e inundaciones y Acapulco, zona Diamante.


De acuerdo con el Atlas de Riesgos del estado, las regiones Costa Grande, Costa Chica, Acapulco, y parte de la Montaña de Guerrero están marcadas como zona de grandes riesgos en materia de lluvias.


Ante la llegada de la temporada de lluvias y huracanes, se ha implementado un plan de emergencias que ya se difunde entre la población, con la participación de los medios de comunicación.


Asimismo, en las zonas indígenas se transmite en su lenguas maternas, en el cual se alerta sobre riesgo por lluvias y apoya a la ciudadanía en todas la regiones que conforman la entidad.


Además, la población padece inundaciones, provocadas por fenómenos meteorológicos como huracanes, de los que se estima sean 14 en este año.


Cabe mencionar que el estado tiene en marcha el proyecto Nuevo Guerrero, ya que en septiembre de 2013, el territorio guerrerense estuvo en emergencia, con motivo del paso del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, que dejaron pérdidas por más de cinco mil millones de pesos, miles de damnificados, así como daños en carreteras, puentes y otras construcciones.


Estos fenómenos meteorológicos dejaron una gran cantidad de municipios afectados, por las intensas lluvias e inundaciones, entre ellos, Acapulco, el municipio más poblado del territorio guerrerense; asì como la desaparición de una parte de la comunidad La Pintada, la cual fue arrasada por un deslave.


Guerrero en riesgo de nuevos desastres


 


junio 01, 2014

Ubican en Sonora zonas de riesgo

Ubican en Sonora zonas de riesgo por inundaciones


Notimex. Hermosillo, 1 de Junio de 2014.- Unos 270 mil habitantes de Sonora habitan en diversas regiones del estado que presentan riesgos de inundaciones por lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


El coordinador de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca del Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua, Julio Alfonso López Hernández, indicó que la dependencia elabora proyectos y estudios que sirvan como base para atender ese tipo de emergencias.


En entrevista con Notimex, el funcionario federal refirió que la Conagua en Sonora cuenta con un estudio denominado “Compendio que identifica los asentamientos humanos en riesgo en cauces federales”.


Ese análisis arrojó que de los 72 municipios de Sonora, en 44 existen más de 200 sitios en riesgo, de cuales en nueve están asentados las zonas más problemáticas con mayores riesgos en las cuencas de los ríos Mayo, Yaqui, Mátape y Santa Cruz.


Los municipios en los que se encuentran más de 100 sitios de alto riesgo al estar asentados en cauces federales son: Sahuaripa, Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Cajeme, Bácum, Empalme, Guaymas y Nogales.


“No quiero decir que los demás municipios no tengan riesgo, sino que estamos subrayando que en estos, el estudio ha detectado, que están los lugares de más alto riesgo”, anotó.


Detalló que en los lugares de mayor riesgo detectados en los nueve mencionados municipios están asentadas unas 270 mil personas.


López Hernández anotó que dentro de las ciudades existen también puntos problemáticos por inundaciones y en el caso de Sonora se han detectado en Guaymas, Empalme, Huatabampo, Álamos, Cajeme, Bácum y Nogales.


Para ello, destacó, se cuenta con planes operativos de inundación para ciudades en riesgo.


Asimismo, explicó, existen corrientes problemáticas y en el caso de Sonora están clasificados en esa categoría los ríos Mayo y Mátape, donde se han presentado más problemas por afectaciones de poblaciones y áreas productivas.


En esos casos, señaló, también hay planes operativos de emergencias, los cuales se hacen del conocimiento de las autoridades municipales correspondientes porque corresponde a las unidades municipales de protección civil instrumentarlos.


El Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua cuenta con un Centro de Atención a Emergencias ubicado en Ciudad Obregón, al sur de la entidad, que cuenta con personal, equipo y maquinaria especializado para la atención de contingencias, añadió.


El coordinador de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca de la Conagua en Sonora destacó que la dependencia federal realizó e instrumentó un protocolo para la atención de emergencias contra inundaciones.


 


mayo 27, 2014

El helicóptero más grande de la fuerza aérea mexicana

Arribo al puerto, el helicóptero más grande de la fuerza aérea mexicana.


 El helicóptero de fabricación norteamericana, que mide 29 metros de largo por 22 metros de ancho, arribo al puerto y fue adquirido por México para ser utilizado en casos de desastre.


La aeronave tiene una capacidad de carga de 5 toneladas y 33 personas sentadas y fue utilizado en inundaciones en la zona sureste de México.


En la explanada del centro de convenciones Forum Imperial, ubicado en la zona Diamante del puerto, Jorge Luis Lumbera Guzmán, piloto capitán segundo, dijo que la aeronave tiene su base en Mérida, Yucatán y no se utilizó durante la tormenta Manuel porque tenía otra misión.


Sin embargo, el pueblo debe de sentirse seguro que en caso de ser necesario, las fuerzas armadas están para servir.


Recordó que Mérida, que es la base del helicóptero, es una ciudad clave porque la península de Yucatán y Golfo de México es donde más fuerte son los huracanes.


“Es un lugar estratégico (Mérida, Yucatán) y de ahí podemos viajar a cualquier parte,


Tenemos una autonomía de mil 400 kilómetros de tanque lleno, sin recarga, solo hay dos en México, mide 29 metros de largo por 22 de ancho que es el área de rotor y 7.6 metros de largo. Ha participado en todas las inundaciones de Tabasco 2006 al año anterior”


Por su parte, la Teniente Enfermera Militar, Brenda Paulina Márquez Bonilla, dijo que 631 soldados y marinos están listos para atender cualquier contingencia e implementar el Plan DNIII.


Durante la exposición, habrá modulos interactivos donde los niños van a poder conocer el adiestramiento básico de un soldado militar. “También se tiene la ruta profesional, de cómo se prepara el soldado y están listos para cualquier desastre natural”.