XD

Mostrando las entradas con la etiqueta gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gay. Mostrar todas las entradas

julio 13, 2014

Marcha orgullo gay contra Homofobia

La tercera marcha del orgullo gay de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) realizada la tarde del sábado en esta ciudad, el Coordinador General del Circuito de la Diversidad Sexual en México, Adolfo Voorduin Frape informó que Guerrero es el estado en el que existe el mayor índice de homicidios por homofobia y habló de 15 casos ocurridos en lo que va de esta administración.


Participaron más de 100 integrantes de la comunidad lésbico-gay de Guerrero, Distrito federal y Morelos.


En un mitin realizado en el zócalo de la ciudad, habló que la finalidad de sus movimientos es la creación de los institutos de diversidad sexual, tanto a nivel federal como estatal.


Habló que su principal objetivo es la implementación del protocolo para la atención de crímenes de odio por homofobia en las procuradurías de los estados, lo cual dijo, para su creación no es necesaria la aprobación del ejecutivo ni el legislativo de los estados, sino que es una atribución de los secretarios de seguridad pública y de los procuradores


En declaraciones hechas al término de la caminata dijo que su objetivo es llevar a los diferentes estados del país los logros que han obtenido en el Distrito Federal, como es el caso de 25 ordenamientos de leyes, reglamentos y protocolos que atienden las necesidades de las poblaciones LGTB.


Mencionó que en el país hay 67 municipios en los que ya se realizan marchas del “orgullo lésbico-gay”.


A pregunta realizada dijo que Guerrero es el estado en el que existe el mayor índice de homicidios por homofobia y mayor discriminación hacia este sector de la sociedad, seguido de los estados de Chihuahua y Veracruz, los cual atribuyó, en el caso de Guerrero, principalmente al machismo, al educación y “la falta de atención del gobierno y a la homofobia del gobierno, porque si no le hacen caso a los feminicidios, qué caso le van a hacer a los homicidios por homofobia”.


Denunció que “en el estado de Guerrero hay mucha corrupción y mucha impunidad”.


Habló de 15 casos de homicidios por homofobia en los últimos tres años, aunque consideró que podrían ser más por la falta de los protocolos para llevar un registro de estos casos, “en los últimos tres años perdimos fácil como 15 activistas muy representativos para nosotros en Guerrero”.


Dijo que existe una lucha con el estado porque reconozca estos homicidios como claros casos de homofobia y precisó que no hay ningún avance en las investigaciones por estos homicidios, “todo se queda arrumbado, perdido, en el olvido y no se avanza”.


Pidió a la comunidad LGTB levantar las denuncias correspondientes por agresiones por homofobia y se envíen al circuito para que estos a su vez informen al alto comisionado, a la unión europea y la embajada americana.


 


 


julio 07, 2014

Conductora llama “gay” al presidente de Estados Unidos

Elgrafico, Joan Rivers, causó gran revuelo este fin de semana, después de que se dieran a conocer unas declaraciones en las que asegura que Barack Obama “es gay”.


La comediante, que es muy conocida por su irreverencia, afirmó que el presidente de Estados Unidos era homosexual y que su esposa en realidad es un transgénero.


De acuerdo con CNN, al ser cuestionada sobre si el país estaba listo para tener un mandatario gay, respondío que “ya había uno”.


“Ya lo tenemos con Obama, así que vamos a relajarnos. Tu sabes que Michelle (Obama) es trans. Una transgénero. Todos sabemos eso”, afirmó.


Por si fuera poco, manifestó que la primera dama no debería sentirse ofendida, ya que es guapa y tiene un “muy buen cuerpo”.


“Ella es tan atractiva, alta, con un cuerpo hermoso, gran rostro, tiene un gran maquillaje. Las mujeres más hermosas son transgénero…”, abundó.


julio 06, 2014

Minimiza Igor Pettit muertes por homofobia en Guerrero

Si aseguran que hay 13 crímenes por homofobia que presenten pruebas y exijan a la PGJE su esclarecimiento.


Chilpancingo, Gro., a 06 de junio del 2014.-  Desconozco si existen crímenes de homofobia en Guerrero porque no soy autoridad de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), expresó Manuel Castillo Jaimes, mejor conocido como “Igor Pettit” y pidió tomar con seriedad el asunto luego de que algunos grupos de la comunidad lésbico- gay exigieran esclarecer 13 muertes por homofobia.


Si ellos aseguran que hay muertes por homofobia deben tener pruebas y exigir al procurador de Justicia aclarar los asesinatos, yo no estoy enterado de ningún crimen, dijo el polémico personaje que ha sido acusado de agandallarse los recursos que gestiona para grupos vulnerables, sobre todo para los homosexuales.


Al respecto, dijo que se trata de acusaciones sin fundamento “es un tema que me divierte porque han señalado que el secretario de la Reforma Agraria me dio mucho dinero para los grupos gay pero yo no manejo recursos económicos, si aseguran que me quedé con apoyos que gestiono, que ofrezcan pruebas”.


El también asesor del gobierno estatal en políticas y programas orientados a grupos vulnerables, Igor Pettit, negó tajante que el gobierno de Ángel Aguirre Rivero sea discriminatorio “porque es el primer gobernador que abrió las puertas de Casa Guerrero a la comunidad gay, el 19 de diciembre de 2012, también los secretarios de Salud y Educación se han sentado a dialogar con este grupo, en el que aclaro, no todos están integrados”.


Y agregó: Los líderes de la diversidad sexual nacional están contentos de trabajar con el Colectivo Estatal de la Comunidad Gay en Guerrero, donde hay apertura por parte del gobierno estatal; mientras las personas que no están integradas a su grupo piden frenar y esclarecer los crímenes por homofobia que se han registrado en diversos puntos del Estado (ANG)


 


julio 04, 2014

Funcionario de Aguirre agrede a foto-reportero

Funcionario de Aguirre agrede a foto-reportero en la capital, en las inmediaciones del ayuntamiento.


Chilpancingo, Gro., a 04 de julio del 2014.- Luego de una airada discusión verbal entre el asesor de los grupos vulnerables del Gobierno del Estado Manuel Castillo Jaimes, mejor conocido como Igor Petit y el foto-reportero de la capital Emiliano García Arzeta “Sasha”, el conflicto terminó hasta en golpes al interior del ayuntamiento de Chilpancingo.


Poco después de la una de la tarde un grupo de reporteros entrevistaba al alcalde de Chilpancingo Mario Moreno Arcos, cuando llego hasta el funcionario del estado quien quitó de la entrevista a “Sasha” para comenzar a insultarlo e incluso patearlo frente a propios y extraños.


Junto con sus esbirros, discutían con el fotógrafo por diferencias desde tiempos atrás con respecto a los grupos de diversidad sexual que hay en la capital.


Uno de los asistentes de Manuel Castillo a quien identifican como “su hijo” (a pesar de que no existe tal parentesco), subió las acusaciones de nivel en contra del compañero fotógrafo.


De los insultos pasaron a los empujones y posteriormente el llamado “hijo” de Igor Petit arremetió a golpes en contra del fotógrafo, este de manera inmediata fue apoyado por compañeros comunicadores que se encontraban en ese momento, por lo que se suscitó una trifulca entre la gente del funcionario líder de la diversidad sexual y los medios presentes.


Cabe señalar que el funcionario a pesar de no haber participado, justificó la agresión por parte de su gente hacia el fotógrafo a quien acusa de pederasta y drogadicto.


Previo a la agresión el mismo alcalde, exhortó a Igor Petit a calmar sus ánimos, “cálmate Igor”, llamó Mario Moreno al funcionario estatal quien ignoró la invitación.


Esta, es la primera ocasión que un funcionario del estado, arremete con tal saña en contra de un comunicador en un recinto oficial sin que en ningún momento haya existido intervención de agentes policiacos quienes solamente veían lo ocurrido.


En los siguientes días, se esperan reacciones por parte de la comunidad lésbico-gay junto con la prensa de Chilpancingo, pues califican como “lamentable” la agresión del funcionario de Aguirre. ANG


 


julio 03, 2014

Medicamento protege contra el VIH a personas en alto riesgo

Un medicamento protege contra el VIH a personas en alto riesgo


¿Cómo puedes saber si estás en alto riesgo?


Vidaysalud. Quienes están en alto riesgo de contraer el VIH, el virus que produce el SIDA,  podrían tomar una pastilla para prevenir el contagio hasta en un 90 por ciento de acuerdo a las nuevas recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.


A pesar de que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa la temida enfermedad del SIDA, se puede prevenir, cada año se presentan 50,000 infecciones nuevas sólo en los Estados Unidos.


Quizás las campañas de concientización acerca de practicar sexo seguro aún no se han puesto en práctica, o quizás hace falta que se refuercen las políticas educativas acerca de los riesgos de contraer esta enfermedad de transmisión sexual (ETS).


De cualquier modo, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) en Estados Unidos comunicaron hace poco una buena noticia. En un comunicado de prensa, el director de los CDC, el doctor Tom Frieden, anunció que el método conocido como “profilaxis pre-exposición (PPRE)”, combinado con otras estrategias de prevención, como el uso del preservativo o condón, puede ser indispensable para que las personas que están en alto riesgo disminuyan su posibilidad de contagio con el VIH hasta en un 90 por ciento.


En concreto, los CDC recomiendan el uso de un medicamento llamado Truvada, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en el 2012, en combinación con prácticas de sexo seguro como parte de la PPRE.


¿Cómo puedes saber si estás en alto riesgo de contraer el VIH y eres candidato(a) para la “profilaxis pre-exposición (PPRE)”? Revisa la siguiente lista:


Si tienes una relación con alguien que ya esté infectado(a) con el VIH


Si eres un hombre homosexual (gay) o bisexual que haya tenido relaciones sexuales sin protección y haya sido diagnosticado, en los últimos seis meses, con una infección de transmisión sexual.


Si no estás en una relación monógama en la que la prueba de ambos haya salido negativa.


Si eres heterosexual pero no siempre usas preservativo y tienes relaciones sexuales con personas que tienen un riesgo elevado de tener VIH, como las personas que usan drogas intravenosas (inyectadas en la vena) y/o las personas que tienen varios compañeros sexuales o bisexuales que no se hayan hecho la prueba del VIH.


Si has usado drogas que se inyectan (al menos durante los últimos seis meses), si compartiste agujas u otros instrumentos relacionados con el uso de drogas ilegales e inyectables.


Si has estado en tratamiento reciente por el abuso de drogas.


Los especialistas advierten que cuando se elige usar el método PPRE para la prevención del VIH, es muy importante que haya consistencia y seriedad. Esto requiere colaboración total de los pacientes y de los profesionales de la salud, pues la pastilla se debe tomar todos los días y es importante que se acuda al médico para monitorear el tratamiento y para hacer las pruebas necesarias.


Así que, si bien esta es una excelente noticia para la prevención del VIH, los expertos te recuerdan que el método de la “profilaxis pre-exposición (PPRE)”, sólo es efectivo si se usa en combinación con otros métodos exitosos como tener relaciones sexuales seguras (sexo seguro), si se hacen las pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual con regularidad y si se sabe si cada miembro de la pareja tiene o no VIH.


junio 27, 2014

Latinos gays en Canadá crean página web

Latinos gays en Canadá crean página web en pro de la igualdad


Por Isabel Inclán. Corresponsal


Toronto, 27 Jun (Notimex).- La comunidad latina gay radicada en Canadá mantiene una página web y una cuenta en la red social de Facebook donde muestra su rostro y comparte testimonios de vida, en pro de la igualdad.


La campaña publica fotos de latinos residentes en la provincia de Ontario y que “orgullosamente apoyan los derechos de personas con identidades sexuales que no concuerdan con patrones establecidos”, según indican en su sitio de internet.


La iniciativa lleva dos meses y a la fecha tienen alrededor de 100 fotografías y testimonios de personas identificadas como LGBTQIQdC, es decir lesbianas, gay, bisexuales, transexuales, transgéneros, queer, intersex y queers de color.


La campaña denominada “Me sumo y asumo” tiene como propósito contribuir a hacer visibles a latinos LGBTQIQdC y celebrar sus contribuciones individuales y colectivas a las luchas por la igualdad y la inclusión, indican.


Los organizadores agregan que este proyecto “tiene lugar en una provincia altamente multicultural y responde a un contexto donde los estereotipos y la desigualdad estructural siguen siendo una realidad prevalente para las minorías sexuales y de género”.


María Clemencia Olaya, una de las promotoras de la campaña, explicó a Notimex que la idea surgió desde el año pasado, después del Festival del Orgullo Gay en Toronto, con la intención de crear espacios para la comunidad LGBT latina de Ontario.


“La idea es generar un espacio de diálogo entre los miembros de la comunidad gay latina en Ontario, donde podamos hablar de sojuzgamientos y estigmas que todavía existen”, explicó.


Olaya afirmó que la campaña tiene una buena recepción. “Las personas han puesto su foto y su testimonio, lo cual no es nada fácil pues muchos salieron de su país sin hacerse visibles y ahora lo están haciendo a través de esta campaña”, explicó.


El hecho de colocar su rostro y su nombre es un acto que “lo empodera a uno, por lo menos a mí como mujer lesbiana”, mencionó.


Manifestó que esperan que más latinos se integren a esta campaña de concientización sobre el ser latino, gay e inmigrante en Canadá.


Por su parte, Marcela Romero, coordinadora regional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Transexuales y quien fue la “Marshall” del Festival por el Orgullo Gay en Toronto el año pasado, se refirió a los logros alcanzados en el continente.


Mencionó que entre los países de Latinoamérica que están más avanzados respecto a los derechos de la comunidad homosexual están Argentina y Uruguay -que tienen ley de identidad de género-, y México, que tiene el matrimonio gay en la capital.


“La ley de identidad de género en Argentina le permite a los gays cambiarse de sexo y nombre, acceder a beneficios sociales, no hay que pasar por un psicólogo, está aprobado el matrimonio igualitario desde 2010, también hay derecho a la adopción y la fertilización asistida es gratuita”, dijo.


Explicó que antes Argentina tenía una ley “muy discriminatoria” que sólo permitía la fertilización asistida a mujeres casadas y no mayores de 35 años.


“Desde 2012 tenemos una ley muy progresista y de inclusión que beneficia a la comunidad gay”, señaló Romero, quien fue parte de la elaboración de esa legislación.


Para esta luchadora social, los derechos de la comunidad gay son parte de los derechos humanos.


“No podemos ser más los olvidados de la democracia latinoamericana, que tiene una deuda con nosotras. Yo no quiero que me toleren sino vivir tranquila como cualquier ciudadana”, aseveró.


La luchadora social comentó la dificultad de trabajar por los derechos de los homosexuales en un país donde “cambia un gobierno y debemos trabajar de nuevo, eso nos pasó en El Salvador”.


Los gobiernos tienen que aprobar las leyes que beneficien a la comunidad gay como parte de sus derechos humanos, “no como algo que nos concedan, sino como un derecho humano”.


Las entrevistadas coincidieron en que esta edición internacional del Festival por el Orgullo Gay, que se realiza por primera vez en América, debe impactar en Latinoamérica para que los gobiernos aprueben leyes que favorezcan los derechos de la comunidad gay.


El Festival Internacional por el Orgullo Gay que se realiza aquí desde el pasado 20 de junio y hasta el domingo próximo, espera atraer a un millón y medio de personas de todo el mundo.


El festival gay de Toronto, uno de los más grandes a nivel internacional, cada año genera a la ciudad unos 286 millones de dólares, según los organizadores.


 


junio 25, 2014

Autoridades garantizan seguridad para marcha orgullo gay

México, 25 Jun. (Notimex).- La marcha orgullo lésbico gay, que se realizará el 28 de junio del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, tendrá las garantías necesarias para su realización.


La Secretaría de Gobierno capitalina explicó que los representantes del Comité Histórico del orgullo lésbico gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI) “acordaron y se comprometieron a utilizar el mismo templete en el Ángel de la independencia para fijar una postura y luego salir en una sola columna”.


Durante el recorrido de la movilización por Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo, elementos de la policía capitalina resguardarán al contingente y agilizarán la circulación circular.


Participarán las organizaciones denominadas Incluye T, Coordinadora de Acciones de la Diversidad Familiar y el Comité Nacional Orgullo y Dignidad, quienes en su caminata pretenden hacer una parada frente a la sede del Senado donde realizarán un posicionamiento político.


Además, desfilarán vehículos con plataformas alegóricas, cuyo movimiento, programado para las 12:30 horas, concluirá con un acto culturan en la Plaza de la Constitución.