XD

Mostrando las entradas con la etiqueta exclusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta exclusión. Mostrar todas las entradas

octubre 18, 2016

Debemos hacer frente a la humillación y exclusión de la pobreza

Debemos hacer frente a la humillación y exclusión de las personas que viven en la pobreza: ONU

En el mundo de hoy, cerca de 1.000 millones de personas viven en la pobreza extrema y más de 800 millones padecen hambre y malnutrición. Sin embargo, la pobreza no se mide solamente por la insuficiencia de ingresos; se manifiesta en el acceso restringido a la salud, la educación y otros servicios esenciales y, con demasiada frecuencia, en la denegación o el abuso de otros derechos humanos fundamentales, por eso debemos hacer frente.

Así lo expresó el Secretario General de la ONU en su mensaje con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre.

Ban Ki-moon enfatizó que la humillación y la exclusión son importantes causas de malestar social además de que, en casos extremos, provocan el extremismo violento que afecta a muchas partes de nuestro mundo.

"La pobreza es a la vez causa y consecuencia de la marginación y la exclusión social. Para cumplir la promesa de la Agenda 2030 de asegurar que nadie se quede atrás debemos hacer frente a la humillación y la exclusión de las personas que viven en la pobreza", apuntó Ban.

Recordó que todos los Gobiernos y sociedades tienen la obligación de abordar las desigualdades socioeconómicas sistémicas y facilitar la participación de todas las personas que viven en la pobreza extrema para que puedan construir un futuro más equitativo, sostenible y próspero para todos.

Ban llamó a escuchar las voces de quienes viven en la pobreza, a respetar y defender sus derechos humanos y a poner fin a la humillación y la exclusión social que padecen, apoyando la Agenda de Desarrollo y todas las iniciativas que buscan acabar con ese flagelo de una vez por todas.

octubre 13, 2016

Protestan indígenas por exclusión de niños en sistema educativo

Protestan indígenas por exclusión de niños en sistema educativo


Sistema educativo

Acapulco, Guerrero, 13 de octubre de 2016.


Un grupo de al menos 80 familias indígenas  amuzgas, que emigraron desde hace 20 años al municipio de San Marcos- Guerrero denunciaron a la autoridad municipal de no querer constituirlos en una asociación, que permita darle estudios a al menos 120 niños en la localidad.


Al término del festejo del Día de la Raza en las afueras del ayuntamiento de Acapulco, el grupo de amugos respaldados por la Asociación de Indígenas Radicados en Acapulco, protestaron ante funcionarios municipales por el nulo apoyo del gobierno municipal de San Marcos.


Solicitaron a las autoridades de Acapulco sean los intermediarios para que el Gobierno san marqueño pueda constituirlos y que puedan tener beneficios como grupo organizado y poder así  darles educación a los niños que se encuentran sin estudiar.


Enrique Delfino Hernández, representante de los indígenas en San Marcos indicó que desde el mes de junio de este año, mandaron al cabildo de ese municipio la solicitud para que se les reconozca como ciudadanos, pero hasta el momento no han tenido respuesta.



San Marcos

"En San Marcos si hay escuelas, pero la prioridad es para afro mexicano, nosotros estamos solicitando para que nuestros niños reciban el apoyo de la educación bilingüe (...) Estamos solicitando 6 maestros bilingües, y no hemos tenido respuesta, el 13 de junio solicitamos al ayuntamiento de San Marcos y no hemos tenido respuestas" apuntó.


Confiaron, en que la autoridad de Acapulco pueda intervenir en ese problema que lleva muchos años sin resolverse.


"Llevamos casi 20 años radicando en el municipio de San Marcos y hemos estado constantemente tratando de sensibilizar al cabildo para que nos ayuden a constituir porque tenemos niños y jóvenes de hasta 18 años de edad que no han cursado un año escolar, y hay otra situación que nos damos cuenta que estamos en desventaja" puntualizó.