XD

Mostrando las entradas con la etiqueta evidencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta evidencia. Mostrar todas las entradas

agosto 26, 2016

Modificaciones para la evaluación de los docentes 2017-2018

Modificaciones sobre la aplicación de la Evaluación; consistirá en obligar a los docentes que reprobaron en el 2015 y el resto escogerá si lo presenta.

El Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) anunció las modificaciones a la evaluación docente para 2017; para este año los exámes sólo serán obligatorios para los 24 mil profesores que los reprobaron en 2015;  y el resto podrá escoger la nueva fecha en que serán evaluados.

El anuncio ocurre a poco más de un mes del reclamo que hizo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al secretario de Educación; Aurelio Nuño, para que modificara la evaluación “punitiva” aplicada a los maestros como parte de la Reforma Educativa.

Para subsanar esa crítica, el INEE acordó que a partir de 2017, los maestros podrían elegir cuándo presentarán los exámenes. El principal incentivo para la evaluación es que, dependiendo de sus resultados, podrían obtener incentivos económicos o ascensos.

En conferencia de prensa dijo que la modificación al proceso de evaluación pretende; “eliminar toda sospecha de que la evaluación pueda representar un instrumento punitivo y no una verdadera herramienta destinada a lograr la superación del magisterio”.

Por ello, la evaluación para los profesores a partir del ciclo escolar 2017-2018 será más simplificada en comparación con la aplicada el año pasado.

Constará de tres etapas, una menos que en la aplicación anterior. Estas son:

Informe de responsabilidades profesionales; por parte de los directores y los maestros para identificar sus fortalezas y debilidades.

Presentación de un proyecto de enseñanza que incluye la planeación e implementación de una secuencia didáctica y la reflexión en torno al logro de los aprendizajes esperados.

Examen de conocimientos pedagógicos y curriculares o disciplinares.

Para las futuras evaluaciones quedará descartada la presentación de evidencias pedagógicas que se hacía a través de internet y que presentó fallas durante el proceso.

En cambio, como parte de los informes de los profesores deberán explicar su contexto y situación laboral; como parte de los criterios de equidad; el INEE no aclaró en qué consistirá concreta mente y cuál será la relevancia en la evaluación.

 

julio 18, 2016

"México Cristero" evidencia los riesgos de exaltar fanatismos

"México Cristero" evidencia los riesgos de exaltar fanatismos

Fanatismos

"México Cristero" evidencia los riesgos de exaltar fanatismos, anticipa Alejandro Basáñez rumbo a La FUL 2016


Fanatismos


* El autor presentará el libro México Cristero, novela que cierra su trilogía histórica durante la Feria Universitaria del Libro que se realiza del 26 de agosto al 4 de septiembre en Pachuca


Pachuca de Soto, Hgo. (NOTIMUNDO) a 18 de julio de 2016

En una mezcla de intriga, emoción, aventura y suspenso, Alejandro Basáñez reconstruye 30 años de historia mexicana para trasladarnos a un tiempo donde los fanatismos ideológicos enfrentaron a civiles y gobierno, mientras la sociedad se debatía entre las postreras horas del México rural y las promesas del mundo moderno.


Con el libro “México Cristero”, Alejandro Basáñez cierra la trilogía formada por las novelas históricas “México en Llamas” y “México Desgarrado” que bajo el sello de Ediciones B, llegarán a la Feria Universitaria del Libro 2016 que se llevará a cabo a finales de agosto en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Gracias a la invitación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, su patronato y la Secretaría de Cultura federal, Alejandro Basáñez compartirá la vida de las familias Murrieta y Talamantes, hilo conductor que enlaza las tres obras para reconstruir el México pre y post revolucionario.

El escritor anticipa que la enseñanza implícita en su obra gira entorno a los riesgos que conlleva la exaltación de los fanatismos pues antes de lo que se imaginan se puede perder el control.

No obstante, advierte Basáñez que en su trabajo no hay buenos ni malos y será el lector quien decida si toma partido por algún bando, y subraya que es la tolerancia y el respeto a las creencias ajenas lo único que nos puede conducir a la paz.

“Hablar del movimiento cristero aún hoy es un tema que chisporrotea, hay mucha pólvora y la gente se apasiona. Por las creencias religiosas la gente está dispuesta a morir. No se puede jugar con los extremismos, hay gente que mata por eso y en la época cristera así era”, afirma el autor, quien subraya el alto número de mártires que generó la conflagración de sólo dos años en la región del bajío.

Explica el autor que el propósito de su obra era escribir la historia del México Revolucionario, comenzando en el auge del Porfiriato y el inicio de la Revolución en el libro “México en Llamas”; para la segunda obra, “México Desgarrado”, la usurpación de Victoriano Huerta, los enfrentamientos de los ejércitos de Villa, Obregón y Carranza llenan las páginas dando un pequeño espacio a la lucha cristera.

Sin embargo, explica Basáñez que esta historia de tan sólo dos años logró capturar su atención y si bien, en un principio no era el centro de la historia, ocupa la totalidad de las páginas de su último libro “México Cristero”.

Así las historias del niño de Sahuayo, de Anacleto González, los poderes de convencimiento de la Madre Conchita, la visión estratégica del obispo Francisco Orozco Jiménez, “el Chamula”; la crueldad del padre Vega o la de “el chicharronero”, se mezclan con las traiciones a Enrique Gorostieta, la caída de Victoriano Huerta, el asesinato de Álvaro Obregón a manos de León Toral, el Maximato callista y una explosión cultural con tintes comunistas impulsada por Diego Rivera, José Clemente Orozco, Tina Modotti, el Dr. Atl, Antonieta Rivas Mercado y Edwad Weston, entre otros.

Basáñez señala que la llegada de Plutarco Elías Calles al poder y su arraigado anticlericalismo dio pauta al conflicto con la iglesia católica, con una serie de batallas y luchas que se extendieron por la zona del Bajío, que fueron sobrepasando el control del gobierno y la única forma que encontraron para frenar a esos hombres, que portando cruces se lanzaban a la muerte al grito de “Viva Cristo Rey”, fue lanzando a todo el ejército en su contra.

El libro, rico en anécdotas históricas, se plantea como una oportunidad para entender el movimiento y la fuerza de la ideología cuando se mezcla en un contexto de lucha por el poder, estará presente en la próxima Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre.

mayo 02, 2016

Los resultados del PIB, evidencia de 
la simbiosis con EU

(Los resultados del PIB, evidencia de 
la simbiosis con EU) %imagen%
Los resultados del PIB, evidencia de 
la simbiosis con EU
 
La gran depresión. Por: Enrique Campos.
Si el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no tuviera ya este afortunado indicador oportuno del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) pocos días después de acabado
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/los-resultados-del-pib/