XD

Mostrando las entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas

febrero 10, 2017

Prepara Segob Esquema de Retorno de Migrantes

Prepara Segob Esquema de Retorno de Migrantes


Migrantes

*Eduardo Neri, Avanza por Candidatura Edomex de Izquierdas


*Atrasada Semarnat en Lista de Gobernadores


Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi

[caption id="attachment_83448" align="alignleft" width="240"]Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi     Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / México, ¡somos todos!... El miércoles pasado, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exhortó a los integrantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) a ser el enlace entre el programa Somos Mexicanos y los connacionales que deciden regresar al país. El propósito, aseguró, es brindarles apoyo y acompañamiento en su retorno.


Para fortalecer este programa, que funciona desde hace tres años, se requiere el apoyo de los municipios. Es ahí --dijo el responsable de la política interior--, donde se saben las necesidades y fortalezas de los mexicanos que regresan a su lugar de origen.


Al presidir la toma de protesta de José Ramón Enríquez como presidente de la Conamm, Osorio Chong recordó que el programa nace de un acuerdo entre los gobiernos de México y EU, para que los connacionales que vuelven al país lo hagan en lugares y horarios específicos, para tener certeza de quienes regresan y se van del país.



Encargado

Ahora, informó el encargado de la política interior del país, son más los mexicanos que regresan que los que se van; una tercera parte lo hace por su propia iniciativa. “Somos Mexicanos” los apoya en cuestiones de salud, educación y laborales.


En el salón Revolución del Palacio de Covián, el Secretario destacó que la unidad es la mejor manera de hacer fuerte a México, tanto al interior como ante los desafíos que provienen del exterior. No lo dijo, porque él si entiende del respeto a la Diplomacia Internacional, pero se infiere que es el esquema Trump.


Repuso que: Unidad no significa unanimidad, sino actuar convencidos de que los mejores resultados se generan trabajando coordinadamente. "Eso es lo que esperan las y los mexicanos de cara al escenario actual".



El llamado

Reiteró el llamado del Presidente Peña Nieto para que desde los municipios se impulse la unión y fraternidad a que México convoca, hoy y siempre. "En lo local se construye día a día la vida de la Nación y se concreta la diversidad de pensamiento. Hagámoslo en unidad, por México". La pluralidad de la Conamm, muestra las fortalezas que tenemos como Nación, dijo el Secretario Osorio Chong. En la inclusión, agregó, es como se generan las soluciones que el país requiere.


Al reconocer el trabajo del presidente saliente de la CONAMM, Isidro López y felicitar al entrante, José Ramón Enríquez, hizo énfasis en el compromiso que la Secretaría de Gobernación mantiene con los municipios para impulsar una Agenda de Desarrollo Municipal, a partir de diagnósticos claros y una evaluación permanente.

Asimismo, el Secretario de Gobernación añadió que es importante hacer una reforma integral en materia de seguridad con un Mando Único o una Policía Mixta, pero que se fortalezca la posibilidad para hacer instituciones sólidas y fuertes. “Que se legisle ya, no queremos forzar desde el Gobierno de la República hacia ninguna de las vías, pero creemos que se debe hacer ante las circunstancias actuales, todo un análisis profundo”.


El presidente entrante del Buró Ejecutivo de la Conamm y presidente municipal de Durango, José Ramón Enríquez Herrera, agradeció al Secretario de Gobernación su compromiso y dedicación para trabajar como aliado y de cerca con los municipios. Sostuvo que las acciones de los gobiernos locales se deben replantear porque no puede haber una entidad federativa con municipios débiles.



Pronunciamiento

Se pronunció por un municipio libre y soberano como lo establece el Constituyente para beneficio de los ciudadanos y por un adecuado orden de gobierno local; y aseguró que los mexicanos “estamos obligados a defender a los connacionales dentro y fuera del país”. Los paisanos son talentosos, trabajadores y contribuyen a la economía, no puede tolerarse que sean lastimados “desde el discurso de odio, exclusión, xenofóbico que vivimos”.


El presidente saliente del Buró Ejecutivo de la Conamm y presidente municipal de Saltillo, Isidro López Villarreal, consideró que realizando un trabajo cercano a la gente es como se fortalecerá a México como país.


En tanto, el presidente de la Federación Nacional de Municipios de México y presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, reiteró la disposición de la Fenamm de trabajar con autoridades estatales y municipales por el desarrollo local.


El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes y presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, añadió que en materia de seguridad se seguirá trabajando de la mano con esta dependencia.


Al evento acudieron: por la Secretaría de Gobernación, los subsecretarios de Gobierno, René Juárez Cisneros; y de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Felipe Solís Acero. Así como el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos, David Arellano Cuan; al igual que el vicepresidente de la Asociación de Municipios de México (AMMAC), Eduardo Neri Rodríguez, alcalde de Capulhuac, Estado de México.



PRD

Vale anotar que dentro de las filas del PRD mexiquense, precisamente Neri Rodríguez ya supera de forma paulatina a los otros precandidatos de su partido, quienes buscan competir por la gubernatura. Incluso en este cargo sobresale también debido a que encabeza, organiza y participa en reuniones de Alto Nivel con secretarios federales. Trato que los demás, no tienen.


¡Enhorabuena!, señor alcalde de Capulhuac, de seguir como va, en tres semanas será investido Candidato del Partido de la Revolución Democrática a la Gubernatura del Estado de México; y por ende, de la Alianza de Izquierda que, además del PRD, lo conforman el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Que´sto que l´otro, salú…


 


Craso error… El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, y los representantes de los seis estados que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) acordaron incorporar a las secretarías de Salud; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); y de Comunicaciones y Transportes (SCT), al órgano de gobierno de esta Comisión para fortalecer las acciones que en materia de calidad del aire se lleven a cabo en esta región.


En dicho comunicado todo iba bien, hasta que los de Comunicación Social de la Semarnat se fueron con la finta. El grave error estriba en que en su Boletín oficial afirman que en dicho evento estuvieron presentes: “los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; de Puebla, José Antonio Gali Fayad; y de Tlaxcala, Mariano González Zarur”.


Pobres ignaros, ni siquiera repasaron la lista de asistentes, porque desde el 1 de enero último, el mandatario de Tlaxcala, quien estuvo presente, es Marco Antonio Mena Rodríguez. Con esos amigos, para qué quieres enemigos. ¡Sálvese el que pueda!…


Contacto:

argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

septiembre 23, 2016

Atiende SCT Esquema de Banco Mundial; Ruiz Esparza

Atiende SCT Esquema de Banco Mundial; Ruiz Esparza


Ruiz Esparza

*Sortea México Entorno Económico Adverso, Del Mazo

Política Al Margen. Por: Jaime Arizmendi


 

[caption id="attachment_70259" align="alignleft" width="240"]Jaime Arizmendi     Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / No es igual finanzas que carreteras Mientras en el Senado tocó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, abrir la ronda de comparecencias por la glosa del IV Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto; en San Lázaro correspondió al titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña hacer lo propio. El primero lo hizo ante comisiones y en un ambiente casi de día de campo; el segundo, en el pleno y con posiciones encontradas.


Ruiz Esparza aseguró que el trabajo de la SCT es un libro abierto al escrutinio ciudadano, y que se trabaja para contar con una infraestructura que permita una conectividad ágil, segura y oportuna. Habló de una visión logística de largo plazo, con inversión privada, pero con transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.


Ante integrantes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y Radio, Televisión y Cinematografía de PRI, PAN, PRD, PVEM y PT, el funcionario sostuvo que la SCT desarrolla dos proyectos con el “Gobierno Abierto”, esquema impulsado por el Banco Mundial: la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y el concurso internacional de la Red Compartida.


Al resumir el trabajo desarrollado en el sector en los últimos 4 años, apuntó que el PNI integra una visión logística con la finalidad de aprovechar las ventajas competitivas con las que cuenta México: su ubicación geográfica, al encontrarse entre los mercados más grandes del mundo; sus más de 11 mil kilómetros de litorales; su actual bono demográfico y su especializada mano de obra; así como su participación en 11 tratados comerciales que lo conectan con 46 naciones.

Durante su intervención, los presidentes de las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Radio, Televisión y Cinematografía, Javier Lozano Alarcón y Zoé Robledo Aburto, respectivamente, destacaron el diálogo democrático y el ejercicio de la rendición de cuentas y la transparencia, porque “cuando las partes trabajan juntas se trabaja mejor”.

El titular de la SCT destacó que el NAICM, es la obra más relevante para el país en décadas y avanza de acuerdo a lo programado bajo un esquema autofinanciable, de máxima transparencia y gobierno abierto. Ya se han realizado 180 licitaciones de las obras más relevantes del proyecto. Destacan: la nivelación del terreno, obras hidráulicas, subestación eléctrica, Torre de Control, pistas 2 y 3, y el Edificio Terminal.

El haber implementado desde el inicio de esta administración innovadores mecanismos de inversión público-privada, ha permitido hacer frente a la difícil situación financiera actual y dar continuidad a las obras programadas en el PNI. Por primera vez empresas locales tienen mayor participación en la contratación de obras, que con anterioridad ganaban empresas nacionales. Sí, fue un Día de campo…

En tanto, el secretario de Hacienda tuvo que escuchar en la Cámara de Diputados uno a uno a los legisladores de las ocho fracciones parlamentarias y a un independiente con cuestionamientos a favor y en contra del paquete financiero, que hace menos de dos semanas presentó el propio Meade Kuribreña a solo 24 horas de haber asumido tal encargo.


El diputado priísta Alfredo del Mazo Maza repuso que ante un entorno económico complejo y adverso, caracterizado por la alta volatilidad de los mercados financieros, bajos precios del petróleo y un deterioro de la economía global; el gobierno federal ha mantenido una política de desarrollo económico y social que conserva la estabilidad macroeconómica.


Pero aún hace falta mucho por hacer en materia económica, e instó a realizar “un uso más eficiente de los recursos públicos, que conlleve una mayor rentabilidad social y que contribuya al desarrollo y a la reducción de la pobreza, la desigualdad y la marginación”.


La panista Gina Andrea Cruz Blackledge previno que en el paquete económico 2017 “no se han logrado plasmar los beneficios que se esperaban por las malas decisiones de la actual administración, y porque las reformas estructurales no pudieron ser aprovechadas como verdaderas palancas de desarrollo”.


Para el perredista José Antonio Estefan Garfias dicho Paquete Económico “es un proyecto que no sirve para que el país crezca… cuando mucho llevará a un mediocre crecimiento no mayor a dos o 2.5 por ciento” el año próximo.

En ese paquete “no identificamos alternativas adecuadas a la gravedad de la situación nacional. No hay certeza en la evolución del peso; hay debilidad de los ingresos públicos; hay manejos discrecionales del gasto y recortes drásticos en salud, educación, campo y en la inversión productiva”.

El ecologista José Antonio Arévalo González dijo que su bancada aplaude la visión de largo plazo de la SHCP, pues ha sido determinante para alcanzar resultados positivos en materia económica. Consideró que la prudencia de las políticas impulsadas desde su trinchera ha sido una piedra angular para mantener unas finanzas públicas sanas.

Norma Rocío Nahle García, coordinadora de Morena, adujo que a pesar de que se recaudaron más impuestos a los contribuyentes, “la deuda casi se duplicó hasta llegar a 9.0 billones de pesos… el pago de intereses nos asfixian”, pues se le destinan gran cantidad de recursos que deberían ser para impulsar el desarrollo y ofrecer bienestar social.

“El déficit es una práctica común” para el gobierno federal en turno. En 2013 se registró un déficit de 57 mil 500 millones de pesos, en el 2014 de 256 mil millones, en el 2015 de 235 mil y en el 2016 se espera de 114 mil millones de pesos.


De su lado, el coordinador de MC, José Clemente Castañeda Hoeflich cuestionó cómo se pasó del optimismo de las reformas estructurales a una situación de incertidumbre, desconfianza y vulnerabilidad de las finanzas públicas y qué decisiones se deben tomar en el diseño del paquete presupuestal, para cuidar el dinero público de los mexicanos en el largo plazo.


Luis Alfredo Valles Mendoza, expuso que una de las prioridades para Nueva Alianza es la educación, por lo que se encuentran analizando los impactos del PEF 2017 en dicho rubro, aunque el presupuesto en la materia está por debajo de la meta del 8.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así como la reducción en ciencia y tecnología.


Para el diputado independiente Manuel Clouthier Carrillo, “el gobierno (federal) recauda poco, su estructura es muy costosa. Y que para el 2017, el gasto público debe centrarse en su efecto redistributivo: salud y educación… Coincidimos, el gasto también debe centrarse en la competitividad del país y en mejorar la calidad de vida de los mexicanos


 Contacto:


argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

noviembre 03, 2015

Ricardo Anaya propone esquema de seguridad pública

(Ricardo Anaya propone esquema de seguridad pública) %imagen%
Ricardo Anaya propone esquema de seguridad pública
Ciudad de México, 3 de noviembre de 2015.- Ricardo Anaya propone esquema de seguridad pública, pues asegura que en el país se vive un deterioro de sus instituciones en los niveles de corrupción e impunidad.

Por igual dijo que el presidente del
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ricardo-anaya-propone-esquema/