XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Sucesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sucesión. Mostrar todas las entradas

noviembre 13, 2016

Sucesión adelantada

Sucesión adelantada


Bajo Fuego. Por: José Antonio Rivera Rosales




[caption id="attachment_75218" align="alignleft" width="194"]Bajo Fuego. Por: José Antonio Rivera Rosales José Antonio Rivera Rosales[/caption]

Como ya lo habíamos comentado en anteriores entregas, los partidos políticos se preparan para competir por la alcaldía de Acapulco, la joya de la corona en el poder público del estado de Guerrero.


Si antes lo habían negado reiteradamente, ahora es claro que los diferentes grupos políticos hacen los aprestos necesarios para acceder al poder que actualmente está en manos del joven munícipe Evodio Velázquez. Ello, cuando apenas se cumplió el primer año de la actual administración municipal.


En esa adelantada pretensión, algunos aspirantes incurren incluso en actitudes bufonescas con tal de alcanzar notoriedad mediática, como es el caso de Ángel Aguirre Herrera que hace unos días se alcanzó la puntada, propia de un histrión de poca monta, de decir que Evodio accedió a la alcaldía gracias a su trabajo político previo. Sí, cómo no.


Más tarde, ese mismo sujeto hizo publicar una encuesta elaborada por un catedrático de la universidad donde supuestamente figura ¡ja! en primer lugar entre las preferencias ciudadanas por la alcaldía de Acapulco.


El autoengaño y la autocomplacencia a todo lo que da. Este pretenso novato se afana en ignorar que todo su peso político proviene de su padre, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien efectivamente ha trabajado en construir los consensos necesarios para que sea su hijo el candidato de una alianza de diversos partidos políticos, de izquierda y derecha, aunque a estas alturas ya nadie sabría diferenciarlos.


Para información de este joven imberbe, otra encuesta de mayor credibilidad sitúa a Rubén Figueroa Smutny en el primer lugar de las preferencias por la alcaldía. En esta otra medición, Aguirre Herrera y Julieta Fernández aparecen con muy baja aceptación. Una lectura arbitraria de estos resultados se traduciría en que aguirrismo y añorvismo van a la baja.


En el tricolor un Fermín Alvarado redivivo ha hecho lo propio con muchos mejores resultados en términos de la construcción de consensos, promoviendo una serie de actos de cuidado a la salud de las mujeres, concientización sobre el autocuidaedo de la diabetes, agrupamiento de jóvenes sobre temas de su interés -como la promoción del deporte u oportunidades de empleo, por citar un ejemplo-, así como organización de cuadros para atender problemáticas vecinales. Todo con una perspectiva de interés popular.


Cuestionado por algunos dentro la propia estructura tricolor, Alvarado ha logrado construir un grupo político propio que se desmarcó de las formaciones tradicionales y arrancó el vuelo con objetivos propios, que distan mucho de las ambiciones expresadas por los partidarios de René Juárez o Manuel Añorve.


Así las cosas, la elección de un candidato priista para la alcaldía se antoja un proceso bastante complicado porque nadie parece tener las tablas, o la aceptación, para una competencia de tal naturaleza…a menos que el candidato sea el propio Fermín Alvarado.


En el caso de este partido, antaño dominante en el escenario político nacional, tal parece que la decisión recaerá en la cúpula partidaria cuya decisión final, sin duda alguna,  correrá a cargo del mismísimo presidente Enrique Peña Nieto.


Pero, por ahora, es viable adelantar que ninguno de los operadores políticos del añorvismo podría surgir como candidato oficial, aunque el propio Añorve ya se inscribió como prospecto para el Consejo Político Nacional del PRI. Empero, hasta donde se sabe, fue el propio Peña Nieto quien lo apartó del juego político.


Así pues, es el grupo político figueroista el que volverá por sus fueros en esta nueva puja por el poder, en el entendido de que ésta podría ser la última contienda político-electoral en que se disputará, con un cierto nivel de civilidad, el futuro del estado de Guerrero y, por ende, del puerto de Acapulco.


En Morena a partir del próximo día 20 del mes en curso se conocerán las reglas del juego, a partir de la realización de su Congreso Nacional. Después de ese día, se conocerá la identidad de quien abanderará a esa formación de izquierda para los comicios de 2018. Como ya se había adelantado en este espacio, esa decisión recaerá en un candidato ciudadano cuya identidad pronto se dará a conocer.


Movimiento Ciudadano tendrá que postular a un candidato que esté a la altura de la próxima contienda, pero de su abanico de prospectos sólo Mario Ramos del Carmen reúne la experiencia, empatía e inteligencia para una acometida de tal naturaleza.


Es poco factible que Luis Walton, el dueño de esa franquicia, designe a Ricardo Mejía para ese proceso, dadas las limitaciones que existen en la ley. Si surgiera como candidato otro pretenso, flaco favor le hará Walton a la ciudadanía y a su propio partido.


Los panistas, que todavía se debaten en pleitos judiciales por los homicidios que han ocurrido en su seno, tendrían que postular a algunos de los viejos militantes o pactar una alianza, que parece ser lo que más les conviene.


De hecho, la idea de una alianza de partidos parece permear con suficiencia entre las jerarquías partidarias, que observan las coaliciones como la única posibilidad de acceder al poder con un margen confiable de credibilidad ciudadana. Ello implica no sólo una alianza electoral, sino un co-gobierno a futuro para garantizar un mínimo de estabilidad política a la ciudadanía.


Pero esas alianzas no van a caminar en el sentido que planean algunos caciques políticos -es decir, para su conveniencia personal o familiar-, sino más bien en términos de un interés político general.


Para ejemplificar lo anterior baste decir que un sector mayoritario del Partido de la Revolución Democrática estaría interesado en pactar con Morena, con la adhesión natural de otras formaciones políticas menores. Ello permitiría llevar a la contienda a candidatos más populares, o menos contaminados por la corrupción imperante que ha llevado a muchos liderazgos políticos a pactar con el narco.


Si esto es así, como todo parece indicar, entonces observaremos un proceso político electoral más afecto a los intereses populares, tan lastimados por la violencia criminal que ha enlutado miles de hogares guerrerenses. Sólo el tiempo responderá esta incógnita.

octubre 27, 2016

Sucesión 2018: PRI, Dañado

Sucesión 2018: PRI, Dañado


PRI

Foro Político. Por Salomón García Gálvez.




[caption id="attachment_73467" align="alignleft" width="226"]Foro Político. Por Salomón García Gálvez.    Salomón García Gálvez.[/caption]

Atípica será la sucesión presidencial del 2018, no solo por las alianzas contra natura que pretenden hacer líderes de partidos antagónicos sino porque en el escenario electoral aparecerán los llamados “candidatos independientes”.


El PRI, “echará su resto” en el juego sucesorio del 2018, luego de fracasar y resultar derrotado en importantes plazas como Veracruz, puebla, Durango y Chihuahua, entre otros.


Los escándalos sobre corrupción de ex gobernadores priistas –Javier Duarte, de Veracruz, por ejemplo- colocan al PRI como el partido que encubre a sus políticos y que solapa las peores corruptelas.


El PAN, también resulta dañado por el corrupto ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrès, quien también anda prófugo de la justicia, igual que su homólogo de Veracruz.


Tal parece que la huida de ambos ex gobernadores fue un acto pactado entre el PRI y  PAN con el gobierno federal que, a través de la PGR, hace la finta y amenaza que “serán capturados”. Duarte y Padrès están muertos de risa.


La atípica sucesión presidencial del 2018, hay quienes proponen una segunda vuelta si el candidato ganador no logra una votación del 50 por ciento más uno, dos, tres, cuatro, cinco, en fin…


Tal propuesta es de dirigentes priistas y panistas, quienes harían -en la segunda vuelta- una alianza para frenar al supuesto puntero en las encuestas: Andrés Manuel López Obrador, dueño del partido Morena.


El presidente Enrique Peña Nieto, quien ya presenta un enorme desgaste en su imagen, dice que no estaría de acuerdo con cambiar las reglas electorales para el caso de la sucesión presidencial.


Peña Nieto, en los próximos meses ya no estará en condiciones de oponerse o vetar decisiones de la Cámara de Senadores ni de diputados federales, cuyas instancias serán el contra peso presidencial.


El Presidente aduce: “Las segundas vueltas son ficticias; no es el momento más oportuno para pretender hacer un ajuste a las reglas que habrán de seguirse en la elección presidencial del 2018”.


Veremos cómo serán las reacciones de los integrantes de la llamada Nomenclatura del PRI; los que verdaderamente mandan en ese partido, que a menos de dos años de entregar el poder, ya vive el peor desgaste en su historia.


Será muy difícil que el PRI retenga el poder presidencial para el 2018. El PRI sigue en primer lugar, le sigue el PAN, luego Morena y en cuarto lugar el PRD. El PVEM y el MC van en quinto lugar en preferencias y hasta el sexto sitio los partidos de la “chiquillada”.


Los futuros “candidatos independientes” serán la novedad, pero en la última elección no impactaron ni tampoco “pegaron” en el ánimo del electorado en varios estados.


Ante tal escenario, un PRI desgastado, va a la guerra electoral con todo lo que tiene en su arsenal. Lo único que puede salvar al tricolor de una vergonzosa debacle es su sólida estructura, su maquinaria electoral y su “voto duro”.


ASTUDILLO, INFORMA AL CONGRESO.


Esta mañana el gobernador Héctor Astudillo Flores, acudirá ante la representación popular que es el Congreso Local, para rendir su primer informe de trabajo y enviar un mensaje a la población guerrerense.


El mandatario estatal ha recorrido los 81 municipios del estado junto con su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, para entregar recursos y obras o poner en marcha proyectos productivos. Eso le mandata la Constitución.


La espiral de la violencia es imparable, la ejecución cotidiana de personas continúa, el enfrentamiento entre agrupaciones que manejan policías comunitarias es la nota negativa; todo esto ha acompañado el inicio del sexenio astudillista.


La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no es culpa del gobierno que encabeza Astudillo Flores; el crecimiento de los grupos armados de “auto defensa” como el FUSTEG, UPOEG o CRAC, son herencias de los antecesores del gobernador Astudillo Flores.


El déficit financiero, la deuda externa del gobierno estatal y la existencia de “presos políticos”, también son herencias para el gobierno astudillista, de quienes le antecedieron.


Este día, Astudillo Flores acudirá ante el Congreso, para dar cuenta del primer año de su trabajo como gobernador.


Diputados de todas las fracciones –PRI, PRD, PAN, PVEM, MC, PT, Morena-, fijarán posturas en torno al primer informe del mandatario estatal.


Grupos radicales y chantajistas -que se oponen a todo- amenazan con realizar acciones, pero desde  anoche el aparato gubernamental desplegó un operativo para prevenir eventos que puedan provocar un boicot al primer informe del gobernador Astudillo Flores… Punto.



Contacto:


salomong11@yahoo.com.mx

agosto 04, 2016

¿Será todo por la sucesión?

¿Será todo por la sucesión?

¿Será

¿Se escapa Margarita Zavala?


Aplicar la ley, sueño de los radicales


El creciente apoyo de la izquierda a la agitación magisterial, los amagos de organizaciones empresariales y el enojo por las alzas de la gasolina y tarifas eléctricas podrían ser una coincidencia.


En política no hay coincidencias, advierten muchos. Cada una de las acciones antes descritas tiene un blanco específico. No se trata solamente de ir contra el gobierno peñista, son más personales.


Al observar el tablero del ajedrez político, de pronto surge la interrogante. ¿Y si se trata de parafrasear aquella frase clintoniana de campaña? "Es la sucesión, estúpido".


REALIDADES


Anda muy activa, activísima, la señora Margarita Zavala. En medios, en conferencias y actos con simpatizantes. Avanza, pues, en la búsqueda de la candidatura presidencial del PAN.


Hasta ahora, ni Ricardo Anaya ni el gobernador poblano Rafael Moreno Valle han logrado mantener tal presencia, a pesar que el dirigente nacional panista acapara los spots de su partido.


Como sea, más tarde que temprano la señora Zavala habrá de enfrentar la realidades del gobierno encabezado por su esposo, el ex presidente Calderón. Ojalá y estén preparados.


SACRIFICIO


Ya no son un poco las voces que reclaman que el gobierno actúe enérgicamente contra la CNTE y sus organizaciones aliadas, empieza a ser un clamor de un sector cada vez más amplio de la sociedad.


Como ya se planteó en este espacio, parece armarse un consenso. Sin embargo, si la confrontación de las fuerzas públicas con los agitadores es violenta, ese consenso se difuminará como el humo.


Además, es una realidad que eso es lo que buscan los radicales que en algunas regiones ya rebasaron los movimientos de la CNTE. Y, como de costumbre, los dirigentes están dispuestos a sacrificar a los “compañeros de viaje”.


NOTAS EN REMOLINO


Con todo respeto para la organización de "Mexicanos Primero". Es un despropósito pedir que los diálogos con la coordinadora sean públicos. ¿A quién le van?... Los reclamos del sector empresarial han recibido un respaldo de los legisladores del PAN; pero es a medias, pues los apoyan, pero les piden no dejar de pagar impuestos… Por cierto, tanto el PAN como el PRD quieren hacer cambios al sistema de spots de los partidos. No quieren cambiarlo, sólo le piden al INE que las réplicas puedan ser rápidas, no más de tres días… A querer o no, si Miguel Ángel Mancera quiere mantener viva sus aspiraciones, tendrá que ser flexible con las manifestaciones… Alarmante el dato que da la Segób. Mil 800 municipios no tienen los recursos para pagar a sus policías. Eso explica mucho, diríamos que casi todo… La Comisiòn Permanente cita a comparecer al titular de Energía Pedro Joaquín Coldwell, al director de Pemex José Antonio González Anaya y al de la CFE… Nuevas protestas de los damnificados por el fraude cometido por los directivos de Ficrea. Culpan al gobierno. Podrían tener razón, pero no olvidemos que para buscar tasas de interés que nadie más ofrece en el mercado se necesita siempre algo de codicia…