XD

julio 23, 2015

Inflación en primera quincena de julio disminuye; INEGI

Inflación en primera quincena de julio disminuye; INEGI


Ciudad de México, 23 de julio de 2015.- La inflación en la primera quincena de julio en México fue de 2.76 por ciento anual, menor al dato de 4.00 por ciento registrado en igual periodo de 2014.


Por lo tanto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte.


De acuerdo con la primera mitad del mes en curso, detalló, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.09 por ciento, después de que en el mismo lapso del año pasado el dato fue de 0.20 por ciento.


Los analistas financieros habían previsto que la inflación en el periodo de referencia se mantendría a la baja debido al fuerte descenso que tuvieron los servicios de telefonía celular.


Ocurrió a principios del año y a la baja en las tarifas de electricidad en algunos estados del norte del país.


El organismo precisa que el índice de precios subyacente se incrementó 0.10 por ciento quincenal y 2.30 por ciento anual, y que dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes.


Junto con los precios de las mercancías disminuyeron un 0.05 por ciento, mientras que el índice de precios de los servicios aumentó 0.23 por ciento.


Respecto al índice de precios no subyacente, señala que éste se elevó 0.08 por ciento quincenal y 4.23 por ciento anual.


Al interior de los precios en los productos agropecuarios subieron 0.24 por ciento y de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.02 por ciento.


Informan que los productos de mayores precios a la baja están: el chile poblano, uva, durazno, huevo, papaya y otros tubérculos, otros chiles frescos, tomate verde; vestido, faldas y pantalones para niñas, automóviles y productos para el cabello, entre otros.


Al igual, añaden los productos con los mayores incrementos en sus precios: las naranjas, cebolla, pepino, jitomate, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, aguacate, detergentes; loncherías, fondas, torterías y taquerías; así como detergentes y vivienda propia, especificó.


Detalladamente, señaló el Instituto, que las localidades con variación por arriba de la nacional son Querétaro, Tepatitlán, Tlaxcala, Jacona, Chetumal, Mérida, Durango, Oaxaca, La Paz y San Luis Potosí.


También están las ciudades con variación por debajo del dato nacional en la primera quincena de julio fueron Iguala, Tapachula, Tulancingo, Cuernavaca, Hermosillo, Cortazar, Matamoros, Córdoba, Campeche y Toluca, notificó.



Inflación en primera quincena de julio disminuye; INEGI

No hay comentarios.:

Publicar un comentario