XD

Mostrando las entradas con la etiqueta DEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DEA. Mostrar todas las entradas

marzo 30, 2017

El Diablo’ es Procurador

El Diablo’ es Procurador

Historia de reportero. Por: Carlos Loret de Mola.

Según fuentes de la DEA, el fiscal de Nayarit trabajaba para el Cártel Jalisco Nueva Generación. Según los documentos oficiales que llevaron a su aprehensión en Estados Unidos, le quieren incautar una riqueza de hasta 250 millones de dólares.

Y en México, ni quien lo tocara.

La aprehensión en Estados Unidos de Édgar Veytia, Fiscal General de Nayarit, abre una serie de preguntas que vuelven a poner en el ojo del huracán los tan sonados controles de confianza a los encargados de seguridad y procuración de justicia en el País.

Cada dos semanas, según testimonio de su jefe, el gobernador priísta Roberto Sandoval, le pedía permiso para ausentarse del estado, volar a Tijuana, cruzar a San Diego y estar un par de días con su familia, que vivía en California. Veytia tiene también la ciudadanía estadounidense.

Y justo en una de estas travesías fue detenido antier por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, concretamente en el cruce exprés que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego y atendiendo una orden de arresto girada el pasado 2 de marzo.

Tiene dos acusaciones. Una en San Diego y otra en Nueva York. Obtuve copia de ambos documentos. Según el de la Corte del Distrito Este de Nueva York, Veytia es conocido en el mundo del hampa con los alias de “Diablo”, “Eepp” y “Lic. Veytia”. Lo acusa de conspirar para distribuir, importar y producir, heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana, entre enero de 2013 y febrero de 2017, tiempo durante el cual fue procurador y fiscal en Nayarit.
Las cantidades que sus acusadores en Estados Unidos le atribuyen haber traficado, de acuerdo con el documento, suenan discretas para el tamaño del personaje que describen: por lo menos un kilo de heroína, cinco kilos o más de cocaína, 500 gramos o más de metanfetamina y por lo menos mil kilos de marihuana.

La investigación sobre sus bienes está abierta en la Corte de Nueva York. En la acusación firmada por Robert L. Capers, fiscal federal del Distrito Este de Nueva York, y Arthur G. Wyatt, de la división criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos; se indica que si Veytia es declarado culpable; tendría que renunciar a todos los bienes que obtuvo por la fabricación, distribución e importación de drogas, y a todos los bienes utilizados para cometer esos delitos, incluyendo por lo menos 250 millones de dólares.

El caso no es menos que un escándalo vergonzoso.

SACIAMORBOS

Apenas hace unas semanas, dos líderes del cártel de los Beltrán Leyva, apodados “H9” y “H2”; fueron abatidos por fuerzas federales en Nayarit. Parece que estas bajas movieron el tablero. Y claro, que hay elecciones para gobernador el primer domingo de junio. Ayer entrevisté al gobernador Sandoval: me dijo que él no tenía nada que ver. Y que le tenía confianza a su fiscal, que metía las manos al fuego por él; que era un funcionario con tan buenos resultados que hasta lo presumía… hasta antier.

@CarlosLoret

marzo 02, 2017

Caen 12 socios de cárteles mexicanos: Autoridades colombianas

Caen 12 socios de carteles mexicanos: DEA

Bogotá, Colombia.- Informan autoridades colombianas la captura de 12 socios de cárteles mexicanos; que exportaban ocho toneladas de cocaína al mes aproximadamente.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, informó hoy la Armada Nacional de Colombia.

El operativo de la Armada Nacional en coordinación con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la DEA; permitió la desarticulación de la organización del crimen organizado que enviaba desde Tumaco y la frontera con Ecuador cargamentos de cocaína hacia Guatemala, México y Estados Unidos.

La banda trasnacional venía monopolizando la compra de base de coca y el procesamiento y distribución de cocaína para los cárteles mexicanos de Sinaloa y Nueva Generación, a los cuales abastecía hasta con ocho toneladas de droga mensualmente; iniciando desde las selvas de Nariño y la frontera con Ecuador.

Para transportar el alcaloide reclutaba a humildes pobladores; que navegaban en medio del mar enfurecido, hasta mil 200 millas náuticas en lanchas rápidas; y eran abastecidas en tres puntos camuflados en el Océano Pacífico.

Las autoridades lograron desarticular esta banda del crimen organizado y capturó en Nariño, Cauca y Valle del Cauca; a 12 de sus integrantes, entre ellos dos jefes de la organización, tras llevar onces meses de investigación.

Entre los detenidos destaca; el "extraditable" Onofre Junior Aguiño Arboleda, alias "El Ciego", y Luis Andrés Jilón Romo, alias "Carlos" o "El Compadre", principal enlace con Ismael "El Mayo" Zambada García, del cártel de Sinaloa; y Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes, del Nueva Generación.

Esta operación dio uno de los golpes más contundentes contra las organizaciones internacionales dedicadas al narcotráfico a gran escala con destino a cárteles mexicanos; logran neutralizar las rutas marítimas utilizadas desde la costa nariñense de Colombia.
La banda delictiva tenía sus propios laboratorios en; Tumaco, Nariño, y la frontera con Ecuador, donde acopiaban los cargamentos para ser transportarlos en lanchas y barcos pesqueros.  Contaba con tres puntos de abastecimiento en altamar, otro en las Islas Galápagos; a la altura de la Isla Coco y en 180 millas de México o Guatemala.

Incautan 160 toneladas de cocaína y capturaron a 97 de sus integrantes, entre ellos 87 extranjeros, especialmente guatemaltecos y ecuatorianos; desde el año 2014 informan autoridades colombianas.

noviembre 11, 2015

PGJ pide a DEA aclarar operación de carteles en DF

(PGJ pide a DEA aclarar operación de carteles en DF) %imagen%
PGJ pide a DEA aclarar operación de carteles en DF
México, DF, 11 de noviembre de 2015.- PGJ pide a DEA aclarar operación de carteles en DF, se informó a través de la publicación que se hizo durante un informe.

Dicho anunció se ejerció tras la operación de cinco cárteles que se encuentran en el
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pgj-pide-a-dea-aclarar-operacion/

noviembre 05, 2015

Narcotraficantes mexicanos meten la droga en EU; DEA

(Narcotraficantes mexicanos meten la droga en EU; DEA) %imagen%
Narcotraficantes mexicanos meten la droga en EU; DEA
Washington, 5 de noviembre de 2015.-Narcotraficantes mexicanos meten la droga en EU; DEA, por encima de las bandas colombianas.

Que han visto cómo los narcotraficantes rivales les ganan terreno en el tráfico de heroína, afirmó hoy el admin
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/narcotraficantes-mexicanos/

octubre 27, 2015

De cacería: botones de muestra

(De cacería: botones de muestra) %imagen%
De cacería: botones de muestra
 
Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.
En la cacería de Joaquín Guzmán Loera por los pueblos y barrancas del Triángulo Dorado de Chihuahua, Durango y Sinaloa los agentes de la DEA operan sobre el terreno.

Dice el alcalde de Canelas, Santiago Chaydez Jimé
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/de-caceria-botones-de-muestra/

septiembre 07, 2015

EU: Cártel Jalisco tiene nuevas plazas en 2015

(EU: Cártel Jalisco tiene nuevas plazas en 2015) %imagen%
EU: Cártel Jalisco tiene nuevas plazas en 2015
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2015.- EU señaló que el Cártel de Jalisco Nueva Generación muestra un crecimiento con nuevas plazas.

El crecimiento de las bandas delictivas se dieron a raíz de la captura de los líderes de otras organizaciones
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/eu-cartel-jalisco-tiene-nuevas-plazas-en-2015/

julio 13, 2015

Cuentas de “El Chapo”

Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.


Cuentas de “El Chapo”


Dicen que en la política se puede regresar de todo, menos del ridículo. Al menos dos veces, con sus dos fugas, El Chapo Guzmán ha puesto en ridículo al gobierno mexicano.


México se levantó la mañana del domingo riendo por la nueva fuga de El Chapo, más que asustado por ella. No es un buen síntoma.


En la figura de El Chapo hay rasgos del bandido popular que viene de abajo, hace una fortuna jugándose la vida, burla la ley y a los poderosos, y deja a su paso una marca de astucia e ironía.


Pero también de sangre. En la guerra que han librado las bandas de narcotraficantes en México durante los últimos años, el cártel de El Chapo ha sido el más sangriento.


La pequeña historia es así:


En 2008, por asesoría de la DEA, México establece que los vuelos privados que entran a su territorio desde el sur no puedan seguir al norte, como seguían, cargados de droga, sino que bajen en el sur, en Cozumel o Tapachula.


Se creó así una nueva realidad logística para los narcos: ahora debían pasar la droga por tierra, lo que los obligaba a controlar territorialmente las rutas y ciudades del paso.


Las bandas fueron obligadas a desplegarse físicamente hacia el sur. Empezó la gran batalla no por los cargamentos, sino por los territorios de paso.


Luego de 2008, en su lucha por el control territorial, El Chapo y su cártel de Sinaloa libraron cuatro guerras simultáneas.


Pelearon por el control de Tamaulipas contra el cártel del Golfo y de Los Zetas. Por el control de Ciudad Juárez, contra el cártel de Juárez, de Amado Carrillo. Por el control de Tijuana, contra el cártel de


Tijuana, de los hermanos Arellano Félix. Y por el control de Guerrero, Nuevo León y sus propios dominios en Sinaloa y el noroeste, contra sus antiguos aliados, los hermanos Beltrán Leyva.


hector.aguilarcamin@milenio.com



Cuentas de “El Chapo”

mayo 04, 2015

La explosión de Jalisco

Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.


La explosión de Jalisco


Como “el cártel que asesina funcionarios” bautizó Héctor de Mauleón al de Jalisco Nueva Generación, la más reciente pesadilla de la guerra mexicana contra el narco. (El Universal, 30 abril 2015)


Según el Instituto Jalisciense de Estudios Forenses, durante lo que va del gobierno de Aristóteles Sandoval, este cártel ha matado a 103 funcionarios. En promedio, uno cada semana.


El cártel de Jalisco, explica De Mauleón, cree que, desde su llegada al poder, el nuevo gobierno local se resiste a su influencia y favorece a Los caballeros templarios.


Esta es la razón invocada por el cártel para su ofensiva contra las autoridades desde que hizo matar al secretario de Turismo, José de Jesús Gallegos, el 9 de marzo de 2013 en una avenida de Guadalajara.


La versión de De Mauleón introduce cierta lógica, salvaje pero lógica al fin, en lo que de otra forma parece solo una explosión gratuita, inexplicada e inexplicable.


Si uno atiende a la historia de estas explosiones, encontrará detrás la estrategia establecida durante la Presidencia de Felipe Calderón, con asistencia y diseño de la DEA: descabezar a los cárteles grandes para diluirlos como amenazas a la seguridad nacional, y dejarlos convertidos en bandas locales, más o menos peligrosas, pero en territorios de menor peso, con menos gente, menos ingresos y menos capacidad de fuego.


A esto, el gobierno del presidente Peña Nieto añadió el criterio de atacar a los cárteles más violentos, como los Templarios y Los Zetas. Con visible eficacia.


Todos los cárteles grandes han sido debilitados. El problema es que sus “remanentes” son más costosos para las comunidades donde se quedan. Y, al explotar, parecen pruebas del fracaso de la estrategia, no de su éxito.


¿Cómo puede haber matanzas como la de Ayotzinapa o incendios como el de Jalisco, si la guerra contra los cárteles se va ganando?


Lo de Jalisco parece grande para ser un remanente. Es una declaración de guerra narca con exhibición de fuerza, emboscadas letales y bloqueos de carreteras claves. ¿Se trata de un “remanente” o de un reinicio?


El hecho capital sigue siendo este: mientras haya persecución violenta de drogas prohibidas habrá violencia.


hector.aguilarcamin@milenio.com


www.lopezdoriga.com



La explosión de Jalisco

julio 11, 2014

Holanda extraditó a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa a EE.UU.

Un miembro del Cartel de Sinaloa conocido como el “Chino Ántrax” fue extraditado desde Holanda a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico. El sindicado llegó a ser jefe sicarios del grupo criminal.


José Rodrigo Arechiga-Gamboa, un presunto guardaespaldas y jefe de una unidad de sicarios del cártel conocida como “Los Ántrax” fue trasladado el jueves por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Dirección de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) desde Ámsterdam al aeropuerto internacional de San Diego, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.


“(Arechiga-Gamboa) presuntamente ayudó al Cartel de Sinaloa, proporcionando seguridad para los envíos de narcóticos” y actuando como sicario, dijo el comunicado, añadiendo que “llegó a convertirse en uno de los líderes de más alto nivel del Cartel de Sinaloa”.


Cargos de narcotráfico


Un gran jurado federal en Dan Diego acusó a Arechiga-Gamboa en diciembre del 2013 por cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas destinadas a la importación y por conspiración para importar sustancias controladas, dijo el Departamento de Justicia.


Arechiga-Gamboa fue detenido a petición de Estados Unidos días después en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam cuando desembarcaba de un vuelo procedente de Ciudad de México.Por: Reuters.