XD

mayo 31, 2014

UANL impulsa programa para prevenir actos delictivos

UANL impulsa programa para prevenir actos delictivos


Monterrey, 31 de Mayo de 2014. Notimex.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) informó que junto con la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por su siglas en inglés), pondrán en marchar un modelo de intervención secundaria en adolescentes de 10 a 14 años, para prevenir que se involucren en actos delictivos en la entidad.


La institución de educación superior dijo que esta investigación, cuyo abordaje es al joven y sus familias, la realizarán profesores especialistas en la materia de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano en tres colonias del área metropolitana consideradas como vulnerables que son la Independencia, La Alianza y Nuevo Almaguer.


Los académicos, resaltó, utilizarán estrategias y técnicas del trabajo social para proporcionar a los adolescentes herramientas que les permitan construir su proyecto de vida alejado de la violencia y la criminalidad.


El rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, expresó que el “Modelo de intervención secundaria para prevenir que los jóvenes se involucren en actos delictivos y violentos” se suscribe dentro del Programa de Convivencia Ciudadana del USAID ” .


Indicó que dicha estrategia fue implementada con éxito por académicos de la Universidad del Sur de California.


Ahora, expuso, un grupo de 15 profesores de la UANL harán lo propio en Nuevo León, una entidad donde el fenómeno de la violencia y la criminalidad ha crecido.


Manifestó que el objetivo es permitir que el joven y sus familias fortalezca los lazos de comunicación mediante sesiones de trabajo de reflexión, educación y capacitación permitiendo su desarrollo.


“La meta es adaptar el modelo de intervención a la realidad mexicana, implementarlo, documentarlo, evaluar sus resultados y sistematizarlo, con el fin de desarrollar una guía que pueda servir de base para replicarlo en otras comunidades en situación de riesgo “, manifestó.


En esta primera fase los especialistas intervendrán en tres polígonos ubicados en las colonias La Alianza, Independencia y Nuevo Almaguer, y se iniciará como una investigación cualitativa y cuantitativa a través de entrevistas para obtener historias de vida.


La segunda etapa será de intervención con ellos y sus familias para la prevención del delito, en cuyas colonias habitan alrededor de 35 mil familias y la edad de jóvenes a tratar se ubica entre los 10 y 14 años.


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario