XD

Mostrando las entradas con la etiqueta tabaquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tabaquismo. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2017

Tabaquismo causa de muerte por cáncer de pulmón

Un 85 por ciento de mueren de cáncer de pulmón por fumar

México. -Un 85 por ciento de casos por cáncer, es a causa de tener alguna adición por el tabaquismo, enfermedad que ocasiona la muerte de prácticamente todos los pacientes, aseguró Óscar Arrieta, coordinador de la Clínica del Pulmón del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

El próximo 31 de mayo se conmemorará el Día Mundial sin Tabaco, por ello señaló que el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en México y en el mundo.

Sólo .6% de los casos se diagnostica a tiempo; 24% localmente avanzado, y cerca de 65% en periodo crítico. El especialista explicó que cuando el tumor crece e invade el bronquio, los síntomas son tos con sangre y falta de aire.

Cuando esté tipo de cáncer se disemina, el enfermo pierde peso y siente malestar general. Si afecta el hueso, ocasiona dolor, que obliga a la persona a acudir al servicio médico.

Muchos casos no se registran como cáncer de pulmón, porque el afectado fallece con diagnóstico de neumonía o tuberculosis. Óscar Arrieta precisó que otros factores que contribuyen al desarrollo de esta patología, son la exposición al humo de leña y a minerales como el asbesto, y a la tuberculosis.

Los tratamientos dependen del tipo de tumor.

En la actualidad, se trata de personalizar esta atención, primero con la realización de estudios para de unir tipos de mutación o cambios en el DNA que puedan predecir la respuesta al tratamiento, con el propósito de que sean específicos para cada paciente.

Lo más conveniente es el tratamiento local, que consiste en cirugía, radioterapia o radiocirugía.

Con alguna de las diferentes modalidades el paciente puede tener control de la enfermedad en etapa temprana.

En etapa localmente avanzada, cuando el tumor no se puede extirpar mediante cirugía, por el riesgo de dañar vasos sanguíneos grandes, corazón y vertebras, el tratamiento es con radioterapia y quimioterapia.

En periodo avanzado, se aplica quimioterapia para mejorar la expectativa de sobrevida, pero no se cura.

Esta afección es asintomática, se considera “silenciosa”, no se detecta en etapa temprana, porque las personas acuden al médico cuando ya está en periodo avanzado, “cuando ya no hay nada que hacer”.

En la actualidad se presentan en el país alrededor de 10 mil casos nuevos y casi el mismo número de muertes por esta causa.

mayo 27, 2017

Tabaquismo y obesidad aumentan riesgo de EVC

Tabaquismo y obesidad aumentan riesgo de derrame cerebral: EVC

Oaxaca. -Las personas que padecen de  obesidad, las diabetes, hipertensión arterial o que tienen niveles de colesterol elevado, así como obesidad son quienes presentan mayor riesgo de padecer una Enfermedad Vascular Cerebral (EVC).

También pueden presentar cambio físico o padecer de un infarto, derrame o embolia; informan Científicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Fernando Flores, neurólogo vascular adscrito a la Clínica de Enfermedad Vascular Cerebral del Instituto, con motivo la campaña nacional que se conmemora el próximo 25 mayo de este año.

En caso de que alguna persona padezca alguno de estos síntomas, “el tiempo que pasa antes de llegar al hospital puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte, ya que de las 15 millones de personas que mueren cada año en el mundo por esta causa, cinco millones fallecen durante las primeras horas”.

“Generalmente, los infartos cerebrales se asocian con secuelas angustiantes y permanentes, ya que no sólo afectan el movimiento, sino también la memoria, el pensamiento, la comunicación, las emociones y, por supuesto, la calidad de vida de quienes los presentan”, concluyó Flores.

Afirmó, el medico indicó que, si bien se tiene una ventana de aproximadamente cuatro horas y media desde que ocurre un accidente cerebrovascular hasta que se llega a los servicios de urgencias, es fundamental acortar todavía más el tiempo de espera en recibir atención neurológica.

enero 25, 2017

Cien mexicanos mueren a diario a causa del cigarro

Se registran más de cien muertes al día debido al consumo del cigarro.


En México, cada día mueren más de 100 personas por enfermedades asociadas al consumo del cigarro; dio a conocer el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic).

El funcionario destacó que esas defunciones pueden prevenirse, por lo que el reto para combatir el problema de las adicciones; es evitar que los jóvenes se inicien en el consumo o por lo menos retrasar la edad de inicio.

Al otorgar el martes un reconocimiento a la Universidad de las Américas (UDLA), por llevar a cabo acciones para proteger la salud de sus estudiantes; el comisionado destacó la necesidad de “que nadie se lleve un cigarro a la boca”.

Ante alumnos y profesores de esa institución educativa, destacó que Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); es la peor insuficiencia que existe comparada con la renal, cardiaca y la hepática.

Por ello aseguró que continuará el trabajo en el combate al tabaquismo con acciones específicas para disminuir el consumo de este producto; como la prohibición de la venta de cigarros a menores.

La Universidad de las Américas es la primera en recibir un reconocimiento en el marco del Programa de Espacios 100 por ciento Libres de Humo.

diciembre 26, 2016

Tabaquismo principal factor de riesgo para padecer cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas ocupa el 2 por ciento del total de enfermedades oncológicas a nivel mundial.


Un especialista expresó que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de páncreas; ya que hasta 30 por ciento de los pacientes afectados son fumadores habituales.

El subdirector médico en el turno nocturno del Hospital de Especialidades y Médico Internista del IMSS Jalisco; agregó que otros factores que pueden influir en el desarrollo de esta forma de cáncer son la diabetes mellitus, antecedentes de pancreatitis; tener 55 años o más y antecedentes familiares de esta enfermedad oncológica.

Mencionó que el páncreas es una glándula localizada en la parte trasera del estómago y por delante de la columna; "la edad más frecuente en la que se presentan hasta 80 por ciento de los casos es entre los 60 y los 80 años".

Respecto a la localización del tumor manifestó que la mayoría se ubica en la cabeza de páncreas; y ocasiona colestasis obstructiva

Comentó que a nivel mundial este cáncer ocupa 2 por ciento; del total de enfermedades oncológicas, pero en México se ubica en la quinta posición en hombres; y séptimo en mujeres como motivo de mortalidad.

Dijo que hasta 80 por ciento de los casos se detecta en etapas muy avanzadas debido a que inicialmente sus manifestaciones suelen ser silenciosas hasta que aparece la ictericia (color amarillento en piel y alrededor de los ojos), dolor abdominal, pérdida de peso, anorexia, náuseas, vómitos y fatiga.

noviembre 30, 2015

Tabaquismo causa mortalidad anual en Cuba

(Tabaquismo causa mortalidad anual en Cuba) %imagen%
Tabaquismo causa mortalidad anual en Cuba
La Habana, 30 de noviembre de 2015.- Tabaquismo causa mortalidad anual en Cuba con un 15 por ciento totalmente, causando la muerte de 13.300 personas al año.

De acuerdo con las cifras se suman aproximadamente 1.500 personas que mueren cada año en Cuba p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/tabaquismo-causa-mortalidad/

noviembre 02, 2015

Condiciones de vida en México; Obesidad y tabaquismo

(Condiciones de vida en México; Obesidad y tabaquismo) %imagen%
Condiciones de vida en México; Obesidad y tabaquismo
México, 2 de noviembre de 2015.- Condiciones de vida en México; Obesidad y tabaquismo, es la principal causa de muerte, que contribuye a las condiciones de salud y productos que consumes.

En la sociedad, encuentras variantes y reflejo de las
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/condiciones-de-vida-en-mexico/

septiembre 08, 2015

Corteza cerebral se vincula con el tabaquismo; científicos

(Corteza cerebral se vincula con el tabaquismo; científicos) %imagen%
Corteza cerebral se vincula con el tabaquismo; científicos
Londres, 8 de septiembre de 2015.- La corteza cerebral influye en la adicción de fumar que involucra al tabaquismo, indican los científicos que han identificado una región donde podría estar almacenada este mal.

Indican investigadores e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/corteza-cerebral-se-vincula-con-el-tabaquismo-cientificos/

mayo 31, 2015

México reportó 46 mil muertes anuales por tabaquismo

México reportó 46 mil muertes anuales por tabaquismo


México, 31 de mayo de 2015.- A causa del tabaquismo en México se han reportado 46 mil 400 muertes anuales, tras un alerta en el Día Mundial sin Tabaco que se conmemora hoy bajo el lema Alto al comercio ilícito de estos productos.


Por lo tanto, la cifra la informó Horacio Rubio, al frente de la Dirección General de Servicios Médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México.


El especialista agregó que en el país mueren a diario 130 personas por fumar, por lo que se requiere sensibilizar a la población acerca de los daños que esto ocasiona a la salud y en lo referido al comercio ilícito.


Aconsejó adoptar medidas para que los fumadores conozcan que su adicción les resta entre 12 y 15 años de vida, vista como un problema de salud pública grave, sobre todo entre adolescentes, adultos jóvenes y mujeres.


Entre los padecimientos relacionados con el mal hábito de fumar están el infarto agudo al miocardio, enfermedades cerebrovasculares y respiratorias crónicas, así como el cáncer de pulmón, de colón, hígado y cérvix, añadió.


Para atender las diversas patologías ocasionadas por este dañino hábito, el gobierno mexicano destina unos 50 mil millones de pesos anuales (un poco más de tres mil 400 millones de dólares), aseguró.


Mencionó entre las acciones para disminuir la adicción el retiro de la publicidad en los medios de comunicación.


Una parte importante de los cigarros que fuman jóvenes, adolescentes y personas de bajos ingresos proceden de la venta ilegal que se comercializa de forma individual o de productos que no consignan en sus cajetillas el contenido de nicotina, finalizó.


Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el comercio ilícito de tabaco ofrece productos a precios más bajos porque evita los impuestos gubernamentales a través del contrabando, la fabricación ilegal y la falsificación.


Asimismo, señala la OMS que las enfermedades relacionadas con el tabaquismo provocan cada seis segundos la muerte a una persona por una enfermedad relacionada con ello, lo que equivale a casi seis millones al año, aunque se calcula que esta cifra aumentará a más de ocho millones en el 2030.


También, la Organización Panamericana de la Salud resume que Nicaragua y Uruguay fueron los primeros países en el planeta en ratificar el protocolo que impide la venta ilegal de cigarrillos.



México reportó 46 mil muertes anuales por tabaquismo

mayo 28, 2015

El tabaquismo ha matado a más de 100 mexicanos

El tabaquismo ha matado a más de 100 mexicanos


México, DF, 28 de mayo de 2015.- El tabaquismo se relaciona con las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y tumores malignos matando a diario a más de 100 mexicanos.


Precisó, el director general Jorge Salas Hernández, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER).


Al parecer en México, se estimaron casi 11 millones de personas fumadoras, representando el 15.9 por ciento de la población, además el gasto para atender las consecuencias del tabaquismo asciende a 60 mil millones de pesos al año.


Durante la inauguración señaló el médico en el Primer Congreso de Intervención e Investigación en Tabaquismo.


El especialista recordó que este año el lema del Día Mundial sin Tabaco es “Alto al comercio ilícito de productos de tabaco”, el cual busca difundir el daño a la salud por los cigarros ilegales, así como su impacto en las políticas contra el tabaco.


Comentó, Salas Hernández para la institución que dirige el costo para atender la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) fue de 16 millones 308 mil 211 pesos, mientras que para el cáncer de pulmón fue de 47 millones 416 mil 334 pesos.


Además, dijo que de las 260 defunciones hospitalarias en 2014, el 4.6 por ciento fue a causa de EPOC y el 23 por ciento por los padecimientos asociados al tabaquismo como el cáncer.


En su oportunidad, la directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Fernández Cásares, reportó que de 100 mil pacientes tratados al año en el INER.


Concentró que el 84 por ciento consume tabaco y el 90 por ciento alcohol, sin embargo, los pacientes no acuden por alguna de estas drogas legales, sino por el uso de cocaína, crack y marihuana.


Detalló, la funcionaria sobre el consumo de marihuana aumentó en México, pues el 86.5 por ciento de los pacientes consumen esta sustancia.


Estamos viendo este cambio de patrón de tabaco por marihuana, situación que Fernández Cásares relaciona con las campañas efectivas contra el tabaco, pero también por el éxito en la mercadotecnia enmascarada de la marihuana.


Anteriormente, señaló la especialista pidió impulsar la investigación de las enfermedades respiratorias que se relacionaron con la marihuana, entre otras.


También, Fernández Cásares dijo que las campañas contra el tabaquismo que aplican en las 116 clínicas de los CIJ, así como en el IMSS.


Finalmente, en las oficinas del SAT, Pemex y en varias empresas, son eficaces porque el 68 por ciento de los pacientes abandona el tabaco y el 30 por ciento disminuyen su consumo.



El tabaquismo ha matado a más de 100 mexicanos

mayo 31, 2014

Tabaquismo segunda causa de muerte

Tabaquismo segunda causa de muerte


Tabaquismo, segunda causa de muerte a nivel mundial: Treviño


Reynosa, Tamaulipas., 31 de Mayo de 2014. Notimex.- El secretario de Salud en Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, aseguró que el consumo de tabaco es la segunda causa de muerte a nivel mundial, después de la hipertensión, ya que es responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos.


El funcionario refirió que en México, el tabaquismo está considerado como un problema de salud pública, ya que mueren entre 122 y 165 personas al día, lo que representa 60 mil muertes al año.


Tras reconocer que en Tamaulipas al menos el 30 por ciento de la población es fumadora, dijo que el Sector Salud trabaja en diversos programas encaminados a crear conciencia entre la población sobre las consecuencias del tabaquismo en la salud de los fumadores.


Resaltó que para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco, el Sector Salud puso en marcha una serie de jornadas encaminadas a orientar y atender a la población en todas las unidades del sistema estatal de salud y las 23 especializadas en el tratamiento de las adicciones.


Norberto Treviño expuso que el tabaquismo está relacionado de forma directa con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer de pulmón, boca, lengua, laringe, estómago, además el 90 por ciento de las bronquitis y el 50 por ciento de las enfermedades cardiovasculares.


Explicó que se han detectado al menos unos cinco mil componentes químicos del cigarro, entre los que destacan el DDT, butano, arsénico entre otras sustancias que dañan la salud.


Expuso que la edad promedio de inicio del consumo de tabaco es a los 14 años, con una mayor prevalencia de consumo en hombres que en mujeres, aunque reconoció que en últimas fechas se ha observado un incrementó en las mujeres.


Refirió que a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) se realiza la certificación de espacios 100% libres de humo de tabaco en escuelas, unidades de salud y edificios.


Además de vigilar la venta de cigarros sueltos, la normatividad vigente para la comercialización a menores de edad y el decomiso de productos de tabaco pirata.


Dijo que a nivel nacional se han implementado estrategias como el aumento a los impuestos para las industrias tabacaleras, incremento al precio de las cajetillas de cigarros y la colocación de pictogramas y advertencias sanitarias, con imágenes y leyendas alusivas a los riesgos del consumo.


 


mayo 29, 2014

Van más de 200 millones de cigarros ilegales decomisados durante 2014

Van más de 200 millones de cigarros ilegales decomisados durante 2014


México, 29 Mayo de 2014. Notimex).- La Secretaría de Salud (SSA) informó que como parte de las medidas sanitarias para el control del tabaco, durante el año la Cofepris ha asegurado más de 200 millones de cigarros ilegales.


En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de Mayo, destacó que estos resultados son parte de las medidas regulatorias aplicadas para garantizar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamento.


En un comunicado, la SSA resaltó que la vigilancia sanitaria del mercado legal e ilegal del tabaco ha sido intensa para prevenir riesgos a la salud humana por tabaquismo.


Este año, detalló, el volumen asegurado de cigarrillos ilegales ascendió a 205 millones 399 mil 647 en 58 operativos conjuntos con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), las procuradurías Federal del Consumidor (Profeco) y General de la República (PGR).


Refirió que en 2013, la autoridad sanitaria decomisó cigarros ilegales en ocho entidades de la República, e indicó que el mayor golpe a la distribución ilegal se dio en Quintana Roo, con 55 millones 323 mil 156 unidades.


Resaltó que para proteger la salud de los no fumadores, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Sistema Federal Sanitario han revisado más de 24 mil negocios en el país para verificar el cumplimiento de la legislación vigente.


La dependencia federal agregó que durante la actual administración, a partir de estas visitas de verificación a restaurantes, bares, antros, casinos y escuelas se ha suspendido 840 establecimientos.


Dicho indicador, señaló, ha crecido de manera importante, ya que tan solo durante los primeros cinco meses de 2014 se han aplicado 209 por ciento más suspensiones que en todo 2012, al pasar de 152 a 470 prórrogas.


Asimismo, refirió que los estados donde más sanciones de ese tipo se han aplicado son Estado de México, con 501; San Luis Potosí, con 74; Tlaxcala con 36; Puebla, con 62, y Sonora, con 21.


En cuanto a multas económicas a negocios por permitir fumar en lugares cerrados, en la actual administración suman 659, por casi 10 millones 84 mil pesos, así como 1.2 millones de pesos por la venta de cigarrillos electrónicos, de los cuales se han asegurado 249 piezas.


La Cofepris advirtió a los usuarios del cigarrillo electrónico que no hay evidencia científica y real de que este dispositivo funcione para dejar de fumar y es un riesgo a la salud, ya que contiene sustancias tóxicas, por lo que por ley se prohíbe su venta.


 


Aseguradora pagó 31 mdp por enfermedades del tabaquismo

Aseguradora pagó 31 mdp por enfermedades del tabaquismo


Puebla, 29 May. (Notimex).- En el 2013 y el primer semestre de 2014, GNP Seguros ha pagado más de 31 millones de pesos en atención a enfermedades relacionadas con el tabaquismo, informó el doctor Alejandro Chías, subdirector médico de GNP Seguros.


El directivo señaló que dicha cifra refleja que las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco también tienen un gran impacto económico en las familias de los fumadores.


Entre las principales enfermedades que se han atendido se encuentran bronquitis crónica, enfermedad pulmonar aguda, enfisema pulmonar, esofagitis, cáncer de bronquio, pulmón y lengua, así como complicaciones del embarazo, esofagitis y úlcera de esófago.


Explicó, en un comunicado, que el tabaquismo se considera una enfermedad crónica, caracterizada por generar dependencia debido a la nicotina, principal sustancia activa del tabaco, la cual tiene efectos físicos y psicológicos.


La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantenerse bajo el consumo de tabaco permanente, esto genera que las personas pierdan la libertad de decidir y se vean obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México uno de cada 10 adultos muere a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco.


Datos del Inegi indican que son fumadoras cerca de 16 por ciento de las personas mayores de 15 años y que la edad crítica de inicio para el consumo diario de tabaco es entre los 15 y los 17 años de edad.


“El tabaquismo está considerado como un problema de salud pública, sus efectos nocivos son de alto impacto, al grado de reducir la esperanza de vida de los fumadores entre 11 y 12 años versus las personas que nunca han fumado, por ello es importante evitar este hábito ya sea como fumadores activos o pasivos”, dijo Alejandro Chías.


Conocer los efectos del cigarro en nuestro organismo permite identificar riesgos en la salud y reforzar la decisión de dejar este hábito.


“Al fumar la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llega al cerebro en 10 segundos estimulando la producción de adrenalina, lo que causa una descarga de glucosa y genera incremento en la presión sanguínea, la respiración y el ritmo cardiaco”, describió.


Resaltó que el cigarro contiene más de cuatro mil sustancias con propiedades tóxicas, irritantes, 250 altamente nocivas y 50 cancerígenas específicas, que conforme al consumo constante causan un efecto potencial que conduce a serios problemas de enfermedades.


“Consideramos que la información es clave para la prevención de enfermedades relacionadas con el tabaco, ya que al conocer las alteraciones que provoca en nuestro cuerpo podemos tomar medidas tempranas y comenzar una recuperación de nuestro organismo abandonando el hábito de fumar“, expresó.