XD

Mostrando las entradas con la etiqueta semestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta semestre. Mostrar todas las entradas

julio 30, 2016

Viajó a Beijing durante la secundaria para realizar un semestre

Viajó a Beijing durante la secundaria para realizar un semestre

Viajó a Beijing Enrique de la Peña es el único mexicano en haber sido seleccionado en el concurso internacional de ensayos Many Languages, One World, que organizó "Impacto Académico" de las Naciones Unidas (UNAI) y ELS Educational Services Inc.

El joven de 20 años participa hoy en Nueva York en el Foro Mundial de la Juventud, que presenta a la Asamblea General una propuesta de acciones relacionadas con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible de la ONU.

El joven, originario de la Ciudad de México, realiza actualmente sus estudios universitarios en Ciencias Políticas en la New York University en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos.

Conoce 11 idiomas, de los cuales es fluido en español, inglés, francés, italiano, portugués, chino y japonés. Sabe un poco de ruso y árabe y está aprendiendo el hebreo y el griego.

Aprendió el chino porque su familia materna de origen cantonés perdió su cultura por la discriminación que tuvo su abuela al llegar a Veracruz.

"Por cuestiones de discriminación y racismo que se vivían en ese entonces, fueron olvidando el idioma poco a poco. Mi mamá y sus primos no saben el idioma.

A mí me parecía muy triste y quise recuperar una parte importante de mi historia familiar", explicó en entrevista con ONU México.

"Decidí ir a estudiar a Abu Dabi porque con todo lo que está pasando en el mundo, la islamofobia se está viviendo muy intensamente.

Lejos de darme miedo, me daba curiosidad saber cómo lo veía la gente de la región. Quería conocer su manera de ver al mundo. Ahora que llevó un año allá, he aprendido muchas cosas.

Viajó a Beijing durante la secundaria para realizar un semestre.

Los medios de comunicación exageran terriblemente todo lo que ocurre y hay mucha desinformación", señaló.

Viajó Enrique de la Peña y participó en el concurso internacional de ensayos Many Languages, One World y fue seleccionado entre los 60 ganadores para participar en el Foro Mundial de la Juventud en Nueva York.

El concurso Many Languages, One World proponía a estudiantes universitarios de todo el mundo un desafío: escribir un ensayo que analizara la ciudadanía mundial, el entendimiento cultural y la función que la capacidad multilingüe puede tener para fomentar ambas cuestiones.

Los participantes debían presentar ensayos en uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso), que no podían ser el idioma nativo del estudiante ni su principal idioma de estudios. Más de 9.000 personas provenientes de 165 países participaron en la fase inicial del concurso.

El ensayo de Enrique, escrito en chino, trata sobre cómo como estudiantes que habla varios idiomas, se convierte en un ciudadano mundial.

"Los idiomas unen a las personas. Mis mejores amigos los tengo gracias a los idiomas.

Creo que al no darle tanta importancia a los idiomas contribuye a todos los malentendidos que estamos viviendo hoy en día en el planeta.

Si analizamos cualquier conflicto, al final de cuentas es por cuestiones culturales", argumentó.

"Para mí, las lenguas pueden ayudar a romper esas barreras. Aprender idiomas cambia nuestra manera de percibir el mundo", agregó.

Comentó que el grupo del idioma chino en el que participa en Nueva York se enfocó en el 9 Objetivo de Desarrollo Sostenible que habla de infraestructuras resilientes, la industrialización sustentable y promoción de la innovación.

En su caso, relacionó este objetivo con la educación, especialmente en el impacto de la falta de infraestructura adecuada sobre el acceso a los servicios educativos.

"En Colombia, hay una tirolesa que los niños tienen que usar para llegar a la escuela. En México tenemos el problema del narcotráfico. Hay niños que deben caminar kilómetros para ir a la escuela porque no hay suficiente infraestructura.

Mi presentación será sobre este tema y las soluciones que propondría al respecto", dijo.

Enrique de la Peña destacó que desde pequeño quiere trabajar en las Naciones Unidas, porque su abuelo, quien laboró en la organización, le heredó el interés de ayudar a la gente y contribuir a la paz mundial.

"Como estoy algo joven todavía porque estoy estudiando, lo más que puedo hacer para contribuir a la paz mundial es estudiar idiomas, esforzarme en la universidad y enseñar español, que es lo que estoy haciendo como profesor voluntario en Abu Dabi", concluyó.

julio 26, 2016

Récord de víctimas civiles en el primer semestre de 2016: Afganistán

Récord de víctimas civiles en el primer semestre de 2016: Afganistán

Récord durante los primeros seis meses del año, un total de 5.166 civiles murieron o fueron mutilados a causa de la violencia en Afganistán, según un informe conjunto de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA).

La cifra constituye un récord desde que se empezó a llevar este registro en 2009 y deja ver, además, que casi un tercio de los afectados fueron niños, con 388 decesos y 1.121 heridos.

Entre enero y junio se contabilizó la muerte de 1.600 civiles mientras que más de 3.500 fueron lesionados, un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior.

El total de bajas civiles reportadas por Naciones Unidas desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2016 se eleva a casi 64.000 personas.

El representante de la ONU para Afganistán, Tadamichi Yamamoto, indicó que cada baja representa una falta de compromiso y consideró que el documento debe ser un llamado a que las partes en conflicto tomen medidas concretas y efectivas para reducir el sufrimiento de los civiles y aumentar su protección.

Según el informe, hubo un incremento del número de civiles muertos o heridos por las fuerzas pro-gubernamentales, aunque la mayoría de las víctimas (60%) se debieron a elementos hostiles al gobierno.

Durante el periodo en cuestión, 57.987 afganos fueron desplazados, un aumento del10% respecto al mismo lapso del año pasado, lo que elevó la cantidad de desarraigados por el conflicto a 1,2 millones de personas.

Entre las violaciones de derechos humanos que se produjeron en el periodo investigado, destacaron los ataques deliberados contra mujeres en espacios públicos, el uso de niños en el conflicto armado y las violencia sexual contra menores.