XD

Mostrando las entradas con la etiqueta sacerdotes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sacerdotes. Mostrar todas las entradas

febrero 08, 2016

Comisión vaticana pide a Iglesia responder sobre víctimas

(Comisión vaticana pide a Iglesia responder sobre víctimas) %imagen%
Comisión vaticana pide a Iglesia responder sobre víctimas
Ciudad del Vaticano, 8 de febrero de 2016.- Comisión vaticana pide a Iglesia responder sobre víctimas que sufrieron del abuso de sacerdotes directamente, detallan las autoridades de la Pontificia Comisión vaticana para la Protección de Meno
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/comision-vaticana-pide-a-iglesia/

septiembre 02, 2015

Papa concede a sacerdotes absolver pecado del aborto

(Papa concede a sacerdotes absolver pecado del aborto) %imagen%
Papa concede a sacerdotes absolver pecado del aborto
Ciudad el Vaticano, 1 de septiembre de 2015.- Hoy concedió el Papa Francisco a los sacerdotes que absuelvan el pecado de aborto a quienes lo han practicado.

Y que por el momento, las personas que estén arrepentidos de corazón, durante el Ju
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/papa-concede-a-sacerdotes-absolver-pecado-del-aborto/

mayo 09, 2015

Sacerdotes de Cuba celebran bodas gay: homofobia y transfobia

Sacerdotes de Cuba celebran bodas gay: homofobia y transfobia


La Habana, Cuba, 9 de mayo de 2015.- Cuba festejó este sábado la jornada contra la homofobia y la transfobia con la celebración de bodas simbólicas de parejas del mismo sexo oficiadas por líderes religiosos, con la esperanza de que esas uniones se puedan convertir pronto en matrimonios civiles y legales en la isla.


Antes de esas “celebraciones de amor”, más de mil personas LGTBI (Lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intrasexuales) participaron en una marcha para reivindicar la igualdad de derechos con independencia de la orientación o la identidad sexual, acto promovido por Mariela Castro, diputada e hija del presidente Raúl Castro.


“Tenemos la alianza con varios líderes religiosos desde que empezamos a organizar esta jornada y ellos van a organizar un espacio para involucrar en el amor universal entre personas”, explicó sobre esas bodas Mariela Castro, que es también directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).


El arzobispo de la Iglesia Católica Eucarística en Canadá, Roger LaRade, promotor de esas bodas o “celebraciones de amor” en Toronto, viajó hasta La Habana para oficiar cuatro de estos enlaces, dos de parejas gays, uno de una pareja de lesbianas y otro de una pareja heterosexual.


“A medida que pase el tiempo y estas manifestaciones ocurran en Cuba, espero nuestra iglesia pueda ser parte de ello y en un momento dado yo pueda oficiar el matrimonio de parejas gays y lesbianas en La Habana. Eso sería maravilloso y Dios quiere que suceda”, dijo el arzobispo canadiense.


Manuel Morales, de 38 años, y Luis Enrique Mederos, de 47, fueron una de las parejas que “pasó por el altar” para decirse un simbólico sí quiero, “un paso más de consolidación y fortalecimiento” en una relación de más de 14 años, afirmaron los recién casados a EFE.


“Es un paso más porque la fe cristiana, la fe religiosa está reconociendo nuestro amor, el amor de dos personas que se aman libre de cualquier discriminación por identidad de género u orientación sexual”, subrayó Mederos, diseñador gráfico de profesión.


“Deseo que algún día podamos vernos ambos en una unión legalizada, que nuestra familia sea también partícipe de esa relación y podamos vernos también con nuestros trajes bellos”, añadió.


Para él, aunque la sociedad cubana todavía está dominada por una visión “patriarcal, machista y retrógrada”, se han notado avances en los últimos años y se han abierto espacios de tolerancia y respeto hacia las personas LGTBI, un cambio que deseó pronto se materialice en la aprobación de un nuevo Código de Familia.


Precisamente, esa ley es uno de los principales objetivos de Mariela Castro desde hace varias legislaturas, un nuevo Código de Familia más amplio que contemple todas las posibilidades de unión, proyecto que, según ella misma admitió hoy, quizá fue demasiado ambicioso para la sociedad cubana.


“Quizá sí, hemos estado por delante de lo que la población ha sido capaz de comprender. (…) Esto es un proceso lento de educación”, reconoció ante la prensa.


Por ello, el objetivo del Cenecex a partir de ahora es trabajar en dos frentes, no sólo en el plano legislativo desde la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de la que ella es diputada, sino “trabajar más con las comunidades y en los barrios”, para estar en contacto con la gente y poder concienciar desde abajo.


No obstante, Castro aseguró que en los últimos años se han conseguido importantes avances en materia legislativa, como la aprobación de un Código de Trabajo que incluye la no discriminación por orientación sexual, si bien dejó fuera el concepto de identidad sexual al que también aspiraba en Cenecex.


Por: Notimundo, EFE.



Sacerdotes de Cuba celebran bodas gay: homofobia y transfobia

julio 07, 2014

Por abusos sexuales de sacerdotes ‘pido perdón’: Papa Francisco

Horacero. Ciudad del Vaticano.- El Papa pidió hoy “perdón” por los abusos sexuales contra menores cometidos por sacerdotes católicos y también por los “pecados de omisión” de parte de líderes de la Iglesia que se abstuvieron de responder adecuadamente a las denuncias.


Francisco se reunió hoy por primera vez con un grupo de seis víctimas de curas pederastas, para las cuales celebró la misa en la capilla de su residencia vaticana, la Casa de Santa Marta, y pronunció una homilía en español.


“Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón”, indicó.


“También les pido perdón por los pecados de omisión por parte de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso”, agregó.


El líder católico reconoció que la actitud de ignorar las denuncias provocó un “sufrimiento adicional” a quienes fueron abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo.


Reconoció la valentía de las víctimas y otras personas los cuales –dijo- al exponer la verdad brindaron un “servicio de amor” que llevó luz sobre una “terrible oscuridad” en la vida de la Iglesia.


“No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical”, advirtió.


Insistió que todos los obispos deben ejercer sus oficios de pastores con “sumo cuidado” para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esta responsabilidad.


Sostuvo que los abusos son más que actos reprobables, se trata de un “culto sacrílego” porque esos chicos y esas chicas fueron confiados al sacerdote para ser llevados a Dios y ellos los sacrificaron “al ídolo de su concupiscencia”.


“Desde hace tiempo siento en el corazón el profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado con una complicidad que no, no tiene explicación, hasta que alguien sintió que Jesús miraba, y otro lo mismo y otro lo mismo (…) y se animaron a sostener esa mirada”, dijo.


“Y esos pocos que comenzaron a llorar nos contagiaron la consciencia de este crimen y grave pecado. Esta es mi angustia y el dolor por el hecho de que algunos sacerdotes y obispos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación sacerdotal al abusar sexualmente de ellos”, apuntó.


Según el Papa, la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas víctimas y quiere llorar, por eso pide la gracia de llorar ante los execrables actos que han dejado cicatrices para toda la vida.


Aceptó que esas heridas son “fuente de profunda y a menudo implacable” de angustia emocional y espiritual y de desesperación. Por eso –continuó- muchos de los que han sufrido esta experiencia han buscado paliativos por el camino de la adicción.


Destacó que otros han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos; un sufrimiento de las familias especialmente grave ya que el daño provocado por el abuso, afecta a estas relaciones vitales de la familia.


“Algunos han sufrido incluso la terrible tragedia del suicidio de un ser querido. Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en el corazón y en la conciencia mía y de toda la Iglesia. Para estas familias ofrezco mis sentimientos de amor y de dolor”, señaló.


“Hemos de hacer todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelva a ocurrir en la Iglesia”, se comprometió.


junio 18, 2014

Analizan acusaciones contra sacerdotes

 


Tijuana, 18 Jun. (Notimex).- La Arquidiócesis de Tijuana informó que analiza las acusaciones en contra de siete sacerdotes por abuso de menores, de los cuales sólo uno ha sido separado temporalmente de su cargo.


En conferencia de prensa, el arzobispo Rafael Romo Muñoz indicó que este caso ya era seguido por El Vaticano desde 2012 con continuidad en 2013, pero sólo hasta de manera reciente recibieron los resultados de las primeras indagatorias por parte de Roma.


Aclaró que no existe ninguna denuncia de tipo penal, sino que sólo se han dado algunas medidas cautelares, y aseguró que la Arquidiócesis continuará con las indagatorias en tanto se recibe la segunda recomendación de El Vaticano.


Señaló que, sin embargo, las investigaciones en torno de los sacerdotes continúan por la Arquidiócesis, aunque anotó que “la emisión de un juicio definitivo queda reservada a las instancias competentes, cuando los procesos concluyan”.


El prelado aclaró en este caso “no hay ningún acusado de abuso de niños; sí de menor, porque se puede considerar que con quien haya tenido que ver, sea menor de 18 años, pero ningún niño”.