XD

Mostrando las entradas con la etiqueta mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mental. Mostrar todas las entradas

julio 25, 2016

Pokémon GO tiene efectos beneficiosos sobre la salud mental

Pokémon GO tiene efectos beneficiosos sobre la salud mental

Pokémon GO beneficia la salud dice el Dr. John Grohol es un experto en el impacto de la tecnología en el comportamiento humano y la salud mental, y durante los últimos 20 años ha estudiado cómo las personas operan en línea.

Él es el fundador de la red de salud mental Psych Central, y lo sabe todo acerca de las últimas herramientas destinadas a ayudar a las personas a lidiar con la ansiedad, la depresión y una serie de otras cuestiones.

Y Grohol nunca ha visto nada como Pokémon GO y afirma que:

En términos de los fenómenos de personas que expresan las ventajas de jugar el juego a su estado de salud mental en el mundo real, creo que eso es muy singular y es la primera vez que he visto algo así.

Twitter está inundado con historias sobre el impacto de Pokémon GO sobre la ansiedad y la depresión de los jugadores, con miles de personas alabando el juego por sacarlos de su casa y hacer que les sea más fácil interactuar con amigos y desconocidos por igual.

Estos actos simples son hitos cruciales para cualquier persona que lucha con la depresión, dice Grohol.

El desafío ha sido siempre, si está deprimido, su nivel de motivación es inexistente.

Por lo tanto, desea salir y conseguir un poco de aire fresco, o incluso tomar una ducha, y puede ser una cosa muy difícil incluso de comprender, mucho menos hacer.

Creo que el impacto de algo como esto, este juego, puede realmente ser beneficioso.

La investigación que demuestra los efectos positivos del ejercicio en el humor de las personas se remonta por lo menos 20 años atrás, dice Grohol.

La investigación es muy, muy clara en esto, cuanto más se ejercita, más se podría ayudar a disminuir los sentimientos de depresión.

En realidad funciona como un antidepresivo ya que tiene un efecto muy, muy fuerte.

Es probablemente una de las cosas más beneficiosas que una persona con depresión puede hacer, sobre todo si no pueden acceder a otros tipos de tratamientos, como la psicoterapia o medicación.

Además, ayuda a cuidar mucho más que su salud mental: también puede ayudar a las personas a perder peso, mantenerse en forma y tener un cuerpo sano en general.

En este caso, lo que es bueno para el cuerpo también es bueno para la mente.

Aproximadamente 43,8 millones de adultos en los Estados Unidos experimentan algún tipo de enfermedad mental cada año, según la National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional de Enfermedades Mentales).

Eso es uno de cada cinco adultos. La comunidad de videojuegos es un imán para las personas que viven bajo ansiedad, que no se tratan la depresión y otras enfermedades mentales, dice la organización de la prevención del suicidio Take This.

La propia industria es volátil, y atrae a las personas particularmente creativas y altamente educadas, factores que pueden contribuir a una tormenta perfecta de enfermedades mentales no tratadas.

Russ Pitts, el co-fundador de Take This, dice que cientos de médicos y asesores le han dicho lo mismo en los últimos años: por lo general, cuanto más educada o técnicamente sofisticada es una persona, menos probable es que él o ella busque ayuda para resolver problemas mentales.

La sensación es que debido a que es un problema mental, y están altamente cualificados en las áreas mentales, pueden pensar que pueden salir de ella.

Y una gran cantidad de personas tratan de hacer eso, y no funciona.

Aquí es donde Pokémon GO puede ayudar.

No se presenta como una herramienta para ayudar a tratar la ansiedad o la depresión; en cambio, es un juego que pasa a cultivar comportamientos saludables.

Ayuda a una persona que ni siquiera piensa en como ayudar a su estado de ánimo porque no está dirigido hacia su estado de ánimo. Es un juego.

Debido a la forma en que han creado la dinámica de juego, en realidad han creado un refuerzo muy fuerte para que la gente salga y se vuelva más activa.

Pero para todos sus logros, Pokémon GO tiene límites. Puede ser un motivador maravilloso para los jugadores salir de sus casas, hacer algo de ejercicio ligero y conocer gente nueva, pero en ningún caso es un sustituto del tratamiento profesional, dice Grohol.

No recomendaría a la gente este tipo de juegos o cualquier videojuego como una oportunidad para tratar un trastorno grave del estado de ánimo, como la depresión crónica, únicamente con un videojuego.

Creo que es un buen complemento de otros tipos de tratamiento, como la psicoterapia y la medicación, pero no debería ser el único tratamiento que una persona utilice para tratar de ayudar a su estado de ánimo deprimido.

Pokémon GO puede ser una introducción a los cuidados personales, pero no es una cura. Ni siquiera es infalible como videojuego: caídas del servidor han plagado Pokémon GO desde su lanzamiento a principios de julio, y el juego no se extiende a algunas regiones remotas de todo el país.

Si alguien está usando Pokémon GO como un motivador hábito saludable y el juego simplemente no carga un día, eso puede ser un duro golpe.

Del mismo modo, alguien que ya se siente aislado no recibirá la ayuda al ver a su entrenador Pokémon rodeado por millas de nada, ni siquiera un Rattata callejero.

Pokémon GO no es una panacea para la ansiedad o la depresión en general, pero para mucha gente es un paso adelante hacia hábitos más saludables y el autocuidado positivo.

No es perfecto, pero no hay solución perfecta para la ansiedad, la depresión o cualquier otra enfermedad mental.

Los jugadores que se han beneficiado de jugar Pokémon GO pueden utilizar esta oportunidad para llevar su tratamiento al siguiente nivel, dice Grohol.

junio 27, 2014

¿Es la homosexualidad posible de revertir?

 


La Apuesta de Ecala. Por: Luis Núñez Salinas 


 


 


Hoy en día, amable lector, hemos de referirnos a un asunto que si no es visto con la objetividad académica puede rayar en el límite de lo absurdo, ¿Es la homosexualidad posible de revertir?


Lo primero que nos debe de quedar claro, es que la homosexualidad es aquella atracción que tiene una persona por personas de su mismo sexo, es decir, a los hombres les gustan los hombres y a las mujeres las mujeres.


“Homo” viene de la palabra “mismo”, y “sexual” de “sexo”, de tal forma que a estas personas les gustan los de su mismo género, afectiva, emocional y sentimentalmente.


La comunidad científica internacional, en un artículo expuesto por la revista Time, llamado “An Instant Cure” en 1974 el 1º de abril, da las razones por las cuales no se le puede considerar enfermedad a este gusto específico.


Y en 1990 la OMS, Organización Mundial de la Salud de la ONU, elimina de su catálogo a la homosexualidad como una enfermedad.


Para los psicólogos, aquellos especialistas de la salud mental, y quienes ejercen esta profesión bajo la escuela del psicoanálisis, la homosexualidad no es genética, es una elección, que por medio de aquellas cuestiones que vivió la persona, se desarrolla un gusto específico hacia las personas del mismo sexo, y que al paso del tiempo se acentúa, o inclusive, dicen algunos especialistas, puede desaparecer.


Siguiendo con la corriente del psicoanálisis, la homosexualidad puede ser resultado del “conflicto edípico”, en donde un individuo en vez de optar por definir su enamoramiento hacia el padre, en caso de ser mujer, lo aplica a su madre.


El psicoanálisis ha demostrado que por medio de la atención a personas homosexuales es posible catalogar esta expresión de la sexualidad como una especie de “moda”, en donde se equipara como simple conducta sexual, equiparado a un beso o una caricia.


Alfred Kinsey, en su ensayo “Comportamiento Sexual del Ser Humano Hombre”, establece que las personas en general contamos con una atracción hacia personas tanto de uno como de otro sexo.


Por ejemplo, cuando una tía carga a su sobrina y le encanta jugar con ella y la llena de besos y abrazos, son demostraciones de afecto, de cariño. En el cual, el amor está plenamente identificado.


En familias tradicionales, donde mamá y papá mantienen los lazos tradicionales de valores y pensamiento de formación, los niños y las niñas deben ser orientados de manera que comprendan que la homosexualidad es una “moda”, un momento que está viviendo la sociedad.


Que las personas que tienen este gusto -por personas del mismo sexo-, sufren y se ven desplazados por una sociedad llena de estereotipos y prejuicios.


La llamada homofobia (odiar a personas con diferentes gustos y actividades) nace de no comprender a nuestros diferentes, de no enseñarles a los jóvenes, que estamos como sociedad conformados en una misma comunidad, y que en ello la DIGNIDAD de las personas está por encima de cualquier adjetivo calificativo.


El psicoterapeuta Richard Cohen, el pasado 24 de Junio, presentó su libro: “Hijos Gays, Padres Heterosexuales”, en donde habla de las 10 posibles causas de que una persona acentúe su gusto por personas del mismo sexo y establece una tesis relevante:


“Los gobiernos están obligando a la sociedad a que se implementen uniones entre personas del mismo sexo, cuando ni siquiera se ha comprobado que éste sea un gusto verdaderamente probado científicamente, y que le de estabilidad emocional a las parejas que se junten en un contrato civil”.


En declaraciones a ACI Prensa, (portal católico) Cohen explicó que el rechazo y el resentimiento son dos de los principales puntos que se encuentran detrás de la atracción al mismo sexo:


“El joven no ha elegido esa atracción al mismo sexo y se siente rechazado por algo que no ha elegido. No digo que hayan nacido así, porque científicamente está demostrado que no se nace gay sino que siempre existen factores ambientales, familiares o de temperamento que hacen que una persona desarrolle esa atracción”.


“Se sienten rechazados y dolidos (los homosexuales), y es comprensible. Por eso lo que propongo es amarlos, escucharlos y apoyarlos porque sus amistades y sus relaciones no duran. Por eso nosotros tenemos que ser ‘Dios con piel’ para ellos, y comportarnos con ellos como lo haría Jesús y la Virgen. Eso es amor en la verdad”, asegura Richard Cohen.


Cohen es uno de los terapeutas que gracias a sus técnicas y ciencia psicológica ha logrado hacerles ver a cientos de homosexuales que su gusto por personas del mismo sexo tienen una razón, existe un motivo, y que no necesariamente están obligados a ser homosexuales, que pueden transformar y evolucionar sus conductas y pensamientos para lograr tener una paz y tranquilidad.


Ha convertido a cientos de homosexuales en felices heterosexuales, haciéndoles ver que sólo es una etapa, tal vez de rebeldía o de confrontación con lo tradicional de la sociedad, pero que deben ser atendidos para ver la verdadera causa de su gusto.


Además, amable lector, se ha descubierto que líderes de opinión, como artistas y cantantes, NO son homosexuales, pero que son pagados por millonarias industrias de condones para que surja dentro de la sociedad el gusto por esta “moda” y cada vez más jovencitos y jovencitas sean atraídos a este marketing y poder generar ganancias.


Inclusive la industria de las drogas coadyuva a estos procesos. Inocentes chicos y jóvenes se “meten”, como se dice en el argot, drogas sintéticas que desinhiben y se “voltean”, como dicen ellos, con esto tenemos una homosexualidad producida por el consumo de fármacos y no por un gusto hacia este tipo de conducta.


La Iglesia Católica es clara en este aspecto, debido a que observa que es un gusto, una conducta que aleja a los creyentes de Dios, porque la Iglesia acepta al homosexual, pero le invita a que se separe del pecado de la homosexualidad.


La Congregación para la Doctrina de la Fe declaró en 1975:


“Indudablemente, estas personas homosexuales deben ser acogidas, en la acción pastoral, con comprensión y deben ser sostenidas en la esperanza de superar sus dificultades personales y su inadaptación social. También su culpabilidad debe ser juzgada con prudencia”. Declaración “Persona humana” sobre algunas cuestiones de ética sexual, 29 de diciembre de 1975, número 8.


En su atención pastoral a las personas homosexuales, la Iglesia Católica les ofrece ayuda y esperanza de curación.


El Padre John Harvey, con más de 30 años de ministerio pastoral hacia estas personas, señala que la conversión heterosexual o al menos una vida feliz en castidad es posible para los homosexuales y las lesbianas. Inclusive las Paulinas de EE.UU. publicaron su folleto titulado “Un plan espiritual para reorientar la vida de un homosexual”.


La Iglesia de igual forma está en contra de las acciones de violencia que reciben estas personas:


“Es de deplorar con firmeza que las personas homosexuales hayan sido y sean todavía objeto de expresiones malévolas y de acciones violentas. Tales comportamientos merecen la condena de los Pastores de la Iglesia, dondequiera que se verifiquen”. Carta a los obispos de la Iglesia Católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, 1ro. de octubre de 1986, número 3.


Como podemos ver, amable lector, la homosexualidad es considerada posible de revertirse, tanto desde el punto de la ciencia psicológica y de la conducta, como de la verdad Teológica, esto claro, si en verdad el homosexual está dispuesto a hacer un cambio en su pensamiento y en su conducta.


Hemos visto de igual manera, que la “moda” implantada por las marcas que rodean a esta actividad, como ropa, perfumes, bares, hoteles, playas, ciudades, países… ¡Uf! Etc. Está regida por un negocio, para ser más claros, les venden la idea de la homosexualidad como si estuvieran ofreciendo un disco o una canción de moda, les “pega”, y les deja millones de dólares de ganancias.


Pero no se fijan que nuestros conocidos homosexuales sufren por participar en esta ola de negocio, porque ellos sí sienten, sí perciben y sí se confunden, creyendo que realmente, tal o cual artista es gay y se descubre que sólo aceptó las millonadas de billetes verdes para ser un “modelo a seguir”.


La pregunta es, ¿Para qué dejar de ser homosexual?


“La batalla es contra el pecado y la ideología que estos grupos promueven. Se trata de una lucha espiritual que requiere mucha oración y sacrificio, sobre todo la Eucaristía, la adoración al Santísimo y el rezo del Santo Rosario para los católicos”.


“Todos los cristianos debemos unirnos en oración por la conversión y salvación de los homosexuales y de nuestra nación y actuar para impedir que este mal continúe extendiéndose”. Nos mencionan al final del documento de La Iglesia Católica y la Homosexualidad.


Luego entonces, amigo lector, no nos quejemos del México que estamos viviendo, porque en ello nos quede claro: ¡Tenemos el País que queremos! Esa es mi apuesta, ¿y la de Usted?…


correo: luisnusa@outlook.com


Twitter: @LuisNSDG


 

junio 22, 2014

Científicos solicitan plan de salud para África

Científicos internacionales solicitan plan de salud mental para África


Toronto (Canadá), 22 jun (EFE).- Un grupo internacional de científicos publicó hoy una declaración conjunta en la que solicitan a la comunidad internacional que adopte un plan de salud mental básico para el continente africano, señaló una fuente científica canadiense.


La declaración, que aparece en la revista médica Global Health Action, también solicita que la ONU incluya objetivos de salud mental en su lista de Objetivos para el Desarrollo Sostenible a partir de 2015 y una Cumbre de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU sobre Salud Mental en 2017.


Los científicos subrayaron que aunque en todo el mundo son necesarias medidas para mejorar la atención a las enfermedades mentales, en África es especialmente necesario porque estos trastornos suponen “una enorme carga de enfermedad y discapacidad”.


La declaración también destaca que en África “menos del 1 % de los presupuestos sanitarios, que ya son pequeños, son gastados en estos trastornos”.


El principal autor de la declaración, el profesor de la Universidad de Toronto Abdallah Daar, miembro del consejo asesor científico del secretario general de la ONU, destacó en un comunicado que la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo.


“Trastornos mentales, neurológicos y de abuso de sustancias constituyen a una gran carga de las enfermedades globalmente y la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo”, dijo Daar.


“Cada vez más datos científicos muestran que se puede hacer mucho en tratamiento, con moderados costes adicionales, y con significativos beneficios económicos para los países a la vez que se reduce el sufrimiento y se mejora, y a menudo se salvan, las vidas de los afectados”, añadió el científico canadiense.


La declaración de los 37 científicos de 11 países de todo el mundo señala que un plan y estrategia para la salud mental en África debería establecer “paridad de recursos para la salud mental y física” así como integrar los servicios de cuidados de salud mental en la asistencia sanitaria primaria. EFE


 


mayo 29, 2014

Llevarán talleres de Salud Emocional a varios puntos de Coyoacán

Llevarán talleres de Salud Emocional a varios puntos de Coyoacán


México, 29 Mayo de 2014. Notimex.- El jefe delegacional en Coyoacán, Mauricio Toledo, y el asambleísta César Daniel González, presentaron los Talleres de Salud Emocional que iniciarán el 2 de junio en distintas sedes de la jurisdicción.


“El diputado tuvo la sensibilidad de etiquetarnos presupuesto a casi todas las delegaciones, 2.5 millones de pesos para atender la salud de la gente del Distrito Federal”, señaló Toledo.


En un comunicado, el funcionario delegacional indicó que “además tuvo a bien crear una ley ejemplar en el Distrito Federal, la de Salud Mental, que facilitará los instrumentos para ejercer política pública a favor de los ciudadanos”.


Informó que seguirá trabajando en la creación de nuevos espacios públicos y parques en Coyoacán, y uno de ellos llevará el nombre del hijo de Christiane Meulemans y Joseph Elías Meulemans, psquiatras, lingüistas e investigadores belgas que participan en esta jornada de salud.


Destacó que los psiquiatras fueron nombrados embajadores de la Paz por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


A su vez, González Madruga agradeció el apoyo del jefe delegacional para que Coyoacán fuera la primera delegación en llevar a cabo la jornada.


“Este es un acontecimiento histórico, poder llevar la salud emocional a las colonias, barrios y pueblos de Coyoacán, porque está comprobado que 83 por ciento de las enfermedades son derivadas de desequilibrios emocionales”, resaltó el diputado local.


Mencionó que con estos talleres buscarán desarrollar una campaña sanitaria que fusione todas las técnicas inherentes a la medicina complementaria, a efecto de prevenir y revertir los padecimientos psicosomáticos que afectan a los habitantes de la demarcación.


Durante junio y julio, en distintos centros y casas de Cultura se presentarán talleres de acupuntura, constelaciones emocionales, ecología emocional, programación neurolingüística, flores de Bach, herbolaria, hidroterapia, hipnoterapia, homeopatía, musicoterapia, par biomagnético, reiki y tanatología, puntualizó.