XD

Mostrando las entradas con la etiqueta inflamación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inflamación. Mostrar todas las entradas

mayo 21, 2017

Orégano puede usarse para la inflamación

El orégano se usará como medicina natural


Hermosillo, Sonora. -El orégano se usará como medicina natural, añade el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) quien investigo el mecanismo molecular antiinflamatorio y la bioaccesibilidad de los compuestos fenólicos.

El profesor e investigador del CIAD, José Basilio Heredia, indicó que el estudio está financiado por un proyecto de Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Señaló que tradicionalmente los mexicanos consumen las hojas secas del orégano como condimento, pero la especia también se ha usado como infusión.

De esa manera, abundó, se ha utilizado para tratar enfermedades respiratorias, problemas digestivos, cólicos, dolores de cabeza, reumatismo y otros desórdenes relacionados con procesos de inflamación.

Orégano es el nombre común que se utiliza para definir un aroma y sabor característico proveniente de un amplio grupo de géneros y especies vegetales usados como especia, dijo.

Refirió que más de 60 especies de plantas son conocidas en el mundo con el nombre de orégano, en tanto que en México existen alrededor de 40 y la más comúnmente comercializada es Lippia graveolens.

Mencionó que esos atributos cobran especial importancia en una era en la que la humanidad demanda alternativas farmacológicas de origen vegetal.

Heredia señaló que existe evidencia de que el uso prolongado de antiinflamatorios comerciales contra padecimientos crónicos puede tener consecuencias dañinas en la salud.

Las afectaciones podrían ser gastritis, úlceras o daño hepático, por lo que el desarrollo de nuevos fármacos con base en el orégano se vuelve de interés.

Sin embargo, anotó, para que los compuestos fenólicos presentes en el orégano ejerzan su efecto antiinflamatorio, es necesario que se encuentren biodisponibles, es decir, que pasen por el tracto digestivo y sean posteriormente absorbidos al torrente sanguíneo.

Durante este proceso, los compuestos fenólicos pueden ser modificados y sus propiedades bioactivas pueden ser afectadas, pero esos cambios aún no han sido estudiados.

En cuanto, a las propiedades benéficas del orégano, como antioxidante y antiinflamatoria, abundó, están asociadas a la presencia de aceites esenciales y compuestos fenólicos, como los ácidos fenólicos y los flavonoides.

febrero 12, 2017

Asma y cigarro; inflamación de vías respiratorias y flemas

Inflamación de las vías respiratorias

México, 12 de febrero de 2017.- Asma enfermedad en las vías respiratorias que provoca inflamación y dificultad para respirar; tos; flemas; opresión y silbidos en el pecho (sibilancias).

Los síntomas aparecen tras inhalar sustancias causantes de alergias (alergenos como caspa o pelaje de animales; polvo; productos químicos; moho, polen); así como por infecciones respiratorias; cambios en el clima; presencia de aire frío o seco en el ambiente; y estrés.

El humo del cigarro contiene compuestos químicos dañinos para la salud así como otros exponentes que acentúan en la inflamación de las vías respiratorias y dificulta que el paciente pueda controlar el padecimiento en caso de crisis de asma.

Fumar causa acumulación de partículas tóxicas que obstruyen las vías respiratorias; el humo del tabaco deteriora las cilias; las células encargadas de eliminar polvo y partículas irritantes del aire que penetra en los pulmones.

Practica ejercicio o cualquier actividad deportiva te ayudará a olvidar las ganas de fumar y mejorará tu salud. Evitar cualquier complicación por asma, puedes consultar previamente al médico.

Las personas que sufren estrés; después de comer; mientras trabajas; durante un descanso en la oficina; son más propensas en fumar para calmar los nervios.

Familiares son importantes para que te ayuden a evitar fumar o dejarlo definitivamente, el fumar es una adicción difícil de dejar. Los amigos y compañeros de trabajo deben estar enterados de la decisión que tomaste acerca de fumar.

Es conviene que definas cuándo dejarás por completo este hábito. Antes de esa fecha, reduce poco a poco el número de cigarros que fumas.

También necesitas cambiar tu estilo de vida, para ello inicia en comer apio, zanahorias u otro refrigerio bajo en calorías cuando sientas la necesidad de tener fumar para que tengas la boca ocupada; puedes masticar goma de mascar sin azúcar.

marzo 07, 2016

Linfedema causa cáncer de mama e inflamación

(Linfedema causa cáncer de mama e inflamación) %imagen%
Linfedema causa cáncer de mama e inflamación
México, 7 de marzo de 2016.- Linfedema causa cáncer de mama e inflamación, ocurre en la acumulación linfa en los tejidos blandos del cuerpo.

La linfa es un líquido que contiene glóbulos blancos, células que defienden contra los gérmenes, se acumula c
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/linfedema-causa-cancer-de-mama/

enero 09, 2016

Colesteatoma alteración dañina para oído

(Colesteatoma alteración dañina para oído) %imagen%
Colesteatoma alteración dañina para oído
Colesteatoma

México, 9 de enero de 2016.-Colesteatoma alteración dañina para oído, se localiza dentro de la membrana afecta el tímpano que separa el oído externo del medio.

Afecta a los huesecillos en cadena que transmiten el sonido (martillo, yunque
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/colesteatoma-alteracion-danina-para-oido/

diciembre 15, 2015

Bronquitis crónica e #inflamación en vías respiratorias

(Bronquitis crónica e #inflamación en vías respiratorias) %imagen%
Bronquitis crónica e  #inflamación en vías respiratorias
México, 15 de diciembre de 2015.- Bronquitis crónica e #inflamación en vías respiratorias, causa irritación en los pulmones. Las vías respiratorias son los conductos en los pulmones por los cuales pasa el aire. También se llaman bronquios.
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/bronquitis-cronica-e-inflamacion-en-vias-respiratorias/

mayo 26, 2015

Gingivitis provoca inflamación y pérdida de encías

Gingivitis provoca inflamación y pérdida de encías


Guadalajara, Jalisco, 26 de mayo de 2015.-La gingivitis es la inflamación de las encías provocada por la placa dentobacteriana, a veces no causa dolor puede provocar la pérdida de dentadura si el paciente no se atiende a tiempo.


El coordinador estatal Rafael Eduardo Navarro Medina de Salud Bucal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), dijo: la gingivitis se presenta con inflamación en las encías, adquiere un color rojizo brillante que sangra fácilmente al contacto o con el cepillado.


Lamentablemente, es muy común tiene que ver por la falta de higiene y la falta de cultura del auto cuidado, e incluso de la prevención de asistir con los odontólogos, el especialista indicó.


Agregó que no tener una correcta técnica del cepillado, puede provocar que la placa dentobacteriana sólo se remueva un poco y quede la mayor parte en los dientes, lo que puede propiciar la aparición de bacterias que inflamen las encías.


Este padecimiento también se puede ver favorecido cuando hay piezas dentales mal ubicadas, es decir, dientes chuecos ya que provocan dificultad para eliminar la placa, apuntó.


El precursor de la gingivitis es la placa bacteriana, si no logramos eliminar la placa dentobacteriana como se debe, se puede producir la gingivitis, se puede empezar a formar sarro, lo cual puede aumentar la inflamación de las encías, afirmó.


Una gingivitis que no es tratada se puede transformar en una periodontitis llamada también inflamación de todos los tejidos de soporte del hueso, y si avanza se convierte en una periodontitis que provoca la movilidad y pérdida de piezas dentales, confirmó.


Regularmente debemos acudir a revisión con el dentista cuando menos dos veces al año.


Por lo tanto, debemos ir al dentista aunque no se tenga dolor, ya que la gingivitis puede parecer una enfermedad que no tiene mucha importancia; en caso de no tratarse adecuadamente puede convertir en una periodontitis.


Especificó, en todos los centros de salud cuentan con el primer nivel de atención que es la curación u obturación de piezas careadas, extracciones, limpiezas dentales y profilaxis, entre otras cosas, para prevenir precisamente que los problemas que ya estén presentes en la boca se compliquen más.



Gingivitis provoca inflamación y pérdida de encías

mayo 30, 2014

¿Cómo cuidar tu alimentación cuando tienes acné?

¿Cómo cuidar tu alimentación cuando tienes acné?


Larepublica. Los principales enemigos de los adolescentes son las espinillas y granitos. Lamentablemente, no se puede hacer nada porque es un proceso hormonal, pero una alimentación sana puede evitar que el problema empeore.


El acné aparece por un proceso hormonal que ocurre normalmente durante la adolescencia, causado por la actividad excesiva de las glándulas sebáceas (las encargadas de generar la grasa necesaria para que la piel se mantenga suave y lisa), y por la acumulación de grasa, células muertas, bacterias, lo que produce la inflamación de los poros.


Las principales manifestaciones del acné son las espinillas y granitos, lamentablemente estas no pueden evitarse porque son de carácter hormonal, sin embargo, una inadecuada alimentación podría empeorar la situación. Por ello es necesario llevar una alimentación saludable con el fin de evitar que el problema se agrave.


Muchas veces escuchamos que el consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasa provocaría la aparición de granitos en nuestra piel, sin embargo, no hay estudios científicos que indiquen que el consumo de determinados alimentos sea la causa directa del acné. Lo más aconsejable es llevar una dieta equilibrada, sin abusar de los alimentos grasos, incluyendo frutas y verduras que contengan vitaminas como la A, C y E, las cuales ayudan a mantener una piel sana.


Se recomienda beber mucha agua, ya que juega un papel esencial en la hidratación y el buen estado de la piel. Además, hay que tener en cuenta que algunos hábitos como el tabaco, alcohol, estrés o  la falta de sueño pueden empeorar el estado del acné.


TOMA NOTA


Alimentos que debemos limitar:


Excedernos en el consumo de alimentos altos en grasa (frituras, snacks, salsas, etc.).


Excedernos en el consumo de dulces o golosinas altas en azúcar y en grasa.


Alimentos que debemos incluir:


Alimentos con bajo contenido de grasa, como leches y yogures descremados o light.


Variedad de frutas y verduras, enteras y en jugos.


Germen de trigo, aceite de soya, almendras (por su alto contenido de omega 3, contribuyen a disminuir la inflamación).


Agua, necesaria para mantener hidratada nuestra piel.