XD

Mostrando las entradas con la etiqueta extrema. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta extrema. Mostrar todas las entradas

octubre 04, 2016

Niños los más propensos a vivir en pobreza extrema

Niños los más propensos a vivir en pobreza extrema, según análisis de Grupo del Banco Mundial y Unicef; en estudio realizado arroja que son 385 millones de niños en el mundo, los que viven en situación de pobreza extrema.


Niños y niñas en peligro debido a la pobreza extrema; la estimación global de la pobreza infantil extrema parte de datos obtenidos de 89 países; lo que representa el 83% de la población del mundo en desarrollo.

El estudio revela, que en 2013, un 19.5% de los niños de los países en desarrollo vivían en hogares que subsistían con $1.90 dólares al día por persona; en comparación con sólo un 9.2% de los adultos. En todo el mundo, casi 385 millones de niños y niñas vivían en situación de pobreza extrema en ese mismo año.

Además de enfrentar la pobreza extrema, lo peor son los efectos que causa el sobrevivir la situación. Son los más vulnerables entre los vulnerables; y la situación de los más pequeños es aún peor, porque las privaciones de las que son víctimas afectan al desarrollo de sus cuerpos y sus mentes", explicó Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF.

A comparación de los adultos, son los niños los que presentan mayor indice de pobreza extrema.

África Subsahariana registra las mayores tasas de niños y niñas que viven en situación de pobreza extrema. Asia Meridional cuenta con el segundo porcentaje más alto, cerca de un 36%, y solo en la India, vive más del 30% de los niños en situación de pobreza extrema.

Al menos cuatro de cada cinco niños que viven en situación de pobreza extrema, se encuentran en zonas rurales.

Según el Análisis sobre pobreza, y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México de UNICEF y CONEVAL; una de cada dos niñas, niños y adolescentes en el país era pobre; y uno de cada nueve se encontraba en pobreza extrema en 2014.

 

octubre 15, 2015

Legisladores desconocían 52 municipios en miseria extrema

(Legisladores desconocían 52 municipios en miseria extrema) %imagen%
Legisladores desconocían 52 municipios en miseria extrema
52 de  81 municipios en Guerrero se encuentran en condiciones infrahumana
*** Diputados piden, no exigen a la federación que contemple un catálogo de acción especial para los principales estados de la República incluido Guerrero.      
Ch
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/legisladores-desconocian-52/

julio 08, 2014

Instituto oaxaqueño anuncia granjas en sitios en extrema pobreza

Oaxaca, 8 Jul. (Notimex).- El Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) firmó un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), con el cual establecerán granjas integrales en las comunidades con mayor necesidad.


El proyecto, además de las granjas integrales, incluye huertos con hortalizas y diferentes especies de plantas, criaderos de peces, conejos y aves de corral.


Los proyectos de granjas comunitarias son una estrategia fundamental para combatir la pobreza y mejorar la alimentación de las familias más necesitadas, afirmó el titular de la Sedesoh, Alejandro López Jarquín.


Agregó que el trabajo con las granjas integrales que ha emprendido el ITVO es importante y puede ser reaplicado en los municipios con mayor pobreza en Oaxaca.


“Reconocemos el trabajo de capacitación que han hecho, el trabajo de los alumnos y con todo ello podemos impulsar una política social en las comunidades más marginadas”, explicó.


julio 03, 2014

Activistas de Quintana Roo llevarán ayuda humanitaria a Oaxaca

Cancún, 3 Jul. (Notimex).- El coordinador general de Unidos por las Misiones 3, Abraham Rendón, adelantó que brigadistas llevarán tres toneladas de alimentos y medicamentos a pobladores del Valle Central de Oaxaca, en beneficio de 15 mil habitantes en pobreza extrema.


Indicó que activistas de esa agrupación preparan brigadas de voluntarios para llevar los apoyos del 20 al 28 de julio y entregarlos a habitantes de siete poblaciones de zapotecos en Oaxaca.


Señaló que viajarán 160 voluntarios de Quintana Roo, entre ellos enfermeras, paramédicos y albañiles y siete matrimonios de misioneros que se quedarán a vivir en los Valles Centrales, pues además de ayudar a la gente comenzarán a construir una casa hogar para el retiro de los misioneros.


Detalló que Unidos por las Misiones reúne a 10 asociaciones religiosas y civiles, y que como parte de sus acciones en la entidad logró que los quintanarroenses donaran en el centro de acopio alimentos perecederos, ropa limpia y medicinas.


El director de la agrupación, Rafael Romero Gimbeliz, expuso que obtuvieron en Oaxaca un terreno de 100 metros por 60, donde construirán la escuela de misiones, en ésta se preparará a quienes viajarán a diferentes partes del mundo, para llevar apoyo religioso, económico y servicio social como parte de su labor.


El edificio, señaló, contará con aulas didácticas y dormitorios, pues funcionará como un internado. También de que se construirá una casa de retiro para aquellos que por años fueron misioneros y que tienen que jubilarse.