XD

Mostrando las entradas con la etiqueta candidatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta candidatura. Mostrar todas las entradas

febrero 21, 2017

Peña Nieto contra AMLO

Peña Nieto contra AMLO

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.

El PAN revolvió prácticamente su candidatura para la gubernatura del estado de México con Josefina Vázquez Mota, que se registró este domingo con la confianza de que las negociaciones con el resto de aspirantes azules eviten una división y sabotajes.

Durante meses, Vázquez Mota, que por meses dijo que no quería contender por ese cargo, estuvo arriba de todos, panistas y de otros partidos, en las encuestas de preferencia electoral, y sólo cayó cuando el PRD, en busca de una cara fresca y competitiva, midió al conductor esterar de noticias de Televisión Azteca, Javier Alatorre, como una oferta ciudadana.

Los resultados que vio el PRD en las encuestas fueron asombrosos. Ante cualquiera, Alatorre ganaba la elección; a Vázquez Mota, incluso, la derrotaba por poco más de 10 puntos.

De acuerdo con encuestadores, el periodista es un fenómeno nunca antes visto, con altísimo nivel de conocimiento (por encima del 95%) y prácticamente sin negativos.

La ventaja para Vázquez Mota y el resto de los candidatos, es que Alatorre no ha dado señales de que será candidato por el PRD, aunque el hecho que ese partido aún no defina a su abanderado, permite suponer que abrigan una esperanza.

Sin Alatorre en la boleta, la elección será convencional, donde según las encuestas, habrá una lucha entre tres, la panista, Delfina Gómez de Morena, y Alfredo del Mazo del PRI. Sin la figura disruptiva del periodista, la idea convencional es que Vázquez Mota es la candidata más fuerte para conquistar la victoria.

Esta idea fue la razón del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, para impedir mediante negociaciones e intimidaciones, que el PRD jugara coaligado al PAN.
Vázquez Mota, como candidata, quizás está sobrevaluada. La razón por la que se resistió tanto a la candidatura es por el temor que, como en la campaña presidencial de 2012, su partido la abandonara. Es cierto lo que dice, pero por razones diferentes.

El motivo de que el PAN, presionado por el entonces presidente Felipe Calderón, jugara tácticamente con Peña Nieto para cerrar las posibilidades del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, fue porque la candidata Vázquez Mota no repuntaba.

Una gran estrategia de contraste para debilitar a Peña Nieto, a través del incumplimiento de sus obras públicas, le quitó en nueve días 20 puntos de aprobación, que no aprovechó la panista, que se equivocó en el concepto de spots, a cuya campaña le faltó compromiso, disciplina y organización, además de tirar a la basura los positivos de Calderón cuando se declaró “diferente” a él, porque sus negativos de cualquier forma los absorbió.

¿Por qué habría de ser diferente la candidata de 2017 a la de 2012? Esta respuesta se irá viendo en los próximos meses, aunque se está repitiendo la lucha de hace cinco años entre dos personajes que no están en la boleta electoral, Peña Nieto y López Obrador.

Los dos son las grandes sombras y factores de la elección en el Estado de México, porque sus negativos y positivos están jugando fuertemente en este momento. Gómez y Del Mazo son dos buenos candidatos, exitosos como gobernantes municipales y con experiencias victoriosas en elecciones de mayoría.

En todas las encuestas, Del Mazo aventaja a Gómez, aunque por diferencias que no son cómodas. El factor que mueve las cosas es cuando se incorpora la relación de cada uno de ellos con Peña Nieto y López Obrador. Los negativos de López Obrador, que durante sus dos campañas presidenciales previas se mantuvieron muy altos (sobre 45% del electorado), no sólo se han estabilizado en los tres últimos meses sino que este año han disminuido, acompañado de un ligero incremento en positivos, que de sí se han mantenido altos.
En el caso de Peña Nieto es todo lo contrario, han subido los negativos (roza el 88%) y la aprobación que tiene está en el piso (entre 6 y 8%). Cuando la medición se hace en el Estado de México, los resultados no son benéficos para Del Mazo.

Peña Nieto, que ha invertido un enorme capital político en el Estado de México en su sexenio, viajando cotidianamente, inyectando recursos todo el tiempo, buscando construir su santuario transexenal en su tierra, ha ido cayendo en los niveles de aprobación.

Las últimas encuestas no públicas ubican un nivel de desaprobación de su gestión de 75%, lo que significa que es más un lastre que un activo para Del Mazo. De ahí la insistencia del discurso de López Obrador de que son primos. Esto no es menor.

Según las encuestas que no son públicas, realizadas para diseñar estrategias, cuando se asocia el nombre de Del Mazo al de Peña Nieto, casi el 50% de los entrevistados dicen que no votarán por el candidato; cuando se asocia el de Gómez con López Obrador, el número de personas que dice que votará por ella se eleva de 12 a 19%.

El descrédito del Presidente juega en contra de su candidato, quien ya ha comenzado a tomar precauciones, como en su apariencia (símbolos tan poderosos como aplanar su copete), y en los colores (dejó de usar el rojo priísta).

Los estrategas priístas consideran que Vázquez Mota ya no es la rival a vencer, sino Gómez. Entre los estrategas de la candidata morenista, coinciden que el contendiente es Del Mazo. Gómez y Morena no son simples accesorios, sino pivotes en la primera batalla real de la sucesión presidencial.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

febrero 18, 2017

Josefina avanza “a empujones”

Josefina avanza “a empujones”

Alhajero. Por: Martha Anaya.

“A empujones…”, así es como avanza Josefina Vázquez Mota hacia la candidatura de Acción Nacional para el Gobierno del Estado de México.

“Empujones pa’ (de)lante” de quienes la quieren como abanderada del PAN (comenzando por Ricardo Anaya); y “empujones pa’ tras” de sus adversarios internos (principalmente de la mancuerna Rafael Moreno Valle-Ulises Ramírez).

De ahí que la ex candidata presidencial “tantito se anima y un muchito lo duda”, según describen algunos de sus cercanos.

Pero la frase que se ha impuesto (hasta ahora) es aquélla con la que Anaya, dirigente nacional del blanquiazul, le urgió a entrar en la contienda: “Es por el bien del país…”, le dijo, mostrándole una serie de encuestas.

Porque, recordemos, desde el año pasado, Vázquez Mota les dijo a los dirigentes de su partido que no tenía ningún interés en buscar la candidatura por el Gobierno del Edomex.

Y tal cual, se dedicó a otra cosa: los jóvenes migrantes mexicanos, los dreamers.

Sin embargo, los sondeos de unas semanas para acá –en los que Morena avanzaba de manera tan acelerada que bien podría alzarse con el triunfo en la elección mexiquense de junio próximo- prendieron los focos rojos en el PAN… Y en el PRI y en Los Pinos…

Desde la perspectiva azul y tricolor, que Andrés Manuel López Obrador se hiciera del granero electoral del Edomex –vía su muy probable candidata, Delfina Gómez- enviaría el mensaje, prácticamente irremediable, de que el tabasqueño ganaría de manera fácil la Presidencia de la República.

Fue entonces que Anaya le insistió a Josefina y la urgió a contender, ya no por el PAN, sino “por el bien del país…”.
Los fantasmas del ayer.- La ex candidata presidencial del PAN pidió entonces “condiciones mínimas” para participar (y evitar que la traicionen y la abandonen, como le sucedió con Felipe Calderón, en 2012): unidad del partido y “planchar” al cacique mexiquense Ulises Ramírez.

El caso de Ulises, hasta el momento, sigue siendo complicado. No da su brazo a torcer. Quiere la candidatura para él. Negocia. Y en éstos, que son los momentos definitivos, “vende caro su amor”.

Y aun así, la duda persiste. Nadie asegura que Ulises cumplirá. Más bien temen que este hombre que controla la estructura panista en la entidad le haga a Josefina Vázquez Mota lo mismo que le hizo a Luis Felipe Bravo Mena hace seis años: cerrarle la llave del partido y lanzarlo hasta el tercer lugar.

Hay otra agravante: las familias de Moreno Valle y de Alfredo del Mazo se conocen desde el tiempo de sus abuelos. Ello abona a la idea de que, si no es Ulises el candidato del PAN, el ex gobernador poblano termine apoyando al priista.

(En la reunión de la Comisión Permanente del PAN hubo tres abstenciones sobre el método de designación directa del candidato. Los tres de Puebla.)

Pero si el objetivo primordial es detener a AMLO “por el bien del país”, no habría mayor problema en que ganara Del Mazo, ¿verdad?

Eso sí, Josefina quedaría, de nuevo, crucificada. Y eso es precisamente lo que la aterra (incluso cuando ya se haya procurado una red de protección en caso de perder). Por eso es que avanza a empujones…, pero aun así, ai va, y este domingo se registra. Sí, también a empujones…

GEMAS. Obsequio de Donald Trump a un periodista: “Soy la persona menos racista que usted ha visto en su vida”.

septiembre 06, 2016

FIFA transforma propuesta de ampliar el Mundial a 40 equipos

FIFA espera tomar una decisión para octubre sobre el número de equipos; el formato del torneo y los continentes que lucharán por el Mundial de 2026.

El presidente de la FIFA; Gianni Infantino, dijo el martes que no podía confirmar si la Copa del Mundo de 2026 será disputada por 40 equipos; a pesar de que personalmente ha mostrado su deseo de ampliar el principal torneo de fútbol.

Infantino dijo también que estaría feliz de que varios países compartan la organización del Mundial; al que describió como un "evento social global" además de una competición deportiva.

El máximo dirigente de la FIFA transformó la propuesta de ampliar el Mundial a 40 equipos; en una parte clave de su campaña por la presidencia del organismo en febrero, pero admitió que no puede decidir solo una ampliación del torneo en 2026 desde el formato actual de 32 equipos.

"Mi opinión no ha cambiado sobre los 40 equipos, pero esa es mi opinión. Tendremos que analizar y ver qué es lo mejor para el fútbol", dijo el martes el suizo a reporteros de agencias internacionales de noticias.

La FIFA espera tomar una decisión para octubre sobre el número de equipos; el formato del torneo y los continentes que lucharán por organizar el Mundial de 2026.

Esta última será una decisión clave porque determinará si algún país de Asia; donde Catar organizará la Copa del Mundo de 2022, puede presentar una candidatura para ser anfitrión. La decisión final sobre la nación organizadora se tomará en mayo de 2020.

"Por el momento, todo está abierto; pero es un asunto de quién puede y no puede hacer una oferta... vamos a ver", dijo Infantino.

"La CONCACAF (la confederación que agrupa a los países de América del Norte y Central y el Caribe) no tiene una Copa del Mundo desde hace mucho tiempo (...) Nada es definitivo. Creo en los 40 equipos; porque pienso que es positivo para el desarrollo del fútbol y lo hemos visto de nuevo en la Eurocopa 2016 en Francia con ocho equipos más", agregó.

enero 22, 2016

No renuncia Rajoy a candidatura como presidente

(No renuncia Rajoy a candidatura como presidente) %imagen%
No renuncia Rajoy a candidatura como presidente
Madrid, 22 de enero de 2016.- No renuncia Rajoy a candidatura como presidente, sólo dio un paso atrás pero volverá a presidir el Gobierno español.

Después de declinar y presentarse a la investidura este viernes, ante el rey Felipe VI, anunció que
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/no-renuncia-rajoy-a-candidatura-como-presidente/

enero 06, 2016

No Cuauhtémoc, no es por ser futbolista…

(No Cuauhtémoc, no es por ser futbolista…) %imagen%
No Cuauhtémoc, no es por ser futbolista…
 
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.
No, él no es parte de la solución.  Florestán

Desde un principio estuve en desacuerdo contra los que, conciencias blanqueadas, criticaban la candidatura de Cuauhtémoc Blanco a la alcaldía de Cuernavaca por
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/no-cuauhtemoc-no-es-por-ser-futbolista/

diciembre 17, 2015

El olor de Baltazar

(El olor de Baltazar) %imagen%
El olor de Baltazar
 
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
Si por palmarés y conexiones se decidiera la candidatura del PRI al gobierno de Tamaulipas, Baltazar Hinojosa sería el elegido.

Treinta y cinco años de militancia acicalada en posiciones de poder le permitieron so
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-olor-de-baltazar/

septiembre 20, 2015

Aspirantes políticos; reunión para candidatura

(Aspirantes políticos; reunión para candidatura) %imagen%
Aspirantes políticos; reunión para candidatura
México, DF, 20 de septiembre de 2015.- Aspirantes políticos se reúnen para candidatura independiente a Gobernador, ambos se han dejado entrever sus aspiraciones para llegar a la Gubernatura en 2017.

La reunión se realizó junto con Isidro López, Eva
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aspirantes-politicos/

mayo 06, 2015

Hillary Clinton propone a los republicanos la inmigración

Las Vegas, 6 de mayo de 2015.- Desde ahora, Hillary Clinton se propone establecer una distinción con los republicanos en materia de la inmigración no autorizada por considerar que el camino a la ciudadanía debe ser un elemento esencial de toda iniciativa en el Congreso.


Asentó en su agenda Clinton, las bases sobre inmigración el martes en su primera escala en Nevada desde que lanzó su campaña por la candidatura presencial demócrata.


Observan atentamente las declaraciones de la aspirante para determinar cómo podría destrabar la situación legislativa y ver si extenderá las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama para levantar la amenaza de deportación a millones de inmigrantes sin autorización para residir en el país.


Indicó que después de años de demora en el Congreso, los hispanos y los activistas han luchado por un cambio en las políticas inmigratorias.


Aún esperamos que tome realmente una iniciativa en ese asunto, expresó Clarissa Martínez de Castro, vicepresidenta del Consejo Nacional de La Raza.


Ha respaldado, Clinton la frustrada propuesta de Obama en procura de una reestructuración inmigratoria profunda, incluso una vía a la ciudadanía para los inmigrantes en situación irregular, y apoyó el anuncio presidencial del año pasado que detuvo las deportaciones para determinados inmigrantes.


La cuestión podría ser vital en la puja electoral del 2016. Obama recibió firme apoyo de los votantes hispanos en sus dos campañas presidenciales y la inmigración fue el punto débil del candidato republicano Mitt Romney, quien recibió solo el 27% del voto hispano en 2012 y que tuvo dificultades en estados clave como Florida, Colorado y Nevada donde los hispanos son influyentes.


Informó que se reunirá el 5 de mayo con jóvenes de la escuela secundaria de Rancho High en Las Vegas, donde 70% de los estudiantes son hispanos.


Durante la campaña de la aspirante anticipó que hablará sobre la necesidad de ajustar el sistema inmigratorio para incluir “un camino pleno y equitativo a la ciudadanía” y que argumentará que la nación no debe aceptar propuestas que dejen a una población trabajadora en una situación de “segunda clase”.


Muchos republicanos se han opuesto a un proyecto amplio que incluya el camino a la ciudadanía por considerar que toda reforma debe instrumentarse paulatinamente, empezando por una mayor seguridad fronteriza.


En una conferencia ante evangélicos hispanos la semana pasada, el exgobernador floridano Jeb Bush, republicano, afirmó que los inmigrantes que viven sin autorización en el país deberían tener la oportunidad de legalizar su situación en determinadas circunstancias.


Bush, que habla bien español y está casado con una mexicoestadounidense, especificó que esos inmigrantes debían pagar impuestos, trabajar y no recibir beneficios del gobierno.


El senador republicano Marco Rubio, cubanoestadounidense, trabajó en un proyecto de inmigración bipartidista fallido que propuso un largo camino a la ciudadanía para los inmigrantes sin autorización. La medida fue aprobada en el Senado pero fue bloqueada por los conservadores en la Cámara de Representantes.


Rubio ha dicho que el proyecto no tiene suficiente apoyo como para ser aprobado y que la reforma inmigratoria debería centrarse inicialmente en la seguridad fronteriza. El senador desea en última instancia crear un proceso que conduzca a la legalización y ciudadanía.


Habrá un total de 26 estados, incluida Nevada, han presentado demandas para bloquear el plan y un tribunal de apelaciones de Nueva Orleans escuchó las objeciones el mes pasado. Todavía no ha emitido un fallo.


Para Clinton, “la pregunta acuciante es si ella continuará las acciones ejecutivas”, afirmó Marielena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Derecho Inmigratorio.


Los activistas están pendientes de ver cómo la aspirante presidencial enfoca la inauguración de los centros de detención familiar de la Policía de Inmigración y Aduanas.


Precisamente, dijo Clinton pasará el día en Nevada antes de iniciar una gira de recaudación de fondos de tres días en California. Nevada efectuará una votación adelantada en las primarias demócratas y ha sido un estado disputado en las últimas elecciones presidenciales.



Hillary Clinton propone a los republicanos la inmigración

mayo 04, 2015

Candidatura a la presidencia de EU: Carly Fiorina, ex jefa de Hewlett-Packard

Washington, EU, 4 de mayo de 2015.- Hoy anunció oficialmente, Carly Fiorina, ex directora general de la firma Hewlett-Packard (HP), que luchará por la candidatura republicana para las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.


Expresó: Me presento a presidenta, anunció Fiorina a través de su cuenta Twitter, donde se define como “empresaria, mujer, madre y abuela” y como una conservadora que cree en liberar el potencial humano y en obligar al gobiernoa rendir cuentas.


Sólo en Estados Unidos una mujer joven puede comenzar como secretaria y lograr ser la directora ejecutiva de una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo, explica orgullosa en la página web de su campaña.


Fiorina, hija de un juez federal y una artista abstracta, comenzó su carrera como secretaria, obtuvo un master en dirección de empresas (MBA) y fue ejecutiva de AT&T. En 1999 cuando fue nombrada directora ejecutiva de Hewlett-Packared se convirtió en la primera mujer en dirigir una compañía de la lista de “Fortune 20″ (las 20 más admiradas del mundo según la revista “Fortune”).


Responsable de la fusión de HP con su rival Compaq, Fiorina fue despedida en 2005, después de que las acciones del gigante tecnológico perdieran la mitad de su valor.


Fiorina sacará mañana a la venta su libro “Rising to the challenge” (A la altura del desafío), donde no sólo hablará de su éxito como empresaria, sino también de su lucha contra el cáncer de mama.


En 2010, Fiorina se presentó a las elecciones del Senado por el estado de California, pero perdió frente a la senadora demócrata Barbara Boxer.


A pesar de que no ha ocupado antes ningún puesto político electo, Fiorina, de 60 años, exhibirá durante la campaña sus credenciales empresariales y tratará de convencer a los estadounidenses de que ella es la persona indicada para dirigir el país.


Al inicio del video de lanzamiento de su campaña, Fiorina aparece de espaldas viendo por televisión a la ex secretaria de estado y ex primera dama Hillary Clinton anunciado su candidatura a las primarias demócratas. La ex jefa de HP apaga inmediatamente el televisor con el mando a distancia.


“Nuestros fundadores nunca quisieron que tuviéramos una clase política profesional”, dice dirigiéndose al público en el video de lanzamiento de su campaña para las primarias republicanas.


Mediante una entrevista con el programa “Good Morning America” de ABC, la empresaria, la única mujer que de momento ha anunciado su candidatura a las primarias republicanas, se muestra convencida de que los estadounidenses quieren un presidente de fuera de “la clase política”.


Me presento a presidenta. Creo que soy la mejor persona para el puesto porque entiendo cómo funciona la economía.


La ex jefa de HP es muy crítica con la ex primera dama, a la que, por ejemplo, echa en cara su falta de transparencia en el ataque a la embajada de Estados Unidos en Bengasi (Libia) en 2012, así como el uso de su e-mail privado cuando era secretaria de estado o las donaciones de gobiernos extranjeros a la Fundación Clinton.


“Tengo mucha admiración por Hillary Clinton, pero claramente no es digna de confianza”, dijo en la entrevista la candidata republicana.


Asimismo, solo hay dos candidatos demócratas en la carrera hacia la Casa Blanca: Hillary Clinton y el senador independiente Bernie Sanders, que se define como socialista.



Candidatura a la presidencia de EU: Carly Fiorina, ex jefa de Hewlett-Packard