XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Josefina Vázquez Mota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Josefina Vázquez Mota. Mostrar todas las entradas

abril 18, 2017

Quieren más sangre

Quieren más sangre

Alhajero. Por: Martha Anaya. 

La detención de Javier Duarte no ha sido suficiente para calmar los ánimos de los muchísimos agraviados por la actitud y el proceder del ex gobernador de Veracruz.

Tampoco para convencer a otros tantos de que se está actuando en razón de la justicia y para dar un mensaje de que llegó a su fin la era de la impunidad.

“He visto demasiado (para creerlo)”, diría el obispo de Saltillo, Raúl Vera.

“De repente, por racimos, la impunidad empieza a desaparecer… -ironizó el religioso- ¡Es porque vienen elecciones!”.

Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN al gobierno del Estado de México, se sumó a la ola de incredulidad y aprovechó de paso para golpear a su oponente del PRI:

“¿Quiénes se beneficiaron por la red de complicidades de Duarte y, por lo tanto, permitieron su fuga? ¿Cuánto del dinero robado de Duarte proviene de Banobras, de cuando Alfredo del Mazo era director?”, cuestionó.

El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, escribió en su cuenta de Twitter:

“Detienen a Duarte para simular que combaten la corrupción. Pero el pueblo no se conforma con chivos expiatorios, quiere la caída del PRIAN”.

Las autoridades tienen “urgencia en demostrar que el sistema está funcionando y es confiable”, aseguran los opositores al régimen.

Pero las dudas y las protestas no vienen sólo a título individual. También remial.

Los empresarios, vía el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), exigieron no sólo detener los rostros más visibles de los casos de corrupción que se conocen, sino mostrar “la voluntad política real de desmantelar las redes de complicidades e impunidad que permitieron y permiten la corrupción en las instituciones de todos los niveles de gobierno, y en la misma sociedad”.

Quieren que el proceso al ex mandatario veracruzano “sea un ejemplo de que no habrá impunidad”.
El propio Arturo Zamora, dirigente del sector popular del PRI (la CNOP), se sumó al clamor generalizado y declaró ayer: “Después de (Javier) Duarte, siguen sus cómplices, es importante ir por la red de corrupción”.

-0-

RECONOCIMIENTO A LUIS ECHEVERRÍA. - Si de algo se preciaba el ex presidente Luis Echeverría Álvarez era de su fortaleza física. Y vaya que la tiene. Ahí está todavía: lúcido, vivito y coleando a sus 95 años de edad.

Y más aún, laureado por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE).

Julio Zamora, presidente de la primera sociedad científica en América, entregó hace unos días al ex mandatario mexicano (1970-1976) su acreditación como miembro distinguido a la institución y un reconocimiento por su aportación a la cultura de México.

El acto se llevó a cabo en la propia residencia de Echeverría, en su casa de San Jerónimo, y estuvieron presentes dos personajes muy allegados al también ex embajador de México ante la Unesco: Augusto Gómez Villanueva, quien fue secretario de la Reforma Agraria durante su gestión; y el coronel Jorge Nuño, su más cercano colaborador y director general del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo A.C.

GEMAS. Obsequio de Dolores Padierna, coordinadora de la bancada perredista en el Senado: “Hay un acuerdo con (Javier) Duarte para fincarle cargos menores, de carácter económico, para dejarlo libre tarde que temprano; que apenas pase la elección quede en libertad y sin tocar a su red de corrupción, ni a sus amigos ni a sus familiares”.

abril 05, 2017

Inicio de campañas en el Edomex

Inicio de campañas en el Edomex

Alhajero. Martha Anaya.

Así de golpe, de las primeras horas de campaña de los principales candidatos al gobierno del Estado de México, podríamos decir lo siguiente:

-Que la panista Josefina Vázquez Mota ha iniciado a la defensiva, y la peor parte de su arranque se la debe a su entrañable amigo Felipe Calderón.

-Que la Morena Delfina Gómez ha sido la beneficiada de los errores de sus adversarios.

Van algunos de los detalles sobresalientes de los inicios de esta contienda:

-Que el priista Alfredo del Mazo Maza comenzó con el pie izquierdo, “refriteando” ideas y con un spot que de inmediato tuvo que bajar.

La idea de Josefina de arrancar su campaña en Atlacomulco –cuna de la dinastía de los Del Mazo y del grupo político priista hoy en el poder- sonaba muy bien. Sólo que en las fotografías del evento, quien luce es –por su alegría y su enjundia- Margarita Zavala.

A lo anterior habría que sumar el “ingenioso” tuit que subió el ex presidente Calderón a su cuenta: “¿Delfina es nombre propio? ¿O así le dicen por como la trata quien la nombró y es su jefe?”.

Las reacciones en la Red fueron tan airadas, que el ex Presidente terminó borrando su gracejada.

Luego, el hecho de ocupar la media mañana de su primer día de campaña en ir a la sede del PAN en la Ciudad de México, en lugar de gastar tacón en el Edomex, dio la impresión de que Vázquez Mota no halló qué hacer en la entidad que pretende gobernar y piensa que puede ganar desde el búnker azul de la Ciudad de México.
En cuanto a su mensaje, las palabras “temor” y “miedo”, muy bien pudieran atribuírsele a ella misma, por más que rechazara para sí tales emociones y quisiera atribuírselas a su oponente tricolor.

-0-

UN MANGAZO PINTADO DE ROSA. - La campaña de Del Mazo no se ha significado precisamente por ideas novedosas. ¡Al contrario!

La torpeza del spot con que arrancó es increíble. Miren que utilizar las mismas imágenes que emplearon el Gobierno federal y la administración mexiquense de Eruviel Ávila hace unos años…

Pues sí, no sólo habla de pobreza de ideas –ya sabemos que son dados al copy and paste-, sino de desconocimiento de la ley electoral, que considera estas acciones delitos electorales.

Y bueno, hasta las porras son semejantes: “¡Peña-bombón, te quiero en mi colchón!”, gritaban al presidenciable. Ahora sueltan ésta (mucho menos sexi): “¡Alfredo-del-¡Mazo, eres un mangazo!”.

Por lo demás, eso de “pintar de rosa” su campaña tampoco sonaba mal. Lo malo es que no se le percibe autenticidad cuando habla del tema y, para colmo, los malosos han agarrado de chacota la idea.

SE LLEVÓ LA FOTO. - A Delfina le sonríen los astros. Ciertamente, a ella todavía le falta mostrar fuerza y liderazgo, pero le fue superbién en su arranque.

De hecho, la fotografía y las imágenes que más reprodujeron los medios de los arranques de las tres campañas aludidas fueron las del presídium de la candidata de Morena, en la que lucía al lado de un Andrés Manuel López Obrador muy sonriente, y la presencia de los senadores que abandonaron la bancada del PRD, comenzando por Miguel Barbosa.

Y si bien los eventos de la ex alcaldesa texcocana no han sido tan concurridos, hasta ahora se ha defendido bien de los ninguneos de que ha sido objeto (sobre todo, de parte de los panistas).

GEMAS. Obsequio de Delfina Gómez para Felipe Calderón: “Mi nombre es Delfina, y lo porto con orgullo”.

 

marzo 06, 2017

El mensaje de las fotos

El mensaje de las fotos

Alhajero. Por: Martha Anaya.

¡Qué les cuento! O más bien, ¡qué nos cuentan las fotografías de la protesta de Josefina Vázquez Mota como candidata a la gubernatura del Estado de México!

Antes que nada, apuntemos que estas cuatro fotos de las que vamos a hablar, las seleccionó el propio CEN del PAN para enviar a los medios. O sea, son su propio mensaje.

¿Y qué manifiestan? Ahí viene lo bueno.

Tres de las postales son de los que llamaríamos el presídium, en el que se congregaban los meros-meros frente al auditorio –vistiendo camisas azules, la mayoría; nadie con corbata-, entornando a la candidata panista en tres amplias filas hacia atrás (la cuarta, trae a Josefina y a Ricardo Anaya, exclusivamente, posando en otro lugar).

¿Felices los azules? Con matices, diríamos…

Por lo que muestran las fotografías, el más exultante era su dirigente nacional. Ricardo Anaya. ¡Franca y abierta su sonrisa! El brazo derecho extendido, acompañando con el índice el rumbo hacia donde –gritaba- debería irse el PRI: “¡Fuera!”.

A la derecha del queretano –saco corto blanco, pantalón negro-, Vázquez Mota. Modosita, como de costumbre; sonriendo, pero con los labios apretados (sólo en una foto medio los abre), como aguantando un “¡ay, qué emoción!”.

En cambio, Margarita Zavala y Damián Zepeda, situados junto a la ex candidata presidencial, ríen con ganas, a mandíbula batiente y alzan sus brazos gustosos. Lo mismo que Víctor Hugo Sondón -al otro lado de Anaya- que luce encantado.

Mmm…, pero lo que es Diego Fernández de Cevallos, se ve con cara de pocos amigos. Mientras el grupo entero festeja puño en alto o con la “V” de la victoria la arremetida contra los priistas –“se les acabó la fiesta”, diría el presidente del blanquiazul-, el Jefe Diego permanece serio, tenso, con las manos cruzadas sobre su regazo.
En la segunda fila, atrás de Anaya –tanto físicamente, como en muchas decisiones-, Santiago Creel aparece observante, tomando nota mentalmente de cuanto ocurre y eventualmente obsequiando una breve sonrisa de satisfacción. Junto a él –y detrás de Josefina- Xóchitl Gálvez, extrañamente con rostro serio, metida más en su celular que en lo que acontecía.

A derecha e izquierda del ex candidato al gobierno del DF, encantados y con expresión combativa, Marco Antonio Adame y Luis Felipe Bravo Mena. Y cruzando delante del ex embajador de México ante el Vaticano, Felipe Calderón.

La figura de perfil del ex presidente aparece en dos de las fotografías. En una caminando –va pasando entre la primera y la segunda fila– atrás de Diego Fernández y delante de Bravo Mena.

Ahora, valga preguntarnos, ¿fueron éstas las fotografías que los portales de los principales diarios destacaron?

La respuesta es: No. Unos eligieron el momento en que Calderón le levanta el brazo a Josefina; otros, donde también aparecen Diego y Miguel Ángel Yunes. Y otros, se decidieron por diferentes tomas del auditorio donde se ven Carlos Medina y José Luis Durán, entre otros.

¿Rafael Moreno Valle?, preguntan. Envió a Max Cortázar como representante.

¿Ulises Ramírez? Tampoco asistió. Pero envió el oficio donde su gente se desiste de impugnar la designación directa de Josefina.

¿Y Alejandra Sota? ¡No, claro que no!

GEMAS: Obsequio de Enrique Peña Nieto: “La disputa por el futuro del país ya está presente y se siente en todo el territorio nacional”.

febrero 21, 2017

Peña Nieto contra AMLO

Peña Nieto contra AMLO

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.

El PAN revolvió prácticamente su candidatura para la gubernatura del estado de México con Josefina Vázquez Mota, que se registró este domingo con la confianza de que las negociaciones con el resto de aspirantes azules eviten una división y sabotajes.

Durante meses, Vázquez Mota, que por meses dijo que no quería contender por ese cargo, estuvo arriba de todos, panistas y de otros partidos, en las encuestas de preferencia electoral, y sólo cayó cuando el PRD, en busca de una cara fresca y competitiva, midió al conductor esterar de noticias de Televisión Azteca, Javier Alatorre, como una oferta ciudadana.

Los resultados que vio el PRD en las encuestas fueron asombrosos. Ante cualquiera, Alatorre ganaba la elección; a Vázquez Mota, incluso, la derrotaba por poco más de 10 puntos.

De acuerdo con encuestadores, el periodista es un fenómeno nunca antes visto, con altísimo nivel de conocimiento (por encima del 95%) y prácticamente sin negativos.

La ventaja para Vázquez Mota y el resto de los candidatos, es que Alatorre no ha dado señales de que será candidato por el PRD, aunque el hecho que ese partido aún no defina a su abanderado, permite suponer que abrigan una esperanza.

Sin Alatorre en la boleta, la elección será convencional, donde según las encuestas, habrá una lucha entre tres, la panista, Delfina Gómez de Morena, y Alfredo del Mazo del PRI. Sin la figura disruptiva del periodista, la idea convencional es que Vázquez Mota es la candidata más fuerte para conquistar la victoria.

Esta idea fue la razón del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, para impedir mediante negociaciones e intimidaciones, que el PRD jugara coaligado al PAN.
Vázquez Mota, como candidata, quizás está sobrevaluada. La razón por la que se resistió tanto a la candidatura es por el temor que, como en la campaña presidencial de 2012, su partido la abandonara. Es cierto lo que dice, pero por razones diferentes.

El motivo de que el PAN, presionado por el entonces presidente Felipe Calderón, jugara tácticamente con Peña Nieto para cerrar las posibilidades del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, fue porque la candidata Vázquez Mota no repuntaba.

Una gran estrategia de contraste para debilitar a Peña Nieto, a través del incumplimiento de sus obras públicas, le quitó en nueve días 20 puntos de aprobación, que no aprovechó la panista, que se equivocó en el concepto de spots, a cuya campaña le faltó compromiso, disciplina y organización, además de tirar a la basura los positivos de Calderón cuando se declaró “diferente” a él, porque sus negativos de cualquier forma los absorbió.

¿Por qué habría de ser diferente la candidata de 2017 a la de 2012? Esta respuesta se irá viendo en los próximos meses, aunque se está repitiendo la lucha de hace cinco años entre dos personajes que no están en la boleta electoral, Peña Nieto y López Obrador.

Los dos son las grandes sombras y factores de la elección en el Estado de México, porque sus negativos y positivos están jugando fuertemente en este momento. Gómez y Del Mazo son dos buenos candidatos, exitosos como gobernantes municipales y con experiencias victoriosas en elecciones de mayoría.

En todas las encuestas, Del Mazo aventaja a Gómez, aunque por diferencias que no son cómodas. El factor que mueve las cosas es cuando se incorpora la relación de cada uno de ellos con Peña Nieto y López Obrador. Los negativos de López Obrador, que durante sus dos campañas presidenciales previas se mantuvieron muy altos (sobre 45% del electorado), no sólo se han estabilizado en los tres últimos meses sino que este año han disminuido, acompañado de un ligero incremento en positivos, que de sí se han mantenido altos.
En el caso de Peña Nieto es todo lo contrario, han subido los negativos (roza el 88%) y la aprobación que tiene está en el piso (entre 6 y 8%). Cuando la medición se hace en el Estado de México, los resultados no son benéficos para Del Mazo.

Peña Nieto, que ha invertido un enorme capital político en el Estado de México en su sexenio, viajando cotidianamente, inyectando recursos todo el tiempo, buscando construir su santuario transexenal en su tierra, ha ido cayendo en los niveles de aprobación.

Las últimas encuestas no públicas ubican un nivel de desaprobación de su gestión de 75%, lo que significa que es más un lastre que un activo para Del Mazo. De ahí la insistencia del discurso de López Obrador de que son primos. Esto no es menor.

Según las encuestas que no son públicas, realizadas para diseñar estrategias, cuando se asocia el nombre de Del Mazo al de Peña Nieto, casi el 50% de los entrevistados dicen que no votarán por el candidato; cuando se asocia el de Gómez con López Obrador, el número de personas que dice que votará por ella se eleva de 12 a 19%.

El descrédito del Presidente juega en contra de su candidato, quien ya ha comenzado a tomar precauciones, como en su apariencia (símbolos tan poderosos como aplanar su copete), y en los colores (dejó de usar el rojo priísta).

Los estrategas priístas consideran que Vázquez Mota ya no es la rival a vencer, sino Gómez. Entre los estrategas de la candidata morenista, coinciden que el contendiente es Del Mazo. Gómez y Morena no son simples accesorios, sino pivotes en la primera batalla real de la sucesión presidencial.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

PAN: el 2018 puede complicar Edomex

PAN: el 2018 puede complicar Edomex

Café político. Por: José Cárdenas.

Al registrar su precandidatura a la gubernatura del Estado de México la señora Josefina Vázquez Mota vuelve a confiar en la seguridad que le ha dado Ricardo Anaya de que unificó a las tribus del panismo mexiquense.

Sin embargo, en el lance de la unificación, el CEN panista no ha tratado bien a Ulises Ramírez, quizá porque le ven aliado al ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, variable en la ecuación electoral.

A pesar de la mala fama atribuida a la corriente de Ulises Ruiz, lo cierto es que tiene influencia en el panismo mexiquense. Si el PAN privilegia la disputa por la candidatura presidencial podría coquetear con una derrota mexiquense.

Firme actitud de México con Washington

Sin gritonear, como algunos piden, sin faramallas, como exigen hasta algunos académicos habitualmente ponderados y serenos, poco a poco el gobierno de México empieza a dejarle claro a Washington que no será fácil negociar.

En Bonn, el canciller Luis Videgaray advirtió que hay posiciones de las cuales “no nos moveremos un centímetro”, pero hay otros ingredientes que harán del diálogo político con Washington un ejercicio interesante.

Como lo que dijo el secretario de Economía Ildefonso Guajardo al diario canadiense “Globe and Mail”. Explicó que en el diálogo todo estará sobre la mesa, hasta la cooperación en materia de droga y seguridad.

Preguntas al equipo de campaña de AMLO

Distinguidas y notables inteligencia forman el equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador que encabeza el empresario Alfonso Romo. Es tiempo de que se les someta a escrutinio, para que expliquen cómo traducirán el lopezobradorista “proyecto de nación” en políticas públicas concretas.
Mucho habrá que preguntar. Por ejemplo, afirma el señor Romo que no habrá endeudamiento, pero no explica cómo se manejará la actual deuda pública, cuyos intereses aumentan conforme persiste la volatilidad financiera global.

Nos habrá de decir de dónde saldrán las docenas de millones de dólares para construir las refinerías que ofrecen en los discursos. Quizá es tiempo de exigir algo más que emoción social, como dijo el señor Romo.

NOTAS EN REMOLINO

En Puebla, encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto la ceremonia para conmemorar el Día del Ejército. La probada institucionalidad de los militares, sin embargo, es soslayada por los poderes civiles, como lo prueba que el Congreso se haya   dejado amedrentar para posponer la discusión de la ley que daría certeza jurídica a su participación en la lucha anticrimen… Volvió a insistir el inquilino de la Casa Blanca en la construcción del muro fronterizo, pero llama la atención que, como en las pasadas dos semanas, cuando aborda el tema ya no habla de que México lo pague.

No hay que confiarse… El consejero presidente del INE Lorenzo Córdova estuvo en Ecuador, invitado para ser observador de la elección presidencial que ayer se celebró… Aunque no se ha afiliado al PRD, cada día se siente más en ese partido la influencia del jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera.

Quizá porque es el capital político que les queda… Ha muerto la señora Norma McCarvey, cuyas gestiones para abortar en Texas detonaron el proceso que llevó a la Suprema Corte de Estados Unidos a declarar constitucional el aborto, tema que todavía divide a la sociedad norteamericana…