XD

Mostrando las entradas con la etiqueta calorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta calorias. Mostrar todas las entradas

junio 09, 2014

Los ejercicios que más queman calorías

Los ejercicios que más queman calorías


Vidaysalud .Quieres hacer ejercicio como parte de tu plan para bajar de peso. ¡Qué bien! Pero no sabes por dónde empezar… ¿Cuáles ejercicios sirven más? ¿Por cuánto tiempo? En Vida y Salud te contamos sobre los ejercicios más efectivos para lograr tu objetivo.


El tema de las calorías es muy sencillo, préstale atención…


Tu cuerpo quema calorías constantemente. Y, obviamente las calorías son la fuente de energía que te permiten hacer tus actividades diarias, desde levantarte por la mañana e ir al trabajo, hasta jugar con tus hijos o salir a bailar. Cuando comes más calorías de las que tu cuerpo quema, éstas se almacenarán en tu cuerpo en las reservas que luego se convierten en esos “gorditos” que quieres que se desaparezcan.


Por eso, para poder bajar de peso necesitas o comer menos o quemar más calorías de las que comes haciendo ejercicio. Pero no creas que con salir a caminar a tu perro vas a lograr tu objetivo. Cuanto más en serio te tomes el ejercicio y mientras más tiempo le dediques, vas a obtener mejores resultados.


A continuación te contamos cuáles son algunos de los ejercicios más efectivos para perder peso.


Aeróbicos y ejercicio cardiovascular


A los que se burlan de tus visitas al gimnasio para hacer clases de aeróbicos, o para hacer una rutina cardiovascular en la bicicleta estática o en el aparato elíptico, pronto les podrás demostrar que son muy eficientes para quemar calorías.


Si pesas 160 libras (72.5 kilos)…


Al ejercitar durante 30 minutos, quemas más de 200 calorías


Al ejercitar durante 1 hora, quemas más de 400 calorías


Si pesas 200 libras (90 kilos)…


 


Al ejercitar durante 30 minutos, quemas más de 250 calorías


Al ejercitar durante 1 hora, quemas más de 500 calorías


Correr


Este es definitivamente uno de los mejores ejercicios para quemar calorías. Los resultados que puedes obtener son los siguientes:


Si pesas 160 libras (72.5 kilos)…


Al correr 3 millas en 30 minutos, quemas más de 350 calorías


Al correr entre 5 y 6 millas en 1 hora, quemas más de 600 calorías


Si pesas 200 libras (90 kilos)…


Al correr 3 millas en 30 minutos, quemas alrededor de 450 calorías


Al correr entre 5 y 6 millas en 1 hora, quemas más de 900 calorías


Montar bicicleta


Desde salir a dar un paseo por el parque hasta montar en serio, la bicicleta puede ser un excelente ejercicio para quemar calorías.


Si pesas 160 libras (72.5 kilos) y recorres 10-12 millas a un ritmo suave, puedes quemar 220 calorías en 30 minutos o el doble en 1 hora.


Si pesas 200 libras (90 kilos) y recorres 10-12 millas a un ritmo suave durante 30 minutos, quemas casi 300 calorías y casi 550 calorías en 1 hora


Nadar


Ir a la piscina puede ser muy refrescante, pero nadar de lado a lado en estilo libre es excelente para bajar de peso. No subestimes la piscina y mira los resultados que puedes obtener:


Si pesas 160 libras (72.5 kilos), el nadar durante 30 minutos puede ayudarte a quemar 250 calorías, y el doble durante 1 hora


Si pesas 200 libras (90 kilos), el nadar durante 30 minutos puede ayudarte a quemar más de 300 calorías, y hasta 630 calorías durante 1 hora


Deportes


Jugar fútbol, tenis o baloncesto también pueden ser muy buenos ejercicios para perder peso. Los resultados que puedes obtener son los siguientes:


Si pesas 160 libras (72.5 kilos)…


En un juego de 30 minutos puedes quemar hasta 330 calorías


En un juego de 30 minutos puedes quemar más de 650 calorías


Si pesas 200 libras (90 kilos)…


En un juego de 30 minutos puedes quemar hasta 400 calorías


En un juego de 30 minutos puedes quemar más de 800 calorías


Con sólo elegir uno de estos ejercicios, estarás ayudándote para quemar las calorías que tienes de sobra en tu cuerpo y lograr tu objetivo de bajar de peso. Tienes opciones, aprovéchalas y pronto verás buenos resultados.


 


junio 02, 2014

Las consecuencias del uso de la calefacción para la salud

Las consecuencias del uso de la calefacción para la salud


Imujer .La calefacción es indispensable: sea de la forma que sea –de la estufa a leña al aire acondicionado–, es la que nos permite mantener la temperatura corporal adecuada cuando el frío invierno ataca. Sin duda alguna, es algo positivo estar calentitas en nuestro hogar, pero ¿sabías que el uso de calefacción tiene consecuencias para la salud?


El calentamiento y el aumento de peso


Unos investigadores de la Universidad College de Londres ha evaluado cómo la temperatura interior demasiado baja impide que el cuerpo produzca “grasa marrón”, un tejido adiposo que contribuye al consumo de calorías.


En resumen, si una persona no se ve sometida ocasionalmente a situaciones de incomodidad térmica, su cuerpo puede sufrir las consecuencias. Por eso, puede ser bueno hacer el esfuerzo de ir a jugar en la nieve, para compensar una calefacción demasiado alta.


La quema de madera, muy perjudicial


La quema de madera en el interior de la casa es sabido que pone en riesgo la salud. A lo largo de su vida, los árboles absorben una buena cantidad de dióxido de carbono. Cuando se quema, este gas almacenado no tarda en ser liberado. Lo mismo ocurre con las partículas pesadas que están contenidas en el humo de la madera.


Entre los efectos secundarios de la leña para la salud están los dolores de cabeza, la irritación respiratoria, náuseas, tos… y peor aún si se excede en el uso de este tipo de calefacción o si el sistema no está instalado correctamente.


Calefacción de leña, mala para la salud


La calefacción de leña es mala para el sistema respiratorio. Las células que recubren los pulmones y la tráquea se alteran en las personas expuestas crónicamente al humo de leña. Por otra parte, la probabilidad de padecer alergia al polen, rinitis alérgica y asma también aumenta entre los adolescentes donde la casa se calienta a base de leña.


La climatización reversible, una aberración para la salud


El aire acondicionado reversible se basa en un principio que puede convertir el aparato de aire frío en aparato de calor cuando la temperatura lo requiere. En realidad, sus efectos nocivos son más importantes de lo que se cree.


En primer lugar, este tipo de aire acondicionado seca el aire del hogar y mueve el polvo, lo que provoca una mayor inhalación y por lo tanto un mayor riesgo de contaminación. Igualmente, el tipo de corriente de aire que provoca no es, en ningún caso, buena para la salud.


mayo 31, 2014

Dieta posparto

Dieta posparto


Imujer .¿Buscas una dieta posparto? Imagino que estarás en la situación por la que pasamos la mayoría de las embarazadas cuando damos a luz; ni bien nos sentimos con más fuerzas y recuperadas, una de las cosas que nos viene a la cabeza es ¿cómo bajar los kilos demás?


Bien, no creo que te agrade lo que tengo para decirte, pero es la realidad. No puedes hacer una dieta estricta y pobre en nutrientes y calorías si has decidido amamantar a tu bebé.


De todas formas, no todo está perdido, la producción de leche materna llevará bastantes grasas de las que tengas acumuladas y lo que comas a diario prácticamente no contará, ya que ese alimento será necesario para el proceso.


¿Cómo hacer una dieta posparto?


Hay tres aspectos básicos dentro de la dieta del posparto que tienes que tener en cuenta; los alimentos que consumas deben aportarte:


Energía Física


Producción de leche de calidad


Evacuación del intestino a diario


Para que te sientas en óptimas condiciones y la producción de leche no se vea afectada, debes consumir 500 calorías más de lo que consumías antes de estar embarazada. Esta cantidad adicional de calorías se pierde sin que hagas absolutamente nada; en otras palabras, se van en la leche.


Para que tengas leche, es necesario que estés bien hidratada, así es que bebe al menos 8 vasos de agua al día.


Alimentos para la dieta postparto


Tu dieta postparto debe incluir almendras, avena, y té de frambuesa; todos favorecerán la producción de leche.


Incorpora abundantes frutas y verduras, granos integrales y frutos secos.


El calcio es necesario tanto como las proteínas, así es que recurre a deliciosos batidos, huevos, carnes magras sin piel y comienza tus comidas con un gran plato de verduras crudas.


La recomendación más razonable es que combines una adecuada alimentación con ejercicio físico; más allá de que necesites nutrientes para que puedas amamantar a tu bebé, tienes que tener en cuenta que necesitas energía para aguantar su ritmo, él depende de ti y por ello no debes descuidar tu alimentación.


La duración de la dieta postparto


Esto dependerá de los kilos que tengas de más en este momento, pero de todas formas sé paciente contigo misma, no olvides que durante 9 meses tu cuerpo ha ido adquiriendo una forma y un peso diferente.