XD

Mostrando las entradas con la etiqueta banco central. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta banco central. Mostrar todas las entradas

julio 29, 2015

Fed mantiene tasa de interés cercanas a cero: banco central

(Fed mantiene tasa de interés cercanas a cero: banco central)
Fed mantiene tasa de interés cercanas a cero: banco central

Washington, 29 de julio de 2015.- El miércoles decidió el banco central de Estados Unidos (Reserva Federal, Fed) mantener sus tasas directrices cercanas a cero, que destacó una mejora del mercado laboral a tiempo.

El comité de polí
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fed-mantiene-tasa-de-interes-cercanas-a-cero-banco-central/

¿Quieren que Banxico defienda al peso?

(¿Quieren que Banxico defienda al peso?)
Café político. Por: José Fonseca.

¿Quieren que Banxico defienda al peso?

Algunas voces empresariales proponen al Banco de México contener la devaluación del peso ante el dólar, si no, advierten, para septiembre el costo de lo importado empezará a reflejarse en los precios a los consumi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/quieren-que-banxico-defienda-al-peso/

mayo 18, 2015

La conducta de los consumidores pesa mucho

La gran depresión. Por: Enrique Campos.


La conducta de los consumidores pesa mucho


Los más técnicos explican que el estancamiento en el monto del consumo de los estadounidenses tiene que ver más con la baja en los precios de las gasolinas que con algún otro factor más difícil de medir, como el estado de ánimo de los consumidores.


Explican que los indicadores de ventas al por menor se miden en montos de dinero y no en volúmenes de ventas; por lo tanto, el menor pago por las gasolinas implica cantidades menores de dólares, aunque no caiga o incluso aumente el número de galones que se venden.


Sin embargo, analizado por componentes, los datos disponibles de abril marcan la baja en la venta de productos tan determinantes como los automóviles o los electrodomésticos.


Y es aquí donde queda claro que no todo en la economía de Estados Unidos se debe leer con las matemáticas, porque si los consumidores de ese país tienen dinero, trabajo, una gran oferta de productos y no hay inflación, debe haber algo más que sumas y restas.


También fallaron los meteorólogos que explicaban la baja en el consumo en el crudo invierno que vivió Norteamérica en los meses pasados.


Es un hecho que cuenta el estado de tiempo para salir a comprar o quedarse en casa a ver la tele, pero ya salió el sol desde marzo y es la fecha en que no mejoran las ventas hasta compensar la sequía de compras del invierno.


Los indicadores dan cuenta de un mayor disponible de recursos por el ahorro en el pago de las gasolinas. También hay datos que apuntan a un incremento en los niveles de ahorro de las familias y del pago anticipado de deudas hipotecarias.


De todas las explicaciones que hasta ahora dan los analistas expertos en la economía de Estados Unidos, la que me parece más creíble pasa por la subjetividad del estado de ánimo de los consumidores.


Cuentan por supuesto los precios de la gasolina, la temperatura ambiente, la calidad del empleo que ahora se crea en Estados Unidos, pero cuenta mucho más lo que mueve la conducta de los consumidores.


Si hay la expectativa de que suban las tasas de interés pronto; si no hay la certeza de cuánto tiempo puede durar esta recuperación económica; si la baja en los precios de las gasolinas no tiene garantía de mantenerse; en fin, si se tratara sólo de un espejismo de recuperación, los consumidores quieren estar preparados para el aterrizaje.


Por lo pronto los mercados, que también funcionan con la combinación de datos duros, análisis y corazonadas, interpretaron la información en sentido contrario a los consumidores y se alegraron.


La apuesta más aceptada hoy es que la Reserva Federal modificará por primera vez su tasa de referencia al alza en septiembre.


El cambio en la percepción de cuándo actuará el banco central estadounidense cambia los resultados financieros, todo con base en señales que se interpretan mayoritariamente en ese sentido. Porque no hay hasta este momento un dato específico de que así será.


Con los consumidores sucede lo mismo, su comportamiento económico es conductual, por eso es tan importante el sentimiento del consumidor al momento de tomar decisiones financieras y hacer pronósticos de ventas o rendimientos.


www.lopezdoriga.com



La conducta de los consumidores pesa mucho