XD

Mostrando las entradas con la etiqueta bajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bajar. Mostrar todas las entradas

octubre 25, 2016

El asunto de la seguridad no bajará en un mes: Héctor Astudillo

El asunto de la seguridad no bajará en un mes: Héctor Astudillo


Héctor Astudillo

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_73285" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.     Enrique Vargas Orozco.[/caption]

El asunto de la seguridad no va a bajar en un mes o mes y medio:Héctor Astudillo.--Definitivamente UPOEG y FUSDEG rebasan los límites de la legalidad.—Demanda Marco Leyva que el gobierno federal desarme a ambos grupos.

El problema de la inseguridad y la violencia muestra que en el estado ha alcanzado una presencia muy extendida, que por la misma situación socio económica que vive el estado, resulta muy difícil de erradicar, porque ha penetrado entre grupos de gente inconforme, a la que no le importa transgredir las leyes para alcanzar sus objetivos de hacerse de recursos financieros sucios y controlar a los grupos contrarios, sin importarles actuar fuera de la ley.

Como se ha planteado no sólo se trata de mandar más policías y soldados a enfrentarlos, sino que deben buscarse los mecanismos que alejen a la gente de esas actividades ilegales, especialmente para que los jóvenes no sean atraídos a lo que creen dinero fácil.

Las cifras frías que registran una disminución de homicidios en el estado, son reales y manejadas por organismos con credibilidad; “son datos que ahí están, no lo inventamos, pero creo que hay que seguir trabajando, es un tema permanente, las 24 horas, para estar muy pendiente”, planteó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Ante el repunte de los homicidios y los enfrentamientos entre grupos de supuestos policías comunitarios, destacó que “a veces sube y a veces baja, tiene altibajos, como yo lo he dicho y lo sigo insistiendo, el asunto de la seguridad no va a bajar en un mes o mes y medio”.

Realmente es una situación en la que se trabaja mucho, tanto desde las acciones policiacas y hasta militares, como en las acciones sociales que buscan atraer a los jóvenes y a toda la gente que podría ligarse con los grupos violentos, pero el crecimiento de la delincuencia se descuidó durante los 10 años perdidos de los gobiernos perredistas, se enraizó y ahora resulta muy complicado eliminarla o controlarla en la entidad.

El esfuerzo realizado por el gobierno de Héctor Astudillo, con ayuda del federal avanza en la seguridad y tranquilidad, pero es un trabajo que debe requerir de varios años y de llevar a los grupos populares por otros caminos.

Los últimos días han sido de ataques de la delincuencia, en muchos casos contra gente inocente, como los dos jóvenes asesinados en la pastelería de Acapulco, que no obstante ser empleados humildes cayeron víctimas de las exigencias de extorsión de los delincuentes. La Fiscalía debe capturar a esos asesinos, como lo hizo en el caso de los normalistas de Ayotzinapa y de la doctora de Zihuatanejo, porque son casos muy sensibles, aunque todos los asesinatos de gente ajena a la delincuencia, lo son.

DEFINITIVAMENTE UPOEG Y FUSDEG REBASAN LOS LÍMITES DE LA LEGALIDAD.—Las supuestas policías comunitarias en el municipio de Chilpancingo han alcanzado otros niveles y características; surgieron hace varios años en las comunidades de el Ocotito y Petaquillas, las dos comunidades semirurales más grandes del municipio capitalino.

Son la UPOEG, que encabeza Bruno Plácido Valerio y la FUSDEG de Salvador Alanís Trujillo, que se pelean la titularidad de la representación popular, aunque cada grupo tiene seguidores de ambas localidades que los siguen y los apoyan.

Esa rivalidad hizo que este lunes se enfrentaran a balazos; la UPOEG aseguró que sus compañeros fueron emboscados por los contrarios y les provocaron 6 muertos, varios heridos y desaparecidos, mientras que el grupo contrario tuvo un muerto y un par de heridos. Bruno Plácido calificó de emboscada en la que cayeron sus compañeros.

Esos son hechos frecuentes, como se vio una semanas antes en Petaquillas, donde se dio un primer enfrentamiento, aunque menos grave, pero el hecho de fondo es que se trata de dos grupos que se han convertido en un peligro para la tranquilidad de la zona desde Petaquillas hasta Tierra Colorada y el Ocotito.

Los dos grupo actúan como mejor les conviene, dejaron de ser un apoyo para los habitantes de esa zona y se han convertido en grupos de poder, que buscan imponer su hegemonía, aunque. Su actividad se acerca y se confunde con los grupos delincuenciales.

Todo indica que debe actuarse contra esos supuestos comunitarios, porque son un peligro para la tranquilidad y la seguridad de esos lugares, ya que de ser policías del pueblo que portaban escopetas de un tiro, ahora portan armas de alto poder, exclusivas del Ejército y la Armada.

Estamos a un día de que el gobernador Héctor Astudillo ofrezca un mensaje en el Congreso el Estado por su Primer Informe de Gobierno. Es difícil tomar medidas importantes en estos momentos. Hay que esperar que transcurra esta etapa política, para decidir las acciones a realizar. Siempre, al aproximarse fechas importantes del gobierno del estado, hay quienes buscan crear problemas y generar inquietud, para afectar la celebración oficial.

DEMANDA MARCO LEYVA QUE EL GOBIERNO FEDERAL DESARME A AMBOS GRUPOS.—Todos esos problemas se desarrollan dentro del territorio del municipio de Chilpancingo, en sus dos principales comunidades, el Ocotito y Petaquillas, por lo que al alcalde Marco Antonio Leyva Mena se ha mantenido muy atento a los acontecimientos y ha ordenado que la policía municipal ayude a poner orden en ambos lugares, pero conoce bien la profundidad del conflicto y está enterado, que los dos grupos de los ahora falsos comunitarios, manejan armas de alto calibre, que legalmente tienen prohibidas.

Los hechos violentos del lunes, con 7 muertos, varios heridos y otros desaparecidos, encienden la alarma de que en cualquier momento puede producirse un enfrentamiento o un problema mayor entre los dos bandos, que han crecido en esa zona de Chilpancingo, por lo que pide con urgencia que se tomen las medidas preventivas necesarias.

Ante esa situación Marco Leyva planteó que el cabildo capitalino solicitará al gobierno federal el desarme de las policías comunitarias, debido a que están utilizando armas de grueso calibre.

También es necesario planteó el primer edil que el Congreso del Estado legisle lo necesario para que las comunitarias sean reguladas y controladas, a fin de evitar que sigan violando los derechos humanos de mucha gente a la que afectan.

Es necesario que se tomen cartas en este tema, antes de que pueda darse un hecho más grave que los ocurridos hasta ahora, porque no pueden operar grupos armados que están fuera de la ley y que sólo responden a los intereses de sus dirigentes, que los han tomado como grupos personales de presión contra las autoridades, para que les cumplan sus exigencias, que muchas veces rebasan el límite de las posibilidades y el marco de la ley.

 

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

octubre 06, 2015

Pinches policías, no nos vamos a bajar

(Pinches policías, no nos vamos a bajar) %imagen%
Pinches policías, no nos vamos a bajar
 
La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
Como lo puntualizó hace unos días en un ensayo Andrea Rivera, cuando le preguntan al escritor Salman Rushdie, que algo sabe del tema, sobre la violencia de los yihadistas.

Explica que alrededor de 99% d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pinches-policias-no-nos-vamos/

junio 24, 2014

Por qué no debemos saltarnos las comidas

 


NOSOTRAS.com/ Autor: Susana Garcia | 24/06/2014


En muchas ocasiones, por tener horarios maratonianos, o porque deseamos adelgazar rápidamente para llegar a las vacaciones estupendas, decidimos saltarnos alguna comida, con la idea de que esto nos ayudará a bajar de peso más fácilmente. La realidad, es que este comportamiento provoca cambios en nuestro cuerpo, más de los que nos imaginamos, y que no son buenos para nosotras.


La ralentización del metabolismo es la consecuencia más clara de saltarse comidas. Tu cuerpo no recibe comida durante demasiado tiempo, lo que hace que el metabolismo vaya más lento, acumulando las energías para usarlas durante más tiempo. Si en un principio notas que adelgazas, el gran problema es que después, al comer como siempre, cogerás los kilos más rápidamente, y te será mucho más difícil dejarlos atrás.


La diabetes puede ser otra consecuencia. Si te privas de alimento durante largo plazo, y lo haces constantemente, y luego te das atracones, esto hace que se retrase la liberación de insulina después de las comidas. Es algo que puede llevar a tu cuerpo a desarrollar diabetes.


Por otro lado, cuando no comes en mucho tiempo, se produce la cetosis, que es el proceso en el que el cuerpo ya ha consumido los hidratos de carbono y comienza a usar las grasas como fuente de energía. Este proceso puede producir náuseas o fatiga.


La mejor recomendación que podemos hacerte, es que realices las cinco comidas diarias. Desayuno, comida y cena y dos tentempiés sanos. No tienes por qué engordar si comes alimentos con pocas calorías y restringes grasas o azúcares.


Imagen: bellezapura.net