XD

Mostrando las entradas con la etiqueta antioxidantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antioxidantes. Mostrar todas las entradas

febrero 11, 2017

Consumir pan ayuda a retrasar el envejecimiento

El pan es un alimento que ayuda a retrasar envejecimiento.


El pan además de ser un alimento que se puede degustar en cualquier momento; toda vez que se puede encontrar en despensas de hogares, mesas de restaurantes; eventos especiales, entre otros, aporta múltiples beneficios a la salud, como antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento.

De acuerdo con el Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid; el pan es un alimento cuantitativo y cualitativamente importante desde el punto de vista nutricional; por la cantidad de proteína vegetal que contiene.

Además de que es importante su consumo por sus nutrientes para la salud digestiva; y los hidratos de carbono que brindan energía.

Señalan que el pan es un alimento que contiene poca grasa, no contiene colesterol y es rico en minerales; vitaminas como el calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitaminas B1, B6, niacina, diversos componentes bioactivos, así como antioxidantes.

Aunque el pan tiene todos estos componentes que sin duda aportan una gran riqueza nutricional al organismo; la Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó que actualmente no se consumen suficientes frutas, verduras y fibra dietética como lo son los cereales integrales.

Recalcó que la preparación del pan ha seguido una evolución y en la actualidad a sus perfiles nutricionales le han añadido fibra, cereales integrales, semillas, ácidos grasos con omega 3, aunque seguirán incrementándose otros componentes que lo hagan aún más completo.

Acosta recordó que las autoridades de la Secretaría de Salud en México recomiendan incluir pan y cereales de preferencia integrales en las comidas para que aporten fibra y carbohidratos y así obtener energía, vitaminas y minerales.

agosto 01, 2015

Té verde dificulta la digestión de los hidratos de carbono

(Té verde dificulta la digestión de los hidratos de carbono)
Té verde dificulta la digestión de los hidratos de carbono
Polonia, 1 de agosto de 2015.- Té verde dificulta la digestión de los hidratos de carbono, asimismo un grupo de científicos realizó una investigación a personas de diferentes edades, para verificar lo que ocurría mientras se consumía el té
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/te-verde-dificulta-la-digestion-de-los-hidratos-de-carbono/

junio 03, 2015

Frutos rojos fuente de antioxidantes, buen estado

Frutos rojos fuente de antioxidantes, buen estado


Ciudad de México, 2 de junio de 2015.-Estudios científicos demuestran que los frutos rojos es recomendado por los expertos de nutrición, además, constituyen una importante fuente de antioxidantes.


También te ayudarán a mantenerte en buen estado al corazón.


De acuerdo con las investigaciones del departamento de nutrición de la Universidad de Oslo revelaron que las frutas del bosque son una importante fuente de antioxidantes que se encuentran en moras, fresas, arándanos y cerezas.


Por ello, es importante incluir una pequeña porción en la dieta diaria, ya sea en el desayuno o como postre.


Los frutos rojos son recomendables para proteger las células frente al almacenamiento diario de los radicales libres y para fortalecer el cuerpo, estimulando las defensas frente a enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares, disminución cognitiva o degeneración macular.


Por su parte, el doctor Pedro Gutiérrez Castellón, investigador nacional adscrito a la Subdirección de Investigación Biomédica del Hospital General “Doctor Manuel Gea González.


Comentó que es importante mantener una alimentación balanceada y saludable, para no dar oportunidad a que las enfermedades silenciosas como la hipertensión, problemas cardiovasculares, embolias cerebrales, cáncer o diabetes, se desarrollen.


Asimismo, hay que incluir en nuestra alimentación, vegetales verdes oscuro, pescado, cantidad óptima de agua, lentejas, garbanzos, habas, nueces y almendras, recomienda el doctor Gutiérrez.


Entre otros ejemplos está el caso de los bebés hay que romper el paradigma de hasta después del año puede comer pescado o frutos rojos, como la fresa, y darle al infante, pescado y carne roja, cuidando que sea un dos por ciento de su alimentación, ya que ayudarán a programar al organismo a no desarrollar las enfermedades degenerativas por herencia familiar.


Los frutos rojos y morados son una importante fuente de polifenoles, ya que son esenciales para combatir el estrés oxidativo y mantenernos jóvenes.


En especial, los arándanos que tienen un alto contenido en flavonoides y proantocianidina, notificó.



Frutos rojos fuente de antioxidantes, buen estado

mayo 29, 2015

Equipo generó extracto de piel con desperdicio de uva

Equipo generó extracto de piel con desperdicio de uva


México, 29 de mayo de 2015.- El Equipo generó extracto de piel con desperdicios de uva, se encargaban de englobar la iniciativa privada y académica para trabajar en su desarrollo.


Se encargaban de crear un nuevo proceso con la uva, ya que sus propiedades son antioxidantes y se produce a partir del desperdicio de esta fruta realizada de la industria vinícola.


De acuerdo con el Conacyt, indicó en un comunicado, uno de los equipos finalistas del I-Corps Pilot Program México, cuyo trabajo busca reciclar y convertir el orujo de la uva residuos del prensado que derivan de la industria vinícola en un extracto que podría tener aplicaciones médicas y cosméticas.


Estuvo en entrevista el Conacyt con Carlos Antonio Eldar Guzmán Nieves, líder emprendedor del proyecto e ingeniero bioquímico egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN).


Asimismo, explicó: la investigación surgió hace ya varios años en las aulas de dicha escuela, una vez concluida su formación académica decidió dar continuidad al proyecto.


Dijo tratarse de un proceso que permite producir un extracto rico en compuestos fenólicos micronutrientes de origen vegetal– que provienen del orujo de la uva, es decir, los residuos de esta fruta como cáscara, semillas, y tallos, que derivan del proceso de vinificación, reveló.


Además, el investigador señaló, actualmente existen otros procesos similares para generar productos a base de la uva; no obstante, muchos de ellos se llevan a cabo a elevadas temperaturas, lo cual a su vez disminuye el poder antioxidante de los compuestos fenólicos.


Deben mantenerse a bajas temperaturas menos de 20 grados, para tener estabilidad por mayor tiempo de los compuestos fenólicos, a diferencia de otros procesos registrados en la literatura, los cuales se llevan a cabo a más de 35 grados, temperatura que tiende a dañar la estabilidad de los compuestos, especificó.


Es importante este nuevo proceso en frío es que conserva las propiedades antioxidantes por más tiempo, pero no solamente se trata de propiedades antioxidantes sino de sus cualidades.


El beneficio que tiene para la piel. La uva previenen el envejecimiento, hidrata y mejoran las condiciones de la piel, notificó.


Comentó que el proyecto se encuentra en una etapa final, solamente faltan algunas pruebas técnicas pero prácticamente estamos listos para escalarlo a nivel planta piloto; hay que hacer pruebas con distintas varietales de uva.


Finalmente, siguiente paso consiste en probar la técnica de extracción en al menos cinco varietales y hacer estudios de compuestos fenólicos, para después concretar el escalamiento a planta piloto, Eldar Guzmán, concluyó.



Equipo generó extracto de piel con desperdicio de uva