XD

Mostrando las entradas con la etiqueta desperdicio de uva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desperdicio de uva. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2015

Equipo generó extracto de piel con desperdicio de uva

Equipo generó extracto de piel con desperdicio de uva


México, 29 de mayo de 2015.- El Equipo generó extracto de piel con desperdicios de uva, se encargaban de englobar la iniciativa privada y académica para trabajar en su desarrollo.


Se encargaban de crear un nuevo proceso con la uva, ya que sus propiedades son antioxidantes y se produce a partir del desperdicio de esta fruta realizada de la industria vinícola.


De acuerdo con el Conacyt, indicó en un comunicado, uno de los equipos finalistas del I-Corps Pilot Program México, cuyo trabajo busca reciclar y convertir el orujo de la uva residuos del prensado que derivan de la industria vinícola en un extracto que podría tener aplicaciones médicas y cosméticas.


Estuvo en entrevista el Conacyt con Carlos Antonio Eldar Guzmán Nieves, líder emprendedor del proyecto e ingeniero bioquímico egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN).


Asimismo, explicó: la investigación surgió hace ya varios años en las aulas de dicha escuela, una vez concluida su formación académica decidió dar continuidad al proyecto.


Dijo tratarse de un proceso que permite producir un extracto rico en compuestos fenólicos micronutrientes de origen vegetal– que provienen del orujo de la uva, es decir, los residuos de esta fruta como cáscara, semillas, y tallos, que derivan del proceso de vinificación, reveló.


Además, el investigador señaló, actualmente existen otros procesos similares para generar productos a base de la uva; no obstante, muchos de ellos se llevan a cabo a elevadas temperaturas, lo cual a su vez disminuye el poder antioxidante de los compuestos fenólicos.


Deben mantenerse a bajas temperaturas menos de 20 grados, para tener estabilidad por mayor tiempo de los compuestos fenólicos, a diferencia de otros procesos registrados en la literatura, los cuales se llevan a cabo a más de 35 grados, temperatura que tiende a dañar la estabilidad de los compuestos, especificó.


Es importante este nuevo proceso en frío es que conserva las propiedades antioxidantes por más tiempo, pero no solamente se trata de propiedades antioxidantes sino de sus cualidades.


El beneficio que tiene para la piel. La uva previenen el envejecimiento, hidrata y mejoran las condiciones de la piel, notificó.


Comentó que el proyecto se encuentra en una etapa final, solamente faltan algunas pruebas técnicas pero prácticamente estamos listos para escalarlo a nivel planta piloto; hay que hacer pruebas con distintas varietales de uva.


Finalmente, siguiente paso consiste en probar la técnica de extracción en al menos cinco varietales y hacer estudios de compuestos fenólicos, para después concretar el escalamiento a planta piloto, Eldar Guzmán, concluyó.



Equipo generó extracto de piel con desperdicio de uva