XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Sagarpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sagarpa. Mostrar todas las entradas

julio 07, 2014

Sagarpa reporta 23 casos de anemia infecciosa equina en Campeche

Campeche, 7 Jul. (Notimex).- La Sagarpa detectó este año 23 casos de anemia infecciosa equina, por lo que recomendó a las asociaciones de charros tomar medidas preventivas, informó el delegado en el estado de la dependencia federal, Víctor Salinas Balam.


El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aclaró que el caso no afecta la salud humana, y no existe protocolo de cuarentena ni campañas de sanidad.


Refirió que desde diciembre pasado realizaron un barrido y del resultado del análisis se confirmaron 23 casos, por lo que se realizan reuniones con los integrantes de las asociaciones de charros de los diversos municipios.


De los 23 casos, detalló, 22 corresponden al municipio del Carmen y uno en Sabancuy, donde se recomendó a los propietarios de los equinos aislar a sus animales del resto, o en su caso, sacrificarlos.


Explicó que la anemia infecciosa equina, también conocido como la “fiebre de los pantanos”, se adquiere por transferencia de sangre de un caballo infectado a otro, y generalmente ocurre por insectos hematófagos principalmente tábanos y mosca de los establos.


Según las recomendaciones, si la distancia entre caballo y caballo es de 48 metros, el 99 por ciento de los tábanos prefiere volver a picar el caballo original, por lo que una separación de 180 metros reduce de manera significativa la probabilidad de transmisión.


Una vez infectado el animal no hay tratamiento o vacuna preventiva disponible, por lo que se recomienda su aislamiento o su sacrificio, y admitió que es un riesgo latente para las Asociaciones de Charros, que manejan un número importante de caballos.


junio 28, 2014

Yucatán busca que sea delito grave explotación ilegal de pepino de mar

Yucatán busca que sea delito grave explotación ilegal de pepino de mar


Mérida. (Notimex).- El subdelegado de Pesca de la Sagarpa en Yucatán, Víctor Alcántara Cárdenas, informó que el gobierno del estado elabora una iniciativa de ley, orientada a tipificar como delito grave la explotación ilegal de productos como el pepino de mar.


El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indicó, en entrevista, que aun cuando existe una baja en la captura furtiva de esta especie, todavía representa una problemática social e económica importante para la costa yucateca.


Al momento, expuso, “la pesca furtiva o captura de especies como ésta, no es un delito federal grave, ya que los infractores pagan una fianza y salen libres, por ello, necesitamos leyes que sean más duras en la sanción para este tipo de actividades”.


Consideró que el Poder Legislativo debe generar una legislación más dura; “necesitamos cambios jurídicos y hasta donde sabemos el gobierno del estado está preparando estas propuestas para evitar daños a los recursos naturales”, añadió.


Señaló que en tanto eso sucede, se han reforzado las acciones de lucha contra la pesca furtiva ante lo que insistió “es un problema importante, serio, un problema social y un problema de muchas aristas”.


Alcántara Cárdenas dijo: “Hoy tenemos más acciones de vigilancia con la participación de oficiales del Conapesca -12 destacados en Yucatán-, así como con el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, de la Defensa Nacional, PGR, Policía Ministerial federal y de Seguridad Pública estatal, entre otras instancias”.


Refirió que esta coordinación ha permitido reducir a 32 toneladas la incautación de pepino de mar, capturado de manera ilegal en el presente año, contra unas 70 toneladas que se decomisaron el año anterior, tanto en la playa como en puntos carreteros o la terminal aérea.


Reconoció que ha existido una migración de los pescadores furtivos de la zona oriente, donde se encuentran los principales bancos de la especie, a la costa poniente, la cual fue sobreexplotada con anterioridad.


Alcántara Cárdenas rechazó que esta especie pudiera extinguirse a causa del hombre, pese a que es endémica y ha sido sobreexplotada, como sucedió en 2008, que la marea roja la afectó en todo el litoral norte y oriente, sin embargo ésta se recuperó con éxito.