XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Republicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Republicanos. Mostrar todas las entradas

marzo 11, 2017

Republicanos apuestan anular el sistema de Obamacare 

Obamacare: reforma al sistema de salud pública

Washington. - Republicanos apuestan anular el Obamacare: es una reforma del sistema de salud pública del ex presidente Barack Obama.

Por el momento, prepararan una nueva ley que reemplace esta, y tratar de evitar que se cometa el mismo error que hubo anteriormente con los demás demócratas.

Apuntan hacia una resolución rápida en la Cámara de Representantes y el Senado antes del final de este mes.

Cuando el Congreso aprobó el plan de salud de Obama culminó un proceso tedioso de más de un año de duración, pero al hacerlo, los demócratas también dieron un montón de tiempo para que fraguara mucha oposición pública, socavando la ley desde el principio.

Por esa razón los republicanos tratan ahora de derogar la ley de atención médica pública de Obama -la Affordable Care Act- y aprobar un reemplazo pronto.

Después de publicar el lunes su largamente buscado proyecto de ley de reemplazo, los republicanos en la cámara bajan la aprobaron rápidamente en dos comisiones clave.

Ahora esperan que la iniciativa sea aprobada por el pleno de la Cámara de Representantes; durante la semana del 20 de marzo antes de enviarla al Senado y luego, esperan; al presidente Donald Trump: todo antes de que el Congreso pueda tomar un receso que pudiera permitir que hagan erupción muestras de rechazo popular.

Los demócratas están acusando a sus rivales políticos de hacer trampa; diciendo que los republicanos tratan de apurar el proyecto de ley; antes de que la ciudadanía pueda darse cuenta cabalmente de lo que hacen.
Los republicanos rechazan las críticas, argumentando que su iniciativa consagra elementos de un plan que los republicanos en la Cámara de Representantes trabajaron durante meses el año pasado y con los el que hicieron campaña bajo el liderazgo del presidente de la Cámara, el republicano Paul Ryan.

Lo ofrecimos en junio; lo hicimos durante toda la elección y ahora lo hemos traducido en forma de un proyecto de ley, alegó Ryan.

La propuesta de ley republicana tiene 123 páginas. La Ley de Cuidado de Salud Asequible tenía más de 900 páginas.

Incluso algunos republicanos en el Congreso están asombrados al encontrarse, ocho años después; deshaciendo una ley que los demócratas forjaron durante esos muchos meses de agitación y debate.

"Estoy gratamente sorprendido", dijo el representante Joe Wilson, republicano por Carolina del Sur; quien ganó notoriedad por gritarle a Obama "¡Usted miente!" durante un discurso en 2009 en el Capitolio, sobre el sistema de salud pública.

Notimundo/AP. 

marzo 01, 2017

Acusa a Obama por ola de protesta contra republicanos: Trump

Las odiosas acusaciones de Trump contra Barack Obama

Washington.- El republicano estadounidense Donald Trump acusa a Obama por ola de protesta contra republicanos. Su odio empezó desde hace seis años, de hecho nunca fueron amigos, incluso se podría decir que el odio se dio durante una cena de corresponsales.

Empezó con el primer presidente negro, dolido porque Trump había puesto en duda su lugar de nacimiento; ridiculizó en público al multimillonario y llegó a exhibir un dibujo de cómo sería para este la Casa Blanca dijo: que el palacio kitsch y ostentoso.

Al igual Trump, presente en el acto con su esposa Melania, se sintió profundamente ofendido y dicen que ahí mismo prometió vengarse. Ahora, una vez lograda su entrada en la Casa Blanca, no deja escapar un día sin apalear a su antecesor. Heredé un desastre suele decir.

El último dardo contra Obama lo lanzó este martes. En una entrevista en la cadena amiga Fox News, dejó caer la posibilidad de que hombres de Obama estuviesen detrás de las filtraciones que han sacudido en las últimas semanas la Casa Blanca.

Más seguro se mostró al tratar la ola de protestas ciudadanas contra representantes republicanos. Ahí, acusó directamente y sin aportar pruebas a su antecesor. Pero lo hizo guardando la distancia, evitando el cuerpo a cuerpo. “Creo que esto es política y tengo la piel gruesa”, explicó.

En un tono tranquilo, destinado a mostrar su mejor cara ante su esperado discurso de esta noche en el Congreso, el presidente repasó sus primeros 40 días en la Casa Blanca.

Sin empacho, calificó de sobresaliente su labor de gobierno, pero dio solo un aprobado a la comunicación de sus pretendidos logros: “He hecho grandes cosas, pero no las hemos explicado suficientemente bien al pueblo estadounidense”.
Al referirse a la sorpresiva inspección de teléfonos efectuada este domingo por el portavoz entre sus colaboradores en busca de un filtrador, se desmarcó. “Spicer es una persona decente. Yo lo habría hecho de forma distinta; habría ido persona a persona”, dijo.

También justificó su negativa a acudir a la cena de corresponsales. Alegó que habría sido hipócrita presentarse a un encuentro con quienes él acusa de mentir. Esas cenas, como ya se vio en 2011, nunca han sido de su gusto.

Finalmente dicha frase fue dirigida a su polémico portavoz, Sean Spicer. Desde el primer día de mandato, se considera que Trump está en desacuerdo con su trabajo. En la entrevista ahondó esta percepción.

mayo 06, 2016

Trump quiere que republicanos le den mil millones

(Trump quiere que republicanos le den mil millones) %imagen%
Trump quiere que republicanos le den mil millones
Estados Unidos, 5 de mayo de 2016.- Trump quiere que republicanos le den mil millones para derrotar a su rival la pre candidata Hillary Clinton y así poder conquistar la Casa Blanca.

Señala que será a cualquier precio, dijo el magnate in
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/trump-quiere/

marzo 07, 2016

¿Cómo ajustar el modelo económico?

(¿Cómo ajustar el modelo económico?) %imagen%
¿Cómo ajustar el modelo económico?

Café político. Por: José Fonseca.
Aunque el discurso proteccionista de los republicanos es más amenazante, no lo es menos el de los demócratas, cuyos dos aspirantes a la Casa Blanca también ofrecen devolver a Estados Unidos los empleos que sus empresas han lle
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ajustar-modelo-economico/

junio 03, 2015

Republicanos bloquean fondos, abrirán embajada de EU-Cuba

Republicanos bloquean fondos, abrirán embajada de EU-Cuba


Washington, EU, 2 de junio de 2015.- Hoy presentaron los republicanos de la Cámara de Representantes de EU un proyecto de ley de financiación del Departamento de Estado para el año fiscal 2016 con una disposición que bloquearía la financiación para abrir una nueva embajada estadounidense en Cuba.


De acuerdo con las disposiciones son un intento de socavar el recién estrenado aperturismo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para normalizar las relaciones con la isla, después de que, tras sacar al país de la lista de países patrocinadores del terrorismo, se haya allanado el camino para la apertura de sedes diplomáticas.


“El proyecto de ley incluye la prohibición de fondos para una embajada u otro centro diplomático en Cuba, más allá de lo que existía antes del anuncio de diciembre del presidente de cambiar la política de Estados Unidos hacia Cuba”, apunta el texto.


El legislador republicano por Florida Mario Díaz-Balart, de origen cubano, es uno de los promotores del texto y uno de los más firmes opositores al giro diplomático hacia el Gobierno de La Habana.


Además de esta disposición, Díaz-Balart ha apoyado otras medidas en otros textos vinculados al gasto para limitar los viajes desde EU a Cuba y las exportaciones a la isla.


Por otra parte, el documento solicita que el secretario de Estado se niegue a expedir visados a Estados Unidos para miembros del Partido Comunista y militares cubanos.


La medida también restringiría fondos para facilitar la apertura de una embajada de Cuba en Estados Unidos, pero aportaría financiación a temas de inclusión democrática y programas de radiodifusión internacional.


Algunos miembros del Congreso, encabezados principalmente por los legisladores cubanoestadounidenses del Partido Republicano, se oponen a la decisión de Obama sobre la normalización de las relaciones.


Detalló, para ello, el Gobierno de Cuba debe incrementar la mejora de la situación de los derechos humanos en la isla, así como extraditar a los fugitivos de la Justicia estadounidense que puedan residir aun en suelo cubano.


Dando a onocer el contenido de la disposición, la Casa Blanca emitió un comunicado oponiéndose a la misma y asegurando que el presidente vetaría el texto en caso de que los aprobara el Congreso.


 


 



Republicanos bloquean fondos, abrirán embajada de EU-Cuba