XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Potencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Potencia. Mostrar todas las entradas

septiembre 14, 2016

Preseas de bronce por la delegación mexicana en los Paralímpicos

Preseas de bronce para México la primera fue por Edgar Navarro, después por Catalina Díaz y José Castillo; con estas suman 10 preseas mas en Río 2016.

Los atletas paralímpicos que representan a México en la justa veraniega quieren seguir acrecentando la cosecha de metales, y en la jornada de este martes obtuvieron tres bronces; dos en levantamiento de potencia y uno en atletismo, de esta forma México ya suma 10 preseas en Río 2016.

El primero en ser laureado fue Edgar Navarro; quien se adjudicó la medalla de bronce en la prueba de los 100 metros masculino T51 del atletismo. Con un tiempo de 21.96 segundos, Navarro alcanzó a meterse al podio para obtener así la cuarta presea; para la delegación mexicana en el atletismo.

Sánchez Navarro tiene un pasado en la política mexicana; pues fue alcalde de uno de los municipios más peligrosos del Estado de México: Nezahualcóyotl. Un asalto lo dejó en silla de ruedas, pues al recibir un disparo en el cuello quedó cuadripléjico, y ahora es orgullosos medallista.

Después, Catalina Díaz obtuvo la presea de bronce dentro de la disciplina de levantamiento de potencia; en la categoría de menos de 86 kilógramos.

La atleta tricolor, de 52 años; subió al podio gracias a que soportó 117 kilogramos en powerlifting, para dejar atrás a tres adversarias en el Riocentro Pabellón 2.

Díaz Vilchis cargó en su primer intento 113kg y en su segunda oportunidad vio los focos rojos, falló en los 116kg, por lo que todo lo dejó en su tercer y último levantamiento que le daría la posibilidad de colgarse la medalla.

Más tarde, José de Jesús Castillo también se colgó el bronce en levantamiento de potencia, al levantar 229kg, en la final de -97kg.

Con esto consolida un gran día para México al conseguir, hasta el momento, la décima medalla para nuestro país.

agosto 30, 2016

Urisa logra subestación eléctrica para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Urisa logra subestación eléctrica del NAICM; la oferta económica de la ganadora fue la menor de las tres propuestas donde también participaron Isolux y Avanzia.

La empresa mexicana Proyectos y Construcciones Urisa se adjudicó la licitación para realizar la ingeniería a detalle; y construcción de subestaciones y acometida Eléctrica para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM); que es la primera de carácter público e internacional que se concluye.

La propuesta económica ganadora fue de 1,114 millones 845,394 pesos con 31 centavos (sin incluir IVA); y fue la menor de las tres que recibió el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

Los trabajos deberán iniciar el próximo 9 de septiembre y terminar el 7 de diciembre del 2018; lo que representa poco más de 800 días, 250 más de los referidos inicialmente.

En la parte final de proceso; la constructora dirigida por Guillermo Uribe compitió con la española Isolux Corsán y el consorcio integrado por Avanzia Instalaciones, Control y Montajes Industriales de México e Iberoamericana de Hidrocarburo.

Durante el proceso de licitación, que inició en diciembre del 2015; también mostraron interés los grupos extranjeros Siemens, Abengoa y FCC Industrial.

De acuerdo con la información del GACM; Siemens solicitó una prórroga para entregar sus propuestas técnicas y económicas porque consideró que el tiempo otorgado para el sondeo de mecánica de suelos era reducido; sin embargo, no tuvo éxito.

La empresa adjudicada construirá e instalará el equipo de alta tensión; para suministrar la energía eléctrica para todas las instalaciones del nuevo aeropuerto, que incluye el edificio terminal, la torre de control, los edificios de apoyo; los sistemas de ayudas visuales y para la navegación aérea, entre otras actividades, y su labor se mantendrá de manera independiente a los procesos de construcción de las primeras dos pistas y los edificios referidos.

Las subestaciones y acometida eléctricas incluyen un sistema de extinción de incendios; transformadores trifásicos, una planta generadora para alimentación de respaldo de los servicios generales del NAICM y la sala principal de control.

julio 14, 2016

La Potencia Liberadora de Brexit

La Potencia Liberadora de Brexit

Potencia

Escrito por: Karderinis Isidoros




[caption id="attachment_64508" align="alignleft" width="160"]Escrito por: Karderinis Isidoros     Karderinis Isidoros[/caption]

El referéndum del 23 de junio de 2016 sobre la permanencia o la retirada de Gran Bretaña de la Unión Europea, sacudió, sin duda, por su efecto subversivo de BREXIT- constituyendo la primera derrota dolorosa importante para la Agrupación Europea de Bancos y Corporaciones multinacionales bajo el control alemán – el sistema político y económico, británico y europeo dominante.


Los británicos, en general, no son los citadinos de un protectorado teniendo tal vez una mentalidad de sometimiento, pero un pueblo orgulloso de un país muy importante que fue un imperio en los siglos pasados y actualmente se encuentra entre de las economías más grandes del mundo. Por lo tanto, los británicos, que también son los vencedores de dos guerras mundiales, han desarrollado una actitud y un comportamiento altamente respetable. Ellos nunca podrían, en consecuencia, después de haber resistido pacientemente y valientemente a los bombardeos feroces por la ponderosa maquinaria de fuerza aérea nazi durante la Segunda Guerra Mundial, aceptar, en contra de todos efectos negativos económicos de BREXIT de corto plazo, la dominación y la hegemonía alemana en la Unión Europea.


Así pues, la sorpresa increíble a los líderes políticos alemanes y los burócratas distantes en Bruselas por este efecto liberador sorprendente del 24 de junio 2016, para los ciudadanos, para las personas ordinarias y corrientes, en aquel amanecer esperanzador y soleado, nunca es compatible con el buen conocimiento histórico y el análisis exhaustivo de los datos.


Los esfuerzos incansables de Alemania de poner bajo su control completo los pueblos europeos y de arrasar de nuevo el continente europeo ni por medios militares como en el pasado, sino por económicos muestran características similares anti-históricas. Los alemanes que no pueden tomar el control de ninguna manera su gran poder político y económico, resulta evidente que ignoran por completo la historia y ahora así se encuentren por rigor matemático al borde de una nueva derrota provocada por el desmantelamiento seguro aparente de la Unión Europea.


La Unión Europea que ha sustituido en 1993 sobre la base del Tratado de Maastricht la CEE que existía antes, se considera básicamente una unión política y económica, poco natural y defectuosa desde su origen de los estados con un nivel cultural, político, jurídico, económico, militar desigual, sino también una unión de los pueblos que se sienten extraños el uno al otro, sin sentimientos de solidaridad y asistencia mutua. En consecuencia, los pronunciamientos grandiosos y las visiones poco realistas para una Unión Europea, democrática y próspera a lo largo y ancho no podían ser muy decepcionados.


Alemania, aprovechando los efectos de la crisis desencadenada en septiembre de 2008 con el gran colapso de los bancos (Lehman Brothers) y, por supuesto, remitiéndose al pacto de Estabilidad de Maastricht y ante la necesidad de promover un paquete de reformas con el fin de afrontar los efectos negativos de la crisis, pone en práctica desde entonces, con un exceso de hegemonismo, una especie de totalitarismo económico, en detrimento particularmente de los estados miembros mas débiles de la región europea.


Los planes económicos antipopulares de la austeridad neoliberal más estricta impuestos por Berlín, han arrasado literalmente las sociedades de los países del sur de Europa. En Grecia, que constituye un ejemplo perfecto de aplicación experimental de estas políticas económicamente irracionales y increíblemente absurdas, el desempleo ha aumentado dramáticamente al 26,8% de la población activa, mientras el 36% de la población griega vive por debajo del umbral de pobreza. En Italia, el 24,4% de la población se enfrenta al riesgo de pobreza y exclusión social. En España, el 22,2% de los hogares vive por debajo del umbral de la pobreza y más de uno de cada tres niños-o 2,6 millones-se enfrentan al riesgo de pobreza y exclusión social. En Portugal, uno de cada cuatro niños vive por debajo del umbral de la pobreza y un total de cerca de dos millones de personas, es decir el 20% de la población portuguesa se encuentra en situación de pobreza y de indigencia.


Alemania durante el mismo periodo ha claramente cosechado los beneficios económicos sin precedentes. Sus grandes beneficios están derivados de la transferencia de dinero de los inversores en los bonos alemanes de «bajo riesgo» como respuesta de la crisis que afecta la zona euro. En particular, después de 2009, los rendimientos de los bonos alemanes han tocado fondo, mientras en algunos casos (por ejemplo, obligaciones alemanas a 5 años) a tasas de interés negativas. En otras palabras, Alemania, no sólo paga a tomar prestados, pero se paga además por los inversores para que aseguraron su dinero a causa de la inseguridad general prevaleciente en la zona del euro. Efectivamente, durante el quinquenio de 2010 a 2015, Alemania ha conseguido ahorrar un total de 100 mil millones de euros, que corresponde al 3% del PIB alemán, debido precisamente a la reducción dramática de los costos por préstamos.


Es perfectamente obvio para cualquier observador benévolo que la Unión Europea y por supuesto la zona del euro absolutamente neoliberal operan en interés de la Alemania hegemónica y dominante en detrimento de otros estados miembros y sobre todo a expensas de los países del sur de Europa. Los superávits comerciales muy altos, obtenidos por Alemania - por ejemplo, el mismo país tuvo en 2013 un superávit comercial de 200 millones de euros - sigue siendo un estado altamente competitivo, por supuesto, se deben ciertamente al gran motor de la economía alemana, pero se refuerzan escandalosamente por el sistema monetario injusto de la zona del euro.


Alemania por primera vez en muchos años, además de su  bonanza económica, se ha convertido en un líder mundial de primer orden, ya que sus líderes políticos están en una posición clave para representar a los demás países europeos, sin pedir ningún. Por lo tanto, la retirada de Gran Bretaña de la Unión Europea, que es la primera potencia militar, un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y el país con la tercera mayor contribución al presupuesto de la UE, lleva un golpe fatal al estatus internacional de la Unión Europea y, sobre todo, al estatus de Alemania.


Al mismo tiempo, las instituciones de la Unión Europea y los procesos de toma de decisiones carecen de legitimidad democrática y están muy lejos y inaccesibles para los ciudadanos europeos ordinarios. No es tan notable que un profundo déficit democrático en forma tal que sea contraria a los tratados constitutivos de la Unión Europea y viola descaradamente su núcleo declaratorio original de valor. Los pueblos europeos no ejercen ninguna influencia directa a las instituciones importantes de toma de decisiones de la Unión Europea - es decir, al Consejo Europeo con la función fuerte centralizada y a la Comisión Europea con su carácter altamente burocrático y tecnocrático - y estas instituciones tienen ninguna obligación de rendir cuentas a sus ciudadanos. Por otra parte, el Parlamento de la Unión Europea directamente elegido, con sede en Estrasburgo, no tiene poderes suficientes y sigue siendo un eslabón débil.


En conclusión, la Unión Europea que se ha reducido a una forma de colonia alemana no se propone, a pesar de las ilusiones fomentadas por ciertos círculos políticos, ni cambiar o mejorar, o nunca adquirir una faceta democrática y social. Por lo tanto, el gran momento ha llegado de que los países esclavizados dentro de la Unión Europea y la zona del euro sigan el ejemplo brillante de Gran Bretaña y los británicos orgullosos,  rompan sus cadenas de acero y sean liberados, mirando al futuro con expectativas amplias y optimismo.


Currículo


Isidoros Karderinis nació en Atenas en 1967. Es un novelista, poeta y economista con postgrado en la economía del turismo. Sus artículos se han publicado en periódicos, revistas y sitios de todo el mundo. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés y español y publicados en revistas literarias y en páginas literarias de periódicos. El ha publicado siete libros de poesía y dos novelas. Sus dos novelas y tres libros de poemas se han publicado en Estados Unidos y en Gran Bretaña.


Contacto:


Correo electrónico:


skarderinis@hotmail.gr


Facebook: Karderinis Isidoros

marzo 28, 2016

Potencia tus defensas nutriéndote con estos alimentos

(Potencia tus defensas nutriéndote con estos alimentos) %imagen%
Potencia tus defensas nutriéndote con estos alimentos
Acapulco, 28 de marzo de 2016.- Potencia tus defensas nutriéndote con los siguientes alimentos, y de los cuales evitarás enfermarte del Herpes labial, cansancio, fragilidad del cabello y cuadros infecciosos frecuentes.

Estas enfermedades sue
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/potencia-tus-defensas-nutriendote/