XD

Mostrando las entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas

abril 06, 2017

Costo del Zika alcanzaría en 18 mil mdd en América Latina

Zika: Costo socioeconómico del virus está entre 2015-2017

América Latina. - El costo socioeconómico del virus del Zika en América Latina; entre 2015 y 2017 oscilaría entre 7.000 y 18.000 millones de dólares.

Además, estima un estudio conjunto del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD); y la Federación Internacional de la Cruz Roja y; de la Media Luna Roja.

El informe indica que el impacto económico del Zika en la región;será "significativo a corto y largo plazo" y que ya está afectando de manera excepcional a los países; más pobres del continente y a los grupos más desfavorecidos.

El PNUD señaló que esta situación podría conducir a un crecimiento de las disparidades en la región.

El estudio señala que el Zika producirá "pérdidas tangibles" en el PIB; de los países cuyas economías dependan en gran medida del turismo, además de que aumentará la presión a los sistemas de salud.

El área más afectada por el virus sería el Caribe, con un impacto cinco veces mayor al registrado en Sudamérica, especialmente por la pérdida de ingresos por turismo.

El informe recomienda intensificar las estrategias regionales y nacionales de preparación y respuesta ante el Zika y llama a implicar a las comunidades en esos planes.

Asimismo, aconseja ampliar los sistemas de protección a los colectivos más vulnerables como mujeres, personas discapacitadas y niñas.

marzo 25, 2017

ONU destina fondos a familias cubanas por huracán Matthew

PNUD debe enviar ayuda para reconstruir hogares en Cuba

Cuba. –Destinará la ONU más fondos a las familias cubanas del oriente de la Isla;que viven una situación difícil tras el paso del huracán Matthew.

Asimismo, obligará al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); a seguir destinando fondos para la reconstrucción de hogares.

Así lo aseguró la representante del organismo en Cuba, Soledad Bauza Salinas; en declaraciones recogidas por el diario oficialista Granma.

Todavía falta por entregar los módulos de techo, compuestos por láminas de zinc, purling y tornillos de sujeción.

Hasta el momento se entregaron 18.994 colchones, 17.197 láminas para techo; y 7.191 kits de cocina, además de lonas y juegos de sábana.

"Los recursos movilizados han contribuido a solucionar los daños de unas 1.000 viviendas; y están por arribar a la provincia donaciones para otra cantidad similar de casas", afirmó Bauza Salinas.

Además de la ayuda de Naciones Unidas hay que sumar el millón de dólares que donó Rusia; una cantidad que se dedicará a poner en marcha pequeñas industrias destinadas a la fabricación de materiales de construcción.

Finalmente, el compromiso de esta dirigente se produjo durante una visita al municipio de Maisí para entregar herramientas manuales a residentes del poblado Lavadero.

Palas, picos, martillos, serruchos, pinzas, cubos, flotas de goma y madera, escuadras o vagones fueron los materiales que se repartieron.

marzo 22, 2017

Desigualdad impacto negativo en desarrollo de México

Detectó PNUD desigualdad en México

México. – La desigualdad en México tuvo un impacto negativo en el desarrollo humano, en su “Informe sobre Desarrollo Humano 2016”; PNUD lo detectó.

Además, ha lanzado este martes Helen Clark el reporte titulado “Desarrollo humano para todas las personas”.

Fue en Suecia por la administradora del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

Por lo que calcula el Índice de Desarrollo Humano (IDH), mediante el análisis de datos estadísticos del 2015 de 188 países y territorios reconocidos por la ONU.

El PNUD detalla que el IDH es un índice compuesto, que se centra en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: la esperanza de vida al nacer; los años promedio de escolaridad y el ingreso nacional bruto per cápita, el cual refleja la capacidad de lograr un nivel de vida decente.

Los progresos que ha presentado el país se centran en un aumento en la expectativa de vida; la permanencia en los años de escuela.

Así como en el Producto Interno Bruto; el cual se incrementó en 34.9% entre 1990 y el 2015. Sin embargo, la calificación de desarrollo humano se ve afectada por la desigualdad.

Cuando se contempla el factor inequidad, la escala de 0.762 del IDH mexicano cae a 0.587, lo que significa una pérdida de 22.9 por ciento.

De acuerdo con cifras del 2012, en México 6.0% población es multidimensionalmente pobre; y 10.1 adicional vive cercano a esta condición.

A nivel mundial, los investigadores del PNUD encontraron que; aunque en promedio el nivel de desarrollo humano mejoró considerablemente en todas las regiones del mundo entre 1990 y el 2015.

Explica que una de cada tres personas sigue viviendo en bajos niveles de desarrollo humano, según el IDH.

Finalmente, México está colocado en el lugar 72 de las 188 naciones medidas; y se ubica dentro de la categoría de países con un alto índice de desarrollo.

Entre 1990 y el 2015, la calificación de IDH otorgada a México pasó de 0.648 a 0.762; en una escala donde 1 representa las mejores condiciones y 0 las peores. Ello representa un incremento de 17.5 por ciento.