XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas

abril 01, 2016

Congreso: Intenso Trabajo Legislativo

(Congreso: Intenso Trabajo Legislativo) %imagen%
Congreso: Intenso Trabajo Legislativo
Congreso
Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.
La labor legislativa en el Congreso de Guerrero se ha intensificado por eventos inesperados que motivan que los diputados cumplan su trabajo asistiendo a las sesiones puntualmente, y más porque en esta enti
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/congreso-intenso-trabajo-legislativo/

septiembre 25, 2015

Cocula; alcalde rinde informe sin ejecutivo y legislativo

(Cocula; alcalde rinde informe sin ejecutivo y legislativo) %imagen%
Cocula; alcalde rinde informe sin ejecutivo y legislativo
Vacío de poderes no asiste el gobernador y ningún representante del Congreso de Guerrero al informe de Cesar Miguel Peñaloza Santana
+Ciudadanos le cobran la factura con un auditorio semivacío.
Por: Rodolfo Soto.
Iguala, Guerrero, 25 de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cocula-alcalde-rinde/

julio 07, 2014

Gulliver en el país de los enanos

José Cárdenas. Con la aprobación de la Ley Telecom en el Senado, todo salió como el Gobierno y su brazo legislativo querían.


La “preponderancia” (entendida como dominancia) se definió por “sector” y no por “servicio”.


La nueva norma tiene dedicatoria evidente a las empresas con una alta presencia en los mercados de la radiodifusión –que incluye radio y televisión–, por un lado, y las telecomunicaciones, por el otro.


Se impusieron límites a Televisa en materia de televisión abierta pero no así en los servicio de televisión restringida por “cable” o satelital, ya que a la empresa dominante en “televisión abierta” se le permitirá seguir adquiriendo sistemas de “televisión restringida”, sin restricción, además de otros beneficios económicos en la medida en que programe contenidos elaborados en México, y al consorcio América Móvil (Telmex-Telcel) se le obliga a compartir su infraestructura con otros competidores de menor tamaño, y no poder ofrecer otros servicios, como la televisión restringida, de aquí a 18 meses… entre otras cosas.


Con esta determinación legislativa sale más debilitada la empresa de Carlos Slim y más fortalecida la de Emilio Azcárraga, según expertos.


Casi 18 horas, 38 oradores para discutir 326 reservas y 11 propuestas de adición, millones de palabras, saliva, reclamos, mentadas y acusaciones… sólo sirvieron para cumplir un mero trámite.


Al final, la gran batalla por la reforma en telecomunicaciones terminó como inició. A las 5 de la mañana con 36 minutos del sábado, 80 senadores avalaron el dictamen tal y como había salido de comisiones. PRI y Verde, apoyados por Nueva Alianza, se impusieron a una minoría de 25 legisladores de izquierda, respaldados por 12 “renegados” del PAN.


El sufragio opositor sólo tuvo valor testimonial.


Pero la guerra, dicen, no ha terminado. La siguiente batalla será en la Cámara de Diputados, aunque de hecho las izquierdas ya preparan una estrategia jurídica para combatir la aprobación de la Ley Telecom por la vía de una controversia constitucional, y en ese caso, la última palabra corresponderá a la Suprema Corte.


La “preponderancia” por “sector”, mantiene a la ley bajo sospecha.


La mayoría defensora de la minuta senatorial insisten: aplicar la medida “por servicio” sería imposible, ya que permitiría a las empresas dominantes buscar salidas para mantener intacta su presencia en el mercado.


En respuesta, los críticos advierten disparidad al medir las telecomunicaciones y la radiodifusión con la misma vara.


Al felicitar a los senadores por su trabajo, el Presidente de la República, presumió la consolidación de la rectoría del Estado, el fortalecimiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como árbitro de la competencia en radio, televisión, telefonía e internet, la apertura a la competencia, más inversión en el sector… y grandes beneficios para los consumidores, que incluyen defensores de sus derechos y sustanciales ahorros económicos por el pago de servicios.


Pero la duda radica en la práctica.


Las nuevas reglas parecen insuficientes para atraer a nuevos jugadores. La dominancia de los “gigantes” mexicanos minimiza las probabilidades de éxito de quien pretenda buscar suerte en esos mercados.


La única forma de combatir a los Gulliveres en el país de los enanos es a través de la conformación de alianzas, en muchos casos con los propios monopolios de la televisión y las telecomunicaciones, pero –según expertos– existe el riesgo claro de pasar a un terreno limitado en donde sobrevivan no más de dos empresas por ramo.


La aprobación de la Ley Telecom es apenas el principio. Dar el paso a un verdadero desarrollo del mercado nacional de la radiodifusión y las telecomunicaciones resultará mucho más complejo que aprobar las reglas del juego, por mayoría.


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx


mayo 27, 2014

Políticos que se valen de la Política para sus intereses

Políticos que se valen de la Política para sus intereses


La Rueda  de la Fortuna por: Alfredo Sarabia. Los políticos mexicanos que están encumbrados y los que están por hacerlo, ya sea en el gobierno o en el Poder Legislativo, no dan ”un paso sin huarache” al momento de de haber intervenido en la gestión o realización de X Obra.


Por tanto, debemos siempre de tener en nuestro pensamiento, esta explicación cuando distingamos un escenario como el que aquí se cita. Al respecto, se deben diferenciar dos tipos de especímenes que llegan a tener ese perfil mencionado:


1.- Aquellos que están encaramados momentáneamente en alguno de los tres niveles del Poder Ejecutivo, sea, el Gobierno Federal, sea  en el gobierno estatal, o sea, en el gobierno municipal, pero  tienen más posibilidades de sacarse “la lotería electoral”, aquellos tipos, o bien que son compadres, o que son amigoches del principal, básicamente.


2.- Los especímenes que se encuentran “trabajando”, en alguna de las Cámaras del Poder Legislativo, en los niveles que hay: Federal y Estatal, o sea, Senadores de la República, diputados federales y diputados locales.


En el primero de los casos, específicamente en el gobierno federal, se dan con mayor frecuencia  tres aspiraciones fundamentales: Ser gobernador o ser Senador de la República, o bien, ser diputado federal, principalmente.


En el estatal, se llega a observar con mayor intensidad a funcionarios que suspiran por una diputación federal, o local o bien, y en menor medida, piensan en ser alcaldes. Y en el caso especifico del gobernador, puede soñar con ser senador.


Para el asunto de los ayuntamientos municipales, es  frecuente observar los escenarios donde el alcalde en turno, trate de brincar hacia la diputación local del distrito electoral local, de su entorno obviamente. Aquí, podría imperar fácilmente la frase que se hizo popular en el sexenio Presidencial pasado: “haiga sido, cómo haiga sido” el trabajo desarrollado durante su periodo administrativo. Es de esta forma cuando el cinismo y la desvergüenza total, salen a flote, emanan de sus poros del suspirante.


Por último, se ventilan los casos de los legisladores, tanto federales, cómo locales.  Los Senadores de la República, suspiran por lo general, en asumir el control legal de la Gubernatura, y para muestra, basta el botón perredista en el estado de Guerrero.


Los diputados federales, sueñan con alguna Senaduría o el mejor de los casos, con una diputación local, pero difícilmente pensarían en ocupar la Presidencia municipal, aunque tratándose de seguir pegados de la ubre presupuestal del gobierno, eso vale.


Para el caso de los diputados locales, sus aspiraciones,  serían básicamente, lograr una diputación federal, algo legítimo. Cuando esto sucede, la gestión de obras, se vuelve un accionar de primer nivel, quiere apantallar a “todo el mundo”, ya sea inaugurándolas o bien dar migajas a la gente, todo sea con tener seguridad en el f8uturo cambio electoral.


Así, de repente se convierten “en buena onda” para la Ciudadanía, aunque atrás, haya dejado una estela de Reformas a la Constitución, contrarias al sentir de  la población.


Aclaro que todo lo expuesto, es en general para el actual acontecer nacional, con énfasis a la situación del estado de Guerrero….HASTA PRONTO.