XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Hospital General. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hospital General. Mostrar todas las entradas

enero 11, 2017

Hospital General de Los Mochis, Sinaloa continúa sin medicamentos

Derechohabientes de Los Mochis, Sinaloa sufren la falta de medicamentos del Hospital General.


La farmacia del Hospital General de la ciudad de Los Mochis; continúa sin tener los medicamentos para prestar el servicio a sus beneficiarios. Y tanto empleados de la farmacia como familiares de los pacientes; aseguran que ya se tiene casi un mes desde que se quedaron sin medicamento; y aún se desconoce la fecha para que el problema pueda ser resuelto.

Familiares de los pacientes que se encuentran hospitalizados han levantado la voz para que se tomen cartas sobre este asunto. Y es que algunos tienen ya semanas sin obtener algún medicamento gratuito proporcionado por el hospital o por los programas de seguro a los que están sujetos

En algunos casos las personas cuentan con distintos programas de salud como el Seguro Popular, el cual, aseguran algunos usuarios, no es suficiente al momento de enfrentar un problema real de salud.

“El Seguro Popular no ayuda en nada y ahora sin medicamentos. Hace unos días operaron a mi hijo y desde entonces hemos tenido que comprar nosotros todos los medicamentos”, señaló Omar Bacasegua, quien invitó a hacer conciencia de la situación precaria que se vive en algunas instituciones de salud.

noviembre 04, 2015

Construyen Hospital General en Cuautepec; Mancera

(Construyen Hospital General en Cuautepec; Mancera) %imagen%
Construyen Hospital General en Cuautepec; Mancera
México, DF, 4 de noviembre de 2015.- Construyen Hospital General en Cuautepec; Mancera encabeza el arranque de la campaña Noviembre, denominado Mes de la Prevención de la Salud del Hombre.

Precisó, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, que e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/construyen-hospital-general/

octubre 31, 2015

Combate frontal contra el dengue y chikungunya en Guerrero

(Combate frontal contra el dengue y chikungunya en Guerrero) %imagen%
Inician gobernador astudillo y secretaria de salud, mercedes juan combate frontal contra el dengue y chikungunya
* También supervisaron la construcción de nuevo Hospital General de Acapulco
Acapulco, Guerrero, 30 de octubre del 2015.- El gobernador Héctor Astudillo Flores y la secretaria de Sa
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/combate-frontal-contra-el-dengue/

mayo 08, 2015

Evacuan Hospital General de Ecatepec por fuga de gas

Hospital General de Ecatepec fue desalojado por fuga de gas


Estado de México, 8 de mayo de 2015.- Esta mañana fueron desalojadas unas 50 personas del Hospital General de Ecatepec “José María Rodriguez”, en la colonia Valle de Anáhuac.


Tras generarse una fuga de gas generada en una válvula de la tubería en el área de Rayos X., sin que se registraran incidentes mayores.


Informan que el incidente ocurrió alrededor de las 11:30 horas y los directivos del nosocomio dieron aviso a la autoridades de inmediato.


además, enviaron la unidad 3001 del heroico cuerpo de Bomberos y a una unidad de rescate, la número 4006 para atender la emergencia.


Afortunadamente, solo eran 50 personas que se encontraban de visita fueron desalojadas mientras los peritos de Protección Civil municipal realizaron las maniobras pertinentes para corregir el problema.


El nosocomio está ubicado en la calle Leona Vicario, sobre la Avenida Central.


Asimismo, informan que el 29 de enero del 2015, se reportó un nuevo accidente fatal relacionado con gas ha puesto en duda las medidas de seguridad y seguimientos que las autoridades dan a los operadores y transportistas en México.


La explosión de gas que dejó cinco muertos en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, Distrito Federal.



Evacuan Hospital General de Ecatepec por fuga de gas

julio 24, 2014

Desde el primer año de vida usar bloqueador solar

Desde el primer año de vida se recomienda uso de bloqueador solar


Guadalajara, 24 Jul. (Notimex).- A partir del primer año de vida, los niños deben hacer uso del bloqueador solar con una protección mínima de 30, recomienda la experta en Dermatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ana Rosa Alvarado Rivas.


“Puede ser el mismo que utiliza la familia, sólo que debe ser de ese nivel de protección o incluso mayor, lo más recomendable es que se adquiera en farmacias y no en el ámbito cosmético para tener mayor certeza de su contenido y propiedades medicinales”, indicó la médico adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 14.


Consideró que la regla de oro es “no exponer a los niños al sol y menos si se trata de lactantes, ni siquiera si se acude a centros vacacionales”, dijo.


Afirmó que se debe mantener a los niños en la sombra, y además priorizar el uso de prendas de telas vaporosas en temporada de calor, que recubran brazos y piernas utilizando preferentemente camisas de manga larga y bermudas, así como otros artículos como gorras y sombreros.


Advirtió que la radiación solar alcanza niveles más potentes entre las 10:00 y las 17:00 horas del día, incluso puede tener efectos mientras se realizan actividades al aire libre y hasta a bordo de un vehículo.


Explicó que la piel de los niños es muy delicada y en ellos una quemadura solar puede ser severa e incluso predisponer al desarrollo de cáncer cutáneo, desde edades muy tempranas.


“Se ha visto que no sólo en el primer año de vida, sino hablando en general en la edad pediátrica decimos que las quemaduras solares en los primeros años hasta cierto punto pueden ser severas y aumentan el riesgo de que los infantes tengan con más facilidad cáncer de piel en edad adulta”, indicó Alvarado Rivas.


Destacó que en términos generales, la piel comienza a envejecer a partir de su exposición al sol, por lo que la aparición de pecas o manchas es un primer indicio de esta afectación, además de otros signos como arrugas y surcos en la edad adulta.


Insistió en que el daño solar es acumulativo, por lo que exponer la piel a las radiaciones en etapas muy tempranas puede desembocar en un envejecimiento prematuro, destacó la experta del Seguro Social.


El uso correcto del bloqueador solar consiste en aplicarlo como mínimo por la mañana y a medio día, incrementando esta práctica en caso de realizar actividades al aire libre, puntualizó.


Alvarado Rivas señaló que la simple resolana e incluso el propio reflejo del monitor de la computadora pueden tener repercusiones en la piel desde edades escolares, de ahí la importancia, enfatizó, de hacer uso del protector solar durante todo el día.


 


julio 22, 2014

Aumenta solicitud de equipo para discapacitados en Tijuana

Tijuana, 22 Jul. (Notimex).- Sillas de ruedas, muletas, bastones y andaderas son los aparatos comúnmente demandados por niños, adultos o adultos mayores, principalmente con fracturas de cadera o de extremidades, amputaciones o en tratamiento oncológico.


Diariamente, el Patronato del Hospital General de Tijuana (HGT) recibe hasta cinco solicitantes de personas de la tercera edad, pacientes con cuidados paliativos que pierden la movilidad, de oncología pediátrica, o de algún otro padecimiento comentó la coordinadora de proyectos del patronato, Valeria Prieto Villanueva.


Agregó que en la actualidad, existe una lista de espera de cuatro niños que acaban de solicitar una silla de ruedas, cuando comúnmente son tres los infantes que las solicitan por mes, debido a amputaciones o debilidad causada por la quimioterapia.


Indicó que el servicio de oncología pediátrica del HGT registra un nivel de sobrevivencia del 66 por ciento, por encima de la media nacional, mientras que hace cinco años este nivel se encontraba en sólo el 25 por ciento.


Ello habla, manifestó, del avance que se ha registrado en la curva de sobrevivencia, debido al trabajo que el personal especializado lleva a cabo en favor de esos infantes, quienes mientras tanto, son apoyados con algún tipo de aparato.


Prieto Villanueva destacó que cada vez son más los requerimientos de personas con algún tipo de discapacidad o amputación que les impide o dificulta la movilidad física, candidatos a la donación de un aparato que les permita mejorar su calidad de vida.


“No esperamos nada del paciente, sólo requerimos que una vez que ya no necesite el aparato lo devuelva, que tenga un poco de conciencia para nosotros poder también apoyar a otras personas, pues siempre habrá alguien esperando el accesorio”, anotó.


El HGT, por ejemplo, dijo, recibe varias personas con pie diabético o amputados a causa del mismo, en solicitud de algún aparato que le permita caminar, así como otras personas que no se pueden sostener y buscan una silla de ruedas o un bastón.


Aclaró que existen algunas empresas proveedoras de este tipo de artículos que están en condición de donarlos, y generalmente éstas solicitan nombres de destinatarios y medidas, pues desean que el aparato sea entregado a alguna persona en específico.


“Nosotros entregamos esas donaciones a quienes lo requieran”, manifestó, y aunque procuran que otras donaciones se reciban en buen estado, en ocasiones éstas son regaladas con la falta de algún tapón o aditamento, falla que desde luego es reparada.


Prieto Villanueva comentó que un caso especial son los niños con tratamiento oncopediátrico, a los cuales se les monitorea su progreso; éstos, a veces terminan con piernas débiles, por lo que se les gestiona una silla de ruedas para que puedan desplazarse.


Algunos de ellos viven en zonas de difícil acceso, y es cuando más necesaria es la donación; otros, por el avance de su enfermedad, tienen que ser amputados y requieren de una prótesis; en tanto se encuentran en lista de espera, permanecen en sillas de ruedas.


Reiteró la solicitud de apoyo de la comunidad para la donación de cualquier tipo de estos aparatos “que ya no quieran o estorben en sus casas”, para apoyar a quienes sí lo necesitan.