XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Habana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Habana. Mostrar todas las entradas

octubre 09, 2016

Habana pide a la ONU que autoricen las funciones de la Misión de Naciones Unidas en su país

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC) que negocian en La Habana solicitaron hoy al Secretario General y al Consejo de Seguridad de la ONU que autoricen las funciones de la Misión de Naciones Unidas en ese país.


Así lo informó el portavoz de la ONU, Farhan Haq, durante su encuentro diario con la prensa en Nueva York, que Habana hizo la solicitud para la misión de Naciones Unidas.

Haq señaló que los representantes de las partes del Acuerdo de Paz de Colombia se reunieron en la capital cubana con el jefe de la Misión de la ONU en el país sudamericano, Jean Arnault, y con delegados de los países garantes.

Las funciones que los negociadores pidieron que ejerza la misión incluyen el monitoreo, la verificación, la resolución de diferencias y la coordinación del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, sobre todo en lo que concierne al alto el fuego, detalló Haq.

"Las partes también invitaron a los países que contribuirán con la Misión a seguir desplegando a sus hombres y mujeres, quienes contarán con todas las garantías necesarias para sus seguridad", apuntó.

En este sentido, el portavoz indicó que durante la reunión con el jefe de la Misión de la ONU y los garantes, los representantes del Gobierno y las FARC reiteraron su compromiso de mantener el alto el fuego declarado el 29 de agosto.

Asimismo, subrayaron su firme propósito de mantener el Mecanismo Tripartita de Monitoreo y Verificación en el que participan ambas partes bajo la coordinación de la Misión de la ONU, así como de garantizar la seguridad y protección de las comunidades de sus territorios.

agosto 29, 2016

Colombia vive su primer día de silencio de los fusiles

Colombia vive este lunes el primer día de silencio definitivo de los fusiles de las FARC; tras 52 años de guerra contra el Estado.

Colombia vive histórico acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y esa guerrilla marxista. "Este 29 de agosto empieza una nueva historia para Colombia. Silenciamos los fusiles. ¡SE ACABÓ LA GUERRA CON LAS FARC!", escribió el presidente Juan Manuel Santos en Twitter un minuto después de entrado en vigor el cese del fuego y las hostilidades.

Desde las 00 horas 00 (05 horas 00 GMT del lunes) rige en todo el país el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo; ordenado conjuntamente por Santos a la fuerza pública y a sus tropas por el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); Timoleón Jiménez, Timochenko, al cierre de casi cuatro años de negociaciones en Cuba.

"Desde este momento empieza el cese bilateral y definitivo";indicaron por su parte este lunes las FARC en su cuenta de Twitter.

La medida, decretada el viernes por Santos con indisimulada alegría; fue replicada el domingo desde La Habana por el jefe de las FARC con igual emoción, poniendo así fin a una conflagración fratricida de más de medio siglo que deja cientos de miles de; víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.

Aunque las pláticas en Cuba transcurrieron sin una tregua en Colombia; las FARC mantenían desde el 20 de julio pasado un alto al fuego unilateral, al que el gobierno respondió con la suspensión de los bombardeos aéreos, aunque sin dejar de perseguir a grupos armados ilegales como esta guerrilla.

Según el decreto conocido por la AFP; el Estado ordenó la "suspensión de operaciones militares y operativos policiales en contra de los miembros de las FARC-EP que participen en el proceso de paz".

Por su parte, en el marco del acuerdo, las FARC se comprometieron, entre otros puntos; a abandonar el secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal.

"Es muy bueno, porque fueron como 50 años de guerra (...) y ya, ya Dios quiera que se viva tranquilo y ojalá todo se normalice. Eso es la que queremos: una Colombia tranquila, sana", dijo a AFP Luis Jiménez, un mecánico de la zona rural del norte del Cauca, testigo toda su vida de la violencia del conflicto armado.

La paz "para que los hijos vuelvan"

La decisión se enmarca en el pacto de paz anunciado el miércoles pasado en La Habana; que para hacerse efectivo deberá ser aprobado en un plebiscito el 2 de octubre.

Muchos colombianos, liderados por el expresidente de derecha y actual senador Álvaro Uribe; se oponen al acuerdo por considerar que traerá impunidad.