XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Fortaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fortaleza. Mostrar todas las entradas

julio 16, 2015

No era penal… Ni lo será

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


No era penal… Ni lo será


El 30 de junio de 2014, se difundió con ruido considerable que cuatro mexicanos viajaban en un taxi en Fortaleza, Brasil, después de la derrota de la Selección ante Holanda, y que desde el taxi uno de los cuatro manoseó a una brasileña.


Como el acompañante de la mujer enfureció, los mexicanos bajaron y lo medio mataron a golpes. Llegó la Policía. Los metieron a la cárcel acusados de lesiones graves.


Con esa bastante inverosímil versión, se desató en México un verdadero linchamiento mediático contra los “panistas de Fortaleza”, pues dos habían sido diputados de ese partido y trabajaban en la panista Delegación Benito Juárez.


Y aunque para la segunda semana de julio, el defensor Xavier Olea había expuesto con razonable verosimilitud y confiabilidad que no se denunció ningún tocamiento sexual y había contradicciones profundas en el expediente, el linchamiento no paró.


Ni siquiera porque los presuntos agredidos eran hijos de poderosos de Fortaleza y el caso pintaba como una abusiva demostración clasista y xenófoba.


Sin imputaciones sólidas, los mexicanos dejaron la cárcel y, tras unas semanas de arraigo, en noviembre pudieron marcharse de Brasil: dos de ellos, exonerados; uno (Sergio Eguren), pagando una simbólica reparación del daño, y el otro aun en un poco preocupante proceso de cierre.


Eso sí, les jodieron la imagen. Y a sus familias también. Ayer, a un año de aquel juego del Mundial que dio lugar a la célebre expresión “no era penal”, Sergio decidió contar la historia en detalle.


Contó que tomaron unas cervezas en el estadio, pero en modo alguno estaban borrachos.


Él iba en el asiento del copiloto del taxi, con la ventana abajo, con la verde puesta, cuando unos brasileños se acercaron en un embotellamiento, los insultaron por ser unos mexicanos perdedores y uno le tiró golpes a la cara.


El hermano de Sergio se bajó del taxi y se desató la pelea en clara desventaja numérica. Después vendrían la cárcel, 10 días de incomunicación, el maltrato, la libertad.


–Fue un error que siendo funcionarios públicos saliéramos a defendernos y pusiéramos la situación fuera de control –me dijo–. El error fue defendernos y haber estado allá. Fuimos agredidos por gente muy influyente, por los mirreyes de Fortaleza.


Ya en México, se quedó sin trabajo, debió sacar a sus hijos de la preprimaria y cambiarse de casa. Los linchamientos mediáticos nunca se disuelven sin dejar secuela y huella.


Ahora, con sus tres compañeros de infortunio, busca fondos para crear una asociación que defienda a mexicanos detenidos en el extranjero que no reciben auxilio de las autoridades. El nombre ideado para la asociación es certero: “No era penal… ni será”.


– ¿Qué tanto los apoyó la embajadora en Brasil, Beatriz Paredes?


–No tuvo la oportunidad o el tiempo de tomarnos una llamada –concluye Sergio–. Por eso queremos crear “No era penal”.


Porque todos los mexicanos deben tener un apoyo cuando se encuentran vulnerables fuera del País.


MENOS DE 140 Experredistas y académicos trabajan en la candidatura presidencial, como independiente, de José Woldenberg. ¿Él está de acuerdo?



No era penal… Ni lo será

junio 30, 2014

Eeeeehhh… ¡chíngale!

Eeeeehhh… ¡chíngale!


Carlos Marín. El sábado, durante la marcha del orgullo gay en la Ciudad de México, no faltaron los mirones que desde las aceras lanzaron contra los manifestantes el (“festivo”, insistirán sus defensores) agraviante grito: “¡Eeeeehh… putooos!”.


Y como para subrayar el desprecio que a muchos paisanos les merecen ciertos sectores, lo mismo pero en singular fue gritado por decenas de miles de aficionados contra el portero de la selección holandesa, tanto en el remoto estadio brasileño de Fortaleza como en el ombligo mexicano que es la Plaza de la Constitución, e inclusive en las caseras audiencias familiares (niños y niñas incluidos).


Aplacada ya la excitación y enfrentados a la pena de que la selección, de nueva cuenta, no pudo llegar a jugar un quinto partido, gritones, simpatizantes y defensores del insulto debieran reconocer al menos que, de no ser el haber dado a conocer al mundo que en México puede ofenderse tumultuariamente a quien sea con adjetivos discriminatorios y seguir gozando de absoluta impunidad, para maldita la cosa le sirvió al equipo nacional el dizque “apoyo” del rabioso coro.