XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Color. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Color. Mostrar todas las entradas

julio 14, 2016

2018: El Presidente ya dio color

2018: El Presidente ya dio color

2018

Estrictamente Personal. Escrito por: Raymundo Riva Palacio

La semiótica es una arma poderosa en la política del presidente Enrique Peña Nieto. Con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a casi tres mil 500 kilómetros de distancia hablando sobre niños en la ONU, el jefe de Los Pinos habló en el auditorio “Plutarco Elías Calles” del PRI a través de imágenes. Este 12 de julio no será una fecha para olvidar, porque Peña Nieto, se puede argumentar, hizo la primera definición para la sucesión presidencial en 2018. El Presidente se decantó por su alter ego, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, quien hace más de una década lo introdujo al mundo de las ideas y lo volvió adicto a su inteligencia. Peña Nieto utilizó la unción de Enrique Ochoa como líder nacional del PRI, para dejar claro a sus militantes el camino a seguir en el año y medio que falta por oficializar la candidatura presidencial.

El Presidente ratificó que los priistas gritan mucho y se doblan pronto. Protestaron contra la imposición de Ochoa, pero a diferencia de la ruptura de la Corriente Crítica en 1987, ya no tienen los arreos para enfrentarse a su Tlatoani. Aceptaron a Ochoa, fríos como dicen las crónicas periodísticas, pero sin oposición. El Presidente, no obstante, los aplastó. No importan lo que digan. Las cosas son a su manera. Puso a que escoltaran la marcha triunfal de Ochoa al secretario de Educación, Aurelio Nuño, y al de Desarrollo Social, José Antonio Meade. Mandó refuerzos con los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, de Turismo, Enrique de la Madrid, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. Todos de la primera línea de batalla de Videgaray.


A Nuño, sin ser este su mentor –al diputado Enrique Jackson, también en el auditorio priista, le corresponde la autoría-, le abrió las puertas del paraíso peñista, en la campaña presidencial y en Los Pinos. Meade, su único par en el gabinete, es más que su alma gemela; son un binomio simbiótico desde hace más de dos décadas. De la Madrid, educado en las mismas universidades de la élite financiera peñista, es producto de la gracia del secretario de Hacienda. Y Ruiz Massieu se ganó su confianza desde que coincidieron como diputados hace tres legislaturas, que le sirvió de plataforma para trabajar con la actual administración.


Peña Nieto, para enviar un mensaje adicional de respaldo, envió a su director de Comunicación Social, Eduardo Sánchez, quien entró al auditorio en el grupo de poder de Los Pinos acompañado de Dionisio Meade, padre del secretario de Desarrollo Social, quien fue colocado –sin tener porqué haber sido-, en una posición de honor en la zona del presídium. Al arropamiento presidencial y hacendario, Peña Nieto añadió figuras mexiquenses. En la primera línea, el mejor amigo de Videgaray entre los gobernadores, el mexiquense Eruviel Ávila, y su gran amortiguador, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza. Tras, a su primo, el diputado Alfredo del Mazo. Ochoa estaba bien custodiado en su unción, que pareció más el pretexto para una definición del Presidente sobre lo que trae en mente para 2018.


Videgaray ha dicho en privado que no le alcanzaría el músculo –no son estas sus palabras, por supuesto- para alcanzar la candidatura presidencial, porque la revelación de que su casa de descanso en Malinalco fue producto de una operación inmobiliaria realizada por la constructora Higa, de Juan Armando Hinojosa, su amigo e íntimo del Presidente, generó una percepción de conflicto de interés que no podrá ser borrada y que tampoco está resuelta en la opinión pública. Sin embargo, las señales que mandó Peña Nieto muestran indiferencia a ese déficit. Lacargada por Ochoa es en realidad una cargada adelantada por Videgaray. Del secretario de Gobernación no se apuren; lo envió lejos de la ciudad de México.


Ochoa es producto del Presidente, pero construido por Videgaray, quien lo guió en sus tiempos de estudiante en el ITAM y le dio su primer trabajo en el estado de México. Su dependencia jerárquica era reconocida dentro de la Comisión Federal de Electricidad. No podía respirar tranquilo pensando que en cualquier momento lo llamaría Videgaray para alguna cosa. Incluso mantenía una guardia hasta las tres de la mañana, ante la sola posibilidad que el secretario de Hacienda lo llamara. Vivía para él; vibraba de nervios por él.


La cargada hacendaria que marchó junto a él por los pasillos del “Plutarco Elías Calles”, define hasta este momento la sucesión presidencial dentro del PRI. Peña Nieto no tiene que decirle nada a Osorio Chong, porque los signos políticos se encargaron de subrayarle que él no está en el corazón del Presidente para 2018. La política, debe pensar Peña Nieto, no es lo que el país necesitara. Lo que urge, para él y su legado, es la consolidación de sus reformas y que la historia lo juzgue por esos méritos. Se recrea el escenario de Miguel de la Madrid en la sucesión de 1987: no era la política, sino la transformación de la economía lo que necesitaba el país. Por tanto, no sería su candidato Manuel Bartlett, secretario de Gobernación, sino Carlos Salinas, secretario de Programación, quien ideológicamente estaba comprometido con su proyecto de nación.


En el caso de Peña Nieto, no es Videgaray quien está comprometido con el proyecto reformador, sino Peña Nieto quien se subió a ese diseño de país. La cargada hacendaria con Ochoa, hasta ahora, apoya este argumento.


 Contacto:




twitter: @rivapa

mayo 23, 2015

Color y conciencia en la escuela superior de Actopan

23 murales llenaron de color y conciencia la escuela superior de Actopan en el FINI 2015


Concluyó con éxito el II Encuentro Internacional de Muralistas convocado por el Festival Internacional de la Imagen FINI 2015; firman convenio marco entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi


Pachuca de Soto, Hgo. México., a 23 de mayo de 2015.-Con la participación de 46 muralistas internacionales y 22 alumnos de la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo el II Encuentro Internacional de Muralistas que vistió de colores las paredes de la institución y donde a través de la imagen, se dio voz a nueve países para expresar su visión sobre la justicia social, tema central del recién terminado Festival Internacional de la Imagen.


La voz de Raúl E. Orozco, Coordinador General del Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi, expresó que este evento es un parteaguas para la realización de próximos encuentros donde lo que se busca es reposicionar al muralismo mexicano y crear un espacio de inclusión donde el arte esté al alcance de todos.


El pasado viernes 15 en la Escuela Superior de Actopan, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que junto con su Patronato y el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) organizaron el FINI 2015, se llevó a cabo la clausura del encuentro donde quedó plasmado el mensaje de los artistas.


“Se le dio al muralismo una posición de relevancia, lo que me parece maravilloso y es por lo que venimos luchando. Porque nosotros decimos siempre lo que hacemos a través del muralismo, es el arte para toda la gente, no sólo para los académicos sino también para los barrenderos, para todos porque todos pueden apreciar el arte mural, no hay nadie que quede excluido porque lo nuestro es incluyente. La gente que no va a los museos, que no va a las galerías, puede apreciar el arte también, tiene su derecho a eso”, expresó.


A este llamado internacional respondieron nueve países: Argentina, Bolivia, Italia, España, Uruguay, Chile, Colombia, India y México, todos ellos con un mismo objetivo; crear un mundo mejor a través de las imágenes donde se plasmarían diversas reflexiones sobre justicia. El resultado fueron 23 murales reveladores de la identidad Latinoamericana donde muralistas de talla internacional convergieron con ideas y cultura con 22 alumnos de la Escuela Superior de Actopan.


En este contexto se realizó la firma de un convenio de coparticipación entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi, el cual busca la creación de una licenciatura y una maestría en muralismo dentro de la UAEH, así como el intercambio académico entre los países que integran el movimiento y la realización de 2 encuentros internacionales de muralismo apoyados por la Universidad, explicó Raúl E. Orozco.


“Es un convenio marco entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi, de coparticipación tanto académica como de acción muralista para que se realice en vez de un encuentro al año, dos encuentros internacionales en México”.


Estamos anunciando aquí, agregó, en el marco de este festival, que la Universidad se ha adherido a este convenio para poder dar apoyo en la realización de dos encuentros internacionales, además de los intercambios académicos que se realizarán con otras Universidades de otros países y queremos que se logre aquí en la Universidad la carrera de muralismo y una maestría en muralismo. Creemos que esto va a ser la punta del iceberg que en algún momento va a emerger y va a engrandecer el muralismo mexicano como brilló en los años veinte”, detalló.


Así, el trabajo de los muralistas en los muros de la Escuela Superior de Actopan Hidalgo, fue la conservación de una tradición artística que hará que nuevas generaciones se interesen por el arte y el muralismo. Las imágenes plasmadas por el talento muralista provienen de América, Europa y Asia, ofreciendo una variada y muy rica interpretación sobre la Justicia Social.



Color y conciencia en la escuela superior de Actopan