XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Bolsa Mexicana de Valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bolsa Mexicana de Valores. Mostrar todas las entradas

mayo 13, 2017

Cae la Bolsa Mexicana de Valores por toma de utilidades

Bolsa Mexicana de Valores cierra con 0.80 por ciento

Ciudad de México. -Cierra este día la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con una baja de 0.80 por ciento, debido a una toma de utilidades después de los niveles máximos que alcanzó en los últimos días, en espera de mayores referentes económicos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, se ubica en 49 mil 530.53 unidades, un descenso de 400.01 enteros respecto al nivel previo.

La BMV terminó en línea con los índices accionarios de Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones bajó 0.11 por ciento, el Standard and Poor´s 500 retrocedió 0.22 por ciento y el tecnológico Nasdaq perdió 0.22 por ciento, en cifras preliminares.

Al cierre de la jornada accionaria, en el centro bursátil local se operó un volumen de 288.7 millones de títulos, por un importe económico de 10 mil 741 millones de pesos, con 47 emisoras que ganaron, 72 perdieron y siete se mantuvieron sin cambios.

Los mercados de capitales cerraron la sesión con pérdidas generalizadas, en una jornada con poca información económica y ante la cautela por parte de los participantes del mercado, quienes decidieron tomar utilidades luego de los avances de sesiones anteriores.

Por otra parte, los inversionistas siguen atentos a los últimos reportes trimestrales corporativos en Estados Unidos, en espera de mayores referentes económicos.

En tanto, los precios del petróleo extendieron sus ganancias luego de que en Estados Unidos se publicara que los inventarios de crudo retrocedieron, por lo que el tipo West Texas Intermediate (WTI) terminó con un incremento de 0.91 por ciento, en 47.76 dólares por barril, y el Brent finalizó en 50.73 dólares por barril, un avance de 1.02 puntos porcentuales.

En el mercado cambiarío, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.90 por ciento o 17 centavos, cotizando en alrededor de 18.84 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.

Los inversionistas se mantuvieron atentos al debate y votación en el Senado de Estados Unidos para designar al representante de Comercio, Robert Lighthizer, quien será el encargado de llevar a cabo las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

abril 25, 2017

Empresa mexicana Grupo Lala tuvo resultados mixtos

Tendrá resultados mixtos empresa mexicana Grupo Lala

México. - Empresa mexicana Grupo Lala, especializada en productos lácteos, tuvo resultados mixtos durante el primer trimestre del 2017.

Al entregar sus resultados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la emisora informó que sus ventas netas se incrementaron 18.3% en el periodo enero-marzo de este año, al pasar de 12,509 millones de pesos en el 2016 a 14,799 millones en este año.

La utilidad bruta tuvo un incremento de 8.1% al pasar de 4,960 millones de pesos en el 2015 a 5,362 este durante los tres primeros meses del año.

Las acciones de la compañía cerraron la jornada del lunes con un incremento de 1.63% al pasar de 35.61 a 36.19 pesos.

“La inflación en costos y la consolidación de nuevos negocios continúan afectando nuestros márgenes; sin embargo, las acciones tomadas a partir del tercer trimestre del año pasado nos han permitido contar con dos trimestres continuos de recuperación de nuestros márgenes EBITDA”, mencionó en el reporte.

Sin embargo, el flujo operativo (EBITDA) presentó una disminución de 8.7% respecto a los tres primeros meses del 2016 al pasar de 1,889 millones de pesos a 1,725 millones durante este año.

Lala expresó que, durante el tercer trimestre del 2016, los márgenes se vieron presionados por la depreciación del peso mexicano, la inflación en sus costos, la consolidación de sus negocios en Centroamérica y Estados Unidos, así como impactos no recurrentes relacionados a la integración de nuevos negocios y el plan de reestructura corporativa.

Desde entonces, hemos implementado planes de productividad, estrategias de portafolio e incrementos de precio para mitigar estos impactos y por segundo trimestre consecutivo nuestros márgenes de EBITDA se están gradualmente recuperando”, enfatizó Lala.
También la utilidad de operación tuvo una baja de 19.5% al disminuir hasta 1,254 millones de pesos desde 1,557 millones del mismo periodo del año anterior.

La utilidad neta tuvo una disminución equivalente a 36.6% hasta 704 millones de pesos desde 1,111 millones de pesos del mismo periodo del 2016.

Asimismo, dijo Scot Rank, director general de Grupo Lala, comentó que lo más relevante del primer trimestre del 2017 para Grupo Lala, “fue el incremento de 18% en nuestras ventas, impulsado principalmente por el crecimiento orgánico”.

abril 04, 2017

Bolsa Mexicana de Valores cerró el mes con ganancia

El mes cerro con ganancia de  0.57 por ciento

Ciudad de México. – Cierra primer lunes del mes con una ganancia de 0.57%, la Bolsa Mexicana de Valores; con lo que recupera terreno después del ajuste mostrado la semana pasada.

Luego de datos económicos en Estados Unidos y México, ubicándose en 48,819.07 unidades.

Las emisoras que apoyaron el avance del Índice de Precios y Cotizaciones fueron: Grupo Aeroportuario del Sureste con 2.31%, Elektra sigue en la cima del rendimiento del índice en lo que va del año y ganó 2.59% y FEMSA subió 2.31 por ciento.

“La inesperada baja de las ventas de automóviles es la última estadística a la fecha que sugiere el fin del rebote ligado a las promesas de reactivación de Trump”, comentó Steven Ricchiuto de Mizuho US en una nota.

Atentos a indicadores

Los participantes del mercado estarán atentos a la publicación de indicadores económicos; relevantes a lo largo de la semana, los cuales serán guía para conocer el desempeño, principalmente, de EU.

“Ciertamente, no vamos a ver mucho movimiento esta semana en el mercado”; pronosticó Bill Lynch de Hinsdale Associates, estimando que los inversores han adoptado una actitud prudente.

En particular, se publicó el dato del sector manufacturero (ISM manufacturero); el cual se ubicó en 57.2 puntos, en línea con lo esperado por el mercado y manteniéndose en niveles registrados en el 2014.

En tanto, en China el dato del PMI manufacturero (Caixin) del mes de marzo se ubicó en 51.2 puntos; ligeramente por debajo de lo esperado por el mercado de 51.7 unidades.

Además, será relevante dar seguimiento a los temas; que se tratarán en la reunión que sostendrá el presidente de Estados Unidos con el mandatario de China.
Finalmente, la BMV terminó contrario a los índices de Wall Street. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 0.06%, el NASDAQ perdió 0.29% y el Standard & Poor’s 500 retrocedió 0.16 por ciento.

febrero 17, 2017

Bolsa Mexicana de Valores pierde 0.23%

En la Bolsa Mexicana de Valores se opera un volumen 68.1 millones de títulos.


La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una baja de 0.23 por ciento, en línea con Wall Street, en una jornada de escasa información económica y corporativa.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 47 mil 185.52 unidades; con un descenso de 108.33 enteros respecto al nivel previo, donde destaca la caída de 6.16 por ciento de Volaris.

En Wall Street, los índices accionarios operan de forma mixta con sesgo negativo; donde el promedio industrial Dow Jones pierde 0.33 por ciento y el Standard and Poor’s 500 retrocede 0.19 por ciento, pero el Nasdaq sube 0.06 por ciento.

Los mercados accionarios presentan ligeros cambios a la espera de mayores referentes; ante la falta de indicadores e información corporativa este día, además que los participantes siguen atentos a los aspectos fiscales que buscaría implementar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En la BMV se opera un volumen 68.1 millones de títulos, por un importe económico de dos mil 537.5 millones de pesos; con 42 emisoras que ganan, 61 pierden y 11 se mantienen sin cambio.

Por su parte, los precios del petróleo operan de forma negativa; donde el tipo West Texas Intermediate (WTI) baja 0.39 por ciento para cotizarse en 53.15 dólares; por barril y el tipo Brent retrocede 0.13 por ciento a 55.58 dólares por barril.

En el mercado cambiario, el dólar libre se cotiza en 19.95 pesos a la compra; y 20.75 pesos a la venta, el interbancario se adquiere en 20.39 pesos y se ofrece 20.40 pesos; en tanto, el euro se compra en 21.41 pesos y se vende en 21.95 pesos, de acuerdo con Banamex.

febrero 06, 2017

Bolsa Mexicana de Valores y bancos cerrados este lunes

La Bolsa Mexicana retomará sus operaciones mañana martes en su horario tradicional.


La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y los bancos que operan en el país permanecen cerrados este día por el feriado por el aniversario de la Constitución Política de México.

De acuerdo con disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); permanecerán cerrados también el resto de entidades financieras como casas de bolsa, sociedades de inversión; unidades de crédito y arrendadoras financieras, entre otras.

La Bolsa Mexicana retomará sus operaciones mañana martes en su horario tradicional de 08:30 a 15:00 horas; mientras que las sucursales bancarias abrirán conforme a los horarios establecidos por cada entidad financiera.

Para los usuarios de la banca, las instituciones que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales; y supermercados abrirán al público este lunes en los horarios tradicionales.

Además, los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año; los servicios de banca por teléfono y por Internet, así como una red de más de 47 mil cajeros automáticos.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

enero 18, 2017

Bolsa Mexicana de Valores inicia jornada con ganancias

La Bolsa Mexicana de Valores comienza la jornada con ganancia de 0.51%.


Este miércoles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre con una ganancia de 0.51%; debido a los reportes corporativos trimestrales, los cuales son la principal referencia para los inversionistas.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica 46,229.57 unidades; con un incremento de 234.14 enteros respecto al nivel previo, apoyado por el avance de las emisoras TERRA serie 13 con 3.69%; y AMX serie A con 3.01 por ciento.

De acuerdo con el grupo financiero Ve por Más (BX+), se prevé que los mercados accionarios tengan un desempeño positivo ésta jornada; impulsados por los resultados positivos de los reportes corporativos en Estados Unidos.

En Wall Street, los índices operan de manera mixta, donde el tecnológico de Nasdaq sube 0.14%; mientras que el promedio industrial Dow Jones desciende 0.22% y el Standard and Poor"s 500 retrocede 0.02 por ciento.

En el mercado de renta variable se opera un volumen de 11.019 millones de títulos; por un importe de 415.4 millones de pesos, con 43 emisoras que ganan, 29 pierden; y siete se mantienen sin cambio.

Las emisoras que registraron mayor ganancia son Cemex serie CPO con 5.66 por ciento y AG con 4.59 por ciento, en tanto las que tuvieron más pérdidas son Hilasal serie A con 8.01 por ciento y Axtel serie CPO con 5.32 por ciento.

enero 11, 2017

Bolsa Mexicana opera con una ligera baja de 0.12%

La Bolsa Mexicana de Valores opera con baja del 0.12% a mitad de semana.


La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera la mañana miércoles con una ligera baja de 0.12%; con la atención de los inversionistas en la conferencia que dará hoy el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica así en 45,827.86 unidades; con 58.41 puntos menos respecto al nivel previo, en un arranque de sesión donde las emisoras de mayor ponderación operan en terreno negativo.

En Wall Street, los índices operan de forma mixta; donde el promedio industrial Dow Jones sube 0.13% y el Nasdaq gana 0.07%; mientras que el Standard and Poor"s 500 pierde 0.03 por ciento.

En el mercado de renta variable se opera un volumen de 2.8 millones de títulos; por un importe económico de 59.7 millones de pesos, con 41 emisoras que ganan; 27 pierden y ocho se mantienen sin cambio.

Las emisoras que contribuyen al descenso del IPC son; América Móvil que baja 1.15%, así como Walmart y Cemex, ambas emisoras pierden 0.47%; Grupo Financiero Banorte con menos 0.25% y Grupo México desciende 0.10 por ciento.

Esta mañana hay cautela en los mercados, a la espera de la conferencia que dará el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump a las 10:00 horas, en su primera aparición pública desde que ganó las elecciones en noviembre del año pasado.

"Esperamos que el mercado accionario presente movimientos laterales en momentos previos al comunicado del presidente electo en Estados Unidos programado para hoy", anticiparon analistas de Banco Ve por Más (BX+).

enero 09, 2017

Bolsa Mexicana pierde 0,55% al inicio de semana

Bolsa Mexicana de Valores arranca la semana con una ligera baja.


El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso de 255,38 puntos (0,55 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 45.816,19 unidades.

En los primeros minutos se intercambiaron 9,5 millones de títulos; por los que se pagaron 170,6 millones de pesos mexicanos (8 millones de dólares).

De las 86 empresas que cotizaron en los primeros minutos de la sesión; 21 ganaron, 57 perdieron y 8 se mantuvieron sin cambios.

El mayor avance es para la constructora Ica (ICA), con el 4,96 %; mientras que el descenso más pronunciado es para la financiera Actinver (ACTINVR B), con el 2,24 %.

En Wall Street, los índices operan de forma mixta, donde el promedio industrial Dow Jones desciende 0.29 por ciento y el Standard and Poor"s 500 pierde 0.27 por ciento, pero el Nasdaq gana 0.11 por ciento.

En el mercado de renta variable se opera un volumen de 6.2 millones de títulos por un importe de 78.9 millones de pesos, con 27 emisoras que ganan, 47 que pierden y 12 que se mantienen sin cambio.

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos, más con un sesgo negativo, con datos de producción industrial en Alemania; mientras que, en Estados Unidos, no se darán a conocer datos relevantes; en México se publicarán cifras de Inflación.

octubre 26, 2016

El dólar sube 15 centavos

El dólar se cotiza miércoles en $18.95


La moneda local se negociaba en 18.6165 por dólar, con una baja del 0.55 por ciento, o 10.10 centavos; frente a los 18.5155 pesos del precio de referencia de Reuters del martes.

La Bolsa Mexicana de Valores opera con una ligera baja de 0.20%

El peso mexicano cedía este miércoles de la mano de los precios del petróleo, que caían por debajo de los 50 dólares por barril debido al escepticismo sobre un posible acuerdo de la OPEP; para reducir la producción, además de un incremento de los inventarios en Estados Unidos.

En ventanillas bancarias el dólar se vende en 18.95 pesos, 15 centavos que el cierre de ayer.

La Bolsa Mexicana de Valores opera con una ligera baja de 0.20 por ciento; debido a que se intensifica la temporada de reportes corporativos trimestrales; así como por el desempeño del precio del petróleo, en espera de datos económicos en Estados Unidos.

El índice de Precios y Cotizaciones se ubica en 47 mil 999.62 unidades; con una baja de 93.91 enteros respecto al nivel previo, en un arranque de sesión donde destacan las bajas de América Móvil, de 0.17 por ciento, y de Grupo México, de 0.33 por ciento.

En Wall Street, los índices operan con descensos, donde el promedio industrial Dow Jones baja 0.44 por ciento, el Standar and Poor´s 500 retrocede 0.45 por ciento y el Nasdaq muestra un decremento de 0.62 por ciento.

En el mercado de renta variable se opera un volumen de 15.2 millones de títulos por un importe de 478.1 millones de pesos; con 45 emisoras que ganan, 36 pierden y dos se mantienen.

diciembre 09, 2015

Operaciones ICA cierran con 16.17 por ciento

(Operaciones ICA cierran con 16.17 por ciento) %imagen%
Operaciones ICA cierran con 16.17 por ciento
Ciudad de México, 09 de diciembre de 2015.- Operaciones ICA cierran con 16.17 por ciento desde este jueves teniendo un segunda sesión consecutiva de la semana pasada.

Ha registrado un mínimo histórico, en los papeles de la mayor constructora del paí
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/operaciones-ica-cierran-con-16-17-por-ciento/

junio 23, 2015

Adquiere Banco Walmart por 3 mil 612 mdp: Carlos Slim

Adquiere Banco Walmart por 3 mil 612 mdp: Carlos Slim


Ciudad de México, 23 de junio de 2015.- Finalmente el Grupo Financiero Inbursa, de Carlos Slim, obtuvo las autorizaciones correspondientes para la adquisición por 3,612 millones de pesos (mdp) de Banco Walmart.


Confirman que Banco Walmart tiene 8,074 millones de pesos de activos, cartera de crédito por 5,434 millones de pesos.


Por lo tanto, la capital contable por 2,128 mdp, detalló la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.


De acuerdo, con la adquisición, aunada a la alianza comercial con Walmart de México, permitirá a Grupo Financiero Inbursa acelerar la implementación de su estrategia de banca de menudeo.


Asimismo ofrecerán a más clientes productos atractivos y el mejor servicio, analizó.


También, Walmart emitió otro comunicado donde se completó la operación.


Se espera que la adquisición se anuncie para el mes pasado de diciembre.


Confirman que el día de hoy se concretó la venta de Banco Walmart a Banco Inbursa, S.A.


Detalló la Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa, así como la creación de una alianza comercial, finalizó.



Adquiere Banco Walmart por 3 mil 612 mdp: Carlos Slim

junio 04, 2015

Tendrá el 100% de Campofrío la subsidiaria Sigma

Tendrá el 100% de Campofrío la subsidiaria Sigma


Ciudad de México, 4 de junio de 2015.- De las acciones que adquirió el conglomerante mexicano Alfa es del 37% que tenía la china WH Group en Campofrío, la subsidiaria Sigma hará el total de la compañía de origen español, agregó.


Informan que el monto de la compra ascendió a 354 millones de dólares, precisó la empresa en información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores.


Por lo tanto, Alfa mantendrá su participación en esta empresa en forma temporal, para posteriormente venderla a Sigma, declaró en el comunicado.


Para el 2014 la mexicana y la empresa china realizaron una oferta pública mediante la cual se hicieron de 61.3 por ciento y 37 por ciento de Campofrío, especificó.


También, Campofrío dejó de cotizar en la Bolsa de Madrid en septiembre pasado luego de ser adquirida por Sigma y WH Group.


El último día de operaciones, el 12 de septiembre, finalizó en 6.9 euros por título.


De acuerdo con la operación permitirá a Sigma contar con mayor flexibilidad para seguir ejecutando el plan estratégico de Campofrío, afirmó.


Efectivamente, capitalizó más rápidamente las sinergias y mejores prácticas que se han detectado, aseguró el conglomerado.


Finalmente, Sigma consolida su plataforma en Europa para continuar con sus planes de crecimiento, remató.



Tendrá el 100% de Campofrío la subsidiaria Sigma