XD

Mostrando las entradas con la etiqueta violencia criminal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta violencia criminal. Mostrar todas las entradas

mayo 18, 2017

Conago: ¿asume su responsabilidad?

Conago: ¿asume su responsabilidad?

Café político. Por: José Fonseca.

Anunció el Presidente Peña Nieto medidas que permitan proteger a periodistas y activistas de la violencia criminal, medidas federales, que deberán coordinarse desde la Conago para que cada gobernador haga su parte.

Esto último lo aclaró el jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera quien convocó a los gobernadores a aplicar en sus Estados las medidas y, claro, asumir sus responsabilidades.

Ya veremos si los gobernadores las asumen o si, como ahora, mantienen comodina la práctica de dejarle a la Federación la responsabilidad de atender la seguridad que, en estricto derecho, debe ser responsabilidad de cada mandatario.

CCE: ¿Salario mínimo? no todavía

ESPEREN

Hubo reuniones del titular de la Secretaría del Trabajo con las autoridades de la Ciudad de México para discutir la posibilidad de que se haga realidad un aumento al salario mínimo.

Como ha sido bandera de las autoridades capitalinas, algunos se entusiasmaron y creyeron que la posibilidad bien podría ser probabilidad en los próximos meses. Ayer hubo una mala noticia.

El Consejo Coordinador Empresarial, aunque reconoce la necesidad del aumento, advierte que para poderlo hacer realidad habrá que esperar a que la inflación vuelva a bajar a 3 por ciento. No, pues sí.

Mani pulite, ¿una solución para México?

LIMPIEZA

Como estamos en tiempo electoral, todo tema se politiza. Y no faltan quienes proponen que se enfrente en México a la delincuencia organizada con una operación a la italiana “mani pulite”, manos limpias, que, afirman, resolvió la corrupción provocada por las bandas criminales.

Suena bien, pero habrá que tener cuidado y no idealizar aquella saga italiana que, según el dicho campirano, tuvo arranque de caballo fino y acabó como jamelgo.

Pues si bien logró romper complicidades criminales con amplios sectores de la sociedad italiana, no resolvió bien a bien lo de la corrupción.

mayo 05, 2017

Con la sangre al cuello

Con la sangre al cuello

Ventana. Por: José Cárdenas.  

Gritos desesperados desata la violencia criminal, exacerbada por la delincuencia organizada que pelea a muerte, sangre y plomo el dominio de plazas clave para imponer su “ley”.

Sólo por citar los últimos ejemplos, a estas horas la población de Reynosa está secuestrada; el Ayuntamiento activa el semáforo de alarma por la grave situación de riesgo para la población que ha dejado de mandar a los niños a las escuelas y cerrado comercios y oficinas; no sólo de noche Reynosa es un cementerio.

No menos alarmante es la violencia ardiente en la zona dominada por los “huachicoleros” “chupaductos”, entre Orizaba y Puebla, donde el enfrentamiento de ayer dejó el amargo sabor de 10 muertos (4 militares; 6 civiles) y 14 detenidos.

En Culiacán y alrededores, la población teme una narco-revancha sangrienta por la detención del tal “licenciado Dámaso”, compadre perverso de El Chapo Guzmán.

Los muertos por goteo por la guerra entre cárteles en San José del Cabo también cuentan…

Una entrevista con Eva Reyes, defensora de los Derechos Humanos en Reynosa, Tamaulipas, puede usarse como ejemplo de la desesperación de la gente ante el terror sembrado por las bandas delictivas; aplíquese en cualquier zona inflamada del cuerpo nacional, y si persisten las molestias rásquese con sus propias uñas.

“Nunca podremos acostumbrarnos a que cuando cae asesinado un narco jefe venga la disputa por el trono criminal. El problema es el criterio de las fuerzas policiales al dejar que se maten entre sí, y ver como todo el mundo saca las manos y condena a la ciudadanía a su suerte. El Gobierno tiene que revisar la estrategia, hasta ahora fallida, para frenar la narco-violencia”, reclama la activista.
Cierto…

Se acabó la paciencia, la crisis provocada por las disputas criminales, obliga a tomar decisiones urgentes y asumir consecuencias.

El presidente de la República hizo un enérgico llamado a los mandatarios estatales “a redoblar esfuerzos propios, decididos y comprometidos que vayan mucho más allá de mantener una inercia en el manejo de las instituciones encargadas de la seguridad pública, a fin de evitar regresar a escenarios del pasado”.

Miguel Ángel Osorio Chong recibió la orden superior de ser contundente. Advierte que el Gobierno Federal mantendrá su apoyo en seguridad a estados y municipios, “pero nunca más sin condiciones”.

“El convenio que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para el combate al crimen organizado será renovado a cambio de que las autoridades locales ofrezcan resultados en la depuración de los cuerpos policíacos y la conformación de todas las estructuras encargadas de procurar justicia”, advierte el secretario de Gobernación.

El ultimátum del titular del gabinete de Seguridad Nacional tardó en llegar. Los gobiernos estatales llevan diez años largos en la “conchudez”, haciéndose patos, por decirlo de manera leve; una y otra vez han prometido renovar y profesionalizar las fuerzas de seguridad y a fin de cuentas poco o nada han logrado si no es con apoyo federal.

Gobernadores van y vienen; y casi todos terminan ahogados en su propia verborrea… y en el mismo pantano.

Si los mandamases estatales andan mal, los alcaldes están peor. De los 2 mil 446 municipios y 16 delegaciones de la CDMX, apenas 50 (2%) están en condiciones de cumplir con su obligación prioritaria de garantizar seguridad a la población.
La federación no puede desentenderse, está obligada a rescatar los territorios secuestrados por el crimen, sin embargo.

La responsabilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno es darle la vuelta a una dinámica perversa que pretende apagar las llamas sin atacar el origen del fuego.

EL MONJE CONTADOR: El fracaso en el combate a la violencia criminal se escribe con tinta roja. 2017 podría ser el año más violento de la última década, (sólo en enero y febrero se abrieron 3 mil 779 averiguaciones por homicidios dolosos, 331 denuncias más respecto a las 3 mil 448 actas contabilizadas en el primer bimestre de 2011, que era hasta ahora el más letal desde que se miden los homicidios dolosos.

marzo 23, 2017

Violencia criminal, ¿paz, hermano lobo?


Violencia criminal, ¿paz, hermano lobo?

Café político. Por: José Fonseca.

La violencia criminal que sacude a tantas comunidades -Estados enteros-, preocupa a los ciudadanos de a pie, pues son ellos las víctimas directas de esa violencia y, por supuesto, ya hay propuestas para enfrentarla.

Los dirigentes de Morena, adecuándose al mensaje de su dirigente, repiten una y otra vez que la estrategia para enfrentar la violencia ha sido equivocada. Ofrecen la propia.

Muy riesgoso camino, porque de alguna manera propone hacerles frente a las bandas criminales con el mensaje del Santo Francisco: “paz, hermano lobo”. Una solución simple, hasta simplista, para un problema terriblemente complejo.

El México del discurso de Luis Donaldo

COLOSIO

"Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada; de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla", las palabras del discurso de Luis Donaldo Colosio el 6 de marzo de 1994 resonaron en el PRI, y en la historia.

A 23 años, sigue el hambre y la sed de justicia, pero también en esos 23 años el país ha cambiado en lo político, para bien o para mal, lo cual no significa que se entierren las leyendas negras.

Muchos se niegan y se aferran a la creencia de que Colosio desafió al Presidente Salinas. Nada es tan sencillo cuando en un país como México se desatan los demonios.

Ha empezado la ofensiva contra el INE

DESPRESTIGIAR

Ahora que a todos los contagió el síndrome del cuentachiles, se empiezan a hacer críticas a los gastos –derroche, lo llaman- realizados por los consejeros del Instituto Nacional Electoral, con lo cual socavan la imagen y credibilidad de la institución que organiza todas las elecciones.
Algunos parecen sólo dejarse llevar por una moda, la austeridad, con lo cual se convierten en compañeros de viaje de quienes tienen el objetivo perverso de desprestigiar a las autoridades electorales.

Parecen preparar el terreno para desconocer los resultados de la elección presidencial. El pretexto, el de siempre, nos robaron la elección, dicen quienes se niegan a aceptar el aforismo de Churchill: terminado el recuento electoral, sólo hay un ganador, todos los demás son perdedores.

NOTAS EN REMOLINO

Por lo visto los senadores son inmunes a las presiones mediáticas. Dijo el coordinador de los senadores panistas Fernando Herrera: no hay plazos fatales para la designación del fiscal anticorrupción.

O sea, nosotros no tenemos ninguna prisa… Un mea culpa la declaración del embajador mexicano en Washington; Gerónimo Gutiérrez: no hay las condiciones para una entrevista; entre el Presidente Enrique Peña Nieto y el mandatario norteamericano Donald Trump…

Quedó en manos del ministro Javier Laynez revisar y hacer el proyecto definitivo sobre la inconstitucionalidad de la Constitución de la Ciudad de México y proponerle soluciones al pleno de la Suprema Corte…

La CIDH quiere cobrarle a México los descolones recibidos del inquilino de la Casa Blanca… Ya quedó claro que a los legisladores les temblará la mano para aprobar la ley de seguridad interior. ¿Ganarán los “bleeding hearts?”

noviembre 26, 2015

Enterococos rebasa limite en playas recreativas de Acapulco

(Enterococos rebasa limite en playas recreativas de Acapulco) %imagen%
Enterococos rebasa limite en playas recreativas de Acapulco
Turistas serán recibidos con playas contaminadas, violencia criminal de alta peligrosidad, manifestaciones y tremendo caos vial en Acapulco de Juárez.

Por: Reynaldo Romero Román

CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) Las playas cont
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/enterococos-rebasa-limite-playas-recreativas-acapulco/