XD

Mostrando las entradas con la etiqueta requisitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta requisitos. Mostrar todas las entradas

agosto 26, 2016

Ayuntamiento ha cumplido con requisitos de ley para relleno sanitario

Ayuntamiento de Chilpancingo ha cumplido con requisitos de ley para relleno sanitario

Relleno sanitario

Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos

[caption id="attachment_6346" align="alignleft" width="240"]Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos       Julio Ayala Carlos[/caption]

(Carta a Don Héctor)

SI EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE Chilpancingo es dueño de un predio en Metlalapa, porque se lo compró a un particular, ¿cómo es que no puede hacer uso de él? El asunto, si lo quisiera el alcalde capitalino, es sencillo: tomar posesión de él, y hacer con éste lo que le venga en gana, es decir, hacer uso de él para lo que requiera y considere conveniente, con la única limitante de no violar la ley.

En este sentido, si el Ayuntamiento de Chilpancingo quiere utilizar el predio para que ahí opere un relleno sanitario, o para otros fines, bien puede hacerlo, pues en estricto derecho está ejerciendo potestad sobre algo que es suyo. La única limitante, ya lo decíamos, es respetar la ley.

Y en el caso específico, es decir, en el proyecto del relleno sanitario, el Ayuntamiento de Chilpancingo ha cumplido con todos los requisitos que establece la ley, desde los de impacto ambiental, de la protección de la flora y la fauna del lugar, hasta los que tienen que ver con la no contaminación del aire, la tierra y los mantos acuíferos del lugar ni de los alrededores.

En consecuencia, nada le impide al Gobierno municipal capitalino no tan solo tomar posesión del predio del que legalmente es dueño, sino también de hacer en el mismo lo que considere conveniente, incluido por supuesto la operación de un relleno sanitario, del que ya construyó una celda emergente.

No tiene pues razón el Cabildo de Tixtla, encabezado por el alcalde Hossein Nabor, al oponerse a un relleno sanitario en un predio que si bien está dentro de ese municipio, por derecho es propiedad del Ayuntamiento de Chilpancingo, hoy por hoy encabezado por Marco Antonio Leyva Mena que, hay que decirlo, no solo ha sido prudente, sino también responsable ante la postura de un edil que pretende sacar ganancia de una emergencia del pueblo chilpancinguense.

Y EN OTRO ASUNTO, Y COMO ocurre siempre, la Comisión de Derechos Humanos del estado intervino en el conflicto de alumnos rechazados por el Conalep. En efecto, a través de la encargada de Asesoría, Quejas y Gestión de esta institución, Cecilia Narciso Gaytán, se reunió con el director general de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Arturo Pacheco Bedolla, quien en calidad de mediadora instaló una mesa de trabajo para buscar solución a la petición de jóvenes que desean ingresar a dicha institución educativa.

Como resultado de la reunión, el director general esa institución educativa propuso una revisión a las fichas de ingreso, con el objetivo de buscar una solución al conflicto. Asimismo, la Coddehum capacita a los servidores públicos de Telecomunicaciones de México en materia de alerta de género. Y es que en febrero del año 2008 el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, lanzó una campaña denominada ÚNETE, con el objetivo de poner fin a la violencia contra las mujeres proclamando el 25 de cada mes Día Naranja.

En consecuencia, en el marco de la conmemoración del Día Naranja, personal adscrito a la Gerencia Estatal de Telecomunicaciones de México solicitó a la Comisión de Derechos Humanos del estado que preside Ramón Navarrete Magdaleno, un Curso-Taller denominado "Alerta de Violencia de Género", por lo que la coordinadora del Servicio Profesional de esta institución, Josefina Martínez García, impartió dicho curso-taller recalcando que la Alerta de Violencia de Género es un mecanismo legal para coordinar acciones que buscan frenar la violencia contra las mujeres, ya que es fundamental contar con un mecanismo para proteger los derechos humanos de las mismas ante las distintas violencias generadas, tras recalcar que la ciudadanía puede confiar en la Coddehum como puente de apoyo en cualquier circunstancia que la mujer se sienta violentada.

Por cierto, el Ombudsman guerrerense, Ramón Navarrete Magdaleno, el martes pasado clausuró los trabajos del curso sobre la "Protección y Restitución de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes", organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero (DIF), en Coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizado durante tres días en las instalaciones de esa Comisión.

Ahí, Navarrete Magdaleno comentó que "la Comisión forma parte de los constantes trabajos que se realizan a favor de las niñas, niños y adolescentes, por lo que es fundamental trabajar con este grupo en el camino por el respeto a la paz y la no discriminación, que con el esfuerzo de las instituciones será benéfico para todas y para todos". Zaz!

Comentarios:

julio651220@hotmail.com

+++

mayo 28, 2014

Publican requisitos para concesionarios en telecomunicaciones

 


Publican requisitos para concesionarios en telecomunicaciones


Notimex. 28 de mayo de 2014.México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) publicó los lineamientos generales que establecen los requisitos, términos y condiciones que los actuales concesionarios de radiodifusión, telecomunicaciones y telefonía deberán cumplir para que se les autorice prestar servicios adicionales.


En un acuerdo emitido por el Pleno del organismo y publicado en el Diario Oficial de la Federación, detalla que los titulares de bandas de frecuencias interesados en servicios extras deberán solicitarlo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).


De esta forma, añade, la dependencia podrá requerir el pago de una contraprestación, cuyo monto se determinará con base en la amplitud de la banda del espectro radioeléctrico y la cobertura geográfica para proveer el nuevo servicio y el pago realizado por otros concesionarios para obtener bandas de frecuencias para usos similares.


El documento aclara que para el caso de autorizaciones de servicios adicionales a las concesiones de redes públicas de telecomunicaciones, los interesados deberán los requisitos aplicables a los concesionarios de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, salvo por el pago de una contraprestación económica.


En el acuerdo, vigente a partir de mañana, se incluyen los regímenes aplicables a concesionarios con prohibición o restricción expresa para prestar determinados servicios y de servicios de telecomunicaciones o de radiodifusión que forman parte de agentes económicos preponderantes.