XD

Mostrando las entradas con la etiqueta remesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta remesas. Mostrar todas las entradas

febrero 16, 2017

México recibirá remesas por 27 mil millones de pesos

Recibe remesas provenientes de Estados Unidos en 2017

México.- Recibirá México en 2017 remesas por 27 mil millones de pesos; es el monto que ingresarán provenientes de Estados Unidos; y permanecerá sin cambios respecto del año pasado; cuando alcanzó un nivel récord; añadió el acuerdo con el banco de inversión Merrill Lynch.

De acuerdo con el análisis publicado este miércoles, el banco de inversión con sede en Nueva York apuntó; que la razón por la que el monto de las remesas medidas en dólares permanecerá sin cambios durante el presente año se debe a una combinación de factores.

Uno de los factores positivos es que el mercado de trabajo en Estados Unidos sigue mejorando; lo que significa que la tasa de desempleo caería a 4.6 por ciento del PIB en 2017; del 4.9 por ciento durante el año pasado; además de que aumentarán los salarios, de acuerdo con las estimaciones del banco.

La emigración es otro factor positivo a Estados Unidos desde México continúa; a niveles mucho más bajos que antes de la crisis financiera; y pese a que la migración neta es ahora negativa, con más gente mudándose al país latinoamericano que mexicanos trasladándose a territorio estadounidense.

El principal factor negativo para el monto de remesas es que podrían perder el impulso que recibieron las remesas antes las elecciones estadunidenses. Este impulso significó un aumento de 33 por ciento; medido en pesos; en el monto de estos recursos en los últimos cuatro meses del año anterior.

Otros factores podría reducir el monto de las remesas provienen de la aplicación de más duras políticas contra la migración en Estados Unidos; como la implementación de impuestos para financiar el costo del muro propuesto por el presidente estadunidense Donald Trump.

Merrill Lynch consideró no obstante que el presidente Trump ha suavizado en las semanas recientes su retórica en torno a la posible fiscalización de las remesas.

septiembre 06, 2016

Remesas de los paisanos en EU, son estables: Fabián Morales

Remesas de los paisanos en EU, son estables: Fabián Morales

Fabián Morales

El secretario del Migrante y Asuntos Internacionales en el Gobierno del Estado, Fabián Morales Marchán, aseguró que a pesar de los problemas que enfrentan los migrantes guerrerenses en Estados Unidos de Norteamérica por la elección presidencial, las remesas no han disminuido en lo que va de este 2016.

"Es cierto que la situación en Estados Unidos está un poco tensa, pero (las remesas) en lugar de disminuir han aumentado en los últimos seis meses de este año", dio a conocer en entrevista.

De acuerdo con el funcionario estatal, de enero a junio de este año México ha captado cerca de 13 mil millones de pesos vía remesas.

Recordó que el año pasado los migrantes enviaron a distintos puntos del país 25 mil millones de pesos, de los cuales mil 300 millones, que equivalen a alrededor de 6 millones de dólares, correspondieron a Guerrero.

"Guerrero es de los cuatro estados que más remesas recibe de Estados Unidos. El monto es parecido a lo que ha llegado en 2015, pero ha aumentado", explicó.

Insistió en que los migrantes guerrerenses cada día enfrentan nuevos retos y que actualmente su situación es tensa por la elección presidencial, pero agregó que la "gente sigue adelante" y que el gobierno de Héctor Astudillo Flores también está pendiente de ese movimiento político.

PEDIRÁ MÁS PRESUPUESTO PARA EL 2017

Morales Marchán dio a conocer que para el siguiente ejercicio fiscal solicitará casi el doble del presupuesto que se le asignó para este año, debido a las necesidades que la dependencia que encabeza debe cubrir en México, en el estado y en el extranjero.

Dio a conocer que recientemente se entrevistó con la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso local, a la que solicitó asignar a la Secretaría de los Migrantes por lo menos 30 millones de pesos para el siguiente año.

"Para que podamos avanzar más de acuerdo a necesidades, a los planteamientos de las organizaciones, porque en este este año tuvimos 15 millones 300 mil pesos", indicó.

De acuerdo con el funcionario estatal, en este año han sido enviados a Guerrero por lo menos 112 personas fallecidas en Estados Unidos, Argentina, Brasil y en los campos agrícolas de los estados del norte del país, lo cual ha elevado también los gastos.

Indicó que la mayoría de los decesos se deben a accidentes de tránsito, pero también por enfermedades comunes y edad avanzada.

Pero en el caso de los decesos en campos agrícolas, Morales Marchán dio a conocer que se están haciendo investigaciones para deslindar responsabilidades, pues alertó que las empresas que los contratan siguen cometiendo abusos a sus derechos humanos.

Las empresas incurren en omisiones al no brindar atención médica, educación para sus hijos o alimentación, entre otros servicios, a sus trabajadores.

"Sabemos que algunos (trabajadores guerrerenses) han fallecido y sus patrones no les quieren respetar sus gastos, por eso intervenimos para que sus derechos sean respetados", aseguró.

febrero 05, 2016

Remesas por arriba de Petróleo y Turismo: SEMAI

(Remesas por arriba de Petróleo y Turismo: SEMAI) %imagen%
Remesas por arriba de Petróleo y Turismo: SEMAI
Remesas importantes

Chilpancingo, Guerrero, 5 de febrero de 2016.-Las remesas que envían los trabajadores mexicanos migrantes a sus familias se consolidaron el año pasado como la segunda fuentes de divisas para el país, por encima de la exp
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/remesas-por-arriba-de-petroleo-y-turismo-semai/

agosto 03, 2015

Remesas suben 6 por ciento en 5 meses: Banxico

Remesas suben 6 por ciento en 5 meses: Banxico

Ciudad de México, 3 de agosto de 2015.- Remesas suben un 6 por ciento en 5 meses con un alza mayor para un mismo mes en 4 años, indico al Banxico.


Dando un total de 2 mil 168 millones de dólares que se introdujeron al país durante junio mostraron un crecimiento anual después de 2011.


Se va acumulando cinco meses seguidos con variaciones anuales positivas.


Informan el monto de las transferencias que se ha logrado a través de 7.3 millones de operaciones, cada una de 299 dólares en promedio.


Así, el número de envíos de dinero al país se incrementó 5.8 por ciento, en tanto que el valor promedio de éstos aumento 0.3 por ciento.


También destaca que 37.2 por ciento de las remesas fueron captadas por instituciones bancarias.


Por ahora, mientras que la mayor parte, el restante 62.8 por ciento, fueron depositadas vía intermediarios no bancarios.


De igual manera, 63.4 por ciento de este importe fue consignado a intermediarios ajenos al sector bancario, dejando 36.4 por ciento en manos de agentes bancarios.


Detalló, que el número de transacciones acumuló 41 millones en estos seis meses, con una media por depósito de 294.5 dólares.


Agregando el total de envíos del semestre creció 4.0 por ciento, al tiempo que el valor de éstos decreció 0.1 por ciento y otros.


Principalmente, han atendiendo al saldo acumulado durante el primer semestre, las transferencias totalizaron 12 mil 89 millones de dólares, suma 4.0 por ciento por encima del monto recibido en la primera mitad de 2014.



Remesas suben 6 por ciento en 5 meses: Banxico

junio 03, 2015

Remesas, fuente principal de divisas del país; BBVA

Remesas, fuente principal de divisas del país; BBVA


México, DF, 3 de mayo de 2015.- La principal fuente de divisas para el país son las remesas que envían los familiares de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos.


Ha superado los flujos de inversión extranjera directa, siendo el mayor proveedor de servicios financieros, especificó el BBVA Bancomer, este miércoles.


El flujo de divisas por remesas seguirá creciendo este año y los subsiguientes, previó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer.


Para poner en una perspectiva la importancia económica que tienen, las remesas se convirtieron en 2014 en la principal fuente de divisas para el país, aseguró.


En promedio, el ingreso de inversión extranjera directa es de entre 20 mil millones y 22 mil millones de dólares al año y, para 2015, se anticipa que las remesas que reciban las familias mexicanas sea de 25 mil millones de dólares.


Además, expuso Serrano en la presentación de la tercera edición del Anuario de migración y remesas, una publicación de BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población.


No es bueno ni malo en sí mismo que el país reciba más divisas por remesas que por inversión extranjera directa, consideró Serrano.


México es importante en ambos sentidos: es el quinto país del mundo como receptor de remesas y el segundo destino de inversión extranjera directa en Latinoamérica.


Comenta de ser este el caso no lo calificó bueno ni malo, sino que es una radiografía.


Tendrá alrededor de 12 millones de mexicanos han emigrado, 11.5 millones de ellos a Estados Unidos.


Desafortunadamente, estos últimos, seis millones no cuentan con documentos de residencia.


Principalmente las remesas es un complemento de consumo para las familias que las reciben, en varios casos comienzan a dar origen a la creación de micro negocios.


Asimismo se convierten en una fuente adicional de ingreso para las familias, expuso Serrano.


Especuló, que solo el 6 por ciento de las remesas, en promedio, es usado como fuente de inversión para la creación de un micro negocio, escribió.



Remesas, fuente principal de divisas del país; BBVA