XD

Mostrando las entradas con la etiqueta rechazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rechazo. Mostrar todas las entradas

febrero 07, 2017

Aumenta Rechazo a Veto Trump Antimusulmán

Aumenta Rechazo a Veto Trump Antimusulmán


Trump

*Usura en Casas de Empeño, Cobran Hasta 371%; Condusef

Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi

Argonmexico / De mal, en peor… Tras el fallo preliminar del juez James Robart, de la Corte Federal en Seattle, quien restableció de forma temporal los viajes de los refugiados e inmigrantes procedentes de Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen que había impuesto Donald Trump; cada día son más los procuradores (van 18 entidades) de la Unión Americana que avalan el dictamen del juzgador.


Tan solo este lunes, a la suspensión del veto que ya habían avalado temprano los fiscales de Minesota y Washington, hicieron lo propio los procuradores demócratas de California, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Illinois, Iowa, Maine, Massachusetts, Maryland, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Virginia.


De este a oeste, y de norte a sur, desde California hasta Rhode Island los fiscales repudian el veto migratorio establecido por Trump. “La moción (de Amigos de la Corte) busca preservar seguras a nuestras comunidades, proteger a nuestras economías y mantener el estado de derecho”, expuso el procurador de Pennsylvania, Josh Shapiro.


“Queremos estar listos a ayudar de cualquier forma a destacar la ilegalidad permanente de esta orden ejecutiva”, antepuso la procuradora de Oregon, Ellen Rosenblum. Por la mañana, Minnesota y Washington pidieron a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito mantener en suspenso el veto migratorio de Trump y sumaron a su causa a las mayores empresas tecnológicas estadounidenses.


Y es que el domingo dicha Corte de Apelaciones rechazó la petición de emergencia del gobierno de Trump, para restablecer el veto a la entrada de inmigrantes de siete países de mayoría musulmana; y mantuvo vigente el fallo preliminar del juez James Robart, que restableció temporalmente los viajes de los refugiados e inmigrantes originarios de siete naciones.

Se advierte que el caso podría llegar a la Suprema Corte de Justicia estadounidense, que ahora sólo tiene ocho de sus nueve magistrados; por lo que en caso de un empate en el máximo tribunal se mantendrá el fallo de la Corte inferior inmediata.

Desde el viernes se restableció el ingreso de viajeros de los siete países, en tanto que el Departamento de Estado revirtió la cancelación de visas que fueron revocadas provisionalmente después de la prohibición impuesta por Trump. Nunca un mandatario de país alguno había concitado tan estruendoso repudio social en tantas naciones del orbe, al mismo tiempo, y al inicio de su gestión…

 

Orillan al usuario a perder su prenda... Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las tasas de interés anuales en casas de empeño van de un 36 por ciento hasta 371 puntos porcentuales, lo cual, “lejos de beneficiar a la gente, la orilla a perder la propiedad de su prenda y la deja permanentemente endeudada”.

En el país operan seis mil 485 instituciones acreditadas en el Registro de Casas de Empeño de la Procuraduría Federal del Consumidor; pero trabajan bajo su propio esquema de reglas en base a la competencia y necesidad, y para generar una ganancia; lo cual no debe ser excusa para permitir que se caiga en usura a costa de los mexicanos más necesitados.


Con la finalidad de impedir abusos de las casas de empeño, la diputada priísta Flor Estela Rentería Medina propuso fijar en la Ley Federal de Protección al Consumidor límites máximos en los intereses mensual y anual de estas instituciones, toda vez que son “disparatados”.


A diferencia de los créditos normales, uno prendario conlleva ciertos gastos de administración, almacenamiento y resguardo de los bienes otorgados en prenda, que hace imposible equiparar las tasas de interés a las bancarias; esto, dijo, no justifica que se impongan tasas de interés “disparatadas que tienen como único propósito obtener un lucro a todas luces inmoral”.


Mediante reformas al artículo 65 Bis 6 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, se busca precisar un límite máximo de interés mensual de 8.33 por ciento y del 100 por ciento como límite máximo de interés anual, y darle a la ciudadanía mayor certidumbre en el momento de acudir a dichos establecimientos.


En la iniciativa que presentará ante el Pleno, Rentería Medina recalca que esta usura lejos de permitir a los usuarios, sobre todo los más pobres, salgan de un problema económico; les hace caer en un círculo vicioso del cual resulta imposible salir beneficiado.


La iniciativa plantea estipular como límite máximo de interés mensual el 8.33 por ciento y el 100 por ciento como límite máximo de interés anual. Así, al paso de un año de haberse efectuado el crédito, implicaría en caso de no haberse efectuado ningún pago la virtual pérdida de la prenda.


Y que si los intereses acumulados equivalen en valor al monto original prestado, la casa de empeño podrá disponer del objeto en prenda a modo de pago parcial, y tomar en consideración cualquier depreciación del objeto, de la cual no sea responsable directamente. A partir de dicho punto, el interés que podrá cobrar la casa de empeño por las cantidades adeudadas será el interés legal.


Así, la casa de empeño podrá establecer costos de administración, almacenamiento y resguardo de los bienes a cada cosa específica, siempre que estos sean informados con anterioridad al pignorante, costos que no podrán gravarse con interés alguno y deberán ser cubiertos en su totalidad junto con el préstamo original para que se pueda entregar el bien.


Pese a todo, el problema estriba en que este asunto es sacado de cuando en cuando por algún diputado, y hasta se hacen propuestas e iniciativas con que se busca frenar la voracidad y abusos de las casas de empeño;pero al paso del tiempo, los expedientes vuelven a formar parte del archivo muerto y todo vuelve a quedar igual…


 

Contacto:

argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

octubre 18, 2016

Surge un Grito: ¡Rechazo, Total; al Fraude Laboral!…

Surge un Grito: ¡Rechazo, Total; al Fraude Laboral!…


Fraude laboral

*Pararán Senadores Abusos de Empresarios Irresponsables

Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi




[caption id="attachment_72435" align="alignleft" width="240"]Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi      Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / El pasado jueves 13, el Senado de la República aprobó con 99 votos a favor la reforma y adición a los artículos 107 y 122 de la Constitución mexicana, con la cual desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para que todas las demandas laborales entre empleados y patrones sean resueltas por el Poder Judicial.


Dicha reforma agilizará los procedimientos judiciales en materia laboral, siempre en protección del trabajador. Así, --aducen los legisladores--, se evitará la corrupción, la lentitud y, sobre todo, el “coyotaje”. Los conflictos entre patrones y empleados se resolverán por mandato constitucional y, en lugar de laudos, se emitirán sentencias, con mayor fuerza legal.


Es Carlos Puente Salas, coordinador de los senadores del Partido Verde Ecologista de México quien alerta que con esta Reforma Laboral se transforma al sistema de justicia en la materia para beneficiar a los trabajadores, quienes de ese modo tendrán la debida certeza jurídica, por medio de resoluciones eficientes y oportunas respecto a las controversias con sus patrones.


Los procesos estarán acotados a las reglas del Poder Judicial, para proteger a los trabajadores ante actos que vulneren la estabilidad en su empleo. Se transformarán las actuales Juntas Locales, y la Federal de Conciliación y Arbitraje, en un Tribunal Laboral o Juzgados laborales, según corresponda.


Ahora, la resolución de los conflictos trabajadores-patrones estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas en el ámbito local, en sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, refiere el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Octavio Pedroza Gaitán, al aclarar que no limita los derechos sindicales, sino los fortalece.


“Todas las resoluciones de las Juntas de Conciliación estaban siempre empantanadas y se resolvían sólo a través de prácticas de corrupción...”

Ahora, los presidentes de las Juntas federal y local de Conciliación y Arbitraje se convierten en jueces laborales que dependerán de los poderes de justicia respectivos, y emitirán sentencias en lugar de laudos, mismos que deberán fundarse en la legalidad, imparcialidad, transparencia, autonomía e independencia.


Las reformas aprobadas proponen la creación de un organismo federal descentralizado de conciliación, con autonomía presupuestal y de gestión, con facultades en el orden nacional para el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales; así como todos los procesos administrativos relacionados.


Dicho organismo contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión. Más aún, para la designación del titular del órgano descentralizado, el Ejecutivo Federal someterá una terna a consideración de la Cámara de Senadores.


A nivel de cada entidad, los organismos contarán con funciones conciliatorias, y se requerirá que cualquier acción con el órgano jurisdiccional, pase por estas instancias. También garantizará el voto personal, libre y secreto de los trabajadores para elegir a sus dirigentes, la resolución de conflictos entre sindicatos y la solicitud de celebrar un contrato colectivo de trabajo.


Las modificaciones plantean considerar la opinión del sector obrero, para impedir la práctica de los contratos de protección con los cuales se vulneran los derechos de los trabajadores. Igualmente,

De su lado, Rubén Cayetano García, presidente del Colegio de Abogados en Chilpancingo, Guerrero, previno que al quedar abolidas las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los litigantes vigilarán las demandas laborales contra los patrones; al advertir que en el Poder Judicial también existen vicios que podrían afectar la imparcialidad ante la aplicación de la justicia social.


Entrevistado al respecto, asegura que estarán muy vigilantes de que esta reforma se aplique de manera justa e imparcial, pues manifestó que aunque ya no van a tener la influencia del Poder Ejecutivo, “en el Poder Judicial también existen vicios que no deben afectar la impartición de justicia laboral”.


Para el priísta guanajuatense Miguel Ángel Chico Herrera, quien preside la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, esta reforma refleja el compromiso y respeto a la lucha del sindicalismo mexicano por los derechos de los trabajadores.


Escuchar las voces de la empresa y el sindicato es parte fundamental del ejercicio democrático, porque ello permite obtener mejores resultados al momento de trabajar a favor de México. “Los derechos de los trabajadores han sido velados por grandes líderes que han comprendido la dignidad de los obreros”.


Al fijar la posición de su partido, el senador del PVEM, Jorge Aréchiga Ávila, dijo que se refrenda el compromiso de protección de los trabajadores; ya que incorpora mecanismos que agilizarán los procedimientos judiciales, mismos que a pesar de anteriores reformas sigue siendo lento y largo.


El senador perredista Luis Sánchez Jiménez sostiene que las modificaciones al sistema laboral, van de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para transitar hacia un mejor sistema judicial de resolución de conflictos laborales.


Va aquí la breve historia de uno de los decenas o cientos de miles de casos patéticos que se registran en el país: Carlos Soto Badillo, Auxiliar de Taller (modelo) cumplía 20 años de estar activo en la Escuela “Esmeralda” Escuela Nacional de Pintura y Escultura del INBAL; pero de pronto, un día se encontró con que fue dado de baja de su empleo.


Y después de haber logrado un Laudo a su favor de parte de la autoridad laboral, acusa en una misiva: ¿Qué Sucede en Bellas Artes? Yo, Carlos Soto Badillo, Auxiliar de Taller “Modelo”, solicito de la manera más atenta, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Bellas Artes) su respuesta a mi situación.


“Dice la señora Diosa de la Justicia: DADLE A CADA CUAL, LO QUE EN LA VIDA SE HA GANADO. JAMÁS LASTIMES A TUS SEMEJANTES. PERO REFERENTE A MI DEMANDA NO HE TENIDO NOTICIAS DE USTEDES”.


Además, refiere lacónico el afectado: “40 años me avalan dentro de las Artes Plásticas. Mi demanda dice: Carlos Soto Badillo vs Bellas Artes. Pero en esta, como en otras miles de demandas, parece que todo suena hueco. No hay autoridad que pueda finiquitar mi demanda. Sólo espero me cubran los salarios caídos y todo lo que se desprende de mi injustificado despido”.


Con todo, para el presidente del Colegio de Abogados de Chilpancingo, como para muchos otros luchadores por los derechos laborales de cada trabajador: lo que se debe garantizar de manera primordial es la imparcialidad, el derecho de acceso a la justicia laboral y el debido proceso. Y nada de que el que traga más saliva, come más pinole. Porque se puede atragantar…



Contacto:

argondirector@gmail.com 


argonmexico@gmail.com

noviembre 07, 2015

Llora Chicharito al recordar rechazo de Chivas

(Llora Chicharito al recordar rechazo de Chivas) %imagen%
Llora Chicharito al recordar rechazo de Chivas
Guadalajara, Jalisco, 7 de noviembre de 2015.- Llora Chicharito al recordar rechazo de Chivas, anunció en una entrevista para Univisión con el periodista León Krauze.

De tal manera recordó sus primeros pasos en el fútbol y se sensibiliza al reco
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/llora-chicharito-al-recordar/

julio 30, 2015

UNAM rechaza solo 138 mil aspirantes de bachillerato

(UNAM rechaza solo 138 mil aspirantes de bachillerato)
UNAM rechaza solo 138 mil aspirantes de bachillerato
México, DF, 30 de julio de 2015.- La UNAM rechazó a 138 mil aspirantes de bachillerato, de los 174 mil 274 aspirantes que solicitaron como primera opción ingresar.

Informó la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/unam-rechaza-solo-138-mil-aspirantes-de-bachillerato/