XD

Mostrando las entradas con la etiqueta presta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presta. Mostrar todas las entradas

octubre 15, 2016

PMA presta asistencia alimentaria a 750.000 personas afectadas en Haití

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) apoya al Gobierno de Haití en la prestación de asistencia alimentaria de emergencia a 750.000 personas en las regiones golpeada por el potente huracán Matthew.


El PMA comenzó a distribuir alimentos el 8 de octubre en la ciudad de Jérémie, situada en el suroeste del país, donde se han registrado el mayor número de muertes. Hasta el momento, cerca de 30.000 personas, la mayoría de ellas es gente que vive en albergues; han recibido raciones compuestas de arroz, legumbres, aceite vegetal y sal en los departamentos de Grand"Anse y Sur.

"Estamos trabajando con el Gobierno para determinar los lugares más afectados en los que tenemos que intervenir como prioridad" apuntó el representante del PMA en Haití, Carlos Veloso.

Cuando el huracán golpeó Haití; el PMA había preposicionado 3.450 toneladas de suministros alimentarios, suficientes para alimentar a 300.000 personas durante un mes, como parte de un plan de contingencia. "Estamos utilizando camiones y helicópteros para transportar esos alimentos lo más rápido posible para poder salvar vidas", declaró Veloso.

Para apoyar la respuesta liderada por el Gobierno, la comunidad humanitaria en Haití ha lanzado una petición de un total de 120 millones de dólares para prestar asistencia vital durante los próximos tres meses; de los cuales 46 millones se necesitarían para prestar asistencia alimentaria.
El huracán Matthew, de categoría 4, ha matada a 470 personas al golpear Haití el 3 de octubre, según el departamento de Protección Civil del país. Ha causado grandes inundaciones y corrimientos de tierra, daños en carreteras y edificios, y cortes de luz y agua.

El PMA ha realizado análisis en cinco departamentos para determinar el impacto del huracán en la seguridad alimentaria y nutricional de los haitianos; en asociación con el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Los resultados preliminares muestran que se han perdido casi un 100 por ciento de los cultivos de Grand"Anse. Otros departamentos afectados han perdido al menos un 50 por ciento de sus cultivos y la pesca está paralizada ya que el agua se ha llevado los barcos y los equipos.

"Muchas de las personas que he visto están sobreviviendo con la fruta de árboles caídos", señaló Veloso. "Lo que estamos dando a sus familias son alimentos nutritivos para ayudarles a reconstruir sus vidas".

Como agencia líder del Clúster de Logística; el PMA está creando un grupo logístico para proporcionar coordinación y facilitar servicios comunes como espacio de almacenamiento en Los Cayos y Jérémie para apoyar la respuesta frente a la emergencia de toda la comunidad humanitaria. El PMA también está proporcionando asistencia en las telecomunicaciones.

septiembre 07, 2016

Fuerzas gubernamentales sirias lanzan ataque químico contra civiles

Fuerzas sirias lanzaron un ataque con gas cloro en un barrio de Alepo; generando asfixia a unas 60 personas entre ellas niños.

Fuentes médicas informaron también a EFE que los 60 casos se registraron en la zona de Al Sukari; donde elementos del régimen lanzaron barriles explosivos con gas cloro.

Desde Al Sukari, el director del Organismo Forense de Alepo Libre, Mohamed Kahil, explicó que helicópteros militares, cuyo origen no precisó, arrojaron barriles de explosivos con el químico contra ese distrito, controlado por los rebeldes, en torno a las 14 horas.

El responsable médico señaló que el número de personas afectadas por asfixia es superior al centenar, ya que en un hospital fueron ingresadas 80 y en otro 50.

Kahil agregó que su organismo, que presta servicios sanitarios; atendió a algunos de los afectados, que más tarde fueron trasladados a un hospital.

Por su parte; el cirujano Rami Klazi tampoco descartó que el número de casos de afectados por el ataque sea superior al centenar.

“Según lo que me han contado mis colegas y activistas de allí; el bombardeo fue llevado al cabo con gas cloro”, dijo Klazi, que no reside en Alepo; pero mantiene contacto con médicos en el interior de la urbe.

La Defensa Civil siria; un grupo de voluntarios que lleva al cabo labores de rescate en áreas bajo control opositor; difundió un vídeo en el que se puede ver a varios de sus miembros limpiando con mangueras de agua la piel y la ropa de varios de los afectados por el ataque.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos; que citó fuentes médicas, confirmó este supuesto ataque con gas por parte de las fuerzas gubernamentales contra el distrito de Al Sukari y señaló también que hubo 60 personas con síntomas de asfixia.

Según un informe de expertos de las Naciones Unidas entregado en agosto al Consejo de Seguridad; el gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, y los terroristas del grupo yihadista Estado Islámico (EI) han utilizado armas químicas en Siria desde 2013.