XD

Mostrando las entradas con la etiqueta miente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miente. Mostrar todas las entradas

septiembre 01, 2016

Añorve miente; principal causante del endeudamiento de Acapulco: PRD

Añorve miente; fue el principal causante del endeudamiento de Acapulco: PRD

La fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el Congreso de Guerrero; además de miembros del Comité Estatal del Sol Azteca, contestaron el desplegado publicado " por el ex presidente municipal de Acapulco; Manuel Añorve Baños, en el sentido que los que endeudaron al puerto, fueron los perredistas y no el PRI.

En conferencia de prensa, el diputado local Sebastián de la Rosa Peláez, arremetió contra Añorve Baños; "nosotros hacemos un llamado respetuoso a los actores políticos, en especial a los miembros del PRI y del Partido Verde Ecologista de México; a no tomar como escenario de batalla a Acapulco, debido a que falta mucho para el 2018, pero pareciera que varios funcionarios se han adelantado al proceso", dijo.

De la Rosa Peláez comentó que el préstamo de 158 millones de pesos aprobado por el Cabildo porteño; cumple con todas las disposiciones de la ley de Disciplina Financiera para Entidades y Municipios, por lo que calificó de "ignorantes", quienes mencionan lo contrario.

"Las declaraciones de Añorve Baños están plagadas de mentiras, ya que los medios de comunicación; y la misma ciudadanía sabemos que no sólo endeudó a la Comuna de Acapulco con préstamos a las instituciones bancarias; sino que también defraudó a proveedores, los cuales mostraron su molestia en las calles del puerto, por lo que creemos que debería quedarse callado; o mejor que rinda cuentas por el desfalco a este destino turístico", señaló el perredista. 

A pregunta expresa del por qué denuncian hasta ahora ese supuesto linchamiento político por parte de algunos partidos políticos; el diputado local comentó que "porque la prudencia tiene un límite y no podemos seguir en esta confrontación que no sólo daña la imagen de los gobernantes; sino que en nada abona al bienestar de la sociedad".

julio 29, 2016

Cierran negocios por inseguridad en Acapulco: Turisteros

Cierran negocios por inseguridad en Acapulco: Turisteros

Cierran negocios por inseguridad y se pierden miles de empleos en el puerto. Comerciantes de la costera "Miguel Alemán", como el presidente de la asociación de los Auténticos Locatarios del Mercado de Artesanías de La Diana, Jaime huerta, comentó que son más de 800 empresas que han cerrado sus puertas tan sólo en el puerto en lo que va del año.

Como una estrategia fallida que cada vez más incrementa la desesperanza y el pesimismo de los diversos sectores de la sociedad en Acapulco, así calificaron empresarios y turisteros la situación de inseguridad que vive el puerto, donde mencionaron, hay más de 800 empresas de diversos giros que han cerrado sus puertas, más de 200 tan sólo en la costera "Miguel Alemán".

Entrevistados en diferentes escenarios, cuando han protagonizado protestas contra los tres órdenes de gobierno, Jaime Huerta Villanueva, presidente de la Asociación de Auténticos Locatarios del Mercado de La Diana y Laura Caballero Rodríguez, de la Asociación de Comerciantes Establecidos de la Costera, han alzado la voz en el sentido de que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Huerta Villanueva mencionó que el daño por los hechos violentos en el puerto es progresivo e irreversible, "algunos empresarios y turisteros ya no pueden más. Sus inversiones se caen a pedazos por la ola de inseguridad que nos ha afectado desde septiembre del año pasado, por lo que de no haber una solución a tiempo, miles de empleos están en riesgo de perderse", dijo.

Jaime Huerta señaló que sólo en Acapulco más de 800 negocios han cerrado sus puertas por la falta de rentabilidad y ventas, más de 200 sólo en Acapulco, lo que ha dejado sin fuente laboral a miles de personas que ya no tienen un salario digno para mantener a sus familias.

"Evodio miente. Te lo digo con toda sinceridad. Estamos quebrados. No nada más nosotros como comerciantes de artesanías, sino la mayoría los pequeños y medianos empresarios de la Costera, quienes vemos con añoranza los años en los que había abundancia en Acapulco, sin embargo, ahora el turismo que llega, trae lo necesario, por lo que difícilmente compra en nuestros locales", comentó.

Criticó la estrategia del gobierno municipal en el sentido de promover los destinos del puerto, cuando Acapulco brilla por sí solo, "no entendemos por qué gastan tantos recursos económicos en atraer visitantes de otras partes del mundo, cuando lo que deberían de hacer es apoyar a los pequeños y medianos empresarios, quienes nos morimos de hambre ante las mínimas ventas que tenemos", acotó.

Por su parte, la dirigente de los comerciantes de la costera "Miguel Alemán", Laura Caballero, explicó que han pedido a las autoridades no pagar impuestos por las cuotas que tienen que cubrir con miembros del crimen organizado, "la desesperación por la que atravesamos es tal, que hemos llamado a los delincuentes a ponerse de acuerdo y que sea un sólo grupo el que cobre derecho de piso en ciertas zonas del puerto", manifestó.

Dijo que en lo que va del año, más de 200 negocios han quebrado en la Costera por la falta de ventas, ya que aunque dijo, que en las temporadas y fines de semana obtienen un respiro, señala que sólo les sirve para cubrir deudas atrasadas, mismas que han arrastrado por la poca rentabilidad de sus empresas ante la inseguridad.

ECONOMÍA EN EL PUERTO, A PUNTO DEL COLAPSO

Ante el inminente cierre de empresas mexicanas y extranjeras, que han dejado sus activos en Guerrero por carecer de las condiciones de seguridad, los comerciantes y expertos en economía vaticinan un futuro caótico en el municipio, ya que compañías que generan cientos y hasta miles de empleos, además de las pequeñas y medianas empresas que sostienen a la población local, han cerrado sus puertas debido a la violencia, lo que ha generado una enorme tasa de desempleo que cada día se incrementa más.

Es común caminar por las distintas avenidas de Acapulco, para observar el deterioro y las consecuencias funestas de la violencia en el puerto. Negocios que antes eran prósperos e incluso llegaron a tener varias sucursales, se fueron a la quiebra o simplemente abandonaron el barco antes del colapso total.

En la costera "Miguel Alemán", empresas como Squalo, Señor Frogs, Too Good, Quiksilver, restaurantes, tiendas de autoservicios, entre otras, permanecen cerradas y lo único que se conserva de lo que fueron, son los anuncios que pareciera que se sostienen "más por orgullo que por la esperanza de que algún día regresen".

Una ex empleada de la tienda Squalo, frente a La Diana, recuerda con melancolía los días gloriosos en que residentes y turistas abarrotaban la tienda para probarse y comprar los artículos de moda del momento, los cuales al no estar en existencia, mandaban pedir a otras sucursales, ya que pocas veces dejaban ir al cliente, momentos que sólo se quedaron en su memoria, y en lo que fue y ya no es del esplendor del puerto.

En tanto, en Acapulco la concesionaria Ford, ubicada en la avenida Cuauhtémoc, esquina con Michoacán, en la colonia Progreso, también tuvo que cerrar sus puertas por los embates del crimen, los cuales robaban sus unidades y exigían más de 150 mil pesos para darles protección, por lo que prefirieron bajar cortinas y despedir a decenas de empleados.

Los quejosos hicieron un llamado conjunto al presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, a los cuales recalcaron que Evodio Velázquez, "ha fallado en su responsabilidad de garantizar la seguridad e integridad de los ciudadanos, mismos que han entrado en una situación de psicosis y pánico de la que no saben si se salvarán", culminaron.

junio 18, 2014

Fausto Vallejo miente

En Michoacán muchos saben que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa miente. Por pudor o por vergüenza debería dejar su cargo. Hoy tiene la oportunidad de una salida ‘decorosa’.


En el gobierno federal también saben que miente y no lo quieren de regreso, como tampoco lo querían de vuelta cuando se ausentó varios meses para someterse a un trasplante de hígado en Estados Unidos. ‘Regresó por su güevos, a pesar de que se le pidió que no’, dijo alguien que conoció de primera mano las conversaciones de Vallejo con el presidente Peña Nieto y con el secretario de Gobernación para preparar su reinstalación como gobernador de Michoacán.


Simplemente es inverosímil que Vallejo, en teoría el hombre mejor enterado de Michoacán, no supiera que dos de sus personas más cercanas tienen, desde hace tiempo, relaciones con el cártel de Los Caballeros Templarios. Ni más, ni menos, que su hijo menor, Rodrigo Vallejo, y su brazo derecho, excoordinador de campaña, exsecretario general de Gobierno y exgobernador interino, Jesús Reyna García, hoy detenido.


Yo no le creo y en el gobierno federal, tampoco. Ahora Fausto Vallejo está nuevamente en el extranjero. La versión oficial es que fue a una revisión médica de rutina, pero hay varios detalles sospechosos.


Anunció que dejaría el estado a pocos días de viajar y dijo que si los médicos le recomiendan no volver al cargo, no lo hará. Antes, comenzó a repartir notarías a algunos de sus allegados, una costumbre de los gobernadores cuando están por terminar su gestión. Incluso, por esos días, él mismo reveló que uno de sus hijos había sido ‘levantado’ por hombres armados y obligado a reunirse con Servando Gómez, alias La Tuta, el máximo líder de Los Caballeros Templarios. Ya se hablaba para entonces de la existencia de un video, próximo a publicarse, de esa reunión de La Tuta con su hijo Rodrigo Vallejo.


Algunas personas bien enteradas del tema aseguran que Vallejo regresó después de haber salvado la vida para proteger y negociar en favor de su hijo, quien ha estado involucrado en el narcotráfico desde hace varios años. Otros afirman que entregó a Jesús Reyna García, su operador y hombre fuerte, quien ocupó interinamente la gubernatura de Michoacán durante su ausencia, a cambio de inmunidad para su hijo. Eso sólo lo sabe el gobierno federal, quien tiene ahora la obligación de investigar el caso y aplicar la ley, caiga quien caiga. Veremos.


Hasta el miércoles.