XD

Mostrando las entradas con la etiqueta lluvias intensas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lluvias intensas. Mostrar todas las entradas

enero 11, 2017

Lluvias intensas afectan a California, Estados Unidos

Evacuaciones e inundaciones por lluvias intensas en California.


Las autoridades de California abrieron una represa en Sacramento por primera vez en más de 10 años; y miles de personas seguían evacuadas en el condado de Sonoma ante la inminencia de una nueva tormenta; en el norte del estado y en Nevada luego de un fin de semana de lluvias intensas.

Nevaba intensamente en la Sierra Nevada y se esperaba más en las próximas horas y hasta el jueves. Regía una advertencia de tormenta de nieve.

Ante las lluvias, el Departamento de Recursos Hídricos se abrieron media docena de compuertas de la Presa de Sacramento alrededor de las 4:30 de la mañana para impedir el desborde del río Sacramento.

La prensa mide unos 600 metros (2.000 pies) de largo y tiene 48 compuertas que se operan manualmente. Las abrieron por última vez en 2005.

"Estaban un poco oxidadas, pero pudieron abrirlas sin inconvenientes", dijo el vocero Ted Thomas.

Se aconsejó a unos 3.000 habitantes de las tierras bajas de Guerneville y Monte Río que evacúen la zona, informó el diario Santa Rosa Press Democrat.

Partes del norte de California recibieron más de 30 centímetros (un pie) de agua a lo largo de 72 horas hasta el lunes por la madrugada. Cientos de personas tuvieron que evacuar, y miles quedaron sin energía eléctrica.

Las lluvias provocaron desbordes ríos y derribaron árboles, entre ellos el famoso "Pioneer Cabin" en el parque estatal de Calaveras, atravesado por un túnel carretero desde hace más de un siglo.

noviembre 10, 2016

Se pronostican lluvias intensas en zonas de Veracruz

Para hoy, se pronostican lluvias intensas en sitios de Veracruz generadas por la Tormenta Invernal 2016.


Se pronostican temperaturas de -5 grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, en áreas de montaña de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; de 0 a 5 grados Celsius, en sitios elevados de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y condiciones favorables para la precipitación de nieve o aguanieve, en zonas de más de 4 mil metros de altura del norte, el centro y el oriente de México.

También, se pronostican lluvias muy fuertes en regiones de Tamaulipas, Puebla y Guerrero, y fuertes en zonas de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se favorecerá el descenso de temperatura en el norte y el centro de México

Probable precipitación de nieve o aguanieve, se prevé en zonas de más de 4 mil metros del norte, el centro y el oriente de México.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro. Campeche y Yucatán, así como lluvias escasas en Baja California, Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit y Aguascalientes.

Se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 90 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; evento de Norte con rachas de hasta 60 km/h, en las costas de Tamaulipas y Veracruz; oleaje elevado, en las costas de la Península de Baja California y marejadas fuertes, en el Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 60 por ciento (%) de probabilidad de lluvias fuertes, ambiente fresco y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

Sin embargo, para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 16 a 18 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius y en el Estado de México; máxima de 15 a 17 grados Celsius, mínima de 5 a 7 grados y nieve o aguanieve en regiones con elevaciones de más de 4 mil metros.

Mientras que, para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, lluvias escasas en Baja California; ambiente caluroso y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en Baja California.

Por otro lado, las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, lluvias escasas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Sonora.

También, en el Pacífico Centro se prevé cielo nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Jalisco y Colima, lluvias escasas en Nayarit, ambiente cálido y viento del norte y el noroeste de 15 a 25 km/h. Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Guerrero, tormentas fuertes en Oaxaca y Chiapas, ambiente templado, viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h y evento de Norte con rachas de hasta 90 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico meteorológico

El pronóstico para el Golfo de México indica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Veracruz, tormentas muy fuertes en Tamaulipas, tormentas fuertes en Tabasco, bancos de niebla dispersos, ambiente templado, evento de Norte con rachas de hasta 60 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz y posible nieve o aguanieve en elevaciones con más de 4 mil metros.

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, ambiente caluroso y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h.

Por otra parte, para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Nuevo León, lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, lluvias escasas en Aguascalientes y Durango, bancos de niebla, ambiente frío y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h con posible caída de nieve o aguanieve en regiones con elevaciones de más de 4 mil metros.

Cielo nublado, se estima en la Mesa Central, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Puebla, tormentas fuertes en Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, lluvias con intervalos de chubascos en Guanajuato y Querétaro, bancos de niebla, ambiente templado y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con posible nieve o aguanieve en zonas con elevaciones de más de 4 mil metros.
Lluvias

Finalmente, las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Atoyac de Álvarez, Gro. (130.0); Planta Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa, Cd. de Méx. (37.6); Huimanguillo, Tab. (37.5); El Zarco, Ocoyoacac, Edo. de Méx. (27.7); Volcán Tacaná, Chis. (19.4), y Monterrey, N.L. (17.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Culiacán, Sin. (37.2); Empalme, Son. (37.0); Ciudad Constitución, B.C.S. (36.8); Arriaga, Chis. (35.5); Salina Cruz, Oax. (35.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (16.4).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (0.2); Tepehuanes, Dgo. (5.6); Zacatecas, Zac. (6.0); Saltillo, Coah. (6.6); Toluca, Edo. de Méx. (7.0); Tulancingo, Hgo. (8.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (9.5).

octubre 05, 2015

Chiapas y Guerrero presentan lluvias intensas y fuertes

(Chiapas y Guerrero presentan lluvias intensas y fuertes) %imagen%
Chiapas y Guerrero presentan lluvias intensas y fuertes
México, DF, 5 de octubre de 2015.- Chiapas y Guerrero presentan lluvias intensas y fuertes, en la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México originará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en la costa de Chiapas y de Guerr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chiapas-y-guerrero-presentan/

agosto 04, 2015

Inundaciones por fuertes lluvias en Birmania, 27 muertos

Inundaciones por fuertes lluvias en Birmania, 27 muertos

Bangkok, Tailandia 3 de agosto de 2015.- Inundaciones por fuertes lluvias en Birmania, 27 muertos y al menos unas 156 mil más se han visto afectadas.


A consecuencia de las intensas lluvias caídas en las últimas semanas, informaron fuentes oficiales.


De acuerdo con la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de la ONU alertó en su último informe sobre las zonas del país.


Aún permanecen aisladas y que se prevé un aumento significativo de estas cifras a medida que los equipos de rescate alcancen estos lugares.


Los estados Rakhine y Chin, en el oeste, y las divisiones de Sagaing y Magway, en el centro y norte del país, son las zonas más afectadas y han sido declaradas zona de desastre natural por parte del presidente Thein Sein.


La agencia de la ONU, dio los informes preliminares que la crecida de las aguas habría causado daños extensos en refugios y varias infraestructuras en campos de Sittwe, en Rakhine.


Lugar donde viven unos 100 mil desplazados de la perseguida minoría musulmana rohinyá.


La organización indicó que se desconoce la cifra global de afectados en este estado donde varias zonas siguen inaccesibles.


En Magway, los vecinos de unas 70 aldeas de la municipalidad de Pwintbyu se habrían visto obligados a buscar refugio en escuelas y monasterios.


Mientras tanto en Haka, en el estado Chin, al menos 100 casas habrían quedado destruidas por un corrimiento de tierra.


El gobierno, personal militar y agencias humanitarias intentan alcanzar las zonas afectadas para distribuir agua, comida, mantas, medicinas y otras necesidades básicas, añadió la agencia de la ONU.


Conforme al departamento de Meteorología advirtió que los ríos Ayeyawady, Chindwin, Thanlwin, Sittoung y Ngawun han superado el nivel de alerta y podrían desbordarse durante los próximos dos días.


A consecuencia de las lluvias monzónicas de las últimas semanas han provocado riadas y corrimientos de tierra.


Principalmente, causando daños en miles de casas, en infraestructuras y en unos 400 kilómetros cuadrados de tierras de cultivo.


Asimismo, comenzaron casi cada año las copiosas lluvias del monzón que caen entre junio y octubre causan inundaciones en Birmania.



Inundaciones por fuertes lluvias en Birmania, 27 muertos

julio 21, 2015

Onda tropical 18 prevé lluvias intensas: Oaxaca, Veracruz y Jalisco

Onda tropical 18 prevé lluvias intensas: Oaxaca, Veracruz y Jalisco


México, DF, 21 de julio de 2015.-Originará la Onda Tropical Número 18 lluvias fuertes en Nayarit, Colima y Michoacán; prevén dos canales de baja presión, uno se extenderá desde el norte hasta el centro de México y el otro en el sureste del país.


Ambos, estarán asociados con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerán lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en el centro, el sur y el occidente de Oaxaca.


Constará de precipitaciones muy fuertes de 50 a 75 milímetros en el norte, el centro y el sur de Veracruz, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Asimismo, en Morelos, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Chiapas pronostican lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros con chubascos, actividad eléctrica, granizadas y vientos fuertes, y en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las lluvias serán menores de 25 milímetros.


En tanto, la Onda Tropical Número 18, que se extiende al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, en su desplazamiento hacia el oeste generará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en el sur y el oriente de Jalisco.


Se presentará más fuerte en Nayarit, Colima y Michoacán de 25 a 50 milímetros. Además continuarán las lluvias en gran parte de México, por lo que el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.


Se les pide extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.


En el Pacífico se localiza la zona de baja presión, a las 07:00 horas tiempo del centro de México, tuvo 80 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico para las próximas 48 horas.


Se localiza aproximadamente a 945 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 960 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento al noroeste a 11 kilómetros por hora kilómetros por hora y vientos máximos sostenidos de 40 kilómetros por hora y rachas de hasta 50 kilómetros por hora.


El SMN monitorea la trayectoria del ciclón tropical que, por el momento, dada su localización, no tiene efectos ni representa riesgos para el territorio nacional.


En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.


 



Pronóstico por regiones


Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en el Estado de México, lluvia menor a 25 milímetros con tormentas eléctricas y granizadas en el Distrito Federal.


Las temperaturas de frescas a templadas por la mañana y la noche, cálidas durante el día, viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta, y temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.


El Pacífico Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica en Sinaloa y Sonora, lluvia menor a 25 milímetros en Baja California Sur


Habrá, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calorosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Con cielo medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte en el sur y el oriente de Jalisco, precipitaciones fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Nayarit, Colima y Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta.


En el Pacífico Sur los pronósticos son de cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia intensa en el centro, el sur y el occidente de Oaxaca, fuerte en Guerrero y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Para el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte en el norte, el centro y el sur de Veracruz, lluvia menor a 25 milímetros en Tabasco y Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Las condiciones en la Península de Yucatán serán de cielo de medio nublado a nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvia menor a 25 milímetros con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Pronostica para la Mesa del Norte, cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Chihuahua y Durango, lluvia menor a 25 milímetros en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.


Sus temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


En la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Guanajuato, Morelos y Puebla, lluvia menor a 25 milímetros en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.


Con temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.



Onda tropical 18 prevé lluvias intensas: Oaxaca, Veracruz y Jalisco

julio 10, 2015

Se prevén lluvias intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca

Se prevén lluvias intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca


La zona de inestabilidad, a 510 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate, presenta 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas.


Los pronósticos de temperatura son mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.


La Onda Tropical Número 15 se extenderá sobre la Península de Yucatán y, en su desplazamiento hacia el Oeste, favorecerá lluvias intensas de 75 a 150 milímetros (mm) con chubascos, tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en la costa de Chiapas;


precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Veracruz, fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco, Yucatán y Campeche, así como menores a 25 mm en Quintana Roo, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Por otra parte, la Onda Tropical Número 14 se extenderá al sur de Oaxaca y Guerrero, asociada con la zona de inestabilidad, por lo que generará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) con tormentas eléctricas, chubascos, granizadas y vientos fuertes en el norte y oriente de Oaxaca, centro y costa de Guerrero.


A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad con 40% de potencial de desarrollo ciclónico a 48 horas, se localiza aproximadamente a 510 kilómetros (km) al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate, frontera México-Guatemala; y asociada con la Onda Tropical Número 14, origina nubosidad y lluvias intensas sobre los estados del sureste.


El sistema se desplaza lentamente hacia el Oeste-Noroeste con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 35 km/h. Por su cercanía, el SMN lo mantiene en estrecha vigilancia.


En tanto, dos canales de baja presión -uno extendido sobre el norte, occidente y centro del territorio nacional y otro en el oriente del país-, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Sonora, norte y centro de Sinaloa:


Fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla; y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal; las cuales pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas, chubascos, granizo y vientos fuertes.


Debido a que se prevé que continúen las lluvias en gran parte de México, el SMN recomienda a la población en general estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.


A su vez, una circulación anticiclónica en el noreste del Golfo de México, originará efecto de surada con rachas de hasta 50 km/h en la costa norte de Tamaulipas y vientos superiores a 50 km/h en los estados de Coahuila y Nuevo León.


En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Pronóstico por regiones:



Para el Valle de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en el Estado de México y de precipitación en el Distrito Federal, las cuales estarán acompañadas de tormentas eléctricas y granizo; clima fresco por la mañana y noche, de cálido a caluroso durante el día, viento de componente Sur de 15 a 30 km/h, así como temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius.


Para el Pacífico Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas en Sonora y Sinaloa, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calorosas durante el día, así como viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.


Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Jalisco, Michoacán y Nayarit, y de precipitación en Colima; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en lugares de tormenta.


Cielo de medio nublado a nublado se pronostica para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia puntual intensa con tormentas eléctricas y granizo en la costa de Chiapas, norte y oriente de Oaxaca, centro y costa de Guerrero; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en sitios de tormenta.


Para el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte acompañada de actividad eléctrica y granizo en el sur Veracruz, lluvia fuerte en Tabasco, así como de precipitaciones en Tamaulipas; temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, evento de surada de hasta 50 km/h en el norte del litoral de Tamaulipas, así como vientos del Este y Sureste de 20 a 35 km/h en el resto de la región.


En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a miedo nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en Campeche y Yucatán, y de precipitaciones en Quintana Roo; temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, así como viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h.


El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizo en Chihuahua, y de precipitación en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Durango; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, además de viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.


Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con actividad eléctrica y granizo en Puebla y Morelos, y de precipitación en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala; temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.


 



Se prevén lluvias intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca

junio 14, 2015

Potencial de lluvias intensas en Guerrero, Yucatán y Quintana Roo

Potencial de lluvias intensas en Guerrero, Yucatán y Quintana Roo: SMN


México, D.F., a 14 de junio de 2015.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que para el día de hoy, el Huracán “Carlos”, localizado a las 04:00 h a 130 km al sur-suroeste de Acapulco, Gro., y a 315 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Mich., generará potencial lluvias intensas en Guerrero (costas y sierras), muy fuertes en Jalisco (costas), Colima y Michoacán (costa y sierra sur), con puntuales intensas en Oaxaca (costa y sierras).


Debido a los desprendimientos nubosos y efectos locales, se prevén lluvias muy fuertes en el Estado de México (centro y sur), Distrito Federal, Puebla y Morelos, lluvias que pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes, así como vientos de 35 km/h con rachas de 60 km/h en zonas costeras de Guerrero y oeste de Oaxaca, además de oleaje de 3 a 4 metros en costas de Michoacán y Colima, de 2.5 a 3.5 metros en la costa de Guerrero, de 2.5 a 3 metros en la costa de Jalisco, de 1.5 a 2 metros en las Islas Revillagigedo, Col.


Zona de inestabilidad sobre la Península de Yucatán con potencial de desarrollo ciclónico, favorecerá lluvias intensas en Quintana Roo (norte y sur) y Yucatán, muy fuertes en Chiapas y Tabasco y fuertes en Campeche, lluvias que pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes.


Por otra parte, un canal de baja presión, se extenderá sobre el norte, occidente y centro del país y aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá potencial de lluvias intensas en Veracruz acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes; lluvias fuertes en Hidalgo y Tlaxcala, y lluvias en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, además de vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.


*NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados.


Lluvias intensas (75 a 150 mm) con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) acompañadas de tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes: Guerrero (costa y sierras), Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.


Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes:Jalisco (costas), Colima y Michoacán (costa y sierra sur), Estado de México (centro y sur), Distrito Federal, Puebla, Morelos, Chiapas, Tabasco y puntuales intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca (costa y sierras).


Lluvias fuertes (25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes: Hidalgo, Tlaxcala, y Campeche.


Lluvias (0.1 a 25 mm) en: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.


Temperaturas mayores de 40°C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Tabasco y Campeche.


Temperaturas de 35 a 40°C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.


Pronóstico por regiones:



Valle de México: Cielo medio nublado a nublado. 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en el Estado de México (centro y sur) y Distrito Federal, las cuales pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo. Temperaturas frescas a templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta. Temperatura mínima de 13 a 15°C y máxima de 25 a 27°C.


Pacífico Norte: Cielo despejado a medio nublado. 60% de probabilidad de lluvia acompañada de tormentas eléctricas en Sinaloa. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del noroeste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.


Pacífico Centro: Cielo nublado. 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y granizo en Colima, Jalisco (costas) y Michoacán (costa y sierra sur) y lluvias en Nayarit. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta y oleaje de 3 a 4 metros en costa de Michoacán y Colima, de 2.5 a 3 metros en la costa de Jalisco y de 1.5 a 2 metros en Islas Revillagigedo, Col.


Pacífico Sur: Cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizo en lluvias intensas en Guerrero (costas y sierras), muy fuertes en Oaxaca (costa y sierras, con puntuales intensas), así como lluvias muy fuertes en Chiapas. Bancos de niebla en zonas altas. Temperaturas templadas por la mañana y noche, así como cálidas a calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 35 km/h con rachas de 60 km/h en zonas costeras de Guerrero y oeste de Oaxaca, además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros en la costa de Guerrero.


Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia intensas con actividad eléctrica y caída de granizo en Veracruz, muy fuertes en Tabasco, y lluvias en Tamaulipas. Niebla en zonas montañosas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.


Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizo en el sur y norte de Quintana Roo (norte y sur) y Yucatán, y fuertes en Campeche. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h sobre la región con rachas de hasta 60 km/h.


Mesa del Norte: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. Bancos de niebla en horas matutinas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.


Mesa Central: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Puebla y Morelos, y lluvias en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Temperaturas de frescas a frías en la mañana y cálidas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.



Potencial de lluvias intensas en Guerrero, Yucatán y Quintana Roo

junio 11, 2015

Depresión tropical 3-E: lluvias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Depresión tropical 3-E: lluvias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas


México, DF, 11 de junio de 2015.- La Depresión Tropical 3-E se ubicó a 390 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 430 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, desde las 07:00 horas, tiempo del centro de México.


Habrá vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de hasta 75 kilómetros por hora y movimiento hacia el Noroeste a 13 kilómetros por hora, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


El sistema favorecerá la entrada de humedad del Océano Pacífico y lluvias de intensas de 75 a 150 milímetros a puntuales torrenciales de 150 a 250 mm con tormentas eléctricas, granizadas, vientos fuertes con rachas superiores a 80 kilómetros por hora y oleaje elevado de hasta tres metros de altura en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como precipitaciones muy fuertes de 50 a 75 mm en Veracruz.


Por el momento, el SMN monitorea la trayectoria y evolución del sistema y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en sus inmediaciones, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.


En tanto, un canal de baja presión se extiende desde el norte hasta el centro del territorio nacional y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, generada por la Depresión Tropical 3-E, y del Golfo de México, propiciará lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en sitios de Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla.


Pronosticando lluvias menores a 25 milímetros en localidades de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal.


Hay otro canal de baja presión se extiende frente a las costas de Quintana Roo y, aunado a la entrada de humedad del Mar Caribe, originará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Quintana Roo y Tabasco, fuertes de 25 a 50 milímetros en Campeche y precipitaciones de 0.1 a 25 milímetros en Yucatán.


En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores mayores a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche.


 



Pronóstico por regiones


En Valle de México pronostican cielo despejado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en el Estado de México y de menor intensidad en el Distrito Federal.


Contemplarán clima fresco a templado por la mañana y noche, cálido durante el día, viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta, así como temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.


En el Pacífico Norte prevén se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvia acompañada de tormentas eléctricas en Sinaloa, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del Noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


Avisan en Pacífico Centro con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes y cielo despejado a medio nublado, con descargas eléctricas y granizo en Michoacán, Jalisco y Colima, y de precipitaciones en Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, además de viento del Noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


Pacífico Sur, habrá cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia intensas con puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; bancos de niebla en regiones altas, temperaturas templadas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en sitios de tormenta.


Notifican para el Golfo de México cielo medio nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizo en Veracruz y Tabasco, además de precipitaciones en Tamaulipas.


Prevén niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, de cálidas a calurosas en el día, además de viento del Sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.


La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo, fuertes en Campeche y de lluvias en Yucatán.


Las temperaturas por la mañana y noche serán templadas, calurosas en el día, así como viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.



Depresión tropical 3-E: lluvias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

junio 10, 2015

Lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, presión baja: Océano pacifico

Lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, presión baja: Océano pacifico


 


México, DF, 10 de junio de 2015.- Pronosticó de lluvias puntuales e intensas, de 75 a 150 milímetros, con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Oaxaca y Chiapas, lluvias muy fuertes en Guerrero y Tabasco, y al sur de Veracruz.


Fueron ocasionados debido a un sistema de baja presión que a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 515 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca.


Además, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que este sistema, tiene 80 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical.


Se ha pronosticado durante las próximas 48 horas y 90 por ciento en los próximos 5 días, tiene vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora, rachas de hasta 45 kilómetros por hora y desplazamiento lento hacia el Noroeste.


Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte, centro y sur de México y, en interacción con la afluencia de humedad del Océano Pacífico.


Ocasionará, durante la noche de hoy, lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Chihuahua, Durango y Jalisco, y lluvias de menor intensidad de 0.1 a 25 milímetros en Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Morelos, Puebla y Tlaxcala.


La baja presión se extenderá sobre la Península de Yucatán; asociado con el aporte de humedad proveniente del Mar Caribe, propiciará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Quintana Roo, lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Campeche y lluvias menores a 25 milímetros en Yucatán.


En tanto, la entrada de humedad procedente del Golfo de México favorecerá lluvias de 0.1 a 25 milímetros en Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí e Hidalgo.


Asimismo, las temperaturas son superiores a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.


 



Pronóstico por regiones


En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvia con descargas eléctricas en el Estado de México y Distrito Federal.


Habrá clima de fresco a templado durante la mañana y la noche, cálido durante el día, viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.


Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en Sinaloa, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, cálidas en el día y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El Pacífico Centro indican cielo de despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizadas en Jalisco, menores a 25 milímetros en Michoacán, Colima y Nayarit, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas en el día y viento del noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora.


Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, muy fuertes en Guerrero, bancos de niebla en zonas altas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas en el día y viento del oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México se prevén con cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizo en Tabasco, precipitaciones fuertes en Veracruz, lluvias en Tamaulipas, niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del sureste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas.


La Península de Yucatán mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo, fuertes en Campeche y lluvias en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del oeste y suroeste de 25 a 35 kilómetros por hora con rachas.


Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y Durango, lluvias en Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


La Mesa Central el pronóstico es de cielo de despejado a medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias con actividad eléctrica en Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.



Lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, presión baja: Océano pacifico

junio 05, 2015

Prevén lluvias con tormentas eléctricas y granizadas: Oaxaca y Chiapas

Prevén lluvias con tormentas eléctricas y granizadas: Oaxaca y Chiapas


México, DF, 5 de junio de 2015.- Comentan que se prevé la localización de la Onda Tropical Número 3 al sur de Chiapas, se desplazará lento hacia el oeste ocasionando lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Oaxaca y Chiapas, habrá precipitaciones fuertes de 25 a 50 milímetros en Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias de 0.1 a 25 milímetros en Yucatán.


Presenta previsiones con lluvias y tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Aproximadamente como a las 04:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, el huracán Blanca, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localizó aproximadamente a 535 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 565 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.


Pronostican que Blanca tiene vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, rachas de hasta 205 kilómetros por hora, y movimiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora; sus desprendimientos nubosos propiciarán lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Jalisco, Michoacán y Guerrero.


Las lluvias serán menores a 25 milímetros en Sinaloa, Nayarit y Colima, e incremento en el oleaje en zonas de costa.


Informa el SMN monitorear de manera constante la evolución y posible trayectoria del sistema y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en sus inmediaciones, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emiten las autoridades de Protección Civil.


Por otra parte, una zona de inestabilidad atmosférica ubicada en el norte de Chihuahua y Coahuila, asociada con un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro de México y con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Puebla.


Prevén lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Morelos, Distrito Federal, Estado de México y Tlaxcala; lluvias de 0.1 a 25 en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo; vientos fuertes con rachas que pueden superar 50 kilómetros por hora, y posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Chihuahua y Coahuila.


Habrá temperaturas con valores superiores a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Nayarit y Campeche, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.


Pronóstico por regiones


En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas y granizadas en el Distrito Federal y el Estado de México.


Las temperaturas serán cálidas durante el día, de frescas a templadas por la mañana y la noche, viento de componente sur de 15 a 30 kilómetros por hora, rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.


Prevén al Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en Sinaloa y Sonora, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 35 a 45 kilómetros por hora, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.


Al Pacífico Centro Las condiciones meteorológicas se prevén con cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas y granizadas en Jalisco y Michoacán, lluvia menor a 25 milímetros en Nayarit y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta.


Cielo de medio nublado al Pacífico Sur, un 80 por ciento con probabilidad de lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca, precipitaciones fuertes en Guerrero, bancos de niebla en zonas altas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta.


Para el Golfo de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con actividad eléctrica y granizadas en Veracruz y Tabasco, lluvia en Tamaulipas, niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 30 a 40 kilómetros por hora en la costa de la región.


Sobre la Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Quintana Roo, lluvia menor a 25 milímetros en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del este y noreste de 25 a 35 kilómetros por hora.


Detallan a la Mesa del Norte 40 por ciento de probabilidad de lluvias con cielo de medio nublado en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, bancos de niebla en la mañana, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, viento de dirección variable de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta y posibles torbellinos o tornados en Chihuahua y Coahuila.


Notificó: Mesa Central cielo de medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con descargas eléctricas y granizadas en el norte de Puebla, precipitación fuerte en Morelos y Tlaxcala, de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.



Prevén lluvias con tormentas eléctricas y granizadas: Oaxaca y Chiapas