XD

Mostrando las entradas con la etiqueta incertidumbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta incertidumbre. Mostrar todas las entradas

abril 22, 2017

Incertidumbre presidencial francesa por resultado de elecciones

Cuatro candidatos enfrentan institutos demoscópicos

Francia. -La incertidumbre presidencial francesa por el resultado de las elecciones con cuatro candidatos en un pañuelo, enfrenta los institutos demoscópicos a un desafío sobre su fiabilidad.

Así como fracasos sonados como el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos o del "brexit" en el Reino Unido.

Además, se ha sumado el impacto que el atentado del pasado jueves en los Campos Elíseos pueda tener en el voto, que los expertos no se atreven a anticipar y que será difícil de conocer, porque ya no está permitido publicar sondeos.

En las publicadas la última semana, el socioliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen; el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon; parten con opciones de clasificarse para la segunda vuelta del 7 de mayo próximo.

La diferencia entre los cuatro se ha ido estrechando de forma significativa en un mes: de los más de diez puntos; que separaban a finales de marzo a la ultraderechista Le Pen.

Se situaba entonces en cabeza con más del 25 por ciento del líder de la izquierda radical Mélenchon; que aún no llegaba entonces al 15 por ciento, se ha pasado a menos de cinco.

El margen de error de estas encuestas ronda los 2-3 puntos porcentuales y el nivel de indecisos o abstencionistas; está alrededor del 30 por ciento superior a lo habitual en otras presidenciales en Francia; a estas alturas, por lo que la prudencia se ha impuesto como regla.

Tradicionalmente, las televisiones hacen públicos a las 20.00 hora local (18.00 GMT), hora del cierre de las últimas urnas; los nombres de los dos finalistas de la segunda vuelta, porque manejan ya parte del voto real escrutado; en los colegios que han cerrado antes.
La crítica de las encuestas es un clásico de las campañas electorales, sobre todo por aquellos para las que no son favorables dentro de la Incertidumbre presidencial.

El director general delegado de Ipsos, Brice Teinturier, reconoce que "hay un clima de desconfianza alimentado por lo que pasó en Estado Unidos"; con la elección de Donald Trump en noviembre y con el referéndum del "brexit" en junio.

abril 07, 2017

Economía latinoamericana, en la incertidumbre según expertos

América Latina logró un notable progreso social y económico

México. - En las dos últimas décadas, América Latina logró un notable progreso social y económico. La clase media creció a niveles históricos y la región superó el promedio mundial de acceso a mercados nacionales y extranjeros.

Sin embargo, de acuerdo a los expertos del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2017 que se lleva a cabo esta semana en Buenos Aires, Argentina, la falta de eficiencia en las fronteras dificulta la capacidad del continente para capitalizar el comercio mundial.

Para Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una mayor integración comercial interregional es clave para el crecimiento.

"El comercio intrarregional hace 3 ó 4 años era alrededor del 19%, hoy es 16%, ¿por qué? MERCOSUR, ¿por qué en centroamérica? porque nos llegaron productos chinos, entonces esa integración centroamericana, que era la más potente, se vino abajo porque China participó", dijo.

Bárcena, agregó que por 11 meses consecutivos la inversión ha estado a la baja en la región y que la revisión de tratados de libre comercio anunciada por la nueva administración estadounidense deja al continente en ascuas.

"Creo que persisten brechas estructurales muy diversas. Es difícil tratar esta región como un todo, pero creo que lo más importante es que la incertidumbre que se ha presentado hoy, sobretodo está relacionada con el comercio".

Según datos del Centro de Comercio Internacional, más del 40% de toda la mercancía exportada de América Latina y el Caribe está destinada a Estados Unidos.

En México y Centroamérica, la cifra se aproxima al 80%, por lo que los cambios en la política estadounidense podrían afectar a la región.
Los expertos resaltaron la importancia del recién firmado Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) que cambia el modo en que las mercancías cruzan las fronteras y se trasladan por todo el mundo y hace el proceso de negocio más rápido.

Ellos consideraron que el AFC permitirá a las empresas y consumidores de América Latina participar en los mercados del mundo.

"La palabra que describe el entorno económico no solamente en la región sino en el mundo es de incertidumbre", concluyó el economista mexicano Guillermo Ortiz, otro de los panelistas.

febrero 21, 2017

EU, ¿quiere un vecino desestabilizado?

EU, ¿quiere un vecino desestabilizado?

Café político. Por: José Fonseca.

En México se viven momentos delicados, por la incertidumbre creada por las políticas propuestas por el nuevo inquilino de la Casa Blanca, complicados porque allá no está totalmente formado el equipo de gobierno.

O quizá es simple miopía. Pronto se harán públicas las nuevas reglas de operación de las policías aduaneras y de migración, reglas que facilitarán, con apoyo de policías locales, la cacería de indocumentados en territorio norteamericano.

El objetivo, dicen allá, es deportar a millones de indocumentados, mexicanos más de la mitad. La repentina deportación de millones de mexicanos tendría como efecto colateral una seria desestabilización social en México. ¿Eso quiere la Casa Blanca?

Priístas con Morena, no han cambiado

Muchos critican a los priístas, la mayoría de viejo cuño, que se han acercado a Morena, y dicen que han cambiado. Se equivocan, se acercan a Morena justamente porque no han cambiado.

Un repaso a la lista de personajes priístas que se acercan a la campaña de López Obrador mostrará que la gran mayoría se formó en la ideología del “nacionalismo revolucionario”, por llamarla de algún modo.

La narrativa de López Obrador ofrece dar marcha atrás a las reformas estructurales de este sexenio. Y, de alguna manera, los ex priístas sentirían que están otra vez en el pasado.

¿Militarizar la lucha contra cárteles?

Una organización internacional dio información que, obviamente, es capitalizada para demostrar que México es la nación latinoamericana que aumentó el año pasado su gasto militar, mientras otros países lo redujeron.

Manejada así, la información está fuera de contexto, pues revisado el informe se descubre que, si bien se ha repuesto el equipo desgastado en años de lucha anticrimen, la mayor parte de las compras fue de equipo para transporte de suministros, de logística, pues.
Aun así, se concluye que es el costo de militarizar la lucha contra los cárteles del crimen organizado. Sí, pero, ¿qué hacer mientras se enfrenta el desafío de fortalecer las estructuras de la policía civil?

NOTAS EN REMOLINO

Para los panistas seguramente es reconfortante que la precandidata a la gubernatura del Estado de México declare que a ella no le quita el sueño que en territorio mexiquense haga campaña Andrés Manuel López Obrador. Digna de elogio su actitud… Tiene razón Joaquín López Dóriga.

Aquí piden facilidades para los migrantes mexicanos que regresen de Estados Unidos. Como si lo que quisieran es regresar y no quedarse allá… A pesar del escepticismo, es posible que Juan Zepeda, ex alcalde de Netzahualcóyotl permita que el PRD figure en los resultados de las elecciones mexiquenses, aunque algunas tribus, miopes, se opongan… Coincidimos con Federico Arreola, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador no escuche a quienes les dicen que se meta a “twitter” a responderles a sus adversarios.

Si lo hace, no le quedará tiempo para la campaña… Partidos de oposición piden revisar la ley de salarios de funcionarios. Si tanto les interesa, ¿por qué no presentan una iniciativa? No, es más fácil declarar…

enero 06, 2017

Gasolinazo sigue provocando caos e incertidumbre en Guerrero

Gasolinazo sigue provocando caos e incertidumbre en Guerrero


Marcha organización Tierra y Libertad en rechazo al Gasolinazo, en Iguala


Integrantes de la organización Tierra y Libertad, marcharon y realizaron un mitin en las oficinas; del Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra el aumento a las gasolinas.


Alrededor de 400 integrantes de esta organización que en su mayoría son cristianos y militantes del partido Encuentro Social que preside el ex regidor del PRD, Bernardo Cayetano Hernández, son  provenientes de colonias populares e irregulares.


La marcha salió del monumento a la Patria Trigarante a las 10:30 de la mañana y media hora después llegaron al SAT donde comenzaron su mitin, para posteriormente; entregar un oficio en rechazo al alza de las gasolinas, dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


A través de un aparato de sonido expresaban que si quieren mejorar la economía en el país, que quitaran la pensión vitalicia a los ex presidentes de la república, se les baje el sueldo a los diputados y senadores.


No se reportaron incidentes hasta el momento.



Continúan los bloqueos de trabajadores del servicio público y particulares en San Luis Acatlán

Continúan los bloqueos de trabajadores


Los bloqueos sobre la carretera Estatal Tlapa - Marquelia en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, continuaron este viernes, en rechazo al gasolinazo.


Alrededor de 150 Trabajadores del Servicio Público y Particulares impidieron el paso vehicular sobre la mencionada carretera así como en entrada a la cabecera.



Campesinos toman caseta de Palo Blanco protestan contra gasolinazo

Campesinos toman caseta de Palo Blanco protestan contra gasolinazo


La caseta Palo Blanco de la Autopista del Sol fue tomada por integrantes del Barzón Guerrero, en su mayoría campesinos de las regiones Costa Chica y Centro, quienes permitieron el paso libre a los automovilistas.


La toma de la caseta fue en protesta al rechazo  al alza a los precios de las gasolinas, la canasta básica, y contra la reforma energética.


Alrededor de las 12 del día los manifestantes llegaron  a la caseta para iniciar con el bloqueo. Algunos automovilistas suenan sus cláxones en apoyo a la protesta y dan una cooperación sin que esta sea solicitada.


Policías federales vigilan la protesta. 

marzo 29, 2016

Incertidumbre daña economía; Banco de Inglaterra

(Incertidumbre daña economía; Banco de Inglaterra) %imagen%
Incertidumbre daña economía; Banco de Inglaterra
Madrid, 29 de marzo de 2016.- Incertidumbre daña economía; Banco de Inglaterra dijo que el referéndum podría afectar a la estabilidad financiera, la prima de riesgo y la libra esterlina.

Los hechos repercuten ante la salida de Reino Unido de la U
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/incertidumbre-dana-economia-2/

enero 12, 2016

Incertidumbre política costará 900 millones de euros en 2016

(Incertidumbre política costará 900 millones de euros en 2016) %imagen%
Incertidumbre política costará 900 millones de euros en 2016
España, 12 de enero de 2016.- Incertidumbre política costará 900 millones de euros en 2016 para el turismo ya que en el año 2015 se reafirmo como principal locomotora del crecimiento.

Tanto en la economía española y la creación de emp
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/incertidumbre-politica-costara-900-millones/