XD

Mostrando las entradas con la etiqueta heridas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta heridas. Mostrar todas las entradas

agosto 27, 2016

Encuentran cuerpo de obrero de AHMSA en estado de putrefacción

Encuentran el cuerpo de Osvaldo Ramos en estado de putrefacción; y tirado en un arroyo de la Ciudad de Ramos Arizpe trabajador de AHMSA.

En estado de putrefacción y tirado en un arroyo de la Ciudad de Ramos Arizpe fue encontrado el cadáver de Osvaldo Ramos López de 24 años; trabajador de AHMSA quien desapareció la madrugada del pasado miércoles alrededor de la 1 de la mañana; cuando se dirigía a laborar.

Desde el mismo miércoles la familia de Osvaldo comenzó una incansable búsqueda por las redes sociales y en las diferentes dependencias de la Ciudad; enterándose que este no llegó a laborar por lo que su desaparición se dio desde que salió de su hogar.

Fue precisamente la mañana de ayer cuando la familia acudió ante el Grupo de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de Justicia del Estado; donde realizaron la formal denuncia por la desaparición del joven trabajador.

Pasó el tiempo y en la misma tarde de ayer; alrededor de las 16:00 horas autoridades de Ramos Arizpe informaron del hallazgo de un cadáver en estado putrefacto en un arroyo ubicado en el camino al Ejido San Martín de las Vacas; el cual queda en el kilómetro 15 de la carretera antigua Monclova.

Al no portar identificaciones; se dio aviso al Grupo de Personas Desaparecidas de las diferentes ciudades siendo este identificado por los Agentes de Monclova.

Los familiares fueron notificados de estos hechos; y de inmediato se solicitó que acudieran para que reconocieran el cuerpo y llevar los trámites correspondientes.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley; ya que a simple vista no se le apreciaban heridas de ningún tipo.

Hasta el cierre de la edición no había información oficial al respecto; ni del vehículo versa 2016 en que viajaba cuando desapareció.

julio 21, 2014

Cuatro mujeres heridas al ser atacadas con ácido

Islamabad, 21 jul.  Cuatro mujeres paquistaníes resultaron gravemente heridas al ser atacadas hoy con ácido por dos hombres motorizados en la ciudad de Quetta, en el suroeste de Pakistán, informó a Efe una fuente policial.


La agresión tuvo lugar en el mercado de Sariab cuando las mujeres estaban de compras y los hombres, que iban armados, les arrojaron líquido corrosivo y se dieron a la fuga, relató el superintendente de la Policía de Quetta, Imran Qureshi.


Las víctimas, que sufren graves quemaduras en los rostros, fueron ingresadas en el hospital Bolan Medical Complex de la ciudad.


Se desconoce el móvil del ataque y a primera hora de la tarde local aún no había sido arrestado ningún sospechoso.


Quetta es la capital de la provincia de Baluchistán, fronteriza con Afganistán e Irán y la más extensa y menos poblada de Pakistán, y es escenario de ataques habituales de grupos secesionistas, milicias islamistas y redes mafiosas que operan en todo el país.


Los ataques con ácido contra mujeres, a menudo encuadrados dentro de los llamados crímenes de honor, son habituales en el país asiático, donde éstas sufren gran discriminación en todas las esferas de la sociedad.


EFE.


 


 


julio 16, 2014

Consecuencias de comerse las uñas

“Me como las uñas desde chica y nunca he parado. Ahora tengo que esconder mis manos se ven horribles. Incluso, he tenido varias infecciones en la boca y heridas en los dedos”, cuenta Claudia Lizama, una mujer de 36 años.


El portal realizó un estudio para ver los efectos que pueden ocasionar dicha manía.


Su experiencia no es aislada. El comerse las uñas mientras vemos televisión, esperamos el micro o antes de una reunión importante es un acto ansioso, descuidado, pero también puede llegar a ser una conducta compulsiva preocupante, según cuenta la psicóloga Isabel Puga Young, académica de la Universidad Central.


“La boca es un sector donde tenemos muchos terminales nerviosos y por eso, llevarse las manos a la boca produce una cierta satisfacción que calma frente a situaciones de ansiedad”, explica.


Sin embargo, uno puede pasar años mordiéndose las uñas sin ser algo preocupante y no pasar de ser una conducta poco apropiada, que reemplaza un buen manejo de ansiedad y estrés.


Claro, habrá que pasar la vergüenza de esconder las manos, pero ellas se ven igual, es imposible ocultarlas. Pero esas personas se “salvarían”, porque el hecho de esconderlas las hace ser conscientes de que mordisquear las uñas o chuparse los dedos, no es correcto.


El problema está cuando uno comienza a hacerse daño, a sangrar o despegarse las uñas y no se detienen, a pesar del dolor. “En esos casos estamos hablando de casos psicopatológicos y presenta daños a nivel fisiológico, porque a pesar de que duele se siguen comiendo las uñas”, acota. Es que tener todo el rato las manos en la boca puede ser también un síntoma de un trastorno obsesivo compulsivo que merece ser atendido en forma profesional e inmediata.


Esto, sobre todo cuando el acto de “comerse las uñas” no es causado por una situación presente sino que la persona está todo el tiempo anticipándose a sufrir futuros catastrofistas y el malestar que se siente es generalizado.


¿Por qué sucede? De acuerdo a la opinión de la especialista, la conducta puede tener origen en la infancia donde se hayan producido problemas emocionales no atendidos, pérdidas, separaciones o situaciones familiares disfuncionales que generaron mucha ansiedad.


Pero también puede ser una conducta producto de la timidez o habilidades sociales no desarrolladas, por ejemplo, cuando el temor o pánico a la exposición social son causada por bullying o acoso escolar.


Niños y adultos


Isabel Puga Young afirma que en los niños existe un alto porcentaje, más de un 40% adquieren el mal hábito, pero a medida que crecen la tendencia disminuye.


“En los niños se las comen cuando descubren que morderse las uñas les ayuda a sentirse mejor, obtienen una cierta sensación que los calma, es como una manera de autosatisfacción y auto calmarse, y que les gusta”, acota.


¿Qué hacer para evitarlo? Lo principal, dice la psicóloga es no retarlos y se recomienda tratamientos conductuales para refuerzo y no castigo. “Hay que ser muy cuidadosos y ayudarlos a relajarse y calmarse, pero será más complicado cuando la mamá es la que les produce ansiedad y los pone más nerviosos”, recomienda.


Para los adultos, tal vez cueste un poco más sacar la conducta y se deberá recurrir a terapias cognitivas, manejo de ansiedad y experimentar con nuestras estrategias para liberar el estrés.


“Es muy parecido a dejar de fumar o bajar de peso, no basta solo tener fuerza de voluntad porque estamos frente a una pauta de conducta instalada y que les ha resuelto el tema de ansiedad, los cambios no son fáciles y por eso, se deben reemplazar las asociaciones para que ‘comerse las uñas’ deje de ser automático”, expone Isabel Puga Young.


Daños en la salud


Según un artículo publicado en la revista Time el mordisquearse las uñas es altamente peligroso. Aseguran que éstas albergan todo tipo de bacterias, que incluye la salmonella y escherichia coli y al estar en contacto con la boca, las bacterias entran al intestino donde pueden causar infecciones gastrointestinales que conducen a diarreas y dolor abdominal.


“También se puede sufrir infecciones como la paroniquia que causan hinchazón, enrojecimiento y acumulación de pus alrededor y debajo de la uña, lo cual tiene que se drenado quirúrgicamente y tratado con antibióticos o antifúngicos”, afirmó el doctor Richard Scher, experto en trastornos de las uñas en el Weill Cornell Medical College y miembro de la Academia Americana de Dermatología.


Aparte, nombran que es posible contraer el virus de las verrugas y que después se pueden extender a la boca y labios. Y lo más extraño es que “comerse las uñas”, podría ocasionar mala oclusión dental.


Por tanto, razones sobran para aprender a manejar este mal hábito, tan mal visto y bien poco entendido. Entonces, si te comes las uñas o conoces a alguien que lo hace, ya sabes qué decir, el asunto no es sólo de preocupación estética sino que un problema de ansiedad que atender.


Por: Elportalemol.