XD

Mostrando las entradas con la etiqueta cura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cura. Mostrar todas las entradas

mayo 31, 2017

Veneno de abeja podría contener cura del sida

Cura del sida con el veneno de abeja

El veneno de una abeja podría contener la cura del sida, informan un estudio reciente da la pista de que el reto de erradicar el sida podría lograrse con un pequeño aliado: la abeja "Apis mellifera".

El poder de la melitina ha sido empleado también para destruir tumores, y a la fecha ha permitido reducir un 88 por ciento el tamaño de un melanoma, ya que las células cancerosas se adaptan y se hacen resistentes a muchos agentes antitumorales, pero es difícil que encuentren un mecanismo para esquivar a esta mortífera sustancia.

Un reciente descubrimiento sugiere que el reto de erradicar el sida podría encontrarse con un peculiar aliado: la abeja Apis Mellifera, la cual secreta un veneno que contiene una toxina llamada melitina que puede destruir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) sin dañar las células del organismo. Un grupo de científicos de la Universidad de Washington atacaron con nanopartículas de esta sustancia al virus, el cual consiguió agujerear la envoltura protectora que lo rodea hasta destruirlo.

"A diferencia de los fármacos clásicos que impiden que el VIH se reproduzca, pero no lo matan, nuestro tratamiento ataca a una parte esencial de su estructura y acaba con él", destaca Joshua L. Hood, coautor del hallazgo.

octubre 03, 2016

Tratamiento para el SIDA, logra curar a británico infectado

Prueban tratamiento para el SIDA, en un británico de 44 años y logra cura total; convirtiéndose así en el primer ser humano curado gracias a este gran avance en la medicina.


Luego de someterse a un tratamiento que fue probado en un grupo de 50 personas,un británico logra curarse del VIH; este tratamiento consiste en novedosas técnicas, que localizan y destruyen el virus en todo el cuerpo; médicos aseguran que el tratamiento al que fue sometido, elimino el virus por completo de su cuerpo.

No obstante, los especialistas señalan que quieren esperar unos meses para ir observando la evolución del paciente; y rectificar que efectivamente el virus salió por completo de su cuerpo; de ser así se salvaría la vida de más de 37 millones de personas infectadas.

Este novedoso tratamiento fue financiado por la Universidad de Oxford, Cambridge, Imperial College, University College y Kings’ College; y ha sido exclusivamente dirigido para limpiar el cuerpo de todas las células con VIH, tambien las células pasivas.

Sarah Fidler, dijo que el paciente se sometió a una vacuna, con el fin que el sistema inmunológico adquiera la habilidad de detectar las células infectadas. Después, se utiliza una droga que obliga a las células pasivas a producir proteínas; lo que las convierte en células activas; Estas células son finalmente localizadas y eliminadas por el cuerpo del paciente.

Las últimas pruebas de laboratorio, que se le han practicado al paciente británico, arrojan que este ya se encuentra fuera de peligro; que el virus ha salido de su cuerpo.

Los médicos esperan, que como este caso, más casos resulten de la mis manera y con ello toda la población infectada tengan una esperanza de vida.

Cabe mencionar, que hace nueve años, en el 2007, un estadounidense, de nombre Timothy Ray Brown, fue considerado como la primera persona en curarse de la enfermedad;  al ser sometido a un tratamiento de cambio de medula ósea realizado en Alemania.

julio 28, 2016

Terapias libres de interferón posibilitan la cura de la hepatitis c

Terapias libres de interferón posibilitan la cura de la hepatitis c

Terapias libres para la Hepatitis C es una enfermedad crónica que se identificó en 19892 y se ha convertido en la causa de aproximadamente 700 mil muertes anuales en el mundo.

En México, afecta al 1.4% de la población, con una incidencia de 19,300 nuevos casos por año.3

Terapias libres para el virus de la hepatitis C tiene 6 diferentes genotipos en el mundo.

En nuestro país el más frecuente es el genotipo 1.4

En el 85% de los casos esta hepatitis evoluciona a una forma crónica y se sabe que 20 de cada 100 pacientes puede evolucionar a cirrosis en 20 años.4

Últimamente se han desarrollado nuevos fármacos para cambiar el paradigma de tratamiento  de la hepatitis C, con el objetivo de ofrecer tasas de curación muy elevadas a los pacientes.

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó recientemente la combinación de simeprevir con sofosbuvir como tratamiento libre de interferón para los pacientes infectados con el genotipo 1 de la Hepatitis C.

La combinación de simeprevir con sofosbuvir, cuya aprobación en Estados Unidos de América y la Unión Europea antecedió a la de nuestro país, se caracteriza por ser una terapia simplificada libre de interferón, que ha demostrado efectividad en el tratamiento de los genotipos 1 y 4 del virus de la Hepatitis C al alcanzar un 97% de respuesta viral sostenida.

“Ello constituye un avance significativo en el abordaje de esta enfermedad, que ahora ya podemos afirmar que es curable”, explicó el Dr. Jorge Luis Poo, médico hepatólogo.

“Por primera vez los avances científicos permiten que una enfermedad crónica como la infección por el virus de la Hepatitis C tenga tan buen pronóstico, ya que además de lograr ser curada hasta en un periodo de tratamiento mínimo de 3 meses, permite a los pacientes tener una mejor calidad de vida al simplificar las tomas y disminuir los efectos adversos que anteriormente eran los causantes del abandono del tratamiento”, comentó el Dr. Poo.

La importancia de la aprobación de la nueva combinación de antivirales de acción directa (simeprevir) con los inhibidores de polimerasa (sofosbuvir) radica en el rompimiento del esquema con interferón que durante cerca de 30 años se utilizó para el control de la Hepatitis C, lo que significa un importante avance hacia la cura de la enfermedad.

Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, hace un llamado a la población para  identificar factores de alto riesgo y así impulsar un diagnóstico temprano de esta enfermedad, que de no ser atendida oportunamente puede generar complicaciones graves como  cirrosis o cáncer de hígado.

“Si bien la Hepatitis C tiene un curso principalmente asintomático, existen factores de riesgo que es necesario observar para que en caso de identificarse con alguno o algunos, se acerquen al médico gastroenterólogo o hepatólogo, quienes ofrecerán la orientación correcta a los pacientes”, señaló la Dra. Nesty Olivares, Gerente Médico de Janssen México.

Entre las conductas y experiencias de vida consideradas como de riesgo se encuentran: haber recibido una transfusión de sangre o derivados antes de 1995, ser receptor de algún trasplante de órganos, vivir con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), ser usuario de drogas que se consumen vía intravenosa e intranasal, haber nacido entre 1945 y 1965, pertenecer o haber pertenecido a comunidades carcelarias y realizarse tatuajes o perforaciones en sitios sin certificación sanitaria.

enero 16, 2016

Avanzan investigadores con posible cura del VIH; Israel

(Avanzan investigadores con posible cura del VIH; Israel) %imagen%
Avanzan investigadores con posible cura del VIH; Israel
Israel, 16 de enero de 2016.- Avanzan investigadores con posible cura del VIH en Israel aseguraron los hechos que probablemente, tendrán una esperanza de vida de encontrar definitivamente contra este mal.

Un grupo de científicos de la U
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/avanzan-investigadores-con-posible-cura-del-vih-israel/

diciembre 12, 2015

Cura católico roba 1 mdd para sexo; #EE.UU.

(Cura católico roba 1 mdd para sexo; #EE.UU.) %imagen%
Cura católico roba 1 mdd para sexo; #EE.UU.
Cura católico roba a la iglesia por placeres

Nueva York, 12 de diciembre de 2015.-Cura católico roba 1 mdd para sexo; #EE.UU., se trata del sacerdote Peter Miqueli, que sigue trabajando como pastor en la iglesia de St. Frances de Chantal en Nueva Yo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cura-catolico-roba-1mdd-para-sexo-en-ee-uu/

septiembre 22, 2015

John Hopkins Hospital logra encontrar cura contra el cáncer

(John Hopkins Hospital logra encontrar cura contra el cáncer) %imagen%
John Hopkins Hospital logra encontrar cura contra el cáncer
México, 22 de septiembre de 2015.- John Hopkins Hospital logra encontrar cura contra el cáncer, después de muchos años de estar diciendo a la gente sobre la Quimioterapia.

“Finalmente: La cura contra el cáncer sale a la luz. ¡El secret
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/john-hopkins-hospital/