XD

Mostrando las entradas con la etiqueta cuna de humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuna de humanidad. Mostrar todas las entradas

mayo 23, 2017

Investigadores descubren la cuna de humanidad en Europa

Investigadores hallan cuna de humanidad en Europa y no África

Descubren nuevos hallazgos fundamentales sobre ka cuna de la humanidad que fue en Europa y no África, indican Investigadores tras realizar una serie de investigaciones y reescribir la historia de la  evolución humana.

Luego de las implicaciones que tuvo la determinación de la edad del Homo naledi y todas las secuelas que de ese hecho se derivaron, a añadir una nueva pieza al rompecabezas evolutivo.

La aseveración surge como resultado de un estudio llevado a cabo por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Tubinga y la Universidad de Toronto, en la que ubican el último ancestro común de los chimpancés y los seres humanos, el llamado eslabón perdido, en la región mediterránea.

El descubrimiento de la criatura, nombrado Graecopithecus freybergi, apodado “El Greco”, demuestra que nuestros antepasados comenzaron a evolucionar en Europa, 200.000 años antes de que el homínido más antiguo de África.

Los investigadores afirman que para ese momento, el cambio climático había convertido a Europa Oriental en una explanada abierta que obligó a los monos a encontrar nuevas fuentes de alimentos, provocando un cambio hacia el bipedismo.

El profesor Nikolai Spassov de la Academia de Ciencias de Bulgaria, señala: “Este estudio cambia las ideas relacionadas con el conocimiento acerca de la hora y el lugar de los primeros pasos de la humanidad. Graecopithecus no es un mono; es un miembro de la tribu de los homínidos y antepasado directo del Homo.”

El equipo analizó los dos ejemplares conocidos de Graecopithecus freybergi: un diente premolar superior descubierto en Bulgaria y una mandíbula inferior descubierta en Grecia. Con el uso de tomografía computarizada, los científicos fueron capaces de visualizar las estructuras internas de los fósiles y demostrar que las raíces de los premolares están ampliamente fusionadas.
De acuerdo con los investigadores dicen que los resultados de su estudio cambian por completo el principio de la historia humana.

La profesora Madelaine Böhme, de la Universidad de Tubinga y autora principal del estudio, explica: “Los grandes simios tienen típicamente dos o tres raíces molares separadas y divergentes; sin embargo, las raíces molares del Graecopithecus, convergen y se fusionan parcialmente, un rasgo que es característico de los humanos modernos, los primeros seres humanos y varios pre-humanos.”

La mandíbula inferior, tiene características adicionales de la raíz dental, lo que sugiere que la especie era un homínido. En complemento, también se descubrió que la especie es cientos de miles de años mayor que el homínido más antiguo de África, el Tchadensis Sahelanthropus, una datación que permite mover la división humano-chimpancé a territorio europeo.

Los hallazgos de este estudio podrían cambiar nuestras ideas sobre el origen de la humanidad. Aunque se requiere de nuevos estudios, los autores sugieren que los descendientes del Graecopithecus no desaparecieron y que pudieron haberse extendido a África.

La división de chimpancés y humanos fue un evento único y los datos presentados apoyan la opinión de que esta división ocurrió en territorio europeo, en el mediterráneo oriental, no en África. Si se acepta esta teoría, se debe alterar el registro del principio de la historia humana.