XD

Mostrando las entradas con la etiqueta contaminadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contaminadas. Mostrar todas las entradas

octubre 21, 2015

Mueren millones de “Popoyotes” por aguas contaminadas

(Mueren millones de “Popoyotes” por aguas contaminadas) %imagen%
Mueren millones de “Popoyotes” por aguas contaminadas
Mueren millones de “Popoyotes” por aguas contaminadas de esteros y lagunas de Guerrero
Por: Andrés Arias Jurado
Marquelia, Guerrero.- Cientos de miles de peces de la especie “Dormitator latifrons” mejor conocido como Popoyote han muerto en lo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mueren-millones-popoyotes-aguas/

septiembre 08, 2015

Las aguas contaminadas de la Costa Chica

(Las aguas contaminadas de la Costa Chica) %imagen%
Las aguas contaminadas de la Costa Chica
Reportaje. de: Andrés Arias Jurado, Corresponsal
El crecimiento acelerado de la región de la Costa Chica está afectando el entorno ecológico y en consecuencia la salud de quienes habitan en esta demarcación del estado de Guerrero.
Las aguas de los mantos
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/las-aguas-contaminadas-de-la-costa-chica/

julio 19, 2014

Playas de Acapulco contaminadas heces fecales

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de julio. Con el inicio del periodo vacacional la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), lanzó una alerta para quienes se dirigen a Guerrero, Colima y Campeche, en donde detecto 10 playas no aptas para el uso recreativo de bañistas, al detectar altos niveles de microorganismos fecales.


En la zona de Acapulco, Guerrero, el reporte alertó sobre las playas La Roqueta y Tlacopanocha registraron 2 mil 143 y mil 607 enterococos por cada 100 mililitros de agua de mar, 10 veces más que el máximo permitido por la norma sanitaria, que es de 200.


Le siguen las playas Hornos, con 392 microorganismos; Caleta, con 237, y Suave, con 219, también superaron el criterio establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que la calidad del agua de mar representa un riesgo sanitario.


Sin embargo, la crisis de salubridad no sólo está en Acapulco, también la Playa Principal, de Zihuatanejo, reportó niveles de  780 enterococos, por lo que la Cofepris implementó un monitoreo intensivo para identificar la causa de la contaminación.


Por otra parte, las playas El Paraíso 2 y 3, localizadas en Armería, y Las Ventanas, en Manzanillo, Colima; así como Champotón, en Campeche, registraron niveles de entre 220 y 380 microorganismos.


En un estudio realizado a 275 playas, encontraron que siete están contaminadas, es decir, presentan niveles de concentración de microorganismos dañinos para la salud, superiores a 200 por cada cien mililitros de agua.


Rocío Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos Cofepris-SSA, dijo: “Por debajo del límite que son 200, las playas se consideran aptas, por encima de 200 las playas empiezan a no cumplir con las especificaciones de calidad, los enterococos son un tipo de bacterias, son bacterias que resisten a los ambientes salinos, es decir, no van a ser destruidas en ambientes salinos; estas nos están hablando de contaminación de que definitivamente hubo ahí algún aporte de materia fecal”.


Desde 2003 Cofepris realiza la labor de monitoreo dos semanas antes de periodos vacacionales de Semana Santa, verano y diciembre.


Rocío Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos, agregó: “Estamos protegiendo a la población de tres riesgos, uno el riesgo por infecciones en la piel, que salga algún prurito, o que haya comezón o alguna rozadura, el segundo es gastrointestinal, cuando están realizando actividades, de cualquier manera siempre ingresa un poco de agua al tracto gastrointestinal, entonces puede haber enfermedades diarreicas, y el tercer riesgo, enfermedades respiratorias o de las mucosas oculares o de los ojos, otitis, por presencia de grandes concentraciones de estos microorganismos”.


El reporte, elaborado entre el 17 de junio y el 3 de julio, indica que las playas más contaminadas son playa Champoton, en Campeche, con 246 enterococos por cada cien mililitros de agua.


Playa Ventanas, en Manzanillo, Colima, con 358 enterococos, playa el Paraíso 2 y playa el Paraíso 3 en Armería, Colima, con 320 y 227 enterococos cada una.


También playa Caleta y playa Roqueta en Acapulco, Guerrero, con 237 y dos mil 143 enterococos por cada cien mililitros de agua cada una.


La playa Principal en Zihuatanejo, Guerrero, presenta 780 enterococos.


El monitoreo de las playas no aptas, continúa.


Rocío Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos, explicó: “Ahorita el monitoreo más reciente en estas playas que no están bien calificadas en ese pre monitoreo, están ya con valores muy limpios, podríamos considerarlas prácticamente aptas, de cualquier manera, estamos colocando señalizaciones que dicen playa bajo supervisión ambiental y sanitaria”.