XD

Mostrando las entradas con la etiqueta camino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta camino. Mostrar todas las entradas

octubre 18, 2016

Acapulco en el camino de la recuperación real en un año de Héctor Astudillo

Acapulco en camino de recuperación real en un año de Héctor Astudillo


Recuperación en curso

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_72455" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.     Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Acapulco en el camino de la recuperación real en un año de Héctor Astudillo.—Logra Marco Leyva que liberen los pozos de agua de Mochitlán.—Entrega Héctor Apreza al Congreso el paquete fiscal estatal por 50 mil millones de pesos.—Mantiene la sección 14 del SNTE intensa actividad aunque está por cerrar su periodo.

Desde este espacio manifiesto mi pesar por la muerte de mi compañero columnista Félix J. López Romero, ocurrido ayer en la mañana, luego de una larga y fructífera carrera periodística, escritor y cronista de Chilpancingo. Descanse en paz el buen amigo y deseamos pronta resignación y consuelo para su hijo y su familia.

No obstante los problemas qu han afectado a Acapulco, los inversionistas mantienen o recuperan la confianza en ese destino turístico, lo que permite que las inversiones regresen y se multipliquen, con lo que se reafirma que el puerto guerrerense es y se mantiene como uno de los favoritos de los visitantes del país, especialmente de la macrourbe del Valle de México, que con más de 20 millones de habitantes representa uno de los mercados más importantes del país.

Eso no es gratuito, porque la recuperación corre pareja con el trabajo del gobernador Héctor Astudillo, quien ha mostrado que se puede avanzar, bajar los conflictos y reducir la violencia, sin recurrir a acciones extremas, sino con base en la negociación y el diálogo.

Logró primero recuperar la gobernabilidad tan necesaria para avanzar en las acciones de promoción del turismo y para recuperar la confianza de los visitantes y de los inversionistas, principalmente.

Quienes manejan capitales de inversión no se arriesgan a meter su dinero, de cientos o miles de millones de pesos en un destino incierto, pero ven al gobierno actual digno de confianza, dirigido por un gobernante de trabajo, que genera confianza, ya que tiene una visión muy clara del camino que hay que transitar para recuperar a Guerrero, que recibió tan maltratado, tan desfalcado y tan abandonado en todos los aspectos de la actividad social, económica y gubernamental.

Sólo en las cinco semanas anteriores se generaron 4 mil 500 millones de pesos de inversión en diversos proyectos inmobiliarios y de recreación, lo que muestra la confianza y certeza de que Acapulco saldrá de sus problemas y que vuelve a ser el centro de turismo y diversión preferido por muchos de esos habitantes de la enorme zona conurbada con el Estado de México.

La Autopista del Sol, que se puede recorrer en 4 horas desde la Ciudad de México, hasta el puerto, brinda la mayor facilidad para que lleguen los visitantes, porque no hay otro lugar con la misma facilidad en el transporte, desde la gran ciudad, de modo que resulta ser el destino natural de los capitalinos y los mexiquenses.

El gobernador Astudillo, en sólo un año de trabajo ha logrado frenar las tendencias destructivas que dejaron 10 años de gobiernos perredistas, ha desmontado conflictos importantes como los de la CETEG y paulatinamente baja también la violencia criminal, que no tienen nada que ver con los visitantes y los turistas, que no son tocados por las bandas criminales, que generan violencia en la disputa por la plaza, por el tráfico de las drogas, que pelean entre ellas, sin agredir a los visitantes.

Acapulco ha sido colocado nuevamente en el camino del crecimiento de la expansión y de la recuperación completa por el gobernador Astudillo.

Eso quedará debidamente expuesto en su Primer Informe de Gobierno.

LOGRA MARCO LEYVA QUE LIBEREN LOS POZOS DE AGUA DE MOCHITLÁN.—Chilpancingo se surte de agua en buena parte de los pozos de Mochitlán, donde los habitantes saben de la importancia de ese servicio, por lo que con frecuencia recurren a impedir su funcionamiento para que el gobierno capitalino les otorgue nuevos beneficios.

En días pasados lo hicieron nuevamente y dejaron a buena parte de la capital sin agua, pero el problema se solucionó al asistir el alcalde capitalino, Marco Leyva a negociar con los inconformes de la colonia La Villita, quienes recibieron 136 toneladas de cemento para la pavimentación del acceso de esa colonia, para continuar con la obra convenida hace algún tiempo.

Intervino en la negociación el alcalde mochitleco Giovanny Jiménez Mendoza, quien colaboró en la solución del conflicto planteado por esos colonos, porque la colaboración entre los municipios es fundamental para que todos puedan avanzar y solucionar sus necesidades.

Con la negociación y el diálogo realizado por Marco Leyva, el bombeo del agua quedó solucionado y restablecido para la zona oriente de Chilpancingo.

ENTREGA HÉCTOR APREZA AL CONGRESO EL PAQUETE FISCAL ESTATAL POR 50 MIL MILLONES DE PESOS.—El secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Héctor Apreza Patrón, acudió al Congreso del estado, que coordina la diputada Flor Añorve Ocampo, para presentar el Paquete Fiscal 2017, que muestra cómo habrá de aplicarse el presupuesto de ese año en las múltiples actividades que debe atender la administración de Héctor Astudillo.

Esta es una actividad que forma parte de las acciones del gobierno estatal, en la que informa a los diputados del estado, de los recursos de que se dispone y la forma en que habrá de aplicarse en el transcurso de ese año, el segundo de la actual administración.

Los legisladores habrán de revisar detenidamente esa propuesta para determinar si se aprueba en las condiciones en que lo presentan o se le hacen algunas modificaciones al proyecto de presupuesto de egresos del estado.

Este presupuesto tendrá la garantía de que se cumplirá de la mejor manera posible, sin desviaciones y sin corrupción, como se dio en los 10 años anteriores.

MANTIENE LA SECCIÓN 14 DEL SNTE INTENSA ACTIVIDAD AUNQUE ESTÁ POR CERRAR SU PERIODO.—La Sección 14 del SNTE, que representa a todos los maestros y trabajadores de la educación del estado, que suman más de 70 mil personas, mantiene una intensa actividad en favor de sus representados, aunque estatutariamente ya podría haber concluido el periodo para el que fueron elegidos los integrantes del comité que encabeza el profesor José Hilario Ruiz Estrada.

En días pasados tuvieron una reunión en la que demostraron que dentro de la organización gremial existe plena confianza y respaldo, aunque, por diversas cuestiones, no se haya podido hacer el cambio de la dirigencia.

Sin embargo, aunque esa etapa ya concluyó todos los dirigentes y ex dirigentes se reunieron para dejar constancia que no hay inquietud ni grupos que busquen acelerar el cambio, sino que están en espera de que la dirigencia nacional convoque a elegir al relevo.

Mientras, Ruiz Estrada y sus compañeros mantienen su trabajo en apoyo al magisterio estatal, con todo la colaboración y respaldo de las corrientes internas, y la solidaridad de todos los ex secretarios generales, con quienes se reunieron para hacer patente la unidad del gremio dentro del SNTE.

 

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

septiembre 16, 2016

Economistas analizan la subida de la tasa por la Fed para diciembre

Economistas están cada vez más seguros de que la Fed; subirá la tasa en diciembre según una encuesta, la probabilidad pasó de 57,5%.

Las posibilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente las tasas de interés en diciembre treparon en el último mes; según un sondeo de Reuters que mostró que los economistas están más convencidos de la proximidad de un alza; a pesar de la débil inflación y el magro crecimiento salarial en el país.

Varios funcionarios de la Fed sugirieron recientemente que la economía está lista para tasas más altas; lo que avivó la expectativa de un incremento en septiembre, pero la gobernadora Lael Brainard sorprendió a muchos con un enfoque cauto en su discurso de comienzos de esta semana.

Con todo, el consenso de más de 100 economistas encuestados por Reuters; la semana pasada mostró que la tasa meta de los fondos de la Fed subirá a 0,50-0,75%; en el cuarto trimestre con una probabilidad media del 70% de un alza en diciembre.

En la encuesta del mes pasado, la probabilidad era del 57,5%. Los mercados, en tanto, están considerando esa posibilidad por debajo del 40%. En caso de que la Fed aplique un alza en diciembre, será justo 12 meses después de que el banco central estadounidense subió las tasas de interés por primera vez en casi una década; una realidad muy lejana a la previsión que hizo a fin de 2015 de cuatro aumentos para este año.

Una sucesión de preocupaciones se interpusieron en el camino a la concreción de esa proyección, entre ellas la desaceleración económica de China; y la turbulencia en los mercados financieros a comienzo de año y también luego del resultado del referendo; en el que los británicos decidieron salir de la Unión Europea.

Entonces muchos empeza ron a pronosticar que la Fed no subiría las tasas en todo el 2016. Pero la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen; dijo en agosto que se había fortalecido el panorama para un aumento de las tasas y remarcó la posibilidad de un alza en el corto plazo.

septiembre 10, 2016

Sanciones de Washington a Cuba perdiendo 4 mil mdd

Sanciones sanciones de Washington a Cuba le costaron a la nación caribeña; a lo largo del último año más de 4 mil 600 millones de dólares.

A través de estas sanciones y perdidas para Cuba los efectos negativos de las medidas; se sintieron incluso luego de que el presidente estadounidense Barack Obama flexibilizara algunas políticas en el marco de un acercamiento bilateral; advirtió el canciller isleño.

"El bloqueo persiste, daña al pueblo cubano"; dijo el viernes a periodistas el canciller Bruno Rodríguez al presentar el texto de un informe que se distribuirá en las Naciones Unidas; para el debate anual sobre el embargo impuesto por Estados Unidos a la isla.

"Nadie ignora, ni pretende esconder nuestros problemas, nuestras limitaciones, nuestros errores... pero no debería subestimarse el alcance (del embargo)".

El informe de 58 páginas; y el cual fue entregado a los medios de prensa hizo un recuento de sanciones en áreas claves de la economía de la isla que van desde multas a empresas turísticas por traer visitantes a la isla, bloqueos de cuentas PayPal; a firmas alemanas, rechazo a solicitud de operaciones bancarias, negativas de venta de equipos médicos o prohibiciones; para que barcos operaran carga en Cuba.

Rodríguez especificó que entre los "daños económicos" para la isla alcanzaron los 4 mil 680 millones de dólares entre abril de 2015; y marzo de 2016, en coincidencia con los meses en que se desarrolló un proceso de restablecimiento de los nexos diplomáticos; de camino a una normalización de las relaciones anunciada por los presidentes Raúl Castro y Obama en diciembre de 2014.

Cuba y Estados Unidos rompieron relaciones en la década de los 60; cuando Washington impuso sanciones a la isla para presionar por un cambio de modelo político en ella.

Obama aseguró que la política de Estados Unidos no había dado resultado; y ofreció un nuevo comienzo a Cuba, flexibilizando las medidas a su alcance como poder ejecutivo, pero el Congreso —del que depende el grueso de las leyes del embargo—; no lo acompañó y no derogó ninguna norma de presión a la isla.

agosto 29, 2016

Corriente en chorro del Atlántico ayuda a predecir el clima de verano

Corriente en chorro del Atlántico; puede ayudar a predecir el clima de verano en Europa de un año al siguiente explican los científicos británicos.

El tiempo de verano en el Reino Unido y el noroeste de Europa; se ve influenciada por la posición y la fuerza de la corriente en chorro del Atlántico. Se trata de un flujo de vientos muy fuertes que son causados por la diferencia de temperatura; entre las masas de aire tropicales y polares.

Un desplazamiento hacia el norte en la corriente en chorro del Atlántico tiende a dirigir los sistemas de baja presión hacia el norte y fuera del Reino Unido; lo que lleva a convertir el tiempo del verano en caliente y seco.

Pero, si el chorro de verano se desliza hacia el sur; que puede el chorro puede cambiar los sistemas de baja presión directamente sobre el Reino Unido; provocando un clima húmedo frío domo, según han explicado los expertos, ha ocurrido en la primera mitad del verano de 2016.

La pregunta que se hacen los científicos al respecto es por qué se debería cambiar la corriente en chorro. En el informe, --dirigido por Richard Hall y Edward Hanna; de la Universidad de Sheffield y el Met Office-- se descubrió que hasta un 35 por ciento; de esta variabilidad puede ser predecible.

Estos supondría un avance significativo que puede ayudar en el desarrollo de modelos de predicción estacional.

Hall ha explicado que "no hay nada de lo que a la gente en el Reino Unido le guste hablar más que del tiempo porque puede fluctuar de manera muy drástica". "Nuestro estudio ayudará a los analistas a predecir el tiempo por venir", ha apuntado.

Los hallazgos sugieren la latitud de la corriente en chorro del Atlántico en verano se ve influenciada por varios factores; incluyendo la temperatura de la superficie del mar, la variabilidad solar, y la extensión de hielo ártico, lo que indica un potencial de memoria a largo plazo y la previsibilidad en el sistema climático.

Por su parte; Hanna ha explicado que en esta investigaciones se ha podido mirar "a los diferentes factores que pueden influir en la corriente en chorro, lo que allana el camino para mejoras en el pronóstico a largo plazo".

agosto 28, 2016

Directores mexicanos abren camino en la meca del cine

Directores de cine mexicanos, Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Todo y Diego Luna, han abierto camino.

Los directores de cine mexicanos, Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Todo y Diego Luna; han abierto camino para el resto de los directores de América Latina de llegar a la meca del cine Hollywood y triunfar como lo han hecho ellos, aseguró cineasta argentino, Nicanor Loreti.

Lo anterior luego de proyectar su más reciente largometraje fantástico, Kryptonita, en la Cineteca Nacional; en el marco del décimo quinto Festival Macabro, donde recibió el aplauso del público que llenó la sala en tres cuartas partes; “Es increíble la respuesta de los mexicanos, porque entendieron la trama fantástica”.

Loreti abundó que el que Alejandro González Iñarritu; haya ganado un premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unido; hace que el resto de directores de latinoamericanos mejoren sus propuestas para llegar a ese nivel.

“Creo que es importante el triunfo de Iñarritu; como los que han obtenido los argentinos, Jaime Santa Olalla, Juan José Campanella o cuando fue nominado, Damián Szifron; todos los galardones abren puertas, para que en otros países quieran ver cine latinoamericano”, afirmó el director.

Nicanor Loreti festejó la respuesta del público con aplausos en la Cineteca Nacional; luego de la proyección de su cinta fantástica, Kryptonita, en el marco de la décimo quinta edición del Festival Macabro, la noche de este viernes.

Al final de la proyección de 80 minutos de duración; el joven director respondió una nutrida sesión de preguntas, que los espectadores formularon en torno a la cinta; “Está basada en la exitosa novela del escritor, Leonardo Oyola; y está en este festival, por su enfoque fantástico de súper héroes”, declaró.

A Loreti le sorprendió la respuesta del público; “No esperaba esta gran respuesta de aplausos, porque he llevado la película a festivales de otros países y no ha pasado nada; pero aquí quienes la vieron se identificaron la historia”.

“Hay aspectos en mis películas de situaciones mexicanas; como la cinta -Diablo en la que resalto la figura de un luchar enmascarado, que si bien es argentino el actor; la idea enmascarada es mexicana”.

agosto 19, 2016

Barcelona inicia el camino al Tricampionato en esta liguilla

Barcelona se presenta en la temporada; con una etiqueta de favorito probablemente más acentuada que en pasados cursos con un tercer titulo como campeones.

Barcelona un empate y ocho derrotas; las últimas siete consecutivas, alumbran los números del Betis en el Camp Nou, donde no gana en partido de Liga desde mayo de 1998; cuando dos goles de Finidi dieron la victoria al equipo que entonces dirigía el malogrado Luis Aragonés.

El Barça de Van Gaal conquistó aquella Liga que éste de Luis Enrique empieza a defender este sábado; con la inequívoca etiqueta de favorito y la presentación de Gustavo Poyet en el Camp Nou como entrenador; una circunstancia especial que Luis Enrique puso en el plano advirtiendo que el entrenador uruguayo “ya ha demostrado sus capacidades en el futbol inglés”.

Sin Neymar ni Iniesta, sin Mathieu ni Mascherano; el Barcelona no tiene demasiadas alternativas a la hora de presentar su primer once liguero; en el que Umtiti debería acompañar a Piqué en el centro de la defensa; Denis ocupar la plaza del capitán en el interior derecho y Arda, redescubierto de improviso por la hinchada; sustituir a Neymar como ya hizo en la Supercopa.
A la vista de estos nombres; y añadiendo a Lucas Digne y André Gomes, quienes también aspiran a tener protagonismo en este estreno liguero, se entiende la exigencia que ha ganado Luis Enrique en la plantilla azulgrana. Apenas comenzado el curso, este Barça alumbra como el más poderoso colectivamente de los últimos años.

La conquista de un tercer campeonato de Liga consecutivo; que igualaría los trofeos logrados bajo el mando de Guardiola; se presenta como el gran reto del entrenador asturiano, quien en colaboración con Robert Fernández y a falta de solucionar el futuro de Claudio Bravo, (“no hablo de suposiciones”, cortó al referirse al meta chileno); ha impuesto como no ocurrió en el pasado sus tesis en la composición de su plantilla.

El Barça abre la Liga este sábado una Liga que el domingo; vivirá la presentación del Madrid de Zidane en Anoeta y del Atlético de Simeone en el Calderón; enfrentándose al ascendido Alavés; adivinándose, de entrada, una lucha a tres en que la regularidad en las victorias se presentará capital para decidir el campeón.